Etiqueta: Quintana Roo

  • “Se va a invertir en el rescate de zonas arqueológicas”: AMLO durante su visita a Quintana Roo

    “Se va a invertir en el rescate de zonas arqueológicas”: AMLO durante su visita a Quintana Roo

    Este sábado el Presidente Andrés Manuel López Obrador acudió al estado de Quintana Roo, donde además de supervisar los avances de la obra del Tren Maya, inspeccionó el plan de rescate de las zonas arqueológicas de la entidad, en donde destaca Ichkabal, la antigua ciudad Maya ubicada al sur de la entidad y que se considera que fue la capital económica de la mencionada civilización.

    “Vamos a apoyar el sur de Quintana Roo, que se quedó abandonado, ahora la mayor inversión se va a dar en el sur. Vamos a que el Tren Maya que recorra desde Cancún, Tulum, Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal (…) Y que en toda esa región se va a invertir en el rescate de zonas arqueológicas para darle mayor interés a turistas y puedan disfrutar”, explicó el mandatario.

    El mandatario mencionó que tales inversiones en rescate beneficiará igualmente a los habitantes de la región, además de que explicó que Quintana Roo no solo es Cancún

    El pasado 28 de septiembre, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), confirmó que por ordenes del Presidente López Obrado, la zona de Ichkabal y Paamul 2 se incorporaron al plan de rescate, por lo que, sin precisar fechas, serán abiertas al público.

    La decisión de rescatar Ichkabal fue tomada luego de que el periodista Amil Ibrahim iformara a AMLO sobre la importancia de la zona, la cual cuenta con varias construcciones monumentales ya que la más grande cuenta con 40 metros de altura y 200 metros en la base piramidal, cuadriplicando el tamaño de la base de la pirámide de Kukulcán de Chichén Itzá.

    Ibahim igualmente destacó que la rehabilitación y apertura de Ichkabal beneficiaria a la población del sur de Quintana Roo, quienes podrían mejorar su calidad de vida debido al turismo que atraería el lugar.

    No te pierdas:

  • Aumenta en un 64% la llegada de turistas extranjeros al país, informa Sectur

    Aumenta en un 64% la llegada de turistas extranjeros al país, informa Sectur

    Entre enero y agosto han ingresado al país un total de 13 millones 757 mil turistas internacionales vía aérea a nuestro país, un incremento de 64.7 por ciento comparado con el mismo periodo de 2021, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

    Según información oficial, esta cifra supera también las llegadas del mismo periodo de 2019, con el 4.4 por ciento, cuando se registraron 13 millones 177 mil turistas internacionales.

    Miguel Torruco, titular de la dependencia, indicó que los principales países en llegadas de turistas internacionales vía aérea a México de enero a agosto de 2022, fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 10 millones 514 mil turistas; esto es 54.3 por ciento más respecto a 2021 y supera también en 11.9 por ciento los 9 millones 392 mil turistas de 2019.

    Señaló que durante los primeros ocho meses del año, la llegada de turistas estadounidenses vía aérea alcanzó 8 millones 925 mil, lo que significan 37.5 por ciento más respecto a 2021, cuando llegaron 6 millones 489 mil turistas, y supera también en 20.5 por ciento las llegadas de 2019, que fueron 7 millones 406 mil.

    En lo que respecta a la llegada de turistas canadienses entre enero y agosto de 2022 fue de un millón 30 mil turistas, esto es 927.9 por ciento superior a los 100 mil 199 turistas que llegaron en 2021 y están a 35.8 por ciento de alcanzar los captados en 2019, que fueron un millón 605 mil.

    Durante el periodo de referencia de 2022, la llegada de colombianos vía aérea fue de 559 mil 205, superior en 149.6 por ciento respecto a 2021, cuando llegaron 224 mil 24 turistas, y superando también las 381 mil 152 llegadas de 2019, con el 46.7 por ciento.

    Así, del resto de nacionalidades, se contabilizaron 3 millones 243 mil turistas, esto es un incremento del 110.9 por ciento respecto al periodo de enero a agosto de 2021, y representa una cuota de mercado del 23.6 por ciento.

