En la conferencia matutina de hoy, 11 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un vídeo que revela el impacto devastador causado por la planta de extracción de materiales de Calica en Quintana Roo. El mandatario no solo mostró las consecuencias ambientales, sino que cuestionó la actitud de aquellos que en gobiernos anteriores otorgaron permisos a Calica y ahora “defienden el medio ambiente y los Derechos Humanos”, a pesar de que nunca prestaron atención a las poblaciones vulnerables.
Este último cuestionamiento lo dirigió específicamente a Julia Carabias, titular de la Secretaría del Medio Ambiente federal durante el sexenio de Zedillo, que autorizó la explotación de la mina Calica y ahora se abandera como ambientalista y defensora de derechos humanos.
En Quintana Roo, las actividades de extracción de material pétreo de la mina Calizas Industriales del Carmen, conocida como Calica y ahora denominada Sac-Tun, han dejado un rastro de destrucción en una extensión de 2 mil 400 hectáreas en la zona de Playa del Carmen. Los estragos incluyen deforestación, pérdida de manglares, muerte de especies en peligro de extinción y modificaciones en ríos subterráneos y cenotes.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ mostró un video sobre la destrucción del medio ambiente ocasionada por la planta de extracción de materiales de Calica en Quintana Roo, además, cuestionó la actitud de quienes en gobiernos anteriores dieron permisos a… pic.twitter.com/rPhKDieNV5
La magnitud de los daños revela que la extracción de piedra caliza atravesó áreas de ríos subterráneos, impactando gravemente los ecosistemas conectados. La remoción del material no solo afectó los ríos, sino que también dañó los manglares, cruciales como refugio para diversas especies.
El presidente López Obrador responsabilizó con justa razón a los gobiernos anteriores por ignorar esta problemática, incluso señalando el área como zona de desove de especies importantes. Esta devastación generalizada fue posible debido a la negligencia de administraciones pasadas, que otorgaron áreas a empresas privadas sin garantizar la protección ambiental.
Es importante destacar que esta práctica irresponsable viene desde el gobierno de Ernesto Zedillo, cuando la titular de la Secretaría del Medio Ambiente federal era Julia Carabias y autorizó la explotación de la mina Calica.
El presidente ha enfatizado la necesidad de tomar medidas concretas para remediar los impactos ambientales y evitar que situaciones similares ocurran en el futuro. Este caso es un llamado es a aprender de los errores del pasado y asegurar que las políticas gubernamentales prioricen la preservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades afectadas.
La batalla de AMLO por el medio ambiente
A principios de mayo del año pasado, las autoridades mexicanas tomaron la decisión de clausurar temporalmente las instalaciones de la constructora estadounidense Vulcan Materials en Quintana Roo, donde se llevaba a cabo la extracción de piedra caliza. Esta medida fue tomada debido al “deterioro grave a los ecosistemas” de la zona, una acción que la compañía considera como ilegal. La administración se centró en la recuperación de esta área protegida, mientras que el presidente buscaba un acuerdo con la empresa Calica para adquirir un predio de 2 mil hectáreas de selva, con la intención de declarar una parte del terreno como Área Natural Protegida, y convertir la otra en un centro de recreación público.
Como consecuencia de la clausura de la explotación de piedra caliza, Calica demandó al gobierno de México, exigiendo una indemnización de mil 500 millones de dólares. Es importante destacar que durante la transmisión de un video, el presidente López Obrador reveló diversas irregularidades cometidas por la compañía estadounidense.
Durante 36 años, la empresa extrajo roca caliza en la Riviera Maya, devastando 1200 hectáreas de selva, ríos subterráneos, cenotes y manglares para exportarla a Estados Unidos. El impacto ambiental fue significativo, afectando a 942 especies, incluyendo 529 de fauna y 413 de flora. Además, Calica utilizó ilegalmente 20 veces más el volumen de agua subterránea autorizado, lo que provocó el colapso de cavernas y el hundimiento de una carretera.
En un contexto marcado por intentos reiterados de limitar la labor periodística en Quintana Roo, el debate sobre la modificación de artículos del Código Penal ha vuelto a encender las alarmas en la comunidad periodística y defensores de derechos humanos.
