Etiqueta: Puebla

  • Con la 4T, dignidad y justicia para todos: Alejandro Armenta defenderá los derechos de los pueblos originarios en Puebla, reconociendo sus instituciones y trabajando mano a mano

    Con la 4T, dignidad y justicia para todos: Alejandro Armenta defenderá los derechos de los pueblos originarios en Puebla, reconociendo sus instituciones y trabajando mano a mano

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, manifestó su apoyo a una Reforma Constitucional, subrayando que esta medida fortalecerá el respeto y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Durante una conferencia en la capital poblana este jueves 25 de julio, Armenta Mier indicó que esta reforma es crucial para lograr una reconciliación nacional.

    Armenta Mier argumentó que la Reforma Constitucional beneficiará a los sectores más desprotegidos de México, incluidos los pueblos indígenas y afrodescendientes. Además de la reforma, el gobernador electo reafirmó su compromiso con el bienestar de los pueblos originarios de Puebla, destacando que la defensa de sus derechos será un pilar fundamental de su gestión, que comenzará el 15 de diciembre cuando rinda protesta del cargo.

    El futuro gobernador aseguró que implementará programas para impulsar el desarrollo de las comunidades indígenas, garantizando el acceso a servicios básicos de salud, educación y vivienda. También promoverá proyectos que estimulen la economía local mediante acciones sustentables con el medio ambiente.

    Armenta Mier destacó la importancia de fortalecer y reconocer las instituciones de los pueblos originarios, incentivando su participación en consultas públicas para la toma de decisiones. Además, anunció que se llevarán a cabo programas para fomentar el respeto y la preservación de las tradiciones y costumbres locales.

    Como una de sus primeras iniciativas, Armenta Mier planea crear una ruta turística por juntas auxiliares mágicas. Este proyecto permitirá a los visitantes conocer la identidad y riqueza cultural de las comunidades locales, promoviendo el turismo y el desarrollo cultural en la región.

    Sigue leyendo…

  • Puebla avanza gracias a la visión de desarrollo y el gran trabajo de la 4T: El estado logra entrar en el Top 10 de la Economía Nacional por el impresionante crecimiento que ha tenido

    Puebla avanza gracias a la visión de desarrollo y el gran trabajo de la 4T: El estado logra entrar en el Top 10 de la Economía Nacional por el impresionante crecimiento que ha tenido

    El estado de Puebla ha ingresado al “top 10” de la economía nacional, según anunció el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina este miércoles. A través de sus redes sociales, el gobernador informó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Puebla ha avanzado del lugar 11 al 10 en el ranking económico nacional. Actualmente, Puebla registra un Producto Interno Bruto (PIB) de 827 mil 328.4 millones de pesos, lo que representa el 3.4% del total nacional.

    “¡Excelentes noticias para Puebla! Gracias a la visión de desarrollo y al gran trabajo del gobernador Sergio Salomón Céspedes para atraer inversiones, Puebla se ha posicionado en el top 10 de la economía nacional. Este logro, fruto del esfuerzo conjunto y del amor por Puebla, beneficia a cada una de las familias del estado. Estos resultados reflejan el compromiso con la Cuarta Transformación y el desarrollo continuo de nuestra región.” expresó Alejandro Armenta, gobernador electo.
    “Además de los anuncios de inversión por más de 2 mil 600 millones de dólares en el primer semestre, la economía poblana mantiene un ritmo constante de crecimiento. Gracias al esfuerzo de todos los poblanos, Puebla sigue avanzando”, declaró el mandatario.

    El PIB de Puebla se distribuye en las siguientes actividades: primarias (3.6%), secundarias (34.3%) y terciarias (56.7%). “Destacamos en las actividades secundarias con un crecimiento del 5.7% respecto a 2021, alcanzando el lugar 10 a nivel nacional”, añadió Céspedes Peregrina.

    En el sector de actividades secundarias, Puebla destaca con un crecimiento del 9.4% en industrias manufactureras, situándose en el cuarto lugar nacional. En cuanto a las actividades terciarias, los servicios culturales y recreativos crecieron un 53.5%, y otros servicios un 5.0%, ambos también en el cuarto lugar nacional.