    Torruco apuntó que Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Los Cabos, fueron los aeropuertos que recibieron el mayor número de turistas internacionales, con 10 millones 693 mil turistas internacionales, esto es 66.1 por ciento más que en 2021 y supera también con 5 por ciento las llegadas de 2019, cuando arribaron 10 millones 187 mil turistas.

    Al aeropuerto de Cancún arribaron 6 millones 482 mil turistas internacionales; al AICM llegaron 2 millones 733 mil turistas, y el aeropuerto de Los Cabos recibió un millón 478 mil turistas internacionales.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Capitán de Navío Rubén Oyarvide Pedrero asume como titular de la SSP de Quintana Roo

    Capitán de Navío Rubén Oyarvide Pedrero asume como titular de la SSP de Quintana Roo

    Este viernes 30 de septiembre, el Gobierno de Quintana Roo anunció que Rubén Oyarvide Pedrero, Capitán de Navío de la Secretaría de Marina, sustituirá al Maestro Manelich Castilla Craviotto en la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad, esto con el objetivo de fortalecer y vincular de manera inmediata el trabajo en materia de seguridad con los tres niveles de gobierno, alineándose con la estrategia Nacional de Seguridad Pública.

    La nueva designación responde al interés de garantizar la continuidad del trabajo apegado a los lineamientos y esfuerzos que el el Gobierno Federal lleva a cabo en la búsqueda de la construcción de la paz.

    El comunicado señalan que Oyarvide Pedrero se venía desempeñando como encargado de seguridad en el municipio de Benito Juárez, y ahora con la llegada del mando de las Fuerzas Armadas al Estado, permitirá la aplicación correcta de las acciones en materia de seguridad que buscan que los quintanarroenses puedan vivir en paz con tranquilidad.

    Rubén Oyarvide cuenta con amplia formación, siendo ingeniero hidrógrafo por la Escuela Naval Militar “Antón Lizardo”, cuenta con dos Maestrías, la primera en Administración Naval y la segunda en Seguridad Nacional.

    Igualmente se ha desempeñado en destacados cargos como Comandante de diversas unidades de la Secretaría Marina-Armada de México.

  • La FGE de Quintana Roo inició una carpeta de investigación por abuso de autoridad y contra la libertad de expresión hacia el periodista Francisco Díaz

    La FGE de Quintana Roo inició una carpeta de investigación por abuso de autoridad y contra la libertad de expresión hacia el periodista Francisco Díaz

    Ante los hechos suscitados en Cozumel, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, en el cumplimiento de su deber y responsabilidad, informó que ha iniciado una carpeta de investigación por abuso de autoridad y contra la libertad de expresión hacia el periodista Francisco Díaz.

    A través de su cuenta oficial de Twitter, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que ha iniciado la carpeta de investigación por los hechos suscitados la tarde del pasado miércoles 28 de septiembre de 2022, en el municipio de Cozumel, dónde un elemento de la Policía Quintana Roo identificado como Luis Manuel Cardona aprehendió y agredió a dos reporteros locales, uno de ellos identificado como Francisco Díaz, cuando estos se encontraban realizando su labor periodística.

    Asimismo, la FGE de Quitana Roo, puntualizó que los hechos investigados son por la probable comisión del delito de abuso de autoridad y contra la libertad de expresión.

    Con base a la información y pruebas que se han exhibidos a través de redes sociales, el uniformado sometió al periodista Francisco Díaz, haciendo uso de la fuerza, cuando éste, realizaba una cobertura de la ejecución de una hombre frente al Instituto Partenón de Cozumel.

    Tras lo sucedido la FGE abrió una carpeta de investigación correspondiente para el esclarecimiento de lo acontecido. También la Comisión de Derechos Humanos del Estado emitió un oficio de quejo contra quien resulte responsable.

    Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Quintana Roo, en el cumplimiento de su deber y responsabilidad informó que ante los hechos suscitados, desde el momento en que se tuvo conocimiento del incidente, se solicitó abrir una investigación por parte de la Unidad de Asuntos Internos, la cual quedó asentada en la Carpeta de Investigación: SSP/SUBSEC/DA/INVEST/0127/2022.