La propuesta de modificación de los artículos 194 Bis y 194 Ter del Código Penal de Quintana Roo plantea una serie de cambios que podrían criminalizar la actividad periodística, especialmente en lo relacionado con la difusión de información sobre servidores públicos. Bajo la premisa del derecho a la intimidad de los funcionarios, se busca penalizar la publicación de documentos, conversaciones, fotografías o videos sin su consentimiento, con penas que podrían llegar hasta los ocho años de prisión.
Esta iniciativa ha despertado una fuerte oposición por parte de organizaciones de derechos humanos y periodistas en Quintana Roo.Fabiola Cortés Miranda, Presidenta de la Asociación Civil ‘Somos tus Ojos’, ha señalado que estas modificaciones representan una grave amenaza para la libertad de expresión y el derecho a la información. En un intento por justificar la propuesta, la Diputada Mora Vallejo ha argumentado la necesidad de proteger la integridad familiar, personal y laboral de los servidores públicos. Sin embargo, esta justificación es cuestionada por su potencial impacto en la labor periodística y la transparencia gubernamental.
Los periodistas de Quintana Roo han levantado su voz en contra de estas reformas, advirtiendo que dificultarán aún más el ejercicio del periodismo en un estado marcado por la violencia criminal. Alertan sobre el riesgo de encarcelamiento para aquellos que divulguen información de interés público relacionada con funcionarios públicos y sus familias. Señalan que estas medidas podrían servir para proteger a malos funcionarios y obstaculizar la labor de denuncia de posibles actos de corrupción o abuso de poder.
Además, la aprobación de reformas para suprimir tratamientos mediáticos sexistas y humillantes de la violencia de género es un paso positivo, pero no debe opacar la grave amenaza que representan las modificaciones propuestas al Código Penal en cuanto a la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo en el estado.
Este intento de criminalizar el periodismo no es un caso aislado en México. A lo largo de los años, hemos sido testigos de numerosos casos de periodistas que han sido perseguidos, criminalizados e incluso asesinados por ejercer su derecho a informar. La instrumentalización del marco legal para silenciar voces críticas y disidentes es una práctica recurrente que atenta contra los principios democráticos y los derechos humanos.
Casos emblemáticos como el de Lydia Cacho, Leonardo Garnier y Esther Beatriz May Vera son ejemplos claros de cómo el derecho penal se ha utilizado para intimidar y castigar a aquellos que revelan información de interés público. La historia de periodistas detenidos, amenazados y asesinados en México es un recordatorio contundente de los peligros que enfrentan aquellos que se atreven a desafiar el statu quo y denunciar la corrupción y la impunidad.
Periodistas de Quintana Roo Levantan su Voz contra la Criminalización del Periodismo
La comunidad periodística en el estado de Quintana Roo ha alzado su voz en rechazo a las reformas legislativas que amenazan con dificultar aún más el ejercicio del periodismo en la región. Conscientes de la situación de violencia criminal que prevalece en el estado, los periodistas advierten sobre las implicaciones negativas de estas reformas, las cuales podrían poner en riesgo la libertad de expresión y el derecho a la información.
La iniciativa de ley, presentada por la diputada plurinominal Iris Mora, busca penalizar la difusión de información que los funcionarios públicos consideren confidencial, lo cual podría llevar a la cárcel a los periodistas que publiquen contenido de interés público, como investigaciones sobre corrupción o conflictos de interés. Esta medida, según los comunicadores, constituye una verdadera “ley mordaza” que coarta la labor periodística y limita la rendición de cuentas.
Además, los periodistas recuerdan la existencia de una ley local de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas, conocida como “Ley Borge”, la cual fue abrogada pese a la solicitud de más de 100 periodistas y defensores de derechos humanos. Esta ley, considerada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación como inconstitucional, no garantizaba la seguridad de los comunicadores, ya que estaba principalmente bajo el control de autoridades locales, quienes en ocasiones son responsables de agresiones contra periodistas.
A estas preocupaciones se suma la reciente modificación a la Ley General de Acceso de Mujeres a una Vida Libre de Violencia aprobada por la XVII Legislatura del Estado, que busca combatir los tratamientos mediáticos sexistas y humillantes de la violencia de género y el feminicidio. Si bien esta medida es un paso importante para visibilizar la violencia de género, los periodistas señalan que las ambigüedades en el marco legal estatal podrían permitir la criminalización del ejercicio periodístico.
En este contexto, diversas organizaciones no gubernamentales han manifestado su preocupación por la situación de los periodistas en Quintana Roo, instando a las autoridades a respetar y proteger la libertad de prensa como un derecho fundamental en una sociedad democrática.