    Estos avances reflejan el dinamismo y la resiliencia de la economía poblana, así como el impacto positivo de las inversiones y políticas económicas implementadas en el estado.

    Sigue leyendo…

  • Frente a las protestas de trabajadores del Poder Judicial en Puebla, Ernestina Godoy aseguró que la iniciativa de la 4T no afectará a los derechos laborales y que pretender democratizar los espacios de impartición de justicia

    Frente a las protestas de trabajadores del Poder Judicial en Puebla, Ernestina Godoy aseguró que la iniciativa de la 4T no afectará a los derechos laborales y que pretender democratizar los espacios de impartición de justicia

    La senadora electa, Ernestina Godoy Ramos, defendió la reforma al Poder Judicial, ante la protestas que se registraron en las instalaciones de algunos trabajadores y trabajadoras poblanos en contra de la iniciativa de la Cuarta Transformación.

    En unas breves declaraciones para una reportera de La Jornada de Oriente, la futura titular de la Consejería Jurídica en el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, sostuvo que las modificaciones a la Constitución mexicana no afectan a los servidores públicos del Poder Judicial.

    Al respecto, acotó que la reforma que impulsa la Cuarta Transformación pretende democratizar todos los espacios del Poder Judicial y que el objetivo final es dar más poder al pueblo, con la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

    Asimismo, aseguró que los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras se respetaran y están garantizados, en la nueva etapa de las instituciones de impartición de justicia en México.

     Te puede interesar:

  • La 4T tiene que cumplir el mandato popular: Fernández Noroña adelantó que en septiembre se discutirá la reforma al Poder Judicial, sin importar las acciones golpistas de la ministra Norma Piña (VIDEO)

    La 4T tiene que cumplir el mandato popular: Fernández Noroña adelantó que en septiembre se discutirá la reforma al Poder Judicial, sin importar las acciones golpistas de la ministra Norma Piña (VIDEO)

    El Senador electo, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que en el mes de septiembre se analizará, discutirá y aprobará la reforma al Poder Judicial, a pesar de las resistencias de la derecha y las acciones golpistas de Norma Piña.

    Abordado por diversos medios de comunicación en su visita a Puebla, en donde participó en el sexto foro de los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial”, desde donde adelantó que la presidenta de la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN), Norma Piña, prepara un Seminario Internacional en contra de la iniciativa de la Cuarta Transformación.

    A mediados de agosto, la presidente de la Corte, la ministra Norma Piña está convocando a un Seminario Internacional, donde va a traer a personas de todo el mundo para decirnos que no se puede hacer, lo que vamos hacer.

    Indicó Gerardo Fernández Noroña.

    En ese sentido, el legislador de la 4T exhibió el doble discurso del conservadurismo, puesto que en un principio los ministros y ministras se mostraron abiertos a discutir la reforma y ahora están en una abierta oposición a la transformación del Poder Judicial.

    Al respecto, Fernández Noroña aseguró que en septiembre los legisladores y legisladoras de la transformación demostrarán a la derecha que sí se puede, ya que la 4T tiene un mandato por el pueblo mexicano.

    La reforma al Poder Judicial va […] se elegirán en 2025, idealmente en el primer trimestre de 2025 a las personas juzgadoras es un sistema único en el mundo, no hay un lugar en el planeta donde todas las personas juzgadoras se elijan.

    Sostuvo Fernández Noroña. 

    Además, señaló que en el mes patrio se discutirá todo el paquete de reformas que envió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, abundando que hay algunas iniciativas que no deberían de ser un problema, como el reconocimiento de los derechos a los pueblos originarios y la ampliación de los programas sociales.

    Asimismo, sostuvo que no cualquier persona podrá participar y que tendrá que cumplir con ciertos requisitos, para poder postularse a ser juez, magistrado o ministro.