    No te pierdas:

  • Francisco Díaz es agredido por elemento de la policía estatal en Cozumel, Quintana Roo

    Francisco Díaz es agredido por elemento de la policía estatal en Cozumel, Quintana Roo

    Durante una cobertura a un homicidio, en Cozumel, Quintana Roo, un elemento de la un policía estatal agredió a la reportero Francisco Díaz que simplemente realizaba su trabajo.

    Fue a través de un video que un policía estatal del municipio de Cozumel fue captado cuando agredía al reportero Francisco Díaz, mientras cubría la ejecución de una persona en frente al Instituto Partenón de Cozumel.

    Durante la grabación se escucha la voz de una mujer asegurando que el policía acusó al reportero Francisco Díaz de haberlo insultado, sin embargo, ella aseguró no haber escuchado nada.

    Aparentemente el elemento policíaco se enfureció porque supuestamente el reportero violaba la zona del crimen donde había sido ejecutado el masculino sujeto a bordo, no obstante, en el video se aprecia con total claridad que dicha zona no había sido acordonada por los elementos de seguridad pública.

    De inmediato este hecho trascendió en redes sociales, pues la brutalidad con la que detuvieron al reportero Francisco Díaz desató la inconformidad de usuarios en redes, medio y reporteros, quienes pidieron la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    Por lo anterior, a través de su cuenta oficial de Twitter, la CNDH respondió a la solicitud.

    No te pierdas:

  • Juez autoriza obras en el tramo 5 norte del Tren Maya; suspensión definitiva es revocada

    Juez autoriza obras en el tramo 5 norte del Tren Maya; suspensión definitiva es revocada

    El juez primero de distrito en el estado de Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, recovó la suspensión definitiva que frenaba los trabajos en el tramo 5 norte del Tren Maya, que va de Cancún a Playa del Carmen, en Quintana Roo.

    El juzgador federal declaró procedente y fundado el incidente de modificación y/o revocación de la suspensión definitiva que promovió Marco Aurelio Colin Hinojosa, apoderado del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

    En su momento, el juez concedió la medida cautelar que frenó las obras porque las autoridades carecían de la autorización de impacto ambiental.

    La resolución publicada este martes señala: “Se revoca la parte conducente a la concesión de la suspensión definitiva…respecto del tramo cinco norte del proyecto denominado Tren Maya, solicitada por la parte quejosa. Tercero. Se niega en consecuencia la suspensión definitiva de los actos reclamados relativos al tramo cinco norte del proyecto Tren Maya”.

    Novelo Pérez tiene pendiente por resolver si el gobierno federal violó las suspensiones al reanudar trabajos del tramo 5, bajo el argumento de que el Tren Maya es un proyecto de seguridad nacional.

    Anteriormente, el juez negó suspensiones definitivas a habitantes quintanarroenses y a la asociación civil Cenote Republic, quienes buscaban poner freno a las obras del tramo 5 del Tren Maya que corre de Playa del Carmen a Tulum, en Quintana Roo.

    Señaló que las obras del tramo 5 se sustentan ahora en una autorización de impacto ambiental, por lo que dicho proyecto cuenta con la viabilidad de las autoridades para desarrollarse, precisamente, en materia ambiental.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La 4T llega a Quintana Roo; Mara Lezama asume como la primer mujer gobernadora del estado

    La 4T llega a Quintana Roo; Mara Lezama asume como la primer mujer gobernadora del estado

    Esta mañana, Mara Lezama, quien en la pasadas elecciones ganó con una amplia ventaja en el de Quintana Roo, rindió protesta como la primera mujer gobernadora en el estado del sureste mexicano.

    Durante su primer discurso como gobernadora, la líder de la 4T en Quintana Roo, habló de los retos que tiene al frente del estado, principal destino turístico del país.

    También, ante el congreso del estado, Mara Lezama pidió el apoyo de las y los legisladores locales a fin de transformar el modelo económico y social  de esa entidad, y aseveró que su principal tarea será luchar contra la corrupción y los vicios del poder.

    Por otra parte, la actual Gobernadora de Quintana Roo, aseguró que impulsará programas de becas escolares, servicios de salud, y apoyo de transporte, entre otros.

