Etiqueta: Racismo

  • Florida impone la pena de muerte a inmigrantes indocumentados condenados por delitos graves

    Florida impone la pena de muerte a inmigrantes indocumentados condenados por delitos graves

    El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha firmado una nueva legislación que endurece drásticamente las penas contra inmigrantes indocumentados, estableciendo la pena de muerte para aquellos declarados culpables de asesinato premeditado, violación de menores y tráfico de drogas.

    Esta medida, contemplada en los proyectos de ley HB 3C y SB 4-C, obliga a los tribunales a dictar la pena capital en estos casos, eliminando la posibilidad de que jueces o jurados consideren circunstancias individuales o atenuantes. Además, la ley convierte en delito estatal la presencia de extranjeros sin documentos en Florida, imponiendo penas de cárcel a quienes ingresen o permanezcan sin autorización en el estado.

    Castigos más severos para inmigrantes irregulares y pandillas transnacionales

    El nuevo paquete legislativo amplía las sanciones penales contra personas que hayan ingresado ilegalmente al país, estableciendo que cualquier extranjero indocumentado mayor de 18 años que resida en Florida sin estatus legal podrá enfrentar hasta nueve meses de prisión. En caso de reincidencia, la condena aumentará a un año y un día.

    Asimismo, aquellos que hayan sido deportados y regresen sin autorización enfrentarán penas mínimas de cinco años de cárcel. La ley también permite aplicar la pena capital a inmigrantes asociados con pandillas o grupos criminales, reforzando la lucha contra organizaciones delictivas transnacionales.

    Críticas y preocupaciones sobre el impacto de la medida

    Maria DeLiberato, directora ejecutiva de Floridanos por Alternativas a la Pena de Muerte (FADP), expresó su preocupación por la eliminación del derecho a un juicio con jurado en los casos donde se imponga la pena capital. Según su organización, esta reforma vulnera derechos fundamentales y representa un retroceso de 50 años en la jurisprudencia de la Corte Suprema de EE.UU.

    En un comunicado, FADP denunció que la legislación no resuelve las causas de la inmigración irregular, sino que simplemente criminaliza aún más a quienes llegan al país en busca de mejores oportunidades. Además, señalaron que el proyecto no aborda temas esenciales como políticas fronterizas, regulaciones de visados o medidas humanitarias.

    Una estrategia alineada con las políticas de Donald Trump

    La implementación de estas medidas ocurre en un contexto donde la administración de Donald Trump ha intensificado sus esfuerzos por endurecer la política migratoria. Recientemente, el expresidente firmó una orden ejecutiva para restablecer la pena de muerte en casos de delitos graves cometidos por inmigrantes ilegales, argumentando que esta sanción es fundamental para la seguridad pública.

    Sin embargo, a diferencia de la legislación de Florida, la orden de Trump deja un margen de maniobra a los jueces para evaluar cada caso. En cambio, la normativa impulsada por DeSantis impone automáticamente la pena de muerte, eliminando cualquier posibilidad de reconsideración.

    Para garantizar la ejecución de estas disposiciones, el estado de Florida asignará 250 millones de dólares a las agencias de seguridad locales y 48,2 millones de dólares al Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor, que tendrá un papel en la implementación de la ley.

    Sigue leyendo…

  • José Ramón López Beltrán exhibe el clasismo y racismo de Jaques Audiard, director de Emilia Pérez

    José Ramón López Beltrán exhibe el clasismo y racismo de Jaques Audiard, director de Emilia Pérez

    El cineasta francés Jacques Audiard, director de Emilia Pérez, ha vuelto a generar controversia en México, esta vez por sus declaraciones sobre el idioma español.

    Durante una entrevista en Francia, Audiard afirmó que el español es un “lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes”, palabras que no tardaron en generar indignación en redes sociales y en la opinión pública mexicana.

    Uno de los primeros en responder fue José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien calificó al director de clasista y racista. “Aunque al parecer no se dé cuenta”, añadió.

