Ante un crecimiento económico de las entidades del sur del país mayor a frente a los estados del norte, la subdirectora de análisis económico de Citibanamex, Guillermina Rodríguez, destacó como positivo que por primera vez en la historia de México, el sur crezca más que el norte.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2023, el crecimiento económico de Méxicofue de 3.2 por ciento anual. En ese sentido, diversos analistas económicos han señalado que existe evidencia para comenzar a hablar de una nueva estrategia de crecimiento frente a los gobierno neoliberales del pasado.
Las entidades que presentaron un mayor crecimiento fueron Oaxaca y Quintana Roo, debido a que el sector de la construcción presentó mayor dinamismo. Y es que el Tren Maya es uno de los principales detonadores del crecimiento de casi de 10 por ciento.
Además, la industria de la construcción es sector estratégico para México, no sólo por su tamaño, que es de un valor de 121 mil millones de dólares en 2023, sino por su capacidad de impulso sobre muchos sectores, de acuerdo con analistas de CIAL Dun & Bradstreet.
También se destacó la gran contribución que tienen los programas sociales, el aumentoal salario mínimo en el consumo interno, mismo que ha sido benéfico para un mayor crecimiento económico del sur del país.
Asimismo, la importancia que han tenido las remesas en 2023 que ascendieron a 63 mil 300 millones de dólares.
Mediante la publicación de un edicto en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, quedó al descubierto el ilegal proceder de José Antonio Loret de Mola Gómory, quien despojó a particulares de tres valiosos terrenos costeros en Tulum, a través de ilegítimos certificados parcelarios ejidales, obtenidos mediante argucias y corrupción por la “mafia Agraria” de la que forma parte.
Este empresario yucateco –parte de la familia de los Loret de Mola que también son dueños de gasolineras, constructoras y de diversos otros negocios– desde hace años que incursionó en la compra de parcelas en Quintana Roo a través de la adquisición de derechos ejidales, aunque en su estado natal ha usado este esquema para hacerse dueño de grandes extensiones de terrenos.
Se trata de tres terrenos, que abarcan más de 2 mil 500 metros cuadrados con frente al mar Caribe, ubicados en Punta Piedra, un importante punto de la Zona Costera de Tulum, donde actualmente funcionan gran número de hoteles “boutique”, restaurantes y clubes de playa, con altísima plusvalía, ya que reciben miles de turistas extranjeros cada mes.
En 2015, de forma fraudulenta, el ejido José María Pino Suárez, compuesto en su mayoría por empresarios y ex funcionarios, modificó su plano para apropiarse de estas 400 hectáreas de zona costera, pese a que ésta que tenía título de propiedad. José Antonio Loret de Mola Gómory, parte de este grupo de “ejidatarios” recibió los tres terrenos ya mencionados, que poco después vendió a Antonino Almazán Arteaga, alias “La Muñeca”, ex delegado del Registro Agrario Nacional y una de las mentes operadoras de este millonario despojo de tierras, ampliamente considerado como uno de los cabecillas de esta “Mafia Agraria”.
Amparados por los gobernadores priistas de esos años, esta mafia despojó a sus anchas a propietarios de hoteles, con uso de la fuerza pública y desalojo de turistas, lo que supuso un duro golpe a la imagen de Tulum.
Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, inició un análisis de esta situación jurídica, y el descubrimiento del fraude cometido, por lo que esa asamblea “ejidal” y todos los despojos que de ahí derivaron fueron anulados.
Ahora, el propietario de estos terrenos ha emplazado Antonino Almazán a juicio, en el que igualmente figura José Antonio Loret de Mola Gómory, para que se confirme que estas personas no tienen derecho alguno sobre estas parcelas y que se anule su fraudulento acto de compraventa.
No son las únicas propiedades de las que se apoderó, a través de la mafia agraria, José Antonio Loret de Mola Gómory, pues también se había quedado con otro predio, en donde edificó de forma ilegal el hotel “Iguana Blue”. Esa propiedad le fue arrebatada en 2016, dentro de un gigantesco operativo en el que desalojaron 16 hoteles, para restituirlos a sus verdaderos dueños.
