Etiqueta: Raquel Serur Smeke

  • Sheinbaum defiende la relación con Perú

    Sheinbaum defiende la relación con Perú

    La presidenta Sheinbaum calificó de desproporcionada la ruptura diplomática de Perú con México, mientras los lazos consulares y económicos se mantienen.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la decisión del gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas. Sheinbaum calificó la medida como “fuera de toda proporción” y “unilateral”, durante su conferencia matutina del 4 de noviembre de 2025.

    Esta ruptura fue ordenada por el presidente peruano, José Jerí, quien instruyó a su canciller a formalizar la decisión. A pesar de esta situación, Sheinbaum destacó que los vínculos consulares y económicos seguirán activos, lo que representa un apoyo a la comunicación entre ambos países.

    El gobierno de Perú tomó esta acción luego de que se informara que Betssy Chávez, exprimera ministra del expresidente Pedro Castillo, se encuentra asilada en la embajada mexicana en Lima. El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, explicó que esta decisión obedeció a “un acto inamistoso” y la intervención de México en los asuntos internos peruanos.

    Además de Sheinbaum, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, también se pronunció en contra de la ruptura. Afirmó que México ha actuado de manera pacífica y humanitaria, respetando el derecho internacional.

    Velasco explicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores notificó formalmente a Perú sobre el asilo político concedido a Betssy Chávez. También recordó que el artículo 4 de la Convención de Caracas permite al país que otorga asilo determinar las razones del mismo.

    Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina, añadió que México ha brindado asilo a muchas personas a lo largo de su historia. “El asilo es una de nuestras instituciones más nobles”, expresó, resaltando la tradición humanista de México.

    La defensa de Sheinbaum y su equipo muestra el compromiso del país con los principios de asilo y la importancia de mantener la comunicación diplomática.

  • México lamenta declaración de persona non grata a embajadora en Ecuador y reprueba aumento de presencia de elementos policiales afuera de la Embajada de México en Quito

    México lamenta declaración de persona non grata a embajadora en Ecuador y reprueba aumento de presencia de elementos policiales afuera de la Embajada de México en Quito

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México expresó su pesar ante la decisión de declarar persona non grata a la embajadora Raquel Serur Smeke en Ecuador, tildándola de desproporcionada. En un comunicado emitido el viernes, la Cancillería informó que el gobierno mexicano ha instruido a Serur Smeke a regresar al país para resguardar su seguridad e integridad.

    Desde su llegada a Ecuador en junio de 2019, Serur Smeke desempeñó una destacada labor diplomática en el fortalecimiento del diálogo político entre México y Ecuador, así como en la atención a la comunidad mexicana en el país. Según la SRE, se llevaron a cabo tres visitas presidenciales durante su gestión, se fortalecieron los lazos empresariales y se promovió activamente el intercambio cultural entre ambas naciones.

    “Durante su gestión se llevaron a cabo tres visitas presidenciales con interés de concretar una cuarta. Se estrecharon lazos entre los sectores empresariales de ambos países y se fomentó intensamente el intercambio cultural”, detalló la SRE. “En todo momento, la embajadora Serur Smeke ciñó su actuación a los principios de política exterior establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el derecho internacional, por lo que la declaración aludida reviste claramente un carácter político”

    La SRE denunció que la declaración de persona non grata tiene un carácter político y aseguró que la Embajada de México en Ecuador continuará operando con normalidad bajo la dirección del ministro Roberto Canseco, quien actualmente se desempeña como jefe de Cancillería de la misión.

    Por otra parte, la SRE anunció que México ha decidido otorgar asilo político al exvicepresidente ecuatoriano Jorge David Glas Espinel, quien se encuentra actualmente en la Embajada de México en Quito. Esta decisión será comunicada oficialmente a las autoridades ecuatorianas, junto con la solicitud de salvoconducto correspondiente, de acuerdo con la Convención de Asilo Diplomático de 1954.

    El gobierno mexicano también condenó el incremento de la presencia de fuerzas policiales ecuatorianas fuera de la Embajada de México en Quito, calificándolo como hostigamiento y violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

    “Esto constituye un claro hostigamiento a su Embajada y una flagrante violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Es evidente que estas acciones no corresponden a las prácticas habituales de vigilancia y protección de los inmuebles diplomáticos, basadas en las normas que regulan la buena convivencia entre las naciones”

    México exigió a Ecuador respetar la soberanía y garantizar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas, así como cesar la política de hostigamiento y amedrentamiento. Advertió que responsabilizará a Ecuador de cualquier afectación a su sede diplomática y a su personal acreditado en el país.

    Sigue leyendo…