    Emilia Pérez: polémica y fracaso en taquilla

    Esta no es la primera vez que Audiard y su película Emilia Pérez enfrentan el rechazo en México. Desde su estreno, la cinta ha sido criticada por su representación de la cultura mexicana, la falta de investigación y la ausencia de actores mexicanos en los papeles principales.

    El desinterés del público también se ha reflejado en la taquilla. En su primer fin de semana en México, Emilia Pérez recaudó solo 9.4 millones de pesos, quedando en octavo lugar, por debajo de reestrenos como Interstellar y otras producciones como Flow y Mufasa: El Rey León.

    A pesar de su desempeño comercial, la película sigue siendo tema de conversación, aunque no precisamente por sus méritos cinematográficos, sino por las controversias que la rodean.

    Sigue leyendo…

  • Maru Campos cierra las puertas de Chihuahua a migrantes mexicanos deportados, señalando que su estado no es opción para quedarse

    Maru Campos cierra las puertas de Chihuahua a migrantes mexicanos deportados, señalando que su estado no es opción para quedarse

    La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, ha manifestado su decisión de prohibir que los migrantes mexicanos deportados por Estados Unidos permanezcan en su estado. En una reciente entrevista con Radio Fórmula, Campos afirmó que “Chihuahua no es ninguna opción para los migrantes”, refiriéndose principalmente a aquellos que son repatriados tras ser deportados.

    Durante la conversación, aclaró que los espacios habilitados para recibir a los migrantes no deben considerarse albergues, sino centros de procesamiento. “Vamos a recibir a los migrantes cuando lleguen, a procesarlos, a tomar sus datos y a guiarlos para que regresen nuevamente a su estado y municipio”, explicó. La mandataria enfatizó que los migrantes solo podrán estar en estos centros de manera temporal y no se les permitirá quedarse en Chihuahua.

    En el marco del Encuentro Nacional Municipal, Campos anunció que se establecerán alrededor de 25 centros de procesamiento en el estado. Desde estos centros, se enviará a los deportados, ya sean nacionales o extranjeros, a las localidades de donde partieron. “A todos los migrantes, lo sabemos como gobierno humanista, tenemos que respetar su dignidad y tenemos que respetar su persona, pero bueno, nuestros estados o el estado de Chihuahua no es un albergue para los migrantes”, subrayó.

    La gobernadora también destacó que en estos centros se les brindará la ayuda necesaria y se les identificará antes de ser transportados hacia sus destinos dentro del país. El objetivo es que su estancia en estos lugares no dure más de una semana.

    Sigue leyendo…

  • Expertos advierten que boyas instaladas por Greg Abbott violan tratados internacionales y constituyen una forma de invasión a México

    Expertos advierten que boyas instaladas por Greg Abbott violan tratados internacionales y constituyen una forma de invasión a México

    En una reciente entrevista con MILENIO, la geomorfóloga Adriana Martínez, profesora en la Southern Illinois University, alertó sobre los peligros que representan las boyas flotantes instaladas en el Río Bravo por el gobernador de Texas, Greg Abbott. Estas boyas, que forman parte de una estrategia para disuadir el cruce irregular de migrantes, han estado en el agua por más de un año y medio y están generando preocupaciones tanto ambientales como humanitarias.

    Martínez explicó que las boyas no solo están alterando el flujo natural del río, sino que también podrían provocar la formación de una isla en su cauce. La experta subrayó que esta situación podría violar tratados internacionales al invadir territorio mexicano.

    Además, Martínez destacó que el impacto de las boyas va más allá del medio ambiente; también representan un riesgo significativo para los migrantes que intentan cruzar.

    “Dependiendo de dónde se coloquen las boyas, el río responderá de manera diferente. Pero lo que quiero decir es que las autoridades de Estados Unidos en realidad no están impidiendo la inmigración, ¿verdad? Las cifras de inmigración son más bajas ahora que antes. Sin embargo, están causando un efecto negativo en el río, y están haciendo que violemos dos tratados diferentes con México. Y por eso están colocando a la policía allí sin ningún beneficio. Para evitar la inmigración y, sin embargo, están causando daño al río mismo y a nuestra relación internacional con México”.

