Este fin de semana, la policía de Hidalgo y la Guardia Nacional encontraron un túnel clandestino que servía para robar combustible de un ducto de Pemex.
Los agentes ubicaron el túnel cuando acudieron a una casa de Cuautepec, cerca de la frontera con Puebla, por un reporte de venta de drogas, según ha explicado la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo en un comunicado.
La Unidad de Inteligencia del C5i de #Hidalgo, integró la información de la investigación que derivó en el hallazgo de un tercer túnel conectado a un ducto de Pemex en el estado, el cual tiene un aproximado de 9 metros de profundidad y una longitud de 28 metros. 👨🏻💻🚔👮🏻 pic.twitter.com/KqB4i317NW
— Seguridad Pública de Hidalgo (@SSP_Hidalgo) May 7, 2023
Cuando revisaban el domicilio, se dieron cuenta de la existencia del túnel y, al bajar a verlo, vieron que el espacio conducía a una tubería de Pemex. Los agentes encontraron una manguera conectada a la tubería.
Es el segundo túnel que las autoridades encuentran en el mismo pueblo de Hidalgo en pocos días. La semana pasada, en un enorme operativo en el que participaron cientos de agentes de diferentes corporaciones, según informó entonces la Procuraduría, los agentes encontraron otro pasadizo subterráneo, de 25 metros de longitud, con dos tomas al ducto de Pemex.
Durante ese operativo, los agentes detuvieron a 10 personas y se incautaron de 38.000 litros de combustible. En el túnel, las autoridades hallaron además dos altares a la Santa Muerte.
Cuautepec es el nuevo epicentro del robo de combustible en el país, como antes lo fueron Palmar de Bravo o San Martín Texmelucan, en Puebla. Durante los últimos años del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), estos y otros municipios aledaños a la autopista que une Ciudad de México, Puebla y Orizaba, en Veracruz, fueron noticia por el empuje de las mafias del huachicol.
Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una ceremonia en Conmemoración del 5 de Mayo, en Puebla, estuvo acompañado del gobernador Sergio Salomón.
Durante su discurso recordó cómo se dio esta guerra, pues fue después del triunfo de los liberales sobre los conservadores.
“Luego del triunfo de los liberales sobre los conservadores en la guerra de Reforma, el país había quedado en una situación económica lamentable, las arcas del tesoro estaban vacías y todas las actividades productivas en el abandono para tratar de salir de esa profunda crisis el 17 de julio 1881, el presidente Benito Juárez decretó la suspensión por dos años del pago de los intereses sobre la deuda exterior de México cuyo monto era de poco más de 82 millones de pesos”, comenzó el presidente dando el contexto de esta fecha histórica.
Asimismo, recordó que el pretexto de Francia para invadir México fue el no pagar la deuda que se tenía con ellos.
“Los principales acreedores eran Inglaterra, España y Francia; México debía a los ingleses 69 millones, a los españoles 9 millones y medio, a los franceses 2 millones 800 mil pesos, a pesar de que la deuda con este último país, Francia utilizó ese menor pretexto para invadir México”, expresó.
En este mismo contexto recordó que tras el fallecimiento del General Ignacio Zaragoza, el entonces presidente Juárez decretó que el nombre de dicha ciudad sería Heroica puebla de Zaragoza.
Andrés Manuel López Obrador también comentó que la Batalla del 5 de Mayo de 1862 fue una victoria importante, ya que dejó un precedente y mantuvo la esperanza y el patriotismo del pueblo mexicano.
Agregó que hoy México es una nación fortalecida y con mujeres y hombres que buscan el bien general y no de un solo grupo.
Tras dar el discurso, el presidente de la República en compañía de su esposa, la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller y los presentes, depositaron una ofrenda floral en el Monumento al General Ignacio Zaragoza.
Terminando el acto, López Obrador dio la autorización para comenzar el desfile cívico-militar conmemorativo a la Batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862.
Desde Puebla, en la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que no todos los gobiernos sin corruptos y que el apoyo a Centroamérica se da a través de ONG, el cual nunca llega.
“Hay que confiar en los gobiernos, no todos los gobiernos son corruptos, los países Centroamérica del Caribe, pero hay esa desconfianza, les dan dinero a las organizaciones no gubernamentales, de la llamada Sociedad Civil, nosotros le decimos eso no llega a los beneficiarios”, expresó el mandatario en la mañanera.
Asimismo, López Obrador dijo que ese dinero que se le da a las ONG, estas lo destinan a sueldos y burócratas para pagar oficinas, sueldos y coches.
