El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, supervisa este sábado los avances del Aeropuerto Internacional de Tulum, que será conocido como “Felipe Carrillo Puerto”.
Por medio de redes sociales, lo dio a conocer la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien subió su mensaje acompañado de una foto con el mandatario mexicano, donde apuntó que también hablaron de los proyectos que estarán aledaños a dicha obra.
Hoy comenzamos con el presidente, @lopezobrador_, la supervisión de avances en el aeropuerto Felipe Carrillo Puerto. También hablamos sobre los proyectos que vamos a detonar aledañamente a esta magna obra para potencializar el desarrollo y bienestar de quienes más nos necesitan… pic.twitter.com/sYXsGddXyg
“Hoy comenzamos con el presidente, @lopezobrador_, la supervisión de avances en el aeropuerto Felipe Carrillo Puerto”, indicó la gobernadora.
“También hablamos sobre los proyectos que vamos a detonar aledañamente a esta magna obra para potencializar el desarrollo y bienestar de quienes más nos necesitan en el sur de Quintana Roo”, puntualizó.
El Aeropuerto de Tulum forma parte del programa de desarrollo del Gobierno de la Cuarta Transformación (4T) para el sureste mexicano, y se prevé que tendrá capacidad para recibir a unos cuatro millones de turistas. Está siendo construido por ingenieros militares.
Hace unas semanas, el presidente López Obrador calificó esta obra prioritaria como “una nueva maravilla de la ingeniería civil-militar y del trabajo de los excepcionales obreros mexicanos”.
El Plan IMSS-Bienestar beneficiará a 40% de la población de Quintana Roo, así lo detalló la gobernadora de la entidad, Mara Lezama Espinosa, quien describió las acciones que ha llevado a cabo su gobierno para mejorar el servicio de salud en la entidad, resaldanto el trabajo para reducir los casos de dengue.
“Se van a beneficiar, por lo pronto, más de 135 mil habitantes de Quintana Roo, aproximadamente el 40% de la población, por eso agradezco al Presidente, que no solo promete, cumple, hace, transforma. Que voltea a ver el pueblo”.
Junto a nuestro presidente, @lopezobrador_, firmamos el testimonio de inicio de operación del programa IMSS-BIENESTAR, con la inauguración del Hospital Oncológico de #Chetumal.
Asimismo, la mandataria reiteró que el reto más grande que tiene Quintana Roo es la salud, precisando que cada paso que se de en este rubro es significativo.
“Cada paso debe ser valorado en toda su dimensión, las urgencias de salud no pueden resolverse más que operativamente. Por eso en este gobierno, hemos puesto manos a la obra desde el primer día. La salud es prioridad”.
Mara Lezama indicó que en sus primeros ocho meses de gobierno se ha destinado 834 millones de pesos en materia de salud, resaltando que la mitad de ese dinero será utilizado para la ampliación de la oferta de servicios de atención médica.
Finalmente, añadió que se adicionaron 75 millones de pesos para implementar acciones de combate contra el dengue, así como otras enfermedades que afectan a Quintana Roo.
#Vídeo | @MaraLezama, gobernadora de Quintana Roo, aseguró que la diferencia entre el Gobierno Federal actual y los anteriores es que "se pone en la prioridad de lo público a los seres humanos".
Adelantó que el Plan IMSS-BIENESTAR, beneficiará a por lo menos el 40% de la… pic.twitter.com/Ae9BbVFogi
Un total de 39 mujeres de Quintana Roo fueron beneficiadas con la entrega de documentos agrarios del programa Mujeres por el Acceso a la Tierra, acto encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, este viernes en la explanada de la bandera de Chetumal.
“Es un acto de justicia”, dijo el mandatario, quien recordó que muchas personas de diferentes puntos del país llegaron a poblar Quintana Roo y conformaron ejidos y colonias, gran parte de ellas mujeres que ahora contarán con certeza jurídica de su propiedad.
El jefe del Ejecutivo federal estuvo acompañado por la gobernadora Mara Lezama; la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Müller; el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Romån Meyer; el procurador agrario, Luis Hernández y la magistrada presidente del tribunal agrario, Maribel Méndez. Estuvieron presentes también tres de las beneficiarias del programa.
Mujeres por el Acceso a la Tierra es un programa federal, instrumentado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), con la participación de la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional y el Instituto Nacional de las Mujeres y tiene el objetivo de garantizar la custodia sobre la tierra otorgada a las mujeres, con certeza jurídica.