    Asimismo, Mara Lezama agradeció al presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, por su apoyo incondicional en los momento más importante del estado y puntualizó que nada la detendrá en la instauración de la 4T en Quintana Roo, “ni siquiera los recursos son limitados del estado, “ni la deuda irresponsable que se adquirió años atrás”, dijo.

    ”Ahí está el principal reto, por eso nos vamos a regir bajo el lema de por encima de la ley nada ni nadie, no voy a tolerar ningún acto de corrupción, no voy a tolerar la prepotencia del poder en contra del pueblo, no voy a tolerar que los amigos y la familia se alleguen del poder por encima de los ciudadanos”, declaró durante su discurso.

    Por último, Mara Lezama puntualizó en que no le fallará a su pueblo.

    Como primera gobernadora mujer de Quintana Roo, no les voy a fallar, con el pueblo todo, sin el pueblo nada, no les voy a fallar, que viva Quintana Roo, que viva México”, finalizó

    ¿Quiénes integran el gabinete de Mara Lezama?

    Mara Lezama presentó a quienes formarán parte de su equipo de trabajo como gobernadora constitucional de Quintana Roo.

    En su mensaje, la gobernadora reveló que todos los hombres y mujeres que trabajen en su gobierno, deberán presentar su declaración “3 de 3”, “no mentir, no robar, no traicionar al pueblo”, porque, tal cual se realiza en el gobierno federal, su administración dará prioridad a la legalidad, transparencia y honestidad al pueblo.

    Gabinete de Mara Lezama

    No te pierdas:

  • Presenta Mara Lezama a los integrantes de su gabinete de trabajo

    Presenta Mara Lezama a los integrantes de su gabinete de trabajo

    “No mentir, no robar, no traicionar al pueblo”, son los ejes que la gobernadora electa de Quintana Roo, Mara Lezama; dictó como la base sobre la que deben trabajar los miembros de su gabinete.

    Mara Lezama presentó hoy a quienes formarán parte de su equipo de trabajo una vez que rinda protesta como gobernadora constitucional de Quintana Roo.

    En su mensaje, la aún gobernadora electa reveló que todos los hombres y mujeres que trabajaran en su gobierno, deberán presentar su declaración “3 de 3”, porque, tal cual se realiza en el gobierno federal, su administración dará prioridad a la legalidad, transparencia y honestidad al pueblo.

    Lezama Espinosa pidió a los miembros de su gabinete trabajar con austeridad, eficiencia y eficacia y resaltó que no permitirá que haya “funcionarios de escritorio”: sino que les conminó a salir a los municipios, pueblos y comunidades.

    Mujeres y hombres que conformarán el gabinete de Mara Lezama

    • Lic. María Cristina Torres Gómez; en la Secretaría de Gobierno.
    • Mtro. Manelich Castilla Cravioto; en la Secretaría de Seguridad Pública.
    • Lic. Eugenio Segura Vázquez; Secretaría de Finanzas y Planeación.
    • Mtro. Bernardo Cueto Riestra; en la Secretaría de Turismo.
    • Mtra. Karla María Almanza López, en la Secretaría de Economía.
    • Mtro. Carlos Manuel Gorocica Moreno, en la Secretaría de Educación.
    • Lic. Reyna Arceo Rosado; en la Secretaría de la Contraloría.
    • Lic. Luis Pablo Bustamante Beltrán; en la Secretaría de Desarrollo Social.
    • Lic. Flavio Carlos Rosado; en la Secretaría de Salud.
    • Lic. Irazú Marisol Sarabia May; en la Secretaría de Obras Públicas.
    • Ing. Armando Lara De Nigris; en la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable.
    • Ing. Josefina Huguette Hernández Gómez; en la Secretaría de Medio Ambiente.
    • Ing. Linda Saray Cobos Castro; en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca.
    • Mtra. Flor Ruiz Cosio; en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
    • Alma Alvarado Moo; en el Instituto Quintanarroense de la Juventud.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Hay mucha afluencia turística de ese país a Quintana Roo”: AMLO explica porque se pedirá que Carlos Joaquín sea Embajador en Canadá

    “Hay mucha afluencia turística de ese país a Quintana Roo”: AMLO explica porque se pedirá que Carlos Joaquín sea Embajador en Canadá

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó este lunes, que la Secretaría de Relaciones Exteriores comenzará a pedir el beneplácito para gestionar el nombramiento del nuevo Embajador de México en Canadá.