Vía: Novedades Yucatán
La pérdida de estos valiosos predios en Tulum supondría un golpe para este empresario, pero en Yucatán él ya se ha apropiado de muchos terrenos, al parecer con información privilegiada de dónde habrá desarrollo.
Tal es el caso reciente con la construcción del nuevo aeropuerto de Mérida, en tierras de Ucum que él poseía. Lo sospechoso del caso es que su empresa, Ciclo, fue designada por aquel gobierno, años antes, como operadora del Aeropuerto de Chichén Itzá, por lo que es muy posible que José Antonio Loret de Mola Gómory supiera de antemano dónde se emplazaría la terminal aérea de Mérida.
Este Loret de Mola, parte de la misma familia que desciende de un gobernador y que incluye al periodista Carlos Loret de Mola, es dueño además de múltiples gasolineras (Grupo Lodermo) y constructoras, e incluso la concesionaria encargada de la recolecta de basura en Mérida (Sana).
Otros integrantes de esta familia, los Loret de Mola Coldwell, operan una gigantesca granja porcina que fue suspendida por daños ambientales. También pretendían colocar una “megagranja” avícola sobre una zona de cenotes, lo que generó una fuerte movilización ciudadana en contra del proyecto, que ya no prosperó.
Todos están ampliamente ligados a los gobiernos panistas de ese estado (varios han ocupado cargos públicos), quienes así han obtenido trato privilegiado para emprender negocios, obtener concesiones y, como en este caso, despojar terrenos a través de fraudes en ejidos. Son temas que, cuando se trata de su familia, el comunicador Carlos Loret de Mola calla de forma cómplice.
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo detuvo a Lisley Karina “N”, quien ha sido identificada, a través de diversas imágenes, como parte del equipo del ex presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis.
Tras la realización de diversos operativos se logró la detención de un grupo de personas, incluida Lisley Karina “N”, que fueron puesto a disposición del Ministerio Público por los presuntos delitos contra de la salud en su modalidad de narcomenudeo y la portación de armas de fuego que son uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
La Fiscalía de Quintana Roo señaló que a la personas detenidas se les aseguró diversas dosis de posible marihuana y fragmentos sólidos con características a la droga conocida como “piedra”.
Lisley Karina “N” ha sido identificada como parte del equipo del ex alcalde, Pedro Joaquín Delbouis. La joven ha destacado como una de las principales promotoras del priista, en imágenes se le ha visto en las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la isla de Cozumel.
Por su parte, el periodista Amir Ibrahim, señaló que en los últimos días se pretende “generar dentro de la isla”, a través del envío de mensajes por Whatsapp de presuntos integrantes del crimen organizado, en el marco de la contienda por la alcaldía de Cozumel.
¡Tómala! Detenidos por drogas y portación de armas en Cozumel, cercanos al priista expresidente municipal Pedro Joaquín.
Además, estos días han intentado generar pánico dentro de la isla con envíos de mensajes de whats app con presuntos mensajes del Narco, mismos que fueron… pic.twitter.com/Y4sWXeI6YP
Asimismo, señaló que se espera una “guerra sucia” en contra de Juanita Alonso, para tratar de evitar el triunfo de la candidata de Morena y quien está arriba en las encuestas.
A tres meses de su inauguración, el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, continúa creciendo y perfila mayor conectividad, tanto nacional como internacional.
La Secretaría de Turismo de Quintana Roo, destacó que el Aeropuerto Internacional de Tulum camina hacia una mayor conectividad nacional e internacional. Además de que se está trabajando para concretar nuevas rutas nacionales, una hacia Puebla y otra hacia Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
En ese sentido, se abundó que está terminal aérea quedará conectada con ciudades muy importantes como Mérida y Campeche, esto gracias al Tren Maya que se conecta con el Aeropuerto Internacional de Tulum.
La conectividad internacional del aeropuerto crecerá este año con vuelos de las aerolíneas American Airlines, Delta y Spirit Airlines que buscan ofrecer vuelos al aeropuerto al “Felipe Carrillo Puerto”. En el caso de Copa Airlines anunció que tendrá un vuelo desde Panamá a partir de junio próximo.
