Etiqueta: Reelección

  • Se consumó la dictadura en el interior del PRI: Alito Moreno y Carolina Viggiano echaron mano de su aplanadora y lograron reelegirse con el 97% de los votos como dirigentes nacionales del tricolor

    Se consumó la dictadura en el interior del PRI: Alito Moreno y Carolina Viggiano echaron mano de su aplanadora y lograron reelegirse con el 97% de los votos como dirigentes nacionales del tricolor

    El Consejo Nacional del PRI declaró como ganadores del proceso interno para la renovación de la dirigencia nacional a la fórmula que encabezaron Alejandro Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano, para que permanezcan hasta 2028 al frente del tricolor.

    En una sesión a puerta cerrada, con el voto de 440 votos de consejeros y consejeras afines a Alito Moreno, lo que representa el 97 por ciento de los votos, se avaló la permanencia del campechano en la dirigencia nacional del tricolor

    A pesar de que el proceso estuvo lleno de impugnaciones y manifestaciones encabezadas por líderes y militantes priistas, Moreno Cárdenas aseguró que fue un proceso “abierto, transparente, incluyente y competitivo”, en donde todos los aspirantes participaron en igualdad de condiciones.

    El priista reelecto para el periodo de 2024-2028 y con posibilidad de quedarse hasta 2032. En ese sentido, el conservador agradeció a los priistas que lo reeligieron y aseguró que asume el compromiso de llevar al PRI a un proceso de reflexión y trabajo, para reconstruir al tricolor y hacer un partido lleno de triunfos.

    Cabe mencionar que, recientemente el Consejo Político del PRI retomó sus estatutos, iniciativa impulsada por Alito Moreno, para permitir que los miembros de la dirigencia nacional puedan reelegirse, lo que desató una oleada de manifestaciones y críticas por ex dirigentes priistas.

        Te puede interesar:

  • Batean a ex dirigentes priistas: El TEPJF desechó las impugnaciones en contra de las reformas a los estatutos del PRI, que permiten la reelección de Alito Moreno en la dirigencia del tricolor

    Batean a ex dirigentes priistas: El TEPJF desechó las impugnaciones en contra de las reformas a los estatutos del PRI, que permiten la reelección de Alito Moreno en la dirigencia del tricolor

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dió un revés a los ex dirigentes priistas que interpusieron quejas en contra de las reformas a los estatutos del tricolor y, en especial, para detener la inminente reelección de Alejandro Moreno.

    Con mayoría de votos los magistrados y las magistradas de la Sala Superior del TEPJF, así como sin debate y argumentación se determinó desechar los recursos interpuestos por los priistas Dulce María Sauri, Enrique Ochoa Reza, Pedro Joaquín Coldwell y Manlio Fabio Beltrones, 

    Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado ponente, perfilaba el reencauzamiento de la queja al Instituto Nacional Electoral (INE) para que analizara con exhaustividad la legalidad de las reformas a los estatutos del PRI. Así como, el enviar un exhorto a la Comisión de Justicia del tricolor para que resolviera en primera instancia las quejas. 

    Ante la negativa de la magistrada Mónica Soto y los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, el proceso interno de renovación del PRI podrá continuar sin ningún inconveniente, en el cual ya se encuentra registrado Alito Moreno, quien se perfila a ser reelegido por un periodo más en la dirigencia del tricolor.  

     Te puede interesar:

  • EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA NO REELECCIÓN

    EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA NO REELECCIÓN

    En 1876, tras el victorioso levantamiento emprendido contra el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, el general Porfirio Díaz se instaló en el poder manteniéndose como el presidente de la nación por más de treinta años, con excepción del intermedio de cuatro años en que le sucedió en la presidencia su compadre Manuel González. De modo que, los principios establecidos en la Constitución de 1857, fueron violentados por quien enarbolara esa bandera contra Lerdo de Tejada. Años después, estalló la Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1910, obligando a Díaz a renunciar al poder y en su lugar Francisco I. Madero fue elegido presidente.  Los derechos laborales fueron revindicados, el cual afectó de forma constante a las compañías extranjeras y la libertad de prensa y de palabra rebasaron la línea establecida por la irrestricta censura del autoritario régimen porfirista. 