“Hay muchas organización no gubernamentales entre comilla o de la Sociedad Civil que ya tienen esa actividad como un modo de vida para asesores, profesionales, burócratas, entonces le dan a esas asociaciones el dinero y lo que hacen es que distribuyen ese recurso pagando sueldos a expertos, pagando oficinas, comprando vehículo de último modelo y ahí se quedó en el aparato burocrático y no le llega a la gente”, comentó.
En este mismo contexto, López Obrador aseguró que así es como se opera desde que el periodo neoliberal se empezó a extender.
Este viernes, desde Puebla donde se llevó a cabo la conferencia matutina, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval dio el informe de seguridad de esta entidad de la República.
La capital de Puebla y otros tres municipios concentran el 56% de los delitos de homicidio, robo de vehículos y narcomenudeo en el estado, informó este viernes el secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval, en conferencia de prensa junto al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Puebla de Zaragoza registra un total de 18 mil 194 casos de dichos delitos, Tehuacán 2 mil 640, San Martín Texmelucan 2 mil 483 y Tecamachalco mil 719 casos, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
#ConferenciaPresidente | Los municipios de Puebla, Tehuacán, San Martín Texmelucan y Tecamachalco concentran el 56% de la incidencia delictiva, explicó el titular de @SEDENAmx, Luis Cresencio Sandoval. pic.twitter.com/ooHqb7XxkV
El estado de Puebla ocupa el octavo lugar a nivel nacional en el delito de trata de personas.
“De este delito se registraron ocho eventos en marzo y su tendencia es hacia la alza”, dijo el general y habló de la situación de Puebla en otros delitos de alto impacto.
“Solamente se registraron dos secuestros en marzo, aquí tenemos el acumulado, la tendencia va hacia la baja y tiene el lugar 19 a nivel nacional”, dijo.
En el estado, que se encuentra en el lugar 20 a nivel nacional y tiene tendencia a la baja, se registraron un total de 69 homicidios en marzo.
“En robo a casa habitación se registraron 190 eventos delictivos de esta naturaleza y su tendencia es hacia el alza, tiene el 21 lugar a nivel nacional y el acumulado es de 629 casos en lo que va del año”, dijo Sandoval.
Puebla registró 11 casos de extorsión en marzo, con una tendencia a la baja.
“En el total de delitos de impacto, el estado registra 3 mil 603 delitos de esta naturaleza en marzo, tiene el 19 lugar a nivel nacional, lleva en el año 9 mil 906 delitos de impacto con una tendencia a la baja”, aseguró.
En homicidios dolosos, el estado ocupa el lugar 13 a nivel nacional, con 3 mil 981 y se encuentra un lugar por arriba de la media.
Este lunes 17 de abril el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el gobernador interino de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, donde abordaron temas de colaboración entre ambos gobiernos.
Mediante una publicación en Twitter, el primer mandatario dio a conocer la reunión con Salomón Céspedes, afirmando que existe una buena relación entre ambos.
“Me reuní con el gobernador Sergio Salomón Céspedes. Mantenemos una buena relación y acordamos seguir trabajando juntos en beneficio de la gente honesta y trabajadora de Puebla”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Me reuní con el gobernador Sergio Salomón Céspedes. Mantenemos una buena relación y acordamos seguir trabajando juntos en beneficio de la gente honesta y trabajadora de Puebla. pic.twitter.com/WZb3D4nJzD
Cabe recordar que Sergio Salomón Céspedes asumió el gobierno de Puebla en diciembre pasado, tras el fallecimiento del gobernador constitucional, Luis Miguel Barbosa.
Mediante un operativo coordinado entre agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y de la Secretaría de Marina, capturaron a Jorge Alberto “S”, alias “La Gorda”, quien es identificado como un objetivo de principal importancia para el gobierno federal, debido a que cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos.
Gracias al buen trabajo de información entre las tres instancias se localizó a “La Gorda”, quien se encontraba en territorio poblano, por lo que se implementó un operativo en la colonia Cementos Atoyac, donde se logró su detención en días pesados.
Jorge Alberto “S”, alias “La Gorda”, se encontraría relacionado con el trasiego de drogas que ingresaban ilegalmente en el sur del país y su introducción a Estados Unidos.
Tras su detención fue entregado al juez que lo requiere en la Ciudad de México, para determinar su situación jurídica.
Se hace justicia. El día de hoy el Congreso de Puebla fue el primero en México que reconoce la violencia con ácido como una tentativa de feminicidio, de igual manera, quitaron la patria potestad a los feminicidas, además de suspenderla a quienes se encuentren siendo investigadas por dicho delito.