La aerolínea American Airlines tiene planeado cuatro vuelos diarios desde las ciudades de Dallas/Fort Worth, Charlotte y Miami. Así como, Spirit Airlines que a partir del 28 de marzo comience a volar al Aeropuerto de Tulum desde las terminales aéreas de Orlando y Fort Lauderdale.
La alcaldesa de extracción panista, Lili Campos Miranda, ha mentido a los habitantes que gobierna en Solidaridad, mejor conocido como Playa del Carmen, según revela su propia oficina de Transparencia, al desmentir que, como lo anunció la presidenta municipal en su pasado segundo informe de gobierno, este ayuntamiento haya comprado un mastógrafo.
El pasado 14 de septiembre de 2023, la alcaldesa rindió su segundo informe al frente del gobierno municipal de Solidaridad (Playa del Carmen), en donde, en el tema de salud presumió sus logros al elevar a categoría de secretaría esta oficina, misma a la que, afirmó, se elevó en un 300 por ciento su presupuesto, aunque no mencionó montos,
📹 #Vídeo | Lili Campos, alcaldesa panista de #Solidaridad, juega con la salud de la población e inventa que compró un mastógrafo que nunca entregó ni existió; la conservadora también mintió sobre aumentar el presupuesto para salubridad.
“Adquirimos equipamiento de última generación. Hoy solidaridad dispone por primera vez en su historia de mastógrafo, en octubre ya no vamos a tener que ir a Cancún, ya lo vamos a poder hacer aquí en playa del Carmen, los estudios”.
afirmó
Sin embargo, de acuerdo con la respuesta de la oficina de transparencia, a la solicitud con número de folio 231288100062523 presentada a través del SISAI de la Plataforma Nacional de Transparencia, la Secretaría de Salud Municipal contradice y desmiente a la presidenta Lili Campos miranda quien estaría jugando impunemente con la salud de las mujeres de este municipio turístico.
A esta solicitud de transparencia, la Secretaría de Salud Municipal ha respondido que “no es facultad de esta Secretaría realizar la compra del equipo cuya información se requiere”; y en otro apartado, agrega que, “Me permito informar que esta Secretaría no cuenta con mastógrafo a su cargo”.
Respecto al incremento de hasta un 300 por ciento el presupuesto en 2023 para el departamento de salud, en el Presupuesto de Egresos del 2023 de Solidaridad por una cantidad de $3,149,852,403.00 (Tres mil ciento cuarenta y nueve millones, ochocientos cincuenta y dos mil cuatrocientos tres pesos ) que tiene la Comuna en su página oficial,no se desglosan las partidas para cada secretaría y/o dirección.
Se trata de un presupuesto general, donde no se detalla lo que fue invertido en la Secretaría de Salud Municipal, ni tampoco para las diversas acciones que ha asegurado la alcaldesa Lili Campos Miranda se realizaron ese año.
El periodista Amir Ibrahim, compartió su experiencia a bordo del Tren Maya y mostró cómo luce la estación de Playa del Carmen, misma que forma parte del tramo 5 que fue inaugurado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, este jueves.
El director de Los Reporteros Mx, explicó la ruta que el Tren Maya recorrerá por el sureste mexicano, con un mapa detrás de él, dijo que está compuesto por una línea morada, amarilla, café, azul, naranja, rosa y verdes. “Básicamente es como el metro de la Ciudad de México pero en grandote”, señaló el comunicador.
El vagón lo siento muy bonito, lo siento muy padre, muy moderno, está fresco adentro. Están muy cómodos los asientos, yo siento que parte de los vagones, quedó muy bien.
Indicó Ibrahim.
📹 #Vídeo | Así es la estación del #TrenMaya: El periodista @AmirIbrahimQRoo nos muestra como luce la parada en #PlayaDelCarmen, además nos habla sobre sus experiencia a bordo del tren.
También, destacó que se hicieron 25 minutos de Cancún a Puerto Morelos, en donde el… pic.twitter.com/GuhoMllece
En ese sentido, destacó que el tren está funcionando bien como el caso del tramo Cancún a Puerto Morelos que llegó a una velocidad aproximada de 80 kilómetros por hora, aunque dijo que en otros tramos circuló a menor velocidad.