    Madero había sido candidato presidencial en las elecciones de 1910, por parte del Partido Nacional Antirreleccionista (PNA), cuyo objetivo principal era cumplir con la demanda del retorno a la democracia y resolver los principales problemas del país a través de la vía institucional, bajo los postulados de “Sufragio efectivo y no reelección”. La incesante actividad de Madero y los antirreleccionistas como Roque Estrada, Juan Sánchez Azcona, Toribio Esquivel Obregón, Aquiles Serdán, José María Pino Suarez y Benito Juárez Maza (hijo del Benemérito de las Américas), llevó a la formación de decenas de clubes políticos el cual serían la médula espinal del Centro Antirreleccionista, que contó con la asistencia de delegados de casi todos los estados de la República, quienes trazaron y acordaron los principios políticos del Partido Antirreleccionista, materializados en la búsqueda de la efectividad del “sufragio” y la “no reelección”, es decir, la oportunidad de elegir de manera más civilizada a sus cuadros políticos y prohibir la reelección del Ejecutivo.

    La renovación periódica de los presidentes ha sido una particularidad del sistema presidencial, porque su propósito consiste en que la duración de mandato sea fija y predeterminada, para que la renovación sea posible mediante las elecciones populares. Aún cuando los Golpes de Estado, renuncias o muertes de los presidentes hayan alterado esta regularidad.

    Esta lucha por la democracia logró reflejarse en la promulgación de la Constitución de 1917, al prohibir la reelección del Ejecutivo y reducir el periodo presidencial a cuatro años. No obstante, muy pocos presidentes mexicanos terminaban su periodo o lo cumplían a cabalidad. Pero no fue hasta 1933, cinco años después del intento de reelección a la presidencia de Álvaro Obregón, que el Congreso aprobó un conjunto de reformas dirigidas a prohibir de manera absoluta la reelección presidencial. Esto dio comienzo al principio constitucional de no reelección absoluta del presidente de la República.

    ¿Por qué es importante mantener el principio fundamental de la no reelección? Aparte de ser una pieza fundamental en el fortalecimiento de la legitimidad democrática en México, funciona como un mecanismo preventivo ante una práctica que puede llevar a un engolosinamiento del poder, es decir, evitar que un funcionario extienda su mandato más allá de lo contemplado. Sin embargo,  con la aprobación de la reforma político-electoral de Enrique Peña Nieto en el 2014, se introdujo la reelección de legisladores tanto a nivel federal, como a nivel local hasta por cuatro periodos consecutivos de tres años (doce años), de senadores hasta por dos periodos de seis años. De manera que los neoliberales desecharon uno de los principios fundamentales enarbolados por la revolución al invocar al fantasma del Porfiriato.  

    Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los medios de comunicación afines a los intereses las élites políticas y económicas, proclamaban que el presidente buscaría la reelección, como parte de una campaña de desprestigio para socavar la credibilidad del mandatario. Él siendo fiel a sus principios democráticos, reiteró que no tenía ninguna intención de reelegirse. 

     En cambio, podemos ver como Alejandro Moreno Cárdenas “Alito” se registró como aspirante a la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en fórmula con Carolina Viggiano en busca de la reelección de sus cargos.  La decisión fue anunciada el pasado 7 de julio, tras la operación de una Asamblea Nacional en la que más de 3 mil militantes votaron por reformar el artículo 178 de los estatutos del PRI. Estos cambios adelantaban que “Alito” podría ser reelecto hasta el 2032, lo que provocó rupturas al interior del partido tricolor por parte de militantes como Dulce María Sauri, Manlio Fabio Beltrones, Pedro Joaquín Codwell y Enrique Ochoa Reza, quienes impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) los cambios hechos en los estatutos.

    Por otra parte, el triunfo logrado por la Dra. Claudia Sheinbaum al obtener el respaldo de más de 36 millones de mexicanos y mexicanas en las elecciones del 2 de junio, lo que representó el innegable logró de la continuación de la Cuarta Transformación. En el arranque de su campaña en el Zócalo capitalino, la ahora virtual presidenta de México anuncio que enviaría una iniciativa de reforma constitucional para recuperar la consigna que dio origen a la revolución y quedo plasmada en nuestra Carta Magna, en la que no permitiría la no reelección en ningún cargo de elección popular a partir de la siguiente elección presidencial. La propuesta de la doctora Sheinabum nos invita a reflexionar que el principio de “no reelección” exorciza los fantasmas del Porfiriato al abrirles paso a una nueva generación de legisladores, así como lo hicieron Madero y los antirreleccionistas, quienes trazaron los principios políticos para la construcción de una legitimidad democrática. 