“Esta entrega es fundamental porque la propiedad de la tierra es un elemento clave para el empoderadas de las mujeres, quienes pierden autonomía y capacidad de decisión en la familia al no contar con certeza jurídica”, dijo la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
Esto tiene impacto sobre la propiedad y el consumo, “en la familia y la comunidad, es una política social y economía con profundo impacto social. Se ha puesto en un lugar preponderante a las mujeres indígenas y rurales, uno de los sectores más postergados”.
Por su parte, Luis Hernández Palacios, procurador agrario, comentó que esta es parte de una estrategia nacional del Instituto de las Mujeres y ahora en Quintana Roo, que fue la “Siberia verde del porfiriato”, los ejidos se ponen de pie para la defensa de su territorio y para recuperar su memoria histórica.
El año pasado seis mil 300 mujeres fueron beneficiadas con juicios sucesorios en todo el país y esto les permite acceder a apoyos especiales para ampliar este programa, que puedan elegir y ser electas en los comisariados ejidales y consejos de vigilancia.
Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que desde hace dos años trabajando para que Chetumal, Quintana Roo, vuelva a ser no solo una zona franca y libre, sino líder en el comercio de la frontera sur del país.
“Estamos impulsando desde hace dos años todo el comercio en la frontera sur y ya se dictaron medidas fiscales en toda la frontera y el propósito es que Chetumal, vuelva a ser lo que antes era, en cuanto a comercio”.
Explicó
AMLO agregó que anteriormente Chetumal era una zona libre y franca, por lo que se podía ir a comprar mercancías y no se pagan impuestos, además de que pobladores de Belice cruzaban a Chetumal para conseguir electrodomésticos baratos, además de alimentos a mejores precios.
“Ya hablamos aquí de cómo quedó esa cultura del comercio en Chetumal. Al grado que la comida de la península ya se incluye el queso de bola y gallo, la mantequilla que se compraba en chetumal, todo eso formaba parte en el comercio por este estímulo especial para Chetumal, de considerarlo zona libre”.
Sentenció
AMLO mencionó que cuando entró el tratado de libre comercio, se terminó la zona franca, al igual que en las fronteras del norte de México.
AMLO visitará Chetumal para impulsar programas
Este viernes, el Presidente López Obrador tiene agendado un evento en Chetumal, en donde arrancará el programa “Mujeres por el Acceso a la Tierra”, el cual tiene tiene el objetivo de impulsar el reconocimiento de los derechos agrarios de la mujer.
Tras el evento, en el cual será acompañado por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, el presidente recorrerá el Hospital Oncológico de Chetumal, el cual ahora es parte del programa de salud universal, IMSS-Bienestar.
En redes sociales ha generado indignación el video donde se ve como un hombre de nacionalidad extranjera agrede verbalmente a un grupo de jóvenes en unas canchas públicas del municipio de Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo, acusando que no le permiten dar sus clases de tenis.
“Yo tengo el uso de la cancha (…) Yo puedo dar clases de tenis aquí en esta cancha de las 5 a las 8 ¿Tú estás tomando clases de tenis? ¿Entonces qué haces en la cancha?”, se escucha reclamar al hombre en un primitivo español.
El sujeto también reclamó a los menores el por qué no usan otras áreas de las instalaciones, insinuando que él tiene el control de las canchas para sus cursos.
#Vídeo | Indignante: Denuncian que hombre de nacionalidad extranjera violentó a un grupo de jóvenes en una cancha pública del municipio de Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo. pic.twitter.com/eZFGtoaTfO
“¡Eres un pendejo, no eres abogado, eres un don nadie, eres estúpido. Eres un pendejo niño actuando como si eres grande”, reclamó el agresor a los menores de edad.
Finalmente el hombre se dijo harto de la situación e incluso acusó a uno de los jóvenes de “actuar como un criminales” y no como una persona con ética y modales.
Por su parte, usuarios de las redes sociales han exigido que se investigue este claro caso de violencia y que se aplique todo el peso de la ley al agresor, además de que pidieron a las autoridades competentes tomas acciones.
Este lunes Maité Ramos Gómez, directora de Alstom México, adelantó que los primeros 10 trenes de 4 vagones cada uno, serán entregados en el taller y la cochera de Cancún, Quintana Roo entre los meses de julio y noviembre de este año, para que comiencen las pruebas de rodamiento.