#Alerta 1/3 El @CongresoQRoo pretende modificar su constitución para limitar la libertad de expresión y de prensa. Resulta que si alguien publica una foto y no le gusto al político en turno serías un criminal. ¡Imagínate! Hacemos un llamado urgente para detener esta aberración pic.twitter.com/5XVgBXsAcE
— Periodistas Desplazados México (@PDesplazadosMX) April 9, 2024
La Instrumentalización del Marco Legal: Un Atentado contra la Libertad de Prensa
La criminalización del ejercicio periodístico a través de la manipulación del marco legal es una realidad alarmante que amenaza los cimientos de la democracia en nuestro país. Casos emblemáticos como el de Lydia Cacho en Quintana Roo y Puebla han puesto de manifiesto cómo el derecho penal se ha utilizado como una herramienta para silenciar y castigar a aquellos que desvelan información de interés público.
Lydia Cacho, al exponer una red de trata de personas y pederastia, fue víctima de una falsa acusación de difamación, seguida de tortura por parte del entonces gobernador de Puebla, Mario Marín. De manera similar, Leonardo Garnier evidenció conflictos de intereses entre una constructora y el gobierno estatal de Hidalgo, dirigido por Francisco Olvera en aquel entonces. Más recientemente, Esther Beatriz May Vera fue vinculada a proceso por difamación en noviembre de 2021, como represalia a sus denuncias sobre agresiones e intimidaciones por parte de integrantes del Ayuntamiento de Motul.
Estos casos, junto con otros ejemplos de activistas y defensores del medio ambiente y el territorio, como el de David Hernández en Oaxaca y Kenia Hernández en el Estado de México, evidencian la persistencia de viejas y nuevas formas de persecución contra aquellos que revelan información de interés público.
La adopción de delitos como el “halconeo“, que criminaliza la búsqueda de información sobre seguridad pública, así como el uso abusivo de delitos electorales, como la violencia política en razón de género, para inhibir el escrutinio sobre mujeres políticas, son prácticas que minan la libertad de prensa y la rendición de cuentas.
A pesar de los esfuerzos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por declarar inconstitucionales tales delitos, muchos casos no llegan a su revisión, lo que deja a periodistas y defensores de derechos humanos a merced de autoridades locales sometidas a lógicas políticas que convalidan la criminalización de la protesta y la defensa de derechos fundamentales.
La lucha contra la instrumentalización del marco legal para perseguir y silenciar voces críticas es una batalla que debe ser librada con determinación y unidad. La sociedad civil, las organizaciones de derechos humanos y los medios de comunicación tienen la responsabilidad de defender la libertad de prensa como un pilar fundamental de la democracia, y exigir a las autoridades el respeto irrestricto de la libertad de expresión y el derecho a la información.
En este contexto, es fundamental que las autoridades en Quintana Roo y en todo México respeten y protejan el derecho a la libertad de expresión y el trabajo de los periodistas. Las reformas propuestas al Código Penal de Quintana Roo representan un retroceso en materia de derechos humanos y deben ser rechazadas de manera contundente. La sociedad civil, las organizaciones de derechos humanos y los medios de comunicación tienen la responsabilidad de defender la libertad de prensa y el derecho a la información como pilares fundamentales de una sociedad democrática y transparente.
El Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” recibió el primer vuelo de United Airlines, una de las aerolíneas más importantes del mundo, que estrena nueva ruta aérea desde Houston y New York al sureste mexicano.
El vuelo arribó la mañana de este domingo, proveniente de Houston, Estados Unidos, con 146 pasajeros que podrán disfrutar de la belleza natural y explorar la imponente Cultura Maya en Quintana Roo.
En ese sentido, el Gobierno de Quintana indicó que el próximo sábado estarán arribando viajeros desde Chicago con lo que sumará 28 vuelos internacionales semanales al Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama destacó la preferencia que mantiene Quintana Roo entre los viajeros, ya que los 12 destinos turísticos de la entidad la hacen inigualable y que se aprovechan al máximo debido a la conectividad aérea.