Además, compartió cómo lucen los vagones en su interior y una vista rápida del cuarto de controles del Tren Maya.
Asimismo, el periodista recordó que el tramo que abarca la estación Playa del Carmen, este jueves fue inaugurado por el presidente López Obrador y forma parte del viaducto elevado, que tiene una dimensión de 90 kilómetros.
Finalmente, destacó la riqueza cultural que tiene Quintana Roo y que el Gobierno de México busca resaltar con el Tren Maya. Además destacó la riqueza natural que tiene la entidad como sus playas, cenotes y lugares hermosos.
Durante su participación en la conferencia matutina de hoy, el periodista Amir Ibrahim tocó el tema del auditorio del bienestar, un elefante blanco comenzado a construirse en 2014 por el entonces gobernador priista, Roberto Borge Angulo, ahora en prisión domiciliaria, y que su mala planeación lo han convertido en un emblema del despilfarro y la corrupción del tricolor.
Sobre esto, la gobernadora Mara Lezama explicó que la arena fue replicada de un proyecto de otro estado, pero sin analizar el clima que hay en Benito Juárez, como el viento o el salitre, sin embargo tras algunas evaluaciones se concluyó que estructuralmente la arena está en condiciones para su uso seguro.
“Sí, estructuralmente está perfectamente y ya tenemos un proyecto etiquetado para espectáculos y así será. Estamos a punto de iniciarlo, estamos en el proyecto ejecutivo, está bien estructuralmente y será otro atractivo más de este hermoso municipio”.
Detalló
Cabe mencionar que el auditorio del bienestar costó la cantidad de 240 millones de pesos al erario quintanarroense, sin embargo la obra nunca fue concluida ni entregada a la población para su disfrute, por lo que es considerado un elefante blanco.
Este jueves el periodista Amir Ibrahim cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto a los avances que hay en el rescate y rehabilitación de la zona maya de Ichkabal, considerada una de las más antiguas e imponentes de la península, que ahora forma parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).
“Es una ciudad que cuenta con una inmensa cantidad de edificaciones, algunas muy relevantes, algunas muy elevadas y hasta hoy no está abierta al publico, pero la estamos trabajando como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas. La consideramos parte del Tramo 6 y en ese sentido estamos trabajando de la mano con la Sedena para la habilitación de la zona arqueológica, en tareas de investigación, de conservación y de construcción de los servicios necesarios para que la gente llegue”.
Detalló
El funcionario mencionó que por órdenes de AMLO, se ha instruido a que la zona se abierta al público, por lo que cerca de 70 arqueólogos divididos en 7 frentes de trabajo laboran para habilitar las edificaciones para su apreciación. “Sin duda alguna será uno de los grandes destinos culturales y arqueológicos de Quintana Roo vinculados al Tren Maya”.
El director del Tren Maya, el general Óscar David Lozano mencionó que la Secretaría de la Defensa Nacional labora en la construcción del camino que llevará de la estación Bacalar del Tren Maya a la zona arqueológica de Ichkabal, aprovechado parte de la carretera a Miguel Alemán.
“Ahí estamos construyendo cerca de 20 kilómetros de un camino de dos sentidos con carpeta asfáltica, que aparte a petición de los ejidatario y la gobernadora, va a tener una ciclovía para comunicar directamente a la zona de Ichkabal”.
Mencionó
Agregó que la Sedena se hará cargo de la construcción de estacionamientos, baños, bibliotecas y demás instalaciones para el disfrute de los visitantes, que podrán tener una experiencia desde que bajen del Tren Maya.
Para finalizar el tema, el general mencionó que al momento se lleva un 30 por ciento de avance en Ichkabal, sin embargo para el mes de agosto estará listo para ser visitado.
El día de hoy, previo a la inauguración del tramo Cancún a Playa del Carmen del Tren Maya, el director del proyecto férreo, el general Óscar David Lozano, informó que en sus primeros 70 días de operaciones parciales, se han movilizado alrededor de 64 mil 370 personas en 345 viajes, con una demanda de ocupación cercana al 84% por tren. Se han vendido 64,370 boletos en taquilla y en línea.