    La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha señalado que este tipo de barreras podría estar en violación del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, lo que añade un nivel adicional de complejidad a esta problemática.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios reaccionan al comentario clasista de Laisha Wilkins sobre los Polymarchs en la CDMX

    Usuarios reaccionan al comentario clasista de Laisha Wilkins sobre los Polymarchs en la CDMX

    Laisha Wilkins, ex actriz de Televisa y conductora, provocó una intensa polémica en redes sociales tras publicar un comentario a todas luces clasista. En su cuenta de X, antes conocida como Twitter, Wilkins escribió: “La música de los Polymarchs horrenda, pero llenó y prendió. Lo que nos dice que somos muy nacos en la CDMX. Es todo el tuit.”

    El mensaje no tardó en generar una ola de críticas. Muchos usuarios cuestionaron el tono despectivo de su publicación. Entre las respuestas más destacadas, hubo quienes señalaron la aparente contradicción entre su comentario y su carrera en la televisión. Un usuario comentó: “Esa misma gente a la que tú llamas ‘naca’ es la que consumía tus telenovelas de 3 pesos y, por lo tanto, te daba de tragar. Nena, escupiste al cielo y toda tu vasca te cayó en la geta, mi locura de amor.”

    Otros aprovecharon para reflexionar sobre cómo los gustos y costumbres están moldeados por el entorno social y las condiciones económicas. Una de las respuestas resaltó: Cuando vivías en Prado Norte (Las Lomas) y tenías tú Cherokee negra y la gente aún te reconocía, quizás nunca te diste una vuelta por Iztapalapa o por Ecatepec, menos aún caminando, ya que te habrías dado cuenta que aquellos a los que llamas “nacos” no tenían el capital para poder acceder a los antros a los que tú acostumbrabas a ir.

    También hubo quienes se enfocaron en la falta de respeto hacia las expresiones culturales populares. Un usuario mencionó: “Tú viviste muchos años de participar en novelas que iban dirigidas a esa gente “muy naca”.. y gracias a esa gente “muy naca” viviste muchos años y te diste a conocer, creo q deberías empezar el año aprendiendo a respetar los gustos de la gente que “no es como tu”. Es todo el tuit”

    Otros comentarios señalaron la ironía de emitir juicios sobre algo que se desconoce o se rechaza de manera superficial. Una de las críticas concluyó: “Criticar lo que desconocen… la ‘virtud’ de los que se sienten más que otros.”

    La publicación de Wilkins toca fibras más profundas y deja en evidencia cómo es que el derecho a la cultura y el espacio público sigue siendo, para algunos sectores privilegiados, un tema que perpetúa el clasismo y el racismo. Tal como Sandra Cuevas alguna vez intentó hacerlo, Laisha Wilkins se descubre como una figura que, mediante estgimas y descalificativos, pretenden quitarle al pueblo derechos fundamentales.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum dedicará el 2025 a las mujeres indígenas y la fundación de Tenochtitlán

    Claudia Sheinbaum dedicará el 2025 a las mujeres indígenas y la fundación de Tenochtitlán

    A escasos días de concluir el 2024, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció su intención de centrar su primer año de gobierno en la conmemoración de las mujeres indígenas y su papel en la fundación de Tenochtitlán, un hecho histórico que llegará a su 700 aniversario el próximo 13 de marzo.

    En su conferencia matutina del 20 de diciembre, Sheinbaum destacó que su equipo ya trabaja en una serie de actividades y acciones programadas para el 2025, las cuales se enfocarán en esta temática. Sin embargo, puntualizó que la propuesta deberá pasar por la aprobación del Congreso de la Unión antes de ser oficial.

    “El próximo año se conmemoran 700 años de la fundación de Tenochtitlán. Queremos dedicarlo a las mujeres indígenas, no solo a aquellas que formaron parte de las culturas originarias, sino también a las mujeres indígenas de hoy”, señaló la mandataria federal.