  • El único camino del tricolor es su extinción: Alito Moreno se lanzó en contra de quienes se oponen a su inminente reelección; los llamó traidores del PRI y amenazó con expulsarlos

    El único camino del tricolor es su extinción: Alito Moreno se lanzó en contra de quienes se oponen a su inminente reelección; los llamó traidores del PRI y amenazó con expulsarlos

    El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, se lanzó en contra de los priistas, tanto militantes como ex dirigentes, que se oponen a su posible reelección, llamándolos mezquinos y traidores del tricolor.

    Luego de su registro para participar en el proceso de renovación de la dirigencia nacional, el también conocido como Alito Moreno señaló que su generación no puede cargar con los “errores del pasado” y sostuvo que esos priistas traicionaron al PRI.

    Esta generación, y nosotros, no podemos cargar con los errores del pasado de otros como cínicos que traicionaron al PRI, que entregaron el poder y que hoy están muertos de miedo porque el poder los tiene controlados y son lacayos del gobierno.

    Indicó Moreno Cárdenas.

    En ese sentido, llamó a sus correligionarios a rendir cuentas ante los integrantes del tricolor, así como a la sociedad mexicana. Además, advirtió que expulsará a los priistas que son traidores.

    Asimismo, aceptó que el PRI realizó un vergonzoso papel en el proceso electoral pasado del 2 de junio, en donde el tricolor perdió su identidad y se evidenció que perdió su fuerza territorial, aunque destacó que todavía queda PRI y que regresará a ser un partido fuerte.

     Te puede interesar:

  • Así luce la bancarrota creativa: El propagandista neoliberal, Carlos Alazraki, lanza nueva y falsa narrativa para insinuar que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum y la mayoría en Cámaras de la 4T, pueden hacer que AMLO “se perpetúe en el poder” (VIDEO)

    Así luce la bancarrota creativa: El propagandista neoliberal, Carlos Alazraki, lanza nueva y falsa narrativa para insinuar que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum y la mayoría en Cámaras de la 4T, pueden hacer que AMLO “se perpetúe en el poder” (VIDEO)

    El vocero de la derecha, Carlos Alazraki, vuelve a insistir con su falsa narrativa de que la Cuarta Transformación pretende instaurar una “dictadura” y hacer que el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se perpetúe en la Presidencia de la República.

    En su programa de desinformación, Atypical TeVe, el propagandista insinuó sin dato alguno que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, podría utilizar la mayoría que le dió el pueblo de México en el Congreso de la Unión, para quitar “el sufragio efectivo, no reelección”.

    No digo que va a pasar, no digo que pudiera suceder, pero fíjense que si pudiera que diga Claudia: “me duele la muela, ya me dio hueva ser presidenta, me duelen las dos muelas. Les estoy pidiendo a mi amigo Andrés Manuel que regrese a la presidencia, estoy metiendo una ley para que se permita el sufragio efectivo sí reelección”.

    Señaló Alazraki.

    En ese sentido, el conservador insistió que la 4T con su mayoría podría cambiar lo que sea en la Constitución, además llamó a las autoridades electorales a intervenir y evitar que Morena y sus aliados obtengan la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

    Aunque Carlos Alazraki omitió mencionar que la presidenta electa Claudia Sheinbaum, envió una iniciativa para quitar la figura de la reelección en los cargos a Senado del República, Cámara de diputados, Congresos Locales y alcaldías, con el objetivo de acabar con los cacicazgos y la concentración de poder en una cuantas personas.

     Te puede interesar:

  • “La carrera política se hace en el parlamento”: Gerardo Fernández Noroña consideró que es un error eliminar la “reelección”, ya que no se permitirá el desarrollo político de los legisladores (VIDEO)

    “La carrera política se hace en el parlamento”: Gerardo Fernández Noroña consideró que es un error eliminar la “reelección”, ya que no se permitirá el desarrollo político de los legisladores (VIDEO)

    El senador electo por Morena, Gerardo Fernández Noroña, expresó que es un error eliminar la figura de la reelección, ya que limitaría que los legisladores, tanto diputados como senadores, puedan realizar una “carrera política”  en el Congreso de la Unión.

    Cuestionado por representantes de los medios de comunicación, al terminar el quinto foro sobre la reforma al Poder Judicial, celebrado en el estado de Veracruz, el legislador explicó que no es la vía correcta para acabar con los cacicazgos políticos.

     Lo considero un error […] así como se hace carrera judicial, pues se hace carrera política […] en todos los países del mundo la carrera política se hace en el parlamento, yo creo que debería de quedarse la reelección.

    Indicó Fernández Noroña.

    En ese sentido, señaló que se tendría que prohibir que los familiares de los políticos puedan suceder en el cargo, acción con el que diversos personajes se han perpetuado en el poder, solo para beneficiarse personalmente.