Las unidades que se entregarán son del tipo Xinbal, que se trata del tren estándar con 4 coches a diesel, de los cuales se contará con un total de 31 unidades a finales de septiembre del 2024,
Para finales del 2024 se contará ya también con los 8 trenes Janal, que son los convoyes restaurante y de los que en total hablar 4. P’atal, que es como se ha denominado al tren de larga distancia, serán primeramente 3 con 7 coches cada uno y se espera que inicien operaciones entre marzo y abril del 2024.
Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, informó que las "pruebas dinámicas" del #TrenMaya comenzarán el 15 de agosto de 2023, por lo que se mantiene la fecha de inauguración del tren para el 1 de diciembre de… pic.twitter.com/QEcwbfhLJS
En cuanto a las fechas, se explicó que los coches de los trenes serán embalados y cargados a los camiones en Sahagún, Hidalgo y de ahí transportados vía terrestre a lo largo de 5 días; para el 8 de julio serán descargados en los talleres de Cancún, Quintana Roo, para comenzar su acoplamiento en vías.
Se estima que para el 17 de julio, iniciarán las pruebas estáticas, para el 8 de agosto se hará con movimiento y para el día 15 del mismo mes, comenzarán las pruebas dinámicas, para el 1 de diciembre sea inaugurado.
Este lunes, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar los trabajos que se realizarán en las diversas zonas arqueológicas de los municipios de la entidad, a la par que se impulsará el trabajo de artesanos locales, que se verán beneficiados con el Tren Maya.
Lezama Espinosa detalló que al año 31 millones de turistas visitan la zona de Cancún, por lo que se espera que un porcentaje de ellos usen el Tren Maya para recorrer más destinos de Quintana Roo y puso como ejemplo el faro de Puerto Morelos, símbolo de la resiliencia del pueblo de Quintana Roo.
“Todos estos lugares que van a conocer, no sería posible sin la llegada del Tren Maya (…) La historia, cultura, frente al mar, el origen de un pueblo de pescadores en Playa del Carmen también, en donde hay una estación. La emblemática zona comercial de artesanías de artesanías quintanarroenses”.
La gobernadora también reconoció la labor de las y los artesanos de su entidad, cuyas obras y productos serán descubiertas una vez más gracias a la creación del Tren Maya.
Mara Lezama mencionó que también se impulsarán algunos destinos por donde no pasará el Tren Maya, y como ejemplo nombró a Playa del Carmen, donde está la entrada a la Isla de las Golondrinas, Cozumel, la zona arqueológica de Tulum, única zona del mundo Maya que se erige frente al azul turquesa del mar caribe.
En el mismo sentido, se explicó la construcción del Parque Nacional del Jaguar en Tulum y el que será el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de la misma zona, el cual contará con una capacidad de 4 millones de pasajeros tan solo en su primera etapa.
La mandatarios local también mostró lo que será el Mercado del Bienestar Maya, en donde las y los artesanos podrán exponer sus productos y creaciones; Construiremos estos espacios en comunidades como Nicolás Bravo, en donde las bordadoras, artesanos, talladores y productores del sur de Quintana Roo, expondrán y venderán sus productos, a los miles de turistas que llegan cada año a Kohunlich. ¡El Tren Maya llevará bienestar y prosperidad a quienes más necesitan!
“Progreso con justicia y crecimiento con bienestar, eso es el Tren Maya. Las y los invito a recorrer la esencia de Quintana Roo, ahí donde la tierra late. Señor Presidente, a nombre del estado de Quintana Roo, de las y los Mayas, de esa gente que merece mucho más, muchas gracias por hacerlo realidad”
Este 12 de mayo, integrantes del Movimiento Indígena Maya Peninsular se reunieron en la entrada de la empresa Sac-Tun, antes conocida como Calica, la minera ubicada en el municipio de Playa del Carmen, Quintana Roo y en cuyos alrededores existen cerca de 27 comunidades con un aproximado de 17 mil habitantes, algunos de ellos indígenas, los cuales se han visto afectados en su salud debido a la extracción de material pétreo.
Quetzal Dzab integrante del Movimiento Indígena Maya Peninsular colgó junto con sus colegas algunas mantas en donde acusa que “Calica nos daña e ignora” y “Exigimos clausura definitiva, comunidades de Solidaridad”.
#Vídeo | Que Calica deje de violar los DH.HH. a un medio ambiente sano y que restituya todo el daño que hizo a comunidades aledañas: exigen pobladores de Playa del Carmen, Quintana Roo. pic.twitter.com/PahE8RW61f
El activista mencionó que aunque ellos viven en un asentamiento irregular, tienen Derechos Humanos, en los cuales se incluye el vivir en un ambiente sano, hecho que claramente no se ha cumplido debido a las nueves de polvo y la devastación que causó la empresa minera de origen estadounidense.