    Sheinbaum subrayó que este enfoque busca generar un llamado contra el racismo y el clasismo, destacando las desigualdades que persisten hacia las mujeres indígenas en México. “En su momento, en la Ciudad de México, realizamos una encuesta que reveló que los principales motivos de discriminación son el color de piel, el origen indígena y el hecho de ser mujer. Esto muestra cómo las mujeres indígenas no blancas son las más afectadas por estas dinámicas de exclusión”, explicó.

    Sigue leyendo…

  • El odio y el clasismo pinta de cuerpo entero a la derecha: Denuncian en redes a una señora de Polanco que negó a darle propina a una mesera porque el pueblo de México votó por Morena (VIDEO)

    El odio y el clasismo pinta de cuerpo entero a la derecha: Denuncian en redes a una señora de Polanco que negó a darle propina a una mesera porque el pueblo de México votó por Morena (VIDEO)

    En redes sociales denuncian y exhiben como una señora en la zona de Polanco, Ciudad de México, se niega a darle propina a una mesera porque supuestamente votó por Morena.

    A través de redes sociales, ha comenzado a viralizarse como una señora lanza mensajes de odio, drscriminación y clasismos, al recriminar a una mesera por haber, según la señora, votado por Morena y señalado a la trabajadora a que exija al partido guinda que la ayude.

    “Con los de Morena, yo no te puedo ayudar amiga, ve con ellos, tú votaste por ellos”, indicó la señora, a lo que la trabajadora respondió que “yo no voté por ellos, yo voté por el PAN pero no quedó”.

    Sin embargo, la señora de corte consevador insistió en que acuda al partido Morena, para que la ayuden y que salga a exigirles para que cumpla con lo que prometió en la campaña.

    Ante ello, algunos internautas lamentaron las “indignantes” expresiones de la señora, mientras que otros usuarios de la redes sociales calificaron como “vulgares y ordinarios” los comentarios de esa “clase”.

    Te puede interesar:

  • Aunque ya perdieron, siguen con su guerra sucia de mentiras y desinformación: Denuncian propaganda engañosa, difundida por Taboada, en la que se busca generar rechazo a migrantes

    Aunque ya perdieron, siguen con su guerra sucia de mentiras y desinformación: Denuncian propaganda engañosa, difundida por Taboada, en la que se busca generar rechazo a migrantes

    En la Unidad Habitacional APR de Coyoacán, ha surgido una polémica debido a la colocación de propaganda engañosa. La misma anuncia la creación de un refugio para migrantes centroamericanos en el área, supuestamente a nombre de Morena, pero ha sido identificada como un intento de manipulación por parte del prianista Santiago Taboada.

    La propaganda en cuestión dice: “Atención: Vecinos de la Alianza Popular Revolucionaria Esta será Casa de los Migrantes”. Este anuncio ha generado inquietud y rechazo entre los residentes, exacerbando tensiones y sembrando desinformación. Diversas fuentes han señalado que esta acción busca aprovechar prejuicios y sentimientos xenófobos, intentando desestabilizar la percepción pública de Morena y promover una agenda de derecha racista.

    Es crucial que los habitantes de la Unidad Habitacional APR se mantengan informados y cuestionen la veracidad de la información que reciben ante esta guerra sucia orquestada por el PRIAN. La manipulación de temas sensibles como la migración no solo divide a la comunidad, sino que también deshumaniza a quienes buscan refugio y una vida mejor.

    Sigue leyendo…

  • Con racismo y clasismo no se puede transformar al país: Sin mencionar al prianista Eduardo Rivera Pérez, AMLO reprueba el uso término “morenacos”. “Como están enojados, enseñan el cobre”, señala

    Con racismo y clasismo no se puede transformar al país: Sin mencionar al prianista Eduardo Rivera Pérez, AMLO reprueba el uso término “morenacos”. “Como están enojados, enseñan el cobre”, señala

    El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó este martes el uso del término “morenacos” por parte del candidato a la gubernatura de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, para referirse a los simpatizantes de Morena. Rivera Pérez, candidato del PAN, PRI y PRD, utilizó la expresión el pasado viernes 17 de mayo durante una gira en el municipio de Zacatlán.