    Cabe mencionar que, la iniciativa de eliminar la figura de la reelección fue un compromiso de campaña de la ahora presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y quien en días recientes anunció que envió a la Secretaría de Gobernación (Segob) dicha reforma.

    La propuesta busca eliminar la reelección inmediata de los senadores, diputados federales, diputados locales y alcaldes o presidentes municipales, ya que en sus recorridos la mandataria electa recogió el sentimiento de la gente y aseguró que el pueblo no está de acuerdo con que los políticos puedan reelegir por un periodo consecutivo.

    Te puede interesar:

  • Alito Moreno inicia con la destrucción del PRI y se lanza contra Aurelio Nuño, lo califica como un “político de Polanco”, ante las críticas a su liderazgo y a su inminente reelección al frente del tricolor (VIDEO)

    Alito Moreno inicia con la destrucción del PRI y se lanza contra Aurelio Nuño, lo califica como un “político de Polanco”, ante las críticas a su liderazgo y a su inminente reelección al frente del tricolor (VIDEO)

    Alejandro Moreno se lanzó en contra de su compañero priista Aurelio Nuño, a quien calificó como “político de Polanco”, ante las críticas del exfuncionario de Peña Nieto al liderazgo de Moreno Cárdenas al frente del tricolor y expresar su rechazo a la inminente reelección como líder nacional.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Nuño Mayer aseguró que el PRI está marchando hacia la locura, en lugar de estar impulsando una reforma interna para refundar el partido, esto luego de que en la Asamblea Nacional del tricolor se aprobó la reformas a los estatutos que permitirán a Moreno Cárdenas ocupar la dirigencia nacional hasta 2032.

    En una conferencia de prensa, Alito Moreno se lanzó en contra de Aurelio Nuño, ex titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el sexenio de Enrique Peña Nieto, a quien calificó como un “político de Polanco” y sostuvo que no representa nada dentro del PRI.

    Cinco años abandonó al partido, a su militancia y jamás estuvo en un lugar, y ahora lo reciben con bombo y platillo para escuchar su criticas al PRI, no tiene vergüenza, no tiene madre.

    Sostuvo Moreno Cárdenas.

    Además, señaló que Nuño Mayer estuvo en el equipo de 2018 que entregó la presidencia al entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, y que una vez concluido su periodo como funcionario público abandonó México para ir a Estados Unidos a “estudiar”.

    Asimismo, Alejandro Moreno Cárdenas sostuvo que Aurelio Nuño no está afiliado al PRI y compartió una lámina en el que se destaca los presuntos delitos por los que se le acusa a Nuño Mayer como enriquecimiento ilícito, desvío de recursos públicos,  de planear la represión a maestros de Nochixtlán, Oaxaca.

    Te puede interesar:

  • El PRI va camino a su extinción: En medio de manifestaciones de la militancia y trifulcas, aprueban las reformas de Alito Moreno, con las que busca extender su mandato en el tricolor hasta 2032 (VIDEO)

    El PRI va camino a su extinción: En medio de manifestaciones de la militancia y trifulcas, aprueban las reformas de Alito Moreno, con las que busca extender su mandato en el tricolor hasta 2032 (VIDEO)

    El PRI aprobó las reformas de Alejandro Moreno, para que pueda continuar como dirigente nacional del tricolor hasta 2032, a pesar de que a las afueras del Pepsi Center se registraron algunas manifestaciones de militantes priistas, incluso enfrentamientos en contra de las iniciativas de Moreno Cárdenas.

     Este domingo, la Asamblea Nacional  del PRI avaló la modificación de diversos artículos de su estatuto para permitir la reelección de las dirigencias, tanto estatales como nacional hasta por tres periodos consecutivos, abriendo el camino a Alejandro Morena Cardenas.

    Aunque, esta pretensión fue rechazada y Alito Moreno ha sido cuestionados por diversos líderes del viejo priismo como Manlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes, Dulce María Sauri, hayan advertido sobre el peligro de la aprobación de dichas reformas, ya que significaría el camino a la extinción del PRI.

    Esta reforma al artículo 178 de los Estatutos del PRI, permitirá la reelección de la dirigencia nacional, encabezada por Alito Moreno hasta en tres periodos consecutivos de cuatro años. 

    Mismo que generó la molestia de la militancia priistas, quienes provocaron destrozos en la inmediación del Pepsi Center, generando la molestia del propio Moreno Cárdenas que los llamó “esquiroles” del gobierno de la Cuarta Transformación.

