Etiqueta: Reforma al Poder Judicial

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum reitera frente a Norma Piña que la Reforma Judicial no es autoritaria, sino democracia para el pueblo

    La Presidenta Claudia Sheinbaum reitera frente a Norma Piña que la Reforma Judicial no es autoritaria, sino democracia para el pueblo

    Este martes, la ahora Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tomó protesta como la primera mandataria de México, pronunciando un potente discurso que deja en alto el legado que recibe de AMLO y destaca su labor para construir junto a millones, el segundo piso de la Cuarta Transformación, en la cual se incluye a la Reforma al Poder Judicial.

    La mandataria mexicana aseguró, en presencia de Norma Piña, titular de la Suprema Corte, (SCJN), que la mencionada reforma garantizará el Estado de Derecho y más autonomía al Poder Judicial.

    “Habrá Estado de derecho, la reciente reforma constitucional al Poder
    Judicial, que marca la elección por voto popular de jueces, magistrados
    y ministros significa más autonomía e independencia del Poder Judicial”

    “Piénsenlo sólo por un momento: si el objetivo hubiera sido que la Presidenta controlara la Suprema Corte, hubiéramos hecho una reforma al estilo (Ernesto) Zedillo, no, eso es autoritarismo, nosotros somos demócratas, queremos que se termine la corrupción en el Poder Judicial”.

    Sheinbaum Pardo, destacó que ahora será el pueblo mexicano el encargado de elegir a las y los juzgadores del Poder Judicial, descartando con ello cualquier rumor de “autoritarismo”.

    “Quién decidirá, será la gente, será el pueblo, cómo va a ser autoritaria una decisión que en esencia es democrática (…) en unos años estaremos convencidos que está reforma es lo mejor”.

    Debes leer:

  • Presunto trabajador del Poder Judicial acosa a AMLO y Claudia Sheinbaum en elevador

    Presunto trabajador del Poder Judicial acosa a AMLO y Claudia Sheinbaum en elevador

    Un video que circula en redes sociales ha generado gran indignación, ya que en él se observa a un presunto trabajador del Poder Judicial acosando al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dentro de un elevador. Durante el altercado, AMLO se dirigió al sujeto diciéndole que “no defiendan a corruptos”, mientras que Sheinbaum le recordó que “sus derechos laborales están garantizados en la Constitución”.

    El incidente ha causado revuelo en redes, donde varios usuarios condenaron el acoso y señalaron a Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia, responsabilizándola de lo que consideran una falta de control sobre los manifestantes del Poder Judicial.

    En la grabación, se puede escuchar a López Obrador enfrentándose a las acusaciones del supuesto manifestante, quien demandaba mejores condiciones laborales. El mandatario fue claro al señalar que su lucha no es para defender corruptos, mientras que Sheinbaum recalcó que los derechos laborales de los empleados del Poder Judicial seguirán respetándose.

    Las plataformas como X (anteriormente Twitter) se inundaron de comentarios que piden un alto a este tipo de conductas. Usuarios preocupados por la seguridad de las principales figuras políticas del país exigen mayor protección y el fin de estos ataques. Uno de los usuarios escribió: “No se debe permitir que un acosador acceda tan fácil, solicitamos seguridad. Una excusa para violentarlos y sacar nota.” Mientras tanto, otro usuario exclamó: “Los porros de Norma Piña”, haciendo alusión a los manifestantes del Poder Judicial. Alguien más ironizó diciendo: “Si a ser porro a sueldo le podemos llamar ‘trabajar’, entonces sí es ‘trabajador’”, cuestionando la legitimidad de los manifestantes.

    Otras personas, como una usuaria, mostraron su indignación ante la actitud permisiva hacia los manifestantes: “Que ya los corran o se les descuente. ¡Ya basta de estar contemplando sus desmanes!”.

    Por su parte, Claudia Sheinbaum ha insistido en que no se tocarán los derechos laborales de los trabajadores, al tiempo que enfatizó la importancia de continuar con las mañaneras y los proyectos de la Cuarta Transformación.

    Sigue leyendo…

  • AMLO reitera que los recursos interpuestos contra la Reforma Judicial no tienen fundamentos legales

    AMLO reitera que los recursos interpuestos contra la Reforma Judicial no tienen fundamentos legales

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció durante su conferencia matutina que la elección de jueces, ministros y magistrados se llevará a cabo en todo el país, con el objetivo de lograr una impartición de justicia sin influencias externas, corrupción o discriminación. El mandatario sugirió que sería conveniente realizar una campaña informativa para que los ciudadanos puedan elegir libremente a personas íntegras y comprometidas con la justicia.

    López Obrador manifestó su intención de darle una “buena sacudida” al Poder Judicial, no solo en su estructura, sino también a nivel de los abogados y funcionarios influyentes que, según él, se han beneficiado de prácticas corruptas como reuniones secretas y el tráfico de influencias a través de despachos privados. “Queremos que todo eso se termine”, declaró el presidente, haciendo un llamado a erradicar las viejas prácticas dentro del sistema judicial.

    En respuesta a los amparos interpuestos para evitar que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice las elecciones de jueces, magistrados y ministros, López Obrador aseguró que dichos recursos “no tienen fundamento legal”. Señaló que algunos jueces, magistrados y ministros están fomentando la ilegalidad al otorgar estos amparos, lo cual, según él, va en contra del proceso legislativo y de lo que establece el artículo 135 de la Constitución. El presidente cuestionó abiertamente: “¿Con qué fundamento?”

    Uso de fideicomisos para financiar las elecciones

    El mandatario también informó que los 20 mil millones de pesos en fideicomisos que actualmente tiene el Poder Judicial podrían ser utilizados para financiar las elecciones de jueces, magistrados y ministros, aunque aclaró que no será ese el costo total de la elección. Además, señaló que los recursos obtenidos de la liquidación de organismos autónomos, como parte de la iniciativa de reforma para eliminarlos, también podrían destinarse a financiar programas sociales, incluyendo becas para estudiantes.

    López Obrador reiteró que la reforma judicial busca una justicia más justa y accesible para todos los ciudadanos, y defendió la constitucionalidad de las elecciones. Asimismo, expresó su deseo de que las transformaciones dentro del Poder Judicial den paso a un sistema menos corrupto y más eficiente.

    Sigue leyendo…

  • El INE asegura que no ha recibido notificación para frenar elección de jueces; 11 magistrados deberán decidir si continuarán o detienen el proceso

    El INE asegura que no ha recibido notificación para frenar elección de jueces; 11 magistrados deberán decidir si continuarán o detienen el proceso

    El Instituto Nacional Electoral (INE) aún no ha recibido notificación oficial sobre la suspensión provisional que un juez en Colima otorgó para detener el proceso de elección de jueces iniciado el pasado lunes, según informó la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala. La consejera subrayó que, una vez que se reciba la sentencia, los 11 consejeros deberán analizarla en conjunto con el área jurídica del instituto para decidir si se suspende o continúa el proceso.

    Las consejeras Dania Ravel, Carla Humphrey y Claudia Zavala coincidieron en que, mientras no haya una notificación formal, el INE no puede tomar una decisión, a pesar de que el tema es de conocimiento público. Además, rechazaron la posibilidad de basarse en declaraciones de actores políticos, como el llamado del senador Ricardo Monreal para que el INE ignore la resolución judicial.

    Entrevistada sobre el caso, Taddei reiteró que esperarán la notificación para analizarla jurídicamente y determinar el curso a seguir. “No soy sólo yo, somos 11 consejeros que tendremos que asumir una postura”, afirmó.

    Por su parte, la consejera Dania Ravel enfatizó que la decisión se tomará con autonomía e independencia, pero siempre con base en un análisis jurídico. “Estamos esperando recibir esa notificación para en su momento leer el acuerdo del juez y tomar las determinaciones correspondientes”, comentó, señalando también que una vez recibida, se deberá rendir un informe circunstanciado que permita decidir si se otorga una suspensión definitiva.

    Ravel añadió que todas las decisiones de las autoridades jurisdiccionales deben ser acatadas, y aunque el INE podría impugnar si no está de acuerdo, el instituto no puede ignorar lo ordenado. “Haremos el análisis conducente a través de nuestra área jurídica, pero la decisión se toma aquí”, subrayó.

    En la misma línea, la consejera Carla Humphrey afirmó que, hasta que sean formalmente notificados, el INE seguirá con el proceso según lo que manda la Constitución. “Cuando recibamos la notificación, tomaremos una posición jurídica. Mientras tanto, seguiremos con lo establecido por la Constitución”, concluyó.

    Con información de La Jornada

  • López Obrador exhibe ilegalidad de amparos contra la Reforma Judicial y cuestiona silencio cómplice de la presidenta del Poder Judicial ante este golpeteo político

    López Obrador exhibe ilegalidad de amparos contra la Reforma Judicial y cuestiona silencio cómplice de la presidenta del Poder Judicial ante este golpeteo político

    Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a miembros del Poder Judicial de promover amparos sin fundamento legal en contra de la reforma judicial impulsada por su administración. Entre estos amparos, destacó el otorgado al Instituto Nacional Electoral (INE) para detener el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros.

    López Obrador calificó este recurso como carente de sustento jurídico, citando al exministro Diego Valadés, quien también aseguró que no existe base legal para frenar la reforma. Además, el mandatario cuestionó el silencio de la presidenta del Poder Judicial, señalando que su falta de pronunciamiento ante estos hechos podría interpretarse como complicidad.

    “¿Por qué la presidenta del Poder Judicial no fija su postura sobre esto?, ¿Por qué se calla?, ¿Por qué ese silencio cómplice de quienes no actúan de conformidad con el marco legal vigente y que están vulnerando el estado de derecho?”, expresó el presidente.

    Monreal Llama a Ignorar Recursos “Ilegales” contra la Reforma Judicial

    Asimismo, el diputado de la 4T, Ricardo Monreal, llamó el día de ayer al INE a continuar con el proceso de elección judicial, desestimando una resolución emitida por el Juzgado Segundo de Distrito en Colima. Este fallo, firmado por el juez Francisco Javier García Contreras, ordena detener la elección de jueces, magistrados y ministros, algo que Monreal considera inconstitucional e ilegal.

    Monreal afirmó que dicha resolución proviene de un órgano “incompetente” y sin facultades, por lo que no debería ser obedecida. En su opinión, el INE tiene la capacidad legal para seguir adelante con el proceso sin infringir la ley, dado que la orden judicial, según él, viola el principio de legalidad.

    Sigue leyendo…

  • Jueza federal pretende revertir un proceso culminado y ordena eliminar la Reforma Judicial del Diario Oficial de la Federación

    Jueza federal pretende revertir un proceso culminado y ordena eliminar la Reforma Judicial del Diario Oficial de la Federación

    En un hecho que sienta un peligroso precedente, la jueza federal Nancy Juárez Salas, titular del Juzgado Décimo Noveno de Distrito en Coatzacoalcos, Veracruz, ha dictado una resolución que podría interpretarse como un desafío directo a la Constitución mexicana y al proceso legislativo. La magistrada ordenó la eliminación de la publicación del Decreto de Reforma Judicial, publicado el 15 de septiembre de 2024, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), alegando supuestas violaciones en el procedimiento de aprobación de dicha reforma.

    Lo que llama la atención no es solo la medida en sí, sino el claro mensaje que envía: los jueces, una vez más, parecen posicionarse por encima de la ley y la Constitución, al dictar resoluciones que afectan el orden constitucional y democrático del país. Juárez Salas argumentó que el dictamen de la reforma no fue discutido ni votado en el plazo de 30 días naturales, un requisito que, paradójicamente, solo aplica a las iniciativas preferentes, y no a las reformas como la del Poder Judicial de la Federación (PJF), que no tiene esta categoría.

    ¿Quién está por encima de quién?

    La decisión de la jueza, derivada de una solicitud de una trabajadora del PJF, plantea preguntas sobre los límites de la autoridad judicial y su respeto por los procedimientos constitucionales. A pesar de que la Constitución otorga facultades específicas al Congreso y al Ejecutivo para llevar a cabo reformas, la suspensión definitiva concedida por Juárez Salas pretende revertir un proceso ya completado, con la excusa de “restituir derechos” supuestamente vulnerados. Esto plantea una grave amenaza al principio de la división de poderes, ya que una decisión judicial, que debería actuar dentro del marco de la ley, ha invalidado un procedimiento que fue debatido y aprobado por representantes electos democráticamente.

    En su resolución, la jueza indicó que la publicación del decreto de la Reforma Judicial debería ser eliminada, ordenando al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y al Director del DOF, Alejandro López González, que acaten dicha instrucción. El fallo invoca de manera preocupante principios como la independencia judicial y la imparcialidad, pero termina convirtiéndose en un ejemplo claro de cómo el poder judicial puede interferir en los procesos legislativos que no le competen.

    Un precedente peligroso para el orden constitucional

    Este tipo de decisiones no es aislado. Previamente, otros jueces habían concedido suspensiones para frenar la aprobación de la reforma, aunque ninguna tuvo éxito hasta ahora. La constante intervención judicial en procesos legislativos aprobados democráticamente pone en jaque el equilibrio de los poderes en México. La jueza Juárez Salas parece estar estableciendo una peligrosa tendencia, en la cual los jueces se adjudican el papel de árbitros finales de las decisiones políticas y legislativas, aún cuando estas no violen la Constitución.

    Más allá de los tecnicismos legales, el mensaje es claro: si los jueces pueden bloquear reformas basadas en interpretaciones dudosas de la ley, el poder legislativo y ejecutivo se convierten en actores secundarios en el proceso de transformación del país. Y mientras tanto, el pueblo queda a merced de resoluciones judiciales que no siempre parecen responder al interés colectivo.

    ¿Qué podemos esperar?

    La resolución de la jueza Juárez Salas aún debe ser notificada oficialmente al Presidente de México y al Director del DOF. Sin embargo, es claro que este fallo no solo buscará modificar la publicación del DOF, sino que abre la puerta a una discusión más amplia sobre los límites del poder judicial y su capacidad para intervenir en las decisiones legislativas. Este tipo de actuaciones judiciales deberían alertarnos sobre el creciente poder de los jueces y su capacidad de interferir en procesos que, por su propia naturaleza, pertenecen a la esfera de la voluntad popular expresada en el Congreso.

    El reciente fallo de la jueza Nancy Juárez Salas evidencia cómo algunos miembros del poder judicial se ven a sí mismos como árbitros supremos, incluso por encima de la Constitución. Estas acciones, lejos de proteger la legalidad, amenazan la estabilidad democrática y la división de poderes en México.

    Sigue leyendo…

  • Guadalupe Taddei, presidenta del INE, anuncia el incio de preparativos para el proceso electoral de jueces, ministros y magistrados

    Guadalupe Taddei, presidenta del INE, anuncia el incio de preparativos para el proceso electoral de jueces, ministros y magistrados

    Este lunes 23 de septiembre, tal como lo establece la Constitución, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a los preparativos para el proceso extraordinario 2024-2025, en el que se elegirá por primera vez en México a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Esto se produce después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador promulgara una histórica reforma que transforma la manera en que se designan los encargados de impartir justicia en el país.

    Durante una ceremonia cívica de honores a la bandera, realizada en la explanada de la sede principal del INE, la consejera presidenta Guadalupe Taddei declaró que este será un proceso “sin precedentes”, marcado por nuevos desafíos, nuevas reglas y nuevos actores. Destacó que la principal misión será asegurar la independencia de los jueces electos y evitar la injerencia de otros poderes, en un contexto en el que el INE tendrá el mandato constitucional de organizar estas elecciones.

    “El proceso extraordinario que arrancará el día de hoy es un paso trascendental de nuestra historia democrática (…) hoy nos ocupa una elección extraordinaria sin precedentes con nuevos desafíos, nuevas reglas y nuevos actores. Con la entrada en vigor del decreto de reforma al Poder Judicial, el INE tiene ahora el mandato constitucional de organizar la elección de personas impartidoras de justicia, es por ello que celebramos el llamado a las urnas y el involucramiento popular en los asuntos públicos de nuestro país”, afirmó Taddei, añadiendo que este es un llamado a las urnas sin precedentes. La presidenta aseguró que la independencia y la imparcialidad de los jueces será clave para este proceso, enfatizando que el INE se encuentra preparado para garantizar unas elecciones equitativas y transparentes.

    Preparativos del INE y nuevos retos democráticos

    La consejera presidenta Guadalupe Taddei aseguró que el INE está listo para enfrentar este desafío histórico. Explicó que las reglas serán claras y equitativas para todos los participantes, y que los mecanismos de vigilancia y control garantizarán la integridad del proceso.

    “Desde esta sede principal del Instituto Nacional Electoral a las y los mexicanos les decimos ya iniciamos y estamos listos para la organización de este proceso extraordinario que no quede duda. (…) Todas y todos tenemos un compromiso con la democracia del país, con la imparcialidad, con la equidad y la independencia que rigen las funciones de nuestra institución. (…). Les aseguro que las reglas serán claras y equitativas para todos los participantes, además nuestros mecanismos de vigilancia y de control aseguraran la integridad del proceso electoral extraordinario”

    La presidenta señaló que el INE está totalmente listo para el proceso electoral, recalcando el compromiso del instituto con la imparcialidad, la equidad y la independencia. Además, señaló que se trata de un momento crucial para la democracia del país, dado que será la primera vez que el pueblo mexicano tendrá la oportunidad de elegir directamente a quienes impartirán justicia en el país.

    Posterior a la ceremonia, se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria del Consejo General del INE, en la cual se discutieron tres acuerdos clave relacionados con el proceso electoral. Cabe destacar que, en esta sesión, no estuvieron presentes los representantes de los partidos políticos, dado que se busca mantener el carácter apartidista de la elección.

    Sigue leyendo…

  • Pese a que Jorge Cedillo aclaró que él no atacó a AMlO, porros de Norma Piña insisten en inculparlo para lavarse las manos

    Pese a que Jorge Cedillo aclaró que él no atacó a AMlO, porros de Norma Piña insisten en inculparlo para lavarse las manos

    El pasado domingo, durante su visita a Veracruz, el Presidente López Obrador sufrió un intento de agresión con una botella de agua por parte de presuntos porros de la ministra Norma Piña, que están en descontento tras la aprobación de la Reforma al Poder Judicial.

    Tras esto, se intentó inculpar a un militante de Morena llamado Jorge Cedillo, el cual de inmediato desmintió el acto violento, sin embargo, las y los juzgadores en paro, han optado por seguir propagando esta noticia falsa ya desmentida con el fin de “lavarse las manos” del acto, que les puede vales aún más repudio del pueblo.

    En un comunicado publicado la noche de ayer, los que deberían ser los impartidores de justicia, se apresuraron a difundir una versión desmentida, acusando que el agresor era una persona cercana al partido Movimiento Regeneración Nacional, e incluso se atrevieron a exigir que Cedillo sea cesado de sus actividades en el gobierno estatal.

    Por su parte, usuarios de redes sociales han mencionado que el comunicado parece redactado por el cuarto de guerra del Poder Judicial,a demás de que los acusan de