De esta manera, se aprobó por unanimidad la “Ley Malena“, la cual tipifica como tentativa de feminicidio los ataques con ácido así como de alguna sustantiva corrosiva, estableciendo que las penas podrían alcanzar hasta los 40 años de prisión al agresor.
Asimismo, el pleno del Congregó aprobó la la “Ley Monzón”, la cual plantea suspender la patria potestad de los menores cuyo padre esté vinculado a proceso por un feminicidio o intento de feminicidio, y si se confirma la sentencia, el hombre perdería ese derecho.
Esta reforma fue nombrada así en honor a María Elena Ríos, una saxofonista oaxaqueña, quien fue atacada en el año 2019 con ácido, un acto presuntamente orquestado por el expriísta Juan Vera Carrizal.
“Ley Monzón”
Esta ley es conocida como “Ley Monzón” en honor a la abogada Cecilia Monzón, quien perdió la vida en mayo de 2022 luego de ser atacada por un arma de fuego. Posteriormente, las autoridades arrestaron al principal sospechoso, el también priísta y padre de su hijo.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández asistió a la firma de convenios de seguridad con estados limítrofes y de concertación del FASP 2023 desde el Estado de Puebla.
Durante su discurso dijo que es obligación del gobierno proporcionar seguridad a los ciudadanos, por lo que añadió el evento llevado a cabo en Puebla es muestra de como trabajan los tres poderes del país para garantizar la seguridad del pueblo.
Video | "La obligación de un gobierno es proporcionarles seguridad a los ciudadanos", dijo @adan_augusto en el marco de la firma de convenios de seguridad con estados limítrofes y de concertación del FASP 2023. pic.twitter.com/LR6FXUteue
“Alguien por ahí dice que la primera obligación de un gobierno es proporcionarle la seguridad a los ciudadanos, esa es su tarea primordial, no la de intentar conducir sus vidas. Este evento es significativo porque es muestra de cómo trabajando de manera institucional se fortalecen las tareas de seguridad pública, trabajando los tres órganos es gobierno es como vamos a construir un mejor país, un país más seguro, más prospero como dice Rosa Icela”, inició Adán Augusto.
Asimismo, dijo que nos encontramos en tiempos donde el país está cambiando y que uno de los objetivos primordiales de López Obrador es fortalecer la seguridad Pública.
“Es la única manera que tenemos los mexicanos de construir la paz, son tiempos inéditos, tiempos de transformación en el país y para el gobierno federal, para el presidente López Obrador es prioridad fortalecer la institucionalidad en las tareas de seguridad pública”, añadió el secretario de la SeGob.
Augusto también habló sobre la disminución de delitos de alto impacto como el secuestro en estados como Puebla, Tabasco y Oaxaca.
“Es diagnóstico de que ¿qué causa la inseguridad?, reconocer que hay delitos que han ido a la baja. Se mencionó aquí, entre ellos el secuestro que se ha reducido en un poco más del 60% a nivel nacional. Ahora en Puebla no tenemos reportes de que se hubiese dado, desde el año pasado, por ejemplo ningún secuestro. Tabasco redujo el 85 por ciento lo secuestros; Oaxaca reportaron tres secuestros el año pasado de lo que yo, de lo que ahora recuerdo”, aseveró.
Finalizó exhortando a los presentes continuar con la lucha contra la delincuencia en el país y así garantizarle a los mexicanos paz y seguridad.
“Me da mucho gusto participar en esta reunión, hacerlo en representación del presidente de la República y exhortarlos a que sigamos estando unidos, coordinados, esa es la estrategia del gobierno federal, de los gobiernos locales, de los gobiernos estatales y de los gobiernos municipales. Para finalmente ir ganando la batalla a la delincuencia y garantizar a los mexicanos paz y seguridad para todos”, finalizó Adán Augusto.
Este miércoles, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a integrantes de la Unión de Cooperativas Tosepan de la Sierra Nororiental de Puebla, y en un video de 5:23 minutos que publicó en redes sociales presumió que le llevaron productos como huevo criollo, frutas de la región, productos artesanales, plantas y hasta una guayabera para él y una blusa para la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller.
#Video | El Presidente @lopezobrador_ recibió en Palacio Nacional a integrantes de la Unión de Cooperativas Tosepan de la Sierra Nororiental de Puebla; presumió que le llevaron regalos como huevo criollo, frutas de la región, productos artesanales, plantas y una guayabera. pic.twitter.com/duKKnp0CkF
A través de un el video de poco más de 5 minutos, grabado en la Sala Daniel Cabrera del recinto, aparecen con el mandatario federal la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, el filósofo español Armando Bartra e integrantes de la Cooperativa.