Con más de 1.2 millones de visitantes, ocupación promedio del 85% y más de 620 vuelos diarios, la joya del #CaribeMexicano sigue rompiendo todos los récords turísticos en esta Semana Santa. ✈️🌊🏖️ pic.twitter.com/o0EqGWO07U
En esta Semana Santa que está por concluir, a final de este día, proyectamos la llegada de más de 1.2 millones de visitantes a nuestro estado, marcando un incremento del 4.2 por ciento en comparación con el año anterior y estableciendo un nuevo récord en nuestro estado.
indicó Mara Lezama.
Con estas nuevas rutas, la aerolínea sumará ocho ciudades de Estados Unidos que se encuentran conectadas con la Riviera Maya y Cancún.
Este domingo, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador visitó el estado de Quintana Roo, para realizar una gira de trabajo junto a la gobernadora, Mara Lezama.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria estatal compartió una fotografía con el presidente López Obrador, en el que destacando que este domingo fue un productivo día de trabajo y reiteró al mandatario mexicano que el estado de Quintana Roo es su casa.
Fue la misma gobernadora Mara Lezama la que dió a conocer sobre la gira de trabajo del presidente López Obrador y aunque no explicó detalladamente sobre el motivo de la visita, señaló que las acciones servirán para fortalecer el liderazgo turístico de la entidad y temas prioritarios de la gente de Quintana Roo.
Será un gran día, un gran domingo de trabajo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para hacer más fuerte el liderazgo de nuestro bello Estado, para promover todas las maravillas ocultas de nuestro sureste, además de una importante agenda para atender, esos temas prioritarios para nuestra gente.
Señaló Lezama Espinoza.
Desde la bella capital #Chetumal 🌅, iniciamos una gira de trabajo con el presidente @lopezobrador_, para trabajar en la promoción de nuestro maravilloso estado y atender temas prioritarios para las y los quintanarroenses.
Cabe mencionar que, el presidente Andrés Manuel López Obrador arribó a la entidad este sábado 23 de marzo y pernoctó en la zona de Bacalar, para este domingo iniciar con los trabajos de supervisión de temas relacionados al turismo y temas prioritarios en para el pueblo de Quintana Roo.
Se ha informado que Roberto Palazuelos, ex presentador de televisión, empresario y ahora candidato a Senador por Movimiento Ciudadano, ahora cuenta con una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía del Estado de Quintana Roo.
Un particular de identidad anónima, para proteger su integridad, denuncia que Palazuelos entró a su propiedad acompañado de hombres armados para intimidar a las personas ahí presentes.
El denunciante relata que realiza trabajos en su propiedad con las autorizaciones correspondientes y la cual forma parte de un condominio, sin embargo el pasado mes de enero, el ahora político entró a la propiedad privada acompañado de personas armadas, por lo que la Fiscalía del estado abrió la carpeta correspondiente con el número FGE/QROO/BJ/01/1805/2024 por los delitos de amenazas y allanamiento de morada en establecimiento público cerrado.
#ULTIMAHORA ¿Qué creen? ¿Se acuerdan de Roberto Palazuelos? Pues tendrá que que ir ante el juez a audiencia de imputación del delito de allanamiento de morada y amenazas. Si Palazuelos el mismo que le dijo a Jordi Rosado que mató a dos personas y el mismo que grabó un video con… pic.twitter.com/PJazPKU5we
Según las declaraciones de los afectados, los hechos ocurrieron el 26 de enero de este año a las 15:30 horas aproximadamente, por lo que las autoridades han brindado protección al afectado ante las amenazas del emecista.
Sin embargo, este no es el primer escándalo en que se ve envuelto el ex actor de Televisa y es que en un programa de YouTube, se jactó de haber detonado un arma de fuego en contra de dos personas.
Cabe mencionar que los afectados denunciaron los hechos también al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la goebrnadora de la entidad, Mara Lezama Espinoza.
Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la presidencia de la República por la coalición «Sigamos Haciendo Historia» visitó este miércoles algunos municipios del estado de Quintana Roo, en donde dijo que buscará consolidar el sistema de salud en el país.
Sheinbaum Pardo aseveró que el sistema de salud será gratuito y con medicamentos necesarios, disponibles y reiteró que buscará el reconocimiento del trabajo de las mujeres dedicadas a las labores del hogar y al cuidado de su familia.
Se fortalecerán universidades públicas
Claudia Sheinbaum aseguró durante su visita a Cancún que becará a todos los niños y niñas que cursen escuelas públicas a nivel preescolar, primaria y secundaria.