Lozano Águila también mostró as rutas y destinos con mayor demanda del Tren Maya:
Mérida: 16,572 pasajeros
Cancún Aeropuerto: 15,089 pasajeros
Campeche: 11,716 pasajeros
Valladolid: 6,690 pasajeros
Palenque: 4,875 pasajeros
Igualmente adelantó que en la ruta que comprende de Palenque, Chiapas a Cancún, Quintana Roo, habrá 6 servicios comerciales por día, mientras que en la ruta de Cancún a Mérida habrá 4 servicios comerciales y en la ruta Palenque – Campeche habrá 2 servicios comerciales. La ampliación de ruta da la posibilidad a los viajeros de hacer el recorrido de ida y vuelta en el mismo día.
#ConferenciaPresidente | El director del #TrenMaya, Óscar David Lozano Águila, informó que en 70 días de operación, el #TrenMaya ha movilizado a 64,370 personas:
➡️345 viajes en 70 días de operación, con una demanda de ocupación cercana al 84% por tren ➡️Se han vendido 64,370… pic.twitter.com/MIEt8CIoGp
Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que el Tramo 5 Norte del Tren Maya se encuentra concluido:
Los 43.3 km de vía férrea en viaducto y terraplén se encuentran terminados
La estación Puerto Morelos se concluyó en su totalidad
Este jueves, desde la ciudad de Cancún, en Quintana Roo, el Presidente López Obrador se congratuló al informar que en unos minutos será inaugurado el tramo Cancún a Playa del Carmen del Tren Maya, el cual propiciará “que se conozcan las grandes ciudades mayas” y que el turismo se interne “y conozca las maravillas del sur de Quintana Roo, de Campeche, de Chiapas, de Tabasco y Yucatán”.
AMLO también agregó que el día de ayer se trasladó de Palenque a Chichen Itzá a bordo del Tren Maya y agregó que el convoy se llegó a trasladar a más de 140 kilómetros por hora.
Por su parte Mara Lezama espinosa, gobernadora de la entidad explicó que el Tren Maya generó otros proyectos con una inversión pública federal que modernizó Quintana Roo y mejoró la calidad de vida de su población.
Igualmente destacó algunas de las inversiones en obras de infraestructura que el Gobierno de México ha realizado en beneficio del pueblo de Quintana Roo, entre las que destacan:
Me emociona estar hoy en la apertura del tramo 5 norte y 5 sur del @TrenMayaMX, se trata de otro paso más de este gran, gran, proyecto, el más importante del mundo, destacó @MaraLezama. pic.twitter.com/1uCevgleYz
La mandataria informó que en 2022 Quintana Roo recibió 456 mdd de inversión extranjera directa, mientras que de enero a septiembre de 2023 esa inversión creció a 736 mdd, 61% más que en todo el año anterior, además, dijo que en 2023 en la ruta del Tren Maya en esa entidad se abrieron 11 nuevos hoteles, lo que ha generado nuevos empleos, “prosperidad y desarrollo”.
Prosperidad y desarrollo en Quintana Roo gracias al Tren Maya
Lezama Espinosa destacó que se facilitará la movilidad de las personas que habitan en esa región y son la fuerza laboral que sostiene el sector turístico de la entidad, y detalló que la estación de Cancún es la estación más grande del Tren Maya, además, dijo que sólo en la semana pasada llegaron a los 4 aeropuertos de Quintana Roo 2,119 vuelos, entre ellos más de 1,500 internacionales.
#ConferenciaPresidente | Hoy realizaremos la pre apertura del tramo 5 norte, que consiste en 45.6 km en total.
El tren aportará 10 servicios, cuatro de ellos son, precisamente, para atender a los trabajadores, destacó el general Óscar David Lozano Águila. pic.twitter.com/tlEZcwCcC4
“Tenemos muy claro que el camino más corto a la justicia social es el desarrollo económico y la equitativa distribución de la riqueza, en favor de los más necesitados, como ya lo ha demostrado en estos extraordinarios cinco años de gobierno, señor presidente”.