De igual forma, a través del mismo video, una mujer integrante de la cooperativa, quien se dijo contenta de que López Obrador los recibió, pues indicó que “nunca en la vida nosotros nos habríamos imaginado que un presidente nos pudiera recibir, lo cual nos enorgullece mucho”, expresó.
Asimilismo, la integrante de Tosepan, explicó que entre los regalos que llevaron a Palacio Nacional están productos medicinales, miel de abeja, cosméticos, café, plátanos, naranjas y huevos criollos; “sabemos que el Presidente gusta mucho de ellos”, dijo.
Como lo mencionamos anteriormente, durante la reunión también estuvo presente el filósofo Armando Bartra, a quien el presidente reconoció como un intelectual muy comprometido que siempre ha estado cerca de las comunidades.
“Soy amigo de Paco Ignacio y todo lo que diga a mi favor es producto de mi amistad. Pero lo que tú dices, por el contrario, sí me enorgullece, porque lo que dices que yo estoy caminando en los caminos. Yo te dije alguna vez que eras pata de perro y creo que ambos hemos caminado México, tu 10 o 20 veces más y eso creo que sí lo agradezco enormemente”, expresó Bartra.
Finalmente el Presidente Andrés Manuel López Obrador, agradeció la muestra de cariño por parte de los poblanos. “Muchas gracias, muchas gracias y bienvenidos aquí”, concluyó.
Si bien es común que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, visite las diferentes entidades de la República para atender diversos asuntos con las poblaciones, autoridades y demás sectores, para garantizar la gobernabilidad en el país, el pasado viernes el tabasqueño al parecer decidió llenar a tope su agenda de labores, demostrando que servir a la patria, com el mismo ha mencionado, es una de las mayores recompensas que puede recibir.
Desde temprana hora López Hernández asistió al Sexto Seminario de actualización Fiscal y Legislativa: Miguel Ángel Fernández Alexander y también a la inauguración del décimo sexto seminario del Colegio Nacional del Notariado Mexicano en materia fiscal y legislativa.
Viernes de muchísimas tareas, desde la inauguración del 16º seminario del Colegio Nacional del Notariado Mexicano en materia fiscal y legislativa, hasta la reunión con el gobernador @SergioSalomonC, autoridades y empresarios de Puebla. Servir a la patria es la mayor recompensa. pic.twitter.com/AJZmOTe6A3
Respeto, compañerismo y unidad, indispensables para que nadie detenga al movimiento: López Hernández
En el marco de su visita a Puebla, López Hernández encabezó el evento llamado “Diálogos Ciudadanos: Reforma Electoral y Gobernabilidad en México”, en el cual aseveró que todo tiene su tiempo, por lo que lo mejor es actuare con respeto y compañerismo.
“Si hay respeto, si hay compañerismo, va a haber unidad. Y unidos nadie va a detener a este movimiento”, aseguró el titular de Gobernación, quién además estuvo acompañado del subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, César Yáñez Centeno Cabrera.
Sobre el tema electoral, Adán Augusto explicó a las y los presentes que en ningún momento el Presidente Andrés Manuel López Obrador intentó desaparecer al Instituto Nacional Electoral y menos aún que Segob se hiciera cargo de los procesos electorales.
“Tan no es cierto, que hemos de reconocer que lo que hoy es el Instituto Nacional Electoral, es un triunfo de quien hoy es el presidente de la República, porque el primero que empezó a demandar la transformación del Instituto Nacional Electoral después del fraude de 2006, fue el presidente”, agregó.
Segob reafirma instrucciones de AMLO: apoyar a Puebla y su gobierno
El Secretario de Gobernación acudió a Casa Puebla, en donde se reunió con Sergio Salomón Céspedes Peregrina, gobernador de la entidad y con integrantes del gobierno local, además de la presencia de Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública.
En dicho encuentro, el secretario de Gobernación reafirmó que la instrucción del presidente López Obrador es apoyar a la entidad y a su gobierno. “Yo estoy seguro que Sergio está a la altura de las circunstancias y que el Congreso del Estado de Puebla no se equivocó al tomar la decisión de nombrarlo como gobernador”, declaró López Hernández, asegurando que en Puebla está el legado de Miguel Barbosa Huerta.
Gobierno e iniciativa privada pueden traer bienestar
El también ex gobernador de Tabasco sostuvo un encuentro con líderes del sector empresarial de Puebla, convencido de que en conjunto, el Gobierno y la iniciativa privada pueden generar condiciones de Bienestar en la entidad y en todo México.