“Ahora que fui Jefa de Gobierno le di becas a todos los niños y niñas que van a escuela pública, y ahora que sea Presidenta le daré beca a todos lo niños y niñas que van a escuela pública, preescolar, primaria y secundaria”, indicó Sheinbaum.
Sheinbaum Pardo aseguró que este apoyo será paulatino y que será llevado a la constitución para que no sea modificado más adelante.
“En los tres años lo vamos a cumplir y luego lo vamos a llevar a la constitución para que nunca nadie eche para atrás ese apoyo”.
Se construirán más preparatoriasy universidades
Asimismo, Claudia Sheinbaum aseveró que se aumentará el número de preparatorias para que todos los jóvenes mexicanos continúen sus estudios adecuadamente.
“(Se construirán más preparatorias) para que los jóvenes de 15 años no anden en la calle, no anden pensando otras cosas, si no que se queden en la escuela que es donde deben estar. Vamos a hacer más preparatorias, toda la forma de educación media superior para que aprendan todo”, finalizó.
Finalmente, la candidata de Morena resaltó que también se buscará hacer más universidades para que los adolescentes que busquen finalizar sus estudios superiores lo hagan en un lugar adecuado para ellos.
“Tiene que haber más universidades. (Durante su mandato como Jefa de Gobierno) Hice dos universidades públicas, la Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud, donde se estudia medicina y enfermería. Hoy estudian 51 mil jóvenes en esas universidades, esas universidades las vamos a hacer nacionales para que vengan a Quintana Roo y a otros lugares del país. Para que los jóvenes que quieran estudiar la universidad, estudien la universidad. La educación no es un priveligo para los que tienen dinero, es un derecho, por eso vamos a hacer todas las universidades públicas e institutos de educación superior gratuitos”, finalizó.
Este miércoles, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, concluyó su gira por el estado de Quintana Roo con un mitin en Cancún donde presentó sus compromisos de campaña para iniciar con el segundo piso de la Cuarta Transformación.
Ante más de 15 mil simpatizantes en el Malecón de Tajamar, Sheinbaum Pardo destacó que la continuidad que ella plantea es seguirá gobernando con bajo los mismos principios del Humanismo Mexicano, que significan el combate a la corrupción, la autoridad y gobernar con honestidad.
Así como, la consolidación del Tren Maya y convertirlo en una tren de carga para que se vean beneficiados otros sectores en el sureste mexicano.
También, hizo un repaso de los logros alcanzados en el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, como la política social, en la que se han visto beneficiados millones de adultos mayores con una presión, las becas a los jóvenes y el apoyo a personas con discapacidad.
Planteó que las mujeres reciban un apoyo de a partir de los 60 a 64 años, como un reconocimiento a su labor de cuidados para sus familias. Además del otorgamiento de una beca a todos los niños y niñas que van a una escuela pública, preescolar, primaria y secundaria.
Claudia Sheinbaum, dijo que impulsará la educación media superior y la educación superior, con la construcción de más instituciones para que los jóvenes puedan acceder a la educación y con ello evitar el rechazo.
Asimismo, sobre la consolidación del IMSS-Bienestar, se comprometió a la construcción de al menos 500 mil viviendas sociales y la regularización de presidios. Finalizó que en el segundo piso de la Cuarta Transformación se impulsará el bienestar, la justicia y la democracia en México.
El diario Reforma, calificado por AMLO como “un pasquín inmundo” de la derecha, publicó en sus redes sociales un clip en donde se observa cómo el buzo José Urbina, apodado “Pepe Tiburón”, acudió a un mitin de Claudia Sheinbaum para armar un escándalo, acusándola de demagoga.
El errático sujeto, perteneciente al grupo de ambientalistas conocido como “Selváme del tren” y que es financiado por grupos de derecha, trató de reventar, sin éxito alguno, el evento de la candidata realizado Playa del Carmen, Quintana Roo, hasta que simpatizantes de la abanderada de la 4T evitaron que siguiera con su espectáculo al puro estilo Latinus, que convenientemente le acercó un micrófono y cámara para documentar la escena.