Cabe mencionar que en estos momentos Sac-Tun/Calica tiene cerradas sus puertas y dejó de operar por órdenes del Presidente López Obrador, sin embargo la empresa estadounidense tiene interpuesto un juicio en un tribunal internacional para que obligar a que el Gobierno de México los deje operar de nuevo,
“Calica afirmó que no existen personas aledañas a sus sascaberas y aquí estamos para decir que sí hay comunidades. También alegaron que yo no vivo acá, pero eso es falso, porque aquí trabajé y aquí sigo, aunque ahora de manera independiente”.
mencionó Dzab.
El activista Dzab González no responde a intereses políticos
Dzab González aclaró que aunque sí trabajó tres años en el gobierno municipal, él tiene cerca de 30 años de activismo, en distintas partes de México, e incluso en el extranjero, debido a que Vulcan Material, dueña de Sac-Tun, lo acusó de responder a intereses gubernamentales.
“No tengo ninguna influencia de nadie, tengo muchísimos años representando intereses indígenas. No es un tema de moda, me pueden investigar y verán que desde el 86 estoy activo (…) Ellos alegaron que no vivía acá, que no hay comunidades en la zona y que esto proviene del gobierno, todo es falso”.
aseveró.
El periodista Amir Ibrahim lleva ante el Presidente Obrador el tema
Este martes, el periodista Amir Ibrahim expuso ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador que pobladores indígenas de la comunidad de Las Torres en Playa del Carmen, Quintana Roo, han denunciado que su salud ha sido afectada por los polvos que emanaban de las explosiones que realizó la minera Calica cuando aún operaba, sin embargo la empresa propiedad de la estadounidense Vulcan Materials, ha negado las acusaciones.
“Hay un temor de que vuelva esta minera a tomar acciones en la zona porque sí ha devastado muchísimo”, explicó el también director del Los Reporteros MX, ya que la minera está litigando para poder reanudar sus operaciones.
Por su parte, el líder del Ejecutivo federal explicó que hay un tribunal intencional que está deliberando, mientras que el Gobierno de México ha invitado a los integrantes del tribunal a que visiten la zona para que sean testigos del desastre ambiental que generó la empresa estadounidense que se dedica a extraer material pétreo par ala creación de carreteras en la nación americana.
“Es una empresa muy poderosa, hasta tienen legisladores que los defienden. Es que en el sistema político estadounidense las empresas entregan dinero a los candidatos hasta la industria bélica, los que producen armas, apoyan a candidatos, para que cuando lleguen al congreso apoyen a los que venden las armas y que no haya ninguna regulación. Pues así también todas las empresas aportan”.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, compartió en su cuenta de Twitter cómo es que el Tren Maya representa un megaproyecto global que beneficiará a las comunidades de los 5 estados del sureste y que además, pero también a la conectividad aérea de la región.
Y es que el proyecto ferroviario más grande del mundo en este momento, rada un nuevo impulso a los aeropuertos internacionales de Villahermosa, Tabasco; Ciudad del Carmen y Campeche, Campeche; Mérida, Yucatán; Tulum y Chetumal, Quintana Roo y Palenque en Chiapas.
“Con el Tren Maya llegará también al sureste una nueva conectividad aérea. En los principales puntos de la ruta férrea se localizan Aeropuertos Internacionales”, menciona la Secretaría de Turismo y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
El @TrenMayaMX, traerá al sureste mexicano una nueva conectividad aérea, gracias a la construcción y modernización de los aeropuertos de Cancún, Tulum, Chetumal, Campeche, Ciudad del Carmen, Palenque y Villahermosa, permitirá a millones de turistas conocer y disfrutar de las… pic.twitter.com/twB3CO6bm4
Lezama Espinosa mencionó que esto permitirá a millones de turistas conocer y disfrutar de las maravillas de nuestro patrimonio cultural y acortar las brechas de desigualdad, para que de norte a sur, llevar la prosperidad a las familias.
Llevar Bienestar y desarrollo, prioridad de Mara Lezama
Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió a Palacio Nacional para exponer su informe de labores respecto al Tramo 4 del Tren Maya que corresponde de Izamal a Cancún, y habló sobre los beneficios que traerá el proyecto ferroviario más grande que en estos momentos se realiza en el mundo.