    “Las encuestas ponen 15, 20, 18 puntos de desventaja y no le van a poder ganar a los ‘morenacos’, perdón, a los de Morena”, expresó Rivera Pérez. Posteriormente, ofreció una disculpa por el término utilizado, señalando que un buen candidato y gobernante sabe reconocer y enmendar sus errores.

    Durante su conferencia matutina, López Obrador mencionó que se enteró del incidente, destacando que tiene que ver con el proceso electoral. Sin embargo, optó por no mencionar directamente al candidato, dejando que los asistentes a la conferencia recordaran su nombre.

    “Todo eso no salía, eso era para sus pláticas, pero no se aguantan. Como están enojados, enseñan el cobre, pero ganamos, porque así es como vamos a ir purificando la vida pública, logrando una sociedad mejor. Si todo eso se mantiene soterrado e impera la hipocresía, nunca vamos a poder llevar a cabo la obra de transformación”, señaló el presidente.

    López Obrador subrayó la importancia de mantener el respeto, incluso cuando se tienen posturas enfrentadas. “El que sea clasista tiene derecho a hacerlo, hay libertad para expresarlo. El que se sienta de sangre azul, de moronga azul, hay libertad de sentirse así. El que tenga el propósito de llegar a ser fifí, también. ¿Quién se lo puede impedir? Nadie, somos libres. El que quiera actuar con rectitud, con honestidad, sin hipocresías, también y no pelearnos nada más”.

    Finalmente, aconsejó a sus seguidores que, al enfrentarse a quienes defienden “dogmas o son fanáticos”, no insistan en cambiar sus opiniones, pues es una tarea muy difícil.

    Sigue leyendo…

  • De manera clasista, Dresser llama a AMLO “monarca macuspano” e insinúa que los millones que lo apoyan son personas “sometidas, incongruentes y aplaudidoras”

    De manera clasista, Dresser llama a AMLO “monarca macuspano” e insinúa que los millones que lo apoyan son personas “sometidas, incongruentes y aplaudidoras”

    La escritora Denise Dresser, una de las voceras más conocidas del frente conservador, ha publicado en el diario Reforma su más reciente columna contra AMLO, donde vuelve a mostrar su inherente clasismo, al llamarlo “monarca macuspano”, mientras ahora no deja pasar la oportunidad para atacar a millones de mexicanos que respaldan la Cuarta Transformación.

    “AMLO, monarca macuspano, emperador de los enojados, rey de la región menos transparente del aire. El que se declara por encima de la ley, por arriba de las reglas. El líder claramente no apto para gobernar, peligrosamente impulsivo, viciosamente connivente e indiferente a la verdad”.

    La también catedrática del ITAM cuestionó que AMLO hace unos días haya publicado el teléfono de una corresponsal del New York Times, y que desde hace años era de público conocimiento. Dresser acusó que el mandatario mexicano trata de “proteger su reinado”, aún el Ejecutivo dejó en claro que terminando su sexenio se retira de la vida pública.

    La escalada de ataques de la derecha ha llegado al punto en que abiertamente atacan a los millones de ciudadanos que respaldan a AMLO, y ejemplo de ello es la editorial de Dresser, en donde los acusa de no aceptar la mendacidad, crueldad y crudeza, que aparentemente ella ve en México.

    “Son aquellos, en otros tiempos congruentes, que se someten a las afrentas del autoritario, aplauden su espectacular indecencia, y justifican su sentido de que puede hacer lo que se le de la gana”.

    Usuarios de redes sociales ya han reaccionado a este reciente arranque de Denise Dresser y consideran curioso que ella hable de emperadores enojados cuando ella y sus colegas son el ejemplo del desprecio y rencor de los poderosos en contra del pueblo.

    También se leen comentarios en donde ironizan sobre lo molestos que están los conservadores tras ser expuestos una y otra vez, lo que ha provocado que su credibilidad este por los suelos. “El Cuarto Poder no tiene la verdad absoluta”.