#ULTIMAHORA 🚨 El Pueblo de Playa del Carmen CORREO al Pseudo ambientalista Prianista Pepe Tiburón, que hace reportajes para @latinus_us, que llego a provocar en un mitin de @Claudiashein
El Pueblo en lugar de enfrentarlo y correrlo a patadas, empezó a gritar "Presidenta,… pic.twitter.com/aKrJ1lglKE
— MorenaSíChapulinesNO La Catrina Norteña #PlanC (@catrina_nortena) March 14, 2024
Sin embargo “Pepe Tiburón” no solo es una más de las “estrellas” de Latinus y las televisoras, ya que es de público conocimiento que también es cercano a la senadora panista por Quintana Roo, Mayuli Martínez Simón, y que también está en campaña en busca de su reelección para poder vivir del erario seis años más.
Apenas un día antes, Martínez Simón acusó en el Senado de la República daños que presuntamente genera el Tren Maya; sin embargo la panista, en vez de proponer un debate y discusión seria al respecto, optó una vez más por usar el tema para generar un burdo golpeteo contra la 4T.
“Estamos viendo una obra que no tiene los controles de calidad necesarios. Ya basta de tanta corrupción y de tanta idiotez que están haciendo en Morena. Estoy a favor del desarrollo de mi estado, pero así no, a costa de nuestro paraíso, así no”, acusó.
Por su parte, usuarios de las redes sociales han desestimado esta “protesta” aparentemente prefabricada, cuestionando por qué los mismos “defensores del medio ambiente” no alzaron la voz ni una sola vez en los sexenios anteriores a la 4T.
Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó este miércoles que no dejará ningún problema o asunto legal importante a la administración siguiente, en sentido de casos como el de la miner Calica y el adeudo de impuestos de Ricardo Salinas Pliego.
AMLO fue cuestionado sobre el caso de Calica, la minera propiedad de la estadounidense Vulcan Materials y que ha desbastado el medio ambiente en la zona de Playa del Carmen en Quintana Roo.
“El otro asunto de Vulcan, ya está también por resolverse, estamos esperando en unos días más, porque siempre buscamos la negociación, el acuerdo, el diálogo, siempre y eso es lo que se está haciendo en este caso. Pero desde luego, cuando vemos que quieren imponerse sin tener la razón, porque se sienten muy poderosos, entonces no queda más que la aplicación de la ley”.
“No va a quedar nada, no, no, no, ningún problema, al contrario, va a quedar ya desbrosado el camino, el cómo hacerle. Quienes me sustituyan van a poder decir, como decía el maestro Reyes Heroles en una comparecencia, ‘no es conmigo, es con la ley’”.
“No vamos a dejar pendientes de ese tipo, van a poder gobernar con apego a la legalidad, haciendo valer un auténtico Estado de Derecho, porque lo que había, y aún prevalece en el Poder Judicial, es un Estado de chueco, no de Derecho, pero tenemos que ir limpiando, la vida pública del país, purificando la vida pública de México y ni un paso atrás, ni para tomar impulso”
Sentenció
En este sentido, el tabasqueño también se refirió al empresario Ricardo Salinas Pliego, el magnate deudor de impuestos que le debe al erario, y por ende al pueblo, la cantidad de por lo menos 25 mil millones de pesos.
“Se busca siempre el acuerdo, lo hemos logrado en muchos casos, heredamos contratos leoninos y llegamos a la conclusión de que estaban mal, que habían abusado y entendieron muchos y hubieron reducciones en lo que cobraban en reclusorios, gasoductos, mantenimiento de carreteras, en el servicio privatizado de salud, en muchos casos se está llegando a acuerdos”.
Al denunciar públicamente la violencia política en razón de género que se vive al interior del Partido Movimiento Ciudadano (MC) por parte del coordinador estatal, José Luis Pech Varguez, la diputada Maritza Deyanira Basurto Basurto se declaró legisladora independiente
“Siempre me mantuvo institucional y disciplinada. Siempre fui leal al partido Movimiento Ciudadano y sobre todo respaldando la postura del partido a nivel nacional, pero por parte de José Luis Pech empecé a recibir violencia política”.
comentó.
🚨 #Alerta | La diputada Deyanira Basurto renuncia a Movimiento Ciudadano y se declara independiente.
Dijo que siempre fue invisibilizaba a pesar del trabajo, iniciativas y participaciones que mantuvo como representante del MC en el Congreso del Estado. “Jamás recibí el más mínimo de felicitación de impulso y de aprobación a mi trabajo”.
Afirmó que como delegada de Cozumel nunca fue convocada a las reuniones del partido. “El doctor siempre mantuvo actitudes muy groseras al grado de que ante sus reclamos la respuesta que recibió fue: “Me vale madres lo que pienses, las cosas son así”.