“La obra de infraestructura ferroviaria más importante que se desarrolla actualmente en el mundo entero, me gustaría destacar los principales beneficios de este proyecto en términos de justicia social, de creación de empleos de calidad, de desarrollo económico, de mejora en infraestructura, en movilidad, en mejores servicios públicos, en un entorno favorable para los sectores productivos y el bienestar social para comunidades que jamás imaginaron los beneficios que traerá a sus vidas como esta”.
La gobernadora de Quintana Roo destacó que al momento la construcción del Tren Maya ha generado la creación de 109 mil empleos en la región, estando 62 mil de ellos en el Tramo 4, además se congratuló al mencionar que 30 millones de personas usarán el Tren Maya al año, desarrollando también la economía en las zonas de Cancún, Holbox e Isla Mujeres.
”Incluso están llegando mujeres y hombres de distintos estados del país a trabajar en la construcción de esta obra, genera miles de empleos directos e indirectos en la construcción, operación y mantenimiento, pero también en muy poco tiempo generará una derrama en sector económico y de servicios.
Este martes, el periodista Amir Ibrahim expuso ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador que pobladores indígenas de la comunidad de Las Torres en Playa del Carmen, Quintana Roo, han denunciado que su salud ha sido afectada por los polvos que emanaban de las explosiones que realizó la minera Calica cuando aún operaba, sin embargo la empresa propiedad de la estadounidense Vulcan Materials, ha negado las acusaciones.
“Hay un temor de que vuelva esta minera a tomar acciones en la zona porque sí ha devastado muchísimo”, explicó el también director del Los Reporteros MX, ya que la minera está litigando para poder reanudar sus operaciones.
Por su parte, el líder del Ejecutivo federal explicó que hay un tribunal intencional que está deliberando, mientras que el Gobierno de México ha invitado a los integrantes del tribunal a que visiten la zona para que sean testigos del desastre ambiental que generó la empresa estadounidense que se dedica a extraer material pétreo par ala creación de carreteras en la nación americana.
“Es una empresa muy poderosa, hasta tienen legisladores que los defienden. Es que en el sistema político estadounidense las empresas entregan dinero a los candidatos hasta la industria bélica, los que producen armas, apoyan a candidatos, para que cuando lleguen al congreso apoyen a los que venden las armas y que no haya ninguna regulación. Pues así también todas las empresas aportan”.
El primer mandatario recordó que los dueños de Calica no han querido aceptar ningún tipo de acuerdo con el Gobierno de México, señalando que los industriales son prepotentes, ya que les han ofrecido apoyos para convertir la zona en un centro turístico o ecológico.
AMLO también mostró algunas imágenes de la extracción de material y explicó que Calica obtuvo permisos de la época neoliberal, cuando Julia Carabias fue secretaria de Medio Ambiente durante el sexenio de Ernesto Zedillo.
“Era secretaria de medio ambiente la señora Julia Carabias, que le entregaron después también la medalla Belisario Domínguez. Y nunca los pseudoambientalistas, Greenpeace, ninguno dijo nada”, delcaŕo AMLO y mencionó que hay organizaciones y tribunales ambientalistas que son financiados por gobiernos extranjeros, en referencia a los Estados Unidos.
Calica financió a los ambientalistas de ocasión
Amir Ibrahim detalló al presidente que las y los afectados ya interpusieron sus denuncias y demandas y preguntó si había posibilidad de que la asesoría jurídica observara el caso, sumado a que la Secretaría de Salud cheque a las personas afectadas por años de polvo que volaron de las excavaciones de la minera.
#ConferenciaPresidente | Puede que haya “un corrimiento al centro”, expresó @lopezobrador_ respecto a su retiro el próximo año. “Cada quien tiene su estilo, quién sabe si vayan a haber mañaneras”, comentó y agregó que pondrá orden antes de irse y limpiará el camino para los que… pic.twitter.com/9URI7vPE9R
Agregó que Calica financia programas de apoyos a “investigadores ambientales” en Playa del Carmen, en el sentido de que buscan financiar ambientalistas que operen en zonas alejadas de la minera, para proteger la explotación que la empresa hacía en el municipio de Quintana Roo.
Finalmente AMLO mencionó que no hubo manifestaciones de pseudoambientalistas hasta que comenzaron las obras del Tren Maya, por lo que aseguró que éstos son financiados desde el extranjero y que ignoran los daños ambientales que por ejemplo ha causado Grupo Xcaret.