    AMLO mencionó que considera que no haya problema para que Canadá de su visto bueno ante la propuesta de Carlos Joaquín González y que tras eso, será el Senado de la República quien se encargue de aprobar el nombramiento, aunque explicó que sí es un proceso algo tardado.

    “En Canadá hay mucha afluencia turística de ese país a Quintana Roo, yo creo que es el segundo país con más turistas que visitan, después de Estados Unidos. Entonces Carlos tiene mucha experiencia en esta materia y va a ayudarnos mucho a seguir promoviendo el turismo”:

    Explicó el Presidente.

    AMLO agregó que el turismo beneficia a muchas personas, ya que no solo genera riqueza sino que distribuye la misma, además de que millones de mexicanos viven de dicho sector, por lo que se seguirá promoviendo el turismo, cuidando el medio ambiente y garantizando la seguridad pública.

    Apenas el pasado 13 de septiembre, López Obrador confirmó que el gobernador Saliente de Quintana Roo sería propuesto como el líder de la misión diplomática de México en Canadá, luego de varias semanas de que se supiera que Joaquín González se uniría formalmente a la Cuarta Transformación.

    No te pierdas:

  • Tren Maya no dañará cenotes o ríos subterráneos, reafirma AMLO, que contrasta con devastación de Xcaret

    Tren Maya no dañará cenotes o ríos subterráneos, reafirma AMLO, que contrasta con devastación de Xcaret

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó hoy que en el tramo 5 del Tren Maya únicamente han abierto una brecha, sin que inicien todavía las construcciones, pero en donde exista un cenote o río subterréano, buscarán evitarlo o bien edificarán un puente. El mandatario contrastó este cuidado hacia el medio ambiente con la devastación cometida por empresas como Calica o Grupo Xcaret, sin que ambientalistas hagan reclamo. Además, reveló que intentó ser condicionado por la “mafia agraria” para que les permitiera fraccionar la reserva de Sian Ka’an, a cambio de entregarle el derecho de vía para este importante ferrocarril.

    En su rueda de prensa matutina de hoy miércoles, el periodista Amir Ibrahim, director de El Quintarroense.Mx, trajo el tema de las cuevas subterráneas ubicadas en el trazo del Tren Maya en Quintana Roo, las que han sido objeto de una fuerte campaña por parte de supuestos “ambientalistas” y buzos, pese a que el gobierno federal ha reafirmado que tomará cuidado en la preservación de estas estructuras.

    López Obrador confirmó que así será, pues todavía efectúan los estudios del subsuelo, ahora que abrieron la brecha sobre el propuesto trazo de este tren. En donde detecten cavernas, indicó, echarán un terraplén, para por encima hacer un viaducto o “segundo piso”, lo que protegerá al cenote o río subterráneo, al mismo tiempo que creará un paso de fauna.

    Se trata del mismo cuidado que se ha tomado con los vestigios arqueológicos, al realizar el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajos de identificación y salvamento, incluso desviando el trazo para cuidar estructuras, y resultando en uno de los mayores hallazgos arqueológicos en los últimos años.

    Pensando en ello, el presidente fue crítico de los “pseudoambientalistas” como los buzos que interpusieron amparos en contra del Tren Maya, pese a las medidas aplicadas y al mínimo impacto que tiene este proyecto, en comparación con la enorme devastación que se ha visto en el estado, por los desarrollos hoteleros, la minera SacTun (antes Calica) y los parques del Grupo Xcaret, en donde se esculpen galerías subterráneas con dinamita y maquinaria pesada.

    López Obrador se mostró incrédulo de que expertos que vivan en la zona desde hace años no encabezaran manifestaciones o recursos legales ante la enorme devastación de selva y subsuelo por parte de Calica, que por años sacó miles de toneladas de recursos pétreos para exportarlos a Estados Unidos.

    “¿Sacó Greenpeace un comunicado por esto?”, cuestionó el presidente, mostrando videos de este ecocidio.

    Tampoco el INAH acudió a realizar inspecciones, señaló, pese a que se dejó “arrinconada” una zona arqueológica.

    El presidente también mostró un video del parque Xibalba, de Grupo Xcaret, ubicado en Yucatán, mismo que fue clausurado por la Profepa, luego de constatar, como se mostró en las imágenes, cómo habían modificado irrevocablemente las cuevas subterráneas de la zona, con la apertura de pasadisos y albercas subterráneas, incluso tan grandes como para construir una iglesia en el subsuelo.

    “Esto luce muy similar a Xcaret, donde también afectaron el subsuelo”, comentó el periodista Amir Ibrahim.

    “Sí, es muy parecido”, respondió el presidente.

    Esta empresa, cabe recordar, ha construido sus nueve parques sin presentar manifestaciones de impacto ambiental, de acuerdo a lo revelado por la titular de Semarnat, María Luisa Albores González, incluida la destrucción de arrecife coralino para contar con su propio muelle.

    Pese a los obstáculos y las tardanzas por el ajuste al trazo del Tren Maya, en parte para escuchar a las observaciones de los hoteleros, reveló el presidente, ya se avanza en el proyecto, sin tener ningún amparo vigente.

    Andrés Manuel López Obrador planteó de forma retórica que habría sido más simple dejar el Tren Maya desde Palenque hacia Mérida, de allí a Cancun hasta Tulum, sin avanzar más, pero indicó que precisamente es el tramo hacia el sur de Quintana Roo, donde más se necesita el tren, pues es allí donde más se necesita.

    “Hay dos Quintana Roo”, indicó, “El Quintana Roo del norte, de la Riviera Maya, de Cancún, y el de Felipe Carrillo Puerto, de José María Morelos, uno de los municipios más pobres, no solo de la península, sino del país”.

    LA MAFIA AGRARIA AL ATAQUE

    Por otro lado, el presidente de manera casual reveló que había sufrido un intento de chantaje por parte de la Mafia Agraria, pues para cederle los terrenos necesarios para el Tren Maya en su tramo de Tulum a Bacalar, este grupo exigió a cambio que les permitiera fraccionar tierras dentro de la reserva de la Biósfera Sian Ka’an.

    “Les mandé decir, ‘¿cómo quieren su nieve?’”, afirmó el presidente en su rueda de prensa, para luego insistir que no permitiría ser condicionado, ni autorizaría tal cosa.

    El mandatario afirmó que en su gobierno no habrá permisos para construcciones dentro de esta reserva natural, como si las hubo en sexenios anteriores, al grado que Roberto Hernández Ramírez, ex director de Banamex, allí tiene una casa con su propia pista de aterrizaje.

    Vicente Fox, luego de ganar la presidencia, incluso acudió a vacacionar a esa casa, rememoró el presidente.

    Amir Ibrahim, le indicó que ese banquero posee cerca de 50 parcelas asignadas como ejidatario de  Ejido “Pino Suárez”, en Tulum.

    El presidente afirmó que así era e indicó que fue Carlos Salinas de Gortari quien como presidente promovió la reforma al Artículo 27 Constitucional, para que los terrenos ejidales fueran puestos en el mercado, por lo que hay hoy muchos banqueros y empresarios ejidatarios, propietarios de miles de hectáreas en todo el país.

    Esta consecuencia del neoliberalismo él la tildó de “neoporfirismo”, pues ocurrió ya en México hace más de 100 años, en especial en el territorio que hoy es Quintana Roo, donde los terrenos nacionales de la zona sur fueron entregados al hijo de Bernardo Reyes (entonces gobernador de Nuevo León) , en tanto que Cozumel fue “concesionada” por Porfirio Díaz al hermano de Justo Sierra.

    Esto implicó despojar de estas tierras a los indígenas mayas, lo que era común, pues los soldados mexicanos eran enviados a “formarse” reprimiéndolos. Incluso, recordó el presidente, Victoriano Huerta quemó lo que hoy es Akumal en una de estas escaramuzas.

    Por: Amir Ibrahim