     Te puede interesar:

  • ¡Alejandro Armenta piensa en grande!: Anuncia reformas para la creación y fusión de secretarías de Puebla

    ¡Alejandro Armenta piensa en grande!: Anuncia reformas para la creación y fusión de secretarías de Puebla

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, ha anunciado un conjunto de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública, que incluirán la fusión de secretarías y la creación de nuevos consejos, los cuales serán implementados después de que asuma su cargo en diciembre próximo.

    En una rueda de prensa, Armenta detalló que su administración prevé cuatro modificaciones, seis nuevas creaciones y dos fusiones de dependencias. Destacó su enfoque municipalista, enfatizando que el desarrollo municipal implicará no solo apoyar a los gobiernos, sino también a la célula de organización sociopolítica que es el municipio.

    Una de las reformas propuestas es la transformación de la Secretaría de Turismo en la Secretaría de Promoción y Desarrollo Turístico. Además, se creará la Agencia Estatal de Turismo, cuya estructura será definida si funcionará como un Organismo Público Descentralizado (OPD) o como una dirección o coordinación dentro de la secretaría.

    Las Secretarías de Deporte y Juventud se fusionarán, formando la nueva Secretaría de Deporte y Juventud, que asumirá las funciones relacionadas con estas áreas previamente gestionadas por la Secretaría de Educación Pública. Armenta enfatizó que esta nueva secretaría abarcará todos los segmentos sociales, incluyendo niñez, juventud, adultos mayores, deporte de alto rendimiento y deporte educativo y masivo.

    Otra propuesta de Armenta es la fusión de las Secretarías de Finanzas y Administración para crear la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración de Puebla. En este contexto, se sugiere trasladar las atribuciones en materia de transparencia a la Secretaría de la Función Pública.

    El gobernador electo también anunció la creación de nuevas coordinaciones dentro de estas reformas. Se instalará la Secretaría de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación, alineada con la creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología proyectada por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. Además, se establecerá una Coordinación Estratégica para el Desarrollo Municipal dentro de la Secretaría de Planeación y Finanzas y una Coordinación de Estudios Municipales en la Secretaría de Gobernación.

    Armenta Mier señaló que se implementará el extensionismo universal para jóvenes, permitiéndoles obtener certificaciones profesionales y experiencia laboral en ámbitos públicos y privados, respaldados por el Estado. Finalmente, anunció la creación de Promotora Puebla, una entidad dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, cuyo objetivo será concentrar, promover y vincular “la grandeza del estado con instancias internacionales, nacionales y estatales.”

    Sigue leyendo…

  • Con la 4T Puebla viaja hacia el progreso: Sergio Salomón inauguró la nueva Central Camionera del Sur, para mejorar la interconexión y movilidad de la región poblana 

    Con la 4T Puebla viaja hacia el progreso: Sergio Salomón inauguró la nueva Central Camionera del Sur, para mejorar la interconexión y movilidad de la región poblana 

    El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, inauguró la nueva Central Camionera del Sur, con la que se busca diversificar las opciones de traslado y mejorar la movilidad en la región poblana.

    Este domingo, inició sus operaciones la nueva central de autobuses, con la operación de 10 líneas que transportarán a un promedio de 100 mil personas al mes. Así como, conectarán con ocho estados de la República y contará con 120 a 150 corridas diarias.

    Al respecto, Cespedes Peregrina destacó que la nueva central favorecerá en la reducción de los tiempos de traslado de los ciudadanos poblanos, un hecho que mejorará el comercio, el turismo y la cooperación con otras entidades federativas.

    Además, el mandatario poblano señaló que la Central Camionera del Sur es un ejemplo de la cooperación, entre el gobierno y los distintos sectores, para seguir impulsando el progreso de Puebla.

    Asimismo, Sergio Salomón Céspedes Peregrina subrayó que su gobierno  no destinó ni un solo recurso, puesto que los 170 millones para su construcción fue inversión privada, una muestra de la confianza del sector empresarial con el su gobierno.

     Te puede interesar:

  • Con la 4T, Puebla crece cada vez más: Alcanza el 3er lugar nacional en producción y exportación de autos con 48,935 unidades fabricadas

    Con la 4T, Puebla crece cada vez más: Alcanza el 3er lugar nacional en producción y exportación de autos con 48,935 unidades fabricadas

    La entidad poblana ha consolidado su posición en el tercer lugar nacional en producción y exportación de vehículos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    En junio de 2024, la producción de vehículos en Puebla alcanzó las 48,935 unidades, lo que representa el 14.2% de la producción nacional. Además, la exportación de vehículos experimentó un notable crecimiento del 35.6% en el mismo mes, con 48,264 vehículos exportados, representando el 16.3% de las exportaciones nacionales.

    El gobernador electo, Alejandro Armenta, destacó el papel de la Cuarta Transfromación en este hito: “¡La Cuarta Transformación impulsa el desarrollo económico en nuestro estado!”

    “Estos números representan el 14.2% de la producción nacional y el 16.3% de las exportaciones nacionales, consolidando a Puebla en el tercer lugar nacional en ambos rubros”, destacó, por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina en sus redes sociales.

    La industria automotriz es uno de los sectores más importantes de la economía de Puebla, con varias plantas de ensamblaje de vehículos ubicadas en la entidad. La producción y exportación de vehículos es un indicador clave del desempeño económico de la región.

    Sigue leyendo…

  • Puebla será parte de la transformación ferroviaria: Alejandro Armenta entregó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el proyecto para el tren de pasajeros AIFA, Puebla y Veracruz (VIDEO)

    Puebla será parte de la transformación ferroviaria: Alejandro Armenta entregó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el proyecto para el tren de pasajeros AIFA, Puebla y Veracruz (VIDEO)

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que presentó a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, un proyecto de un tren de pasajeros para conectar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con los estados de Puebla y Veracruz.

    Al respecto, el morenista abundó que su propuesta es que el tren llegue al AIFA y a la estación Buenavista, para recorrer municipios del Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, para llegar al estado poblano y seguir su ruta por diversos ayuntamiento poblanos hasta llegar a Veracruz.

    Quiero informales que le entregue a la doctora Claudia, la carpeta con ruta que nosotros planteamos de Ciudad de México, desde el AIFA y la terminal en donde está Buenavista es una terminal muy grande en la parte centro oriente de la Ciudad de México.

    Indicó Armenta Mier.

    Además, destacó la importancia de la terminal de Buenavista, ya que conecta con la gran mayoría de las rutas ferroviarias que conectan a la zona metropolitana y las diferentes regiones de México. En ese sentido, sostuvo que la mandataria electa ve con buenos ojos el proyecto y espera recibir el apoyo de su gobierno. 

    Cabe mencionar que, desde su campaña por la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta, ha planteado la construcción de un tren de pasajeros, que conecta el centro del país con los estados de Puebla y Veracruz, incluso mencionó que esperaba que dicho tren llegue al Tren Interoceánico.

    Te puede interesar:

  • Consejera de InMujeres Puebla denuncia que seguidoras de Xóchitl Gálvez ahora se presentan en manifestaciones “provida”; acusa que le arrojaron cloro, sal y agua bendita

    Consejera de InMujeres Puebla denuncia que seguidoras de Xóchitl Gálvez ahora se presentan en manifestaciones “provida”; acusa que le arrojaron cloro, sal y agua bendita

    La mañana de ayer, varios grupos denominados “provida” y de ultraderecha se presentaron a fuera del Congreso de Puebla para impedir que legisladores y legisladoras de Morena y sus aliados votar a favor de la despenalización del aborto hasta las 12 semanas, sin embargo, la manifestación rápidamente pasó a la violencia.

    Lizeth Mejorada, consejera del Instituto Nacional de las Mujeres, denunció que una mujer que portaba logotipos de la fallida campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, atentó en contra de su integridad física, lanzando cloro, sal y lo que dijo ser, agua bendita, esto en su fanatismo de evitar que las mujeres decidan sobre su cuerpo.

    Ante la gravedad de usar productos químicos como el cloro en contra de una persona, la activista Trans y militante de Morena, María Clemente García Moreno, recomendó a Mejorada que interponga una denuncia ante las autoridades.

    Miembros de la prensa que cubrieron las violentas protestas de los conservadores, también denunciaron que un sujeto de verde agredió con un palo de escoba a algunas de las manifestantes feministas y periodistas de la fuente que estaban presentes.

    “Integrante del frente provida golpeó a mujeres y prensa con un palo fuera del congreso de Puebla. El frente provida está bloqueando la entrada a los y las diputadas para que no se vota sobre la despenalización del aborto”.

    Relata

    En histórica votación, se aprueba la despenalización del aborto hasta las 12 semanas

    Con 29 votos a favor, 7 en contra y 4 abstencionesel Congreso del Estado de Puebla aprobó las modificaciones al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, despenalizando el aborto hasta las 12 semanas de gestación. Esta medida busca garantizar que las mujeres y personas gestantes no sean criminalizadas por decidir interrumpir su embarazo.

    La aprobación de esta reforma convierte a Puebla en la entidad número 14 en México en permitir la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas. La nueva legislación protege y garantiza los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas gestantes, permitiéndoles tomar decisiones sobre sus cuerpos sin enfrentar consecuencias penales.

    La sesión, realizada en medio de un clima de tensión con manifestaciones tanto a favor como en contra de la despenalización, marcó un hito en la historia del estado, reflejando un cambio significativo en la política de salud y derechos reproductivos en Puebla.

    La iniciativa fue impulsada tras años de presión de grupos feministas y defensores de los derechos humanos, quienes han trabajado arduamente para que la legislación se alinee con las recomendaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ha reconocido el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre sus cuerpos.

    Con esta reforma, se espera una mejora en las condiciones de salud y seguridad para las mujeres y personas gestantes en Puebla, evitando prácticas clandestinas y peligrosas que ponen en riesgo la vida y la integridad de quienes optan por interrumpir su embarazo.

    Debes leer:

  • Con la 4T se defienden y amplían los derechos: Alejandro Armenta se pronunció a favor de la despenalización del aborto y aseguró que las mujeres tendrán plena autonomía sobre su cuerpo (VIDEO)

    Con la 4T se defienden y amplían los derechos: Alejandro Armenta se pronunció a favor de la despenalización del aborto y aseguró que las mujeres tendrán plena autonomía sobre su cuerpo (VIDEO)

    El gobernador electo, Alejandro Armenta, se pronunció a favor de que las mujeres tengan el derecho de sobre su cuerpo y llamó a los sectores poblanos que se oponen a entender el objetivo de la despenalización del aborto en Puebla.

    En el marco de la aprobación del aborto en Puebla, en conferencia de prensa, el mandatario poblano electo llamó a los poblanos y poblanas a entender la diferencia entre promover el aborto y el objetivo de la despenalización del aborto, con el que se les otorga a las mujeres el derecho a elegir sobre su cuerpo.

    Hay que diferenciar promover el aborto a despenalizar el aborto, y hay que darle pleno derecho a las mujeres, las mujeres en su libertada de conciencia deciden por su cuerpo.

    Sostuvo Armenta Mier.

    Además, explicó que es un tema sobre el cual la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) ya se pronunció y que ha instado al Congreso de Puebla a legislar sobre la despenalización del aborto. 

    En ese sentido, Armenta Mier pido a los sectores opositores al aborto “dejar de ser hipócritas”, ante las manifestaciones en el Congreso de Puebla y cuestionó el doble discurso de los conservadores que no se manifiestan en contra de los edulcorantes, que tienen a Puebla como el estado con mayor obesidad infantil. 

    Puebla es el estado con mayor obesidad infantil a eso no, porque hay intereses económicos porque les conviene la obesidad para vender alimentos y para vender medicamentos, pero de eso no se habla porque eso es negocio.

    Indicó Alejandro Armenta.

    Cabe mencionar que, este lunes el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto, ccon 29 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones, se modificó el Código Penal local, permtiendo la interrupción del embarazó hasta las 12 semanas de gestación.

    Te puede interesar: