Etiqueta: Puebla

  • Menor de edad golpea brutalmente a guardia de Lomas de Angelópolis; en redes exigen la reacción de las autoridades para que se haga justicia (VIDEO)

    Menor de edad golpea brutalmente a guardia de Lomas de Angelópolis; en redes exigen la reacción de las autoridades para que se haga justicia (VIDEO)

    Desde hace algunas horas ha comenzado a circular un video en donde se ve como un menor de edad golpeando brutalmente a un guardia de seguridad de Lomas de Angelópolis debido a fallas en el acceso de los autos a la lujosa zona. 

    El vídeo, que ha generado indignación en redes sociales, muestra cómo el menor, identificado como Patricio Pereyra, se lanza contra el guardia de seguridad que terminó con la nariz rota tras la agresión.

    Usuarios de la red social X, antes Twitter, mencionan que Pereyra es estudiante de la Universidad Anáhuac y que presuntamente también es practicante de boxeo olímpico, por lo que el ataque se realizó con alevosía.  

    Reporteros aseguran que la madre del menor, Paola Mercenario, ha sido denunciada por vecinos de la lujosa zona habitacional por haber agredido a una mujer mientras su esposo, Carlos Pereyra, graba con su celular. 

    “¿Serán estos los valores que defiendan tanto en la Anáhuac Puebla para Patricio Pereyra? ¿O en el caso de su señora madre, Paola Mercenario; la cual también tiene indicios de violencia a terceros, son los valores del lugar donde trabaja MetLife?”.

    Condenan en X

    Igualmente ha indignado que tras la agresión, Patricio Pereyra haya continuado festejando sus violentos actos como si se tratasen de un trofeo, por lo que en redes piden su detención.  

    Debes leer:

  • Conapred condena discurso homofóbico emitido por el panista Miguel Ángel de Jesús Mantilla en Puebla

    Conapred condena discurso homofóbico emitido por el panista Miguel Ángel de Jesús Mantilla en Puebla

    El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) condenó los discursos homofóbicos que emitió el regidor del Partido Acción Nacional (PAN) realizados en el estado de Puebla, Miguel Ángel de Jesús Mantilla Martínez. Así como, de cualquier otra persona que replique y fortalezca las narrativas discriminatorias en contra de las personas que pertenecen a la población LGTBQ+.

    En un comunicado, el Conapred hizo un llamado a las “personas servidoras públicas a conducirse dentro de los causes de lo que establece el artículo 1° de la Constitución, donde se estipula que todas las personas gozarán de las garantías que otorga esta, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que la misma establece”.

    “La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, cuyo objeto es prevenir y eliminar todas formas de discriminación que se ejerza contra cualquier persona en los términos del artículo 1° constitucional, así como promover la igualdad de oportunidades y de trato, destaca igualmente en su artículo 1°, fracción tercera, que también se entenderá como discriminación la homofobia, misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial y antisemitismo, así como la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia”, se lee en el documento.

    En este mismo contexto informó que, de 2012 a septiembre de 2023, tiene registro de mil 223 quejas relacionadas con personas de la diversidad sexual y de género. De estas, 902 refieren como causa de discriminación más frecuente la orientación sexual, 201 por identidad de género, y 120 corresponden a temas de género; los ámbitos en donde más se presentaron los actos de discriminación fueron el laboral y los servicios al público.

    Por último señaló que es importante recordar que las expresiones homofóbicas no solo lastiman vidas, sino que pueden escalar hasta crímenes de odio. Por eso, hizo un llamado a reflexionar sobre las narrativas utilizadas para referirse a las personas.

    “Las palabras sí importan y tienen impacto directo en las personas, aún más en las que pertenecen a poblaciones históricamente discriminadas y rechazadas”, resaltó.

    No te pierdas:

  • Morena da a conocer resultados preliminares de las y los aspirantes a las Coordinaciones de la Transformación para las gubernaturas estatales en 2024

    Morena da a conocer resultados preliminares de las y los aspirantes a las Coordinaciones de la Transformación para las gubernaturas estatales en 2024

    Este viernes 10 de noviembre, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en un proceso democrático inédito en México, eligió precandidatas y precandidatos para retener y ganar más territorio en las elecciones del 2024.

    En Morelos, la ex directora de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia, fue la ganadora de las encuestas del proceso interno de Morena. Al ser una mujer la que quedó arriba en el ejercicio, ya no habría necesidad de aplicar el principio de paridad de género, por lo que González tendría las puertas abiertas para ser la futura candidata.

    Por otra parte, en Puebla, el senador Alejandro Armenta fue quien ganó la encuesta y Claudia Rivera quedó en segundo lugar.

    En cuanto al estado de Tabasco, fue Javier May, ex titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), quien resultó ser el mejor posicionado de las encuestas en el proceso.

    Rocío Nahle, la ex Secretaria de Energía, ganó en la entidad de Veracruz, dejando en segundo lugar al ex delegado de programas del Bienestar en la entidad, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

    En la entidad de Yucatán, Joaquín Díaz Mena fue quien quedó mejor posicionado en las encuestas, dejando en segundo lugar a Verónica Camino Farjat.

    Morena también dio a conocer a los mejores posicionados en Jalisco, el Dr. Carlos Lomelí Bolaños y Claudia Delgadillo.

    Cabe señalar que el que las personas antes mencionadas hayan ganado las encuestas no significa que sean quienes representen a la 4T en sus entidades, esto debido a que aún falta aclarar en que estados el INE aplicará la regla de paridad de género, la cual establece que los partido tienen que postular cinco mujeres en las próximas elecciones.

    No te pierdas:

  • Morena publica acuerdo para designar a coordinadores de la defensa del federalismo en 9 entidades

    Morena publica acuerdo para designar a coordinadores de la defensa del federalismo en 9 entidades

    El partido Morena publicó el acuerdo de la Comisión Nacional de Elecciones que determina la designación de coordinadores y coordinadoras de la defensa del federalismo en las entidades de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán en el marco de los procesos internos.

    En un primer punto se informa que se suspenderá actos proselitistas, de promoción o recorridos, a partir del 5 de noviembre.

    En el documento se detalla que el pasado 18 de septiembre de 2023, se emitieron las convocatorias del Comité Ejecutivo Nacional de Morena para la definición de las Coordinaciones en las entidades antes mencionadas. Será a más tardar el 30 de octubre que se publiquen las solicitudes que fueron aprobadas. Sin embargo, se hizo un ajuste y por ello se publicarán los resultados el 10 de noviembre.

    En el acuerdo, Morena considera que en una valoración preliminar hay perfiles relevantes que aspiran a las coordinaciones respectivas y que pueden ocupar el cargo en el trabajo organizativo interno, porque se requieren liderazgos que ayuden a mantener los objetivos del partido en cada una de las entidades.

    Por ello, se considerará designar a las personas que coordinen la defensa de la 4T en primer lugar con forme a los términos y condiciones establecidas.

    Por otra parte, los aspirantes que se posicionen en el segundo lugar en las preferencias para representar a Morena en el resultado de las encuestas, sin importar el género, podrán optar por ser designadas de manera directa como coordinadoras o coordinadores de la Defensa del Federalismo en sus entidades federativas en el primer lugar.

    No te pierdas:

  • AMLO sostiene reunión con gobernadores de Durango y Puebla en Palacio Nacional

    AMLO sostiene reunión con gobernadores de Durango y Puebla en Palacio Nacional

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este martes con los gobernadores de durango y Puebla, Esteban Villegas Villarreal y Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en Palacio Nacional.

    En redes sociales, el mandatario del Ejecutivo dio a conocer que el encuentro se dio para tratar asuntos en beneficio de los pueblos de ambos estados.

    “Hoy traté asuntos en beneficio de los pueblos de Durango y Puebla con los gobernadores Esteban Villegas Villarreal y Sergio Salomón Céspedes Peregrina. Siempre es mejor para todos sumar esfuerzos, recursos y voluntades”, escribió en X junto con una foto con cada uno de los gobernadores.

    No te pierdas:

  • Policías vestidos de civil lanzan gas lacrimógeno y de tienen con violencia a periodista “incómodo” para la alcaldesa panista de Cholula, Puebla (VIDEO)

    Policías vestidos de civil lanzan gas lacrimógeno y de tienen con violencia a periodista “incómodo” para la alcaldesa panista de Cholula, Puebla (VIDEO)

    Este viernes 13 de octubre la alcaldesa panista de San Pedro Cholula, Puebla, Paola Angon ofreció su segundo informe de actividades y en el cual policías municipales vestidos de civil agredieron a un periodista que resultaría “incómodo” para la edil.  

    La organización sin fines de lucro, Periodistas Víctimas de Desplazo Interno Forzado en México denunció la ilegal detención de Juan Carlos Cacho y que fue arrestado con lujo de violencia por parte de los policías municipales.  

    Se menciona que recientemente Carlos Cacho publicó videos de las protestas de algunos ciudadanos contra el gobierno de Angon, por lo que no se descarta que esa sea la razón del atentado contra el comunicador.  

    El periodista Abel Cuapa compartió un video en donde se escucha a Cacho entrevistando a Sergio Fernández, titular de Seguridad de Cholula para luego ser seguido por elementos ya uniformados y que se encargaron de la violenta detención.  

    https://twitter.com/abel_cuba/status/1712884915585364280
  • Ya inició el proceso de federalización de la salud en el estado de Puebla, se integrará IMSS Bienestar para una mejor atención (VIDEO)

    Ya inició el proceso de federalización de la salud en el estado de Puebla, se integrará IMSS Bienestar para una mejor atención (VIDEO)

    Luego de que el periodista Hans Salazar expusiera en las conferencias matutinas pasadas, acerca de una serie de conflictos que se presentaban en los hospitales del estado de Puebla, este martes 26 de septiembre, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, respondió a Salazar e informó a la ciudadanía de la federalizacion de la salud en la zona.

    En los días pasados, Hans Salazar informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre una serie de controversias que se presentaron en un hospital ubicado en el municipio de Acatlán de Osorio, se trata de actos negligentes y poca accesibilidad para la ciudadanía con el tema de la salud.

    Ante esto, Salazar estableció diálogo con algunos de pobladores de la zona quienes le manifestaron la urgencia de la federalizacion de la salud en Puebla, debido a que es un problema que les ha estado afectando durante mucho tiempo.

    Por ello, Zoé Robledo comentó que el proceso de federalización ya se encuentra en marcha, es decir, se acaba de iniciar el programa IMSS Bienestar y para ello se requieren de algunos estudios diagnósticos los cuales fueron realizado en mayo, sin embargo, estos diagnósticos se realizan de manera presencial acudiendo a los hospitales de Puebla y es necesario hablar con los trabajadores para poder identificar las necesidades.

    Robledo Aburto afirmó que se visitaron 54 hospitales y 701 centros de salud, comentó que es un estado grande en cuestión del número de unidades encargadas de la salud.

    Asimismo, el titular del IMSS indicó que en Puebla la población que no cuenta con seguridad social es de 3.4 millones de personas, ante esto, se ha atendido el suceso.

    Imagen: @MarioBravoSoria

    Zoé Robledo también comentó que ya se realizó el acuerdo de iniciar con el programa de IMSS Bienestar en Puebla con el gobernador Sergio Salomón, quien ya firmó su autorización del convenio de coordinación.

    Se tiene planeado iniciar el proceso de basificación el próximo 15 de octubre, la inversión hasta el momento corresponde de 236.7 millones de pesos y se han contratado 297 médicos especialistas.

    Por otro lado, el titular del IMSS también informó acerca de la iniciación del IMSS Bienestar en otros estados como es el caso de Tabasco, Oaxaca, Nayarit y Chiapas, en donde ha habido mantenimiento en los hospitales rurales y de centros de salud, se han contratado 490 médicos especialistas.

    No te pierdas:

  • Tec de Monterrey expulsa a estudiantes que golpearon a Neto Calderón a las afueras del Bar Angelópolis en Puebla

    Tec de Monterrey expulsa a estudiantes que golpearon a Neto Calderón a las afueras del Bar Angelópolis en Puebla

    A través de un comunicado el Tecnológico de Monterrey dió a conocer este martes que dos de los agresores que participaron en la golpiza que le propinaron a un jóven a las afueras del bar Angelópolis en Puebla fueron expulsados el dia de hoy de su institución.

    Ante el vídeo compartido el fin de semana en redes sociales dónde puede observarse alrededor de 7 jóvenes golpeando a un chico, al que se identifico como Ernesto Calderón, autoridades del Tecnológico de Monterrey tomaron medidas al respecto de la agresión cometida por dos de sus estudiantes a Neto.

    La institución indicó que el castigo a los responsables es la expulsión definitiva del campus, ya que sus acciones no van con los principios y valores del Tec de Monterrey, que no sólo rigen dentro de sus instalaciones, sino también fuera del campus.

    “En el Tec de Monterrey rechazamos de manera contundente los hechos de violencia que se presentaron el pasado fin de semana en Puebla, en los que participaron diversos jóvenes. Tan pronto identificados la participación de estudiantes del campus Puebla, iniciamos los procesos disciplinarios”, indicó la institución educativa.

    Cabe destacar que la Universidad Anáhuac también ha tomado cartas en el asunto con sus alumnos con medidas similares al Tec de Monterrey.

    Aunado a ello la Fiscalía General del Estado de Puebla ya se encuentra trabajando en el caso, por lo cuál ya se habría abierto una carpeta de investigación.

  • Universidad Anáhuac en Puebla toma acciones contra alumnos agresores de un joven

    Universidad Anáhuac en Puebla toma acciones contra alumnos agresores de un joven

    Este domingo se difundió a través de redes sociales, un video en el cuál puede verse al menos a siete jóvenes golpeando a uno más a las afueras del bar Angelopolis, ubicado en la Estrella de Puebla.

    Tras darse a conocer que los agresores son estudiantes pertenecientes a la Universidad Anáhuac en Puebla, la institución decidió tomar cartas en el asunto, las cuales fueron informadas a través de un comunicado.

    La Universidad Anáhuac dió a conocer las medidas que la institución decidió tomar con respecto a la agresión, las cuales son:

    • “Suspensión total de cualquier actividad académica, así como de cualquier otra relacionada con la vida universitaria”.
    • “La restricción de ingresar al campus”.

    Aunado a ello la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) tomó el ejemplo de la Anáhuac, respaldando las medidas pues aseguran que ya se abrió una carpeta de investigación por la agresión de los jóvenes estudiantes de dicho plantel que dejaron gravemente herido a otro chico.

    Hasta el momento se sabe que la riña habría iniciado porqué la víctima defendió a una amiga, a la cual los agresores le arrojaron una botella de agua.

  • AMLO confirmó que se van a federalizar los servicios de salud en el estado de Puebla (FOTOS)

    AMLO confirmó que se van a federalizar los servicios de salud en el estado de Puebla (FOTOS)

    En la conferencia de prensa matutina de este miércoles 6 de septiembre, el periodista Hans Salazar informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre un tema de salud y negligencia, ante esto, el primer mandatario afirmó que se va a federalizar el sistema de salud del estado de Puebla y este se integrará al sistema del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS Bienestar.

    Hans Salazar comentó que el fin de semana pasado estuvo en el hospital de Acatlán de Osorio en Puebla, mismo que depende del servicio de salud del gobierno estatal, donde se obtuvieron testimonios de algunas personas que han sufrido negligencia médica, e incluso negligencia médica criminal ya qué ha habido decesos en donde los testimonios indican que han sido causados por el servicio médico del hospital.

    Imagen: www.flickr.com

    El periodista también mencionó que varias personas ya han considerado denunciar estos actos, posteriormente, Salazar cuestionó al Presidente sobre la federalizacion de los servicios de salud.

    La ciudadanía que testifico, anexo que buscan la federalizacion de los servicios ya que según la población poblana, se trata de un negocio redondo pues cuando han requerido de un especialista, se les cobran cantidades elevadas cuando el servicio debería ser gratuito.

    Por otro lado, Hans Salazar informó al Presidente sobre un caso en especifico de una persona que denuncia un caso de negligencia de un hospital privado del IMSS quien tuvo que trasladar a su familiar pues no le hicieron caso a su problema de salud.

    Por último, Salazar mencionó el caso de las terapias con células madre que han solicitado varios pacientes, sin embargo, este tratamiento solo se tiene en España, ante esto, el periodista preguntó al primer mandatario si es posible que reciban el tratamiento o se trataría de una rotunda negativa.

    López Obrador respondió a esta serie de preguntas que si se va a federalizar el sistema de salud en Puebla y agregó que ya se firmó el convenio.

    AMLO destacó que conoce el lugar donde está el hospital Acatlán de Osorio en la mixteca poblana.

    Recalcó que si se va a federalizar, y con respecto a los demás casos que expuso Hans Salazar, se tratarán con el secretario de salud, Jorge Alcocer Varela, en lo que respecta a la negligencia y tratamientos que requiere la ciudadanía, con el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, con respecto a las problemáticas del IMSS y con el titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Alejandro Ernesto Svarch Pérez, para tratar el tratamiento de células madre.