    Cabe señalar que, en los últimos años, el PRI ha entrado en una crisis provocada por la dirigencia nacional, ya que en las últimas elecciones no postuló candidatos presidenciales nacidos de sus filas e incluso ha registrado los peores números en votos.

    Te puede interesar:

  • Aprobación de Adolfo Cerqueda al frente de Neza va en picada; Susana Estrada avanza para ser la favorita a candidata en el municipio mexiquense con Morena

    Aprobación de Adolfo Cerqueda al frente de Neza va en picada; Susana Estrada avanza para ser la favorita a candidata en el municipio mexiquense con Morena

    El trabajo del alcalde del municipio Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda da mucho de que hablar y esto se ve reflejado al posicionarse en el lugar número 203 en el ranking nacional de aprobación de alcaldes.

    Cerqueda es el primer alcalde abiertamente gay, sin embargo, el trabajo que ha hecho al frente de Neza, uno de los municipios con mayor incidencia delictiva en el Estado de México, no es del todo bueno pues solo cuenta con el 23.8 por ciento de aprobación de la ciudadanía, ni siquiera llega al 30%.

    Pertenece a la alianza Morena, PT y Alianza y busca reelegirse en 2024, pues aunque muchas veces lo negó, a principios de diciembre dio a conocer que se registró a la contienda interna de Morena y contender por la candidatura en la elección constitucional

    El municipio de Nezahualcóyotl enfrenta diversos retos en materia de seguridad, por lo que requiere de un líder que tenga claro cuales serán las estrategias para combatir la delincuencia que acecha a sus habitantes. Por ello, Susana Estrada busca ser candidata de Morena en esa región del Edomex.

    Susana Estrada avanza para ser la favorita a candidata de Morena en Neza

    Susana Estrada, diputada suplente y presidenta honorífica de “Coyotes Neza” ha ascendido rápidamente en las encuestas de Nezahualcoyotl, siendo la segunda favorita para ser la candidata de Morena en las elecciones de 2024, tendencia que parece mantener. 

    Estrada, conocida por su arduo trabajo por los más desprotegidos, ha logrado reunir a más de 800 personas en la glorieta del coyote para su registro como aspirante, además de que no ha dejado de recorrer las calles de su municipio para hablar con las y los vecinos.  

    La empresa de parametría Algoritmo presentó su más reciente estudio en el municipio mexiquense, en donde Susana Estrada está a tan solo 5 puntos del puntero, manteniendo además una tendencia a la alza, por lo que no se descarta que lo supere en próximos días.

    No te pierdas:

  • Que siempre no se va de Morena; diputada que rompió con la 4T y fue arropada por el PAN, ahora busca reelección en el partido guinda

    Que siempre no se va de Morena; diputada que rompió con la 4T y fue arropada por el PAN, ahora busca reelección en el partido guinda

    Al parecer la diputada seguidora de Marcelo Ebrard, Selene Ávila, se arrepintió de renunciar como legisladora de Morena, ya que dijo que siempre sí le interesa seguir en la bancada del partido y que no estaría mal reelegirse.

    En una carta a la Cámara de Diputados, la morenista informó su “intención por optar por la elección consecutiva en el proceso electoral federal 2023-2024”.

    Esto fue dado a conocer por el reportero Braulio Luna a través de redes sociales, quien dijo: “¿Se acuerdan de la diputada Selene Ávila que, arropada por el PAN, pidió que @PartidoMorenaMx le quitara su puesto como diputada pero no su dignidad? Pues dice que mejor no, que sí le interesa seguir siendo diputada de Morena y que no estaría mal reelegirse“.

    Por esto, la legisladora fue criticada ya que fue arropada por el PAN cuando en la Cámara de Diputadas acusó al grupo parlamentario de Morena de “traidores a la patria” y advirtió que si la queja le costaba el cargo, “se los entrego, pero la dignidad jamás, vamos a luchar por Guerrero desde donde sea, los traidores a la patria están dentro de Morena”.

    Tras el arrebato anunció a medios de comunicación que abandonaba el partido después de que señalara que Ignacio Mier, líder de la bancada, les había asegurado que la reserva sería aprobada.

    Incluso declaró que temía por su integridad al haber asegurado que recibió amenazas con anterioridad con el objetivo de aprobar el presupuesto propuesto por AMLO. Sin embargo, al parecer luego de la decisión de Ebrard de quedarse en Morena, Selene Ávila buscará ser reelegida en el mismo partido.

    NO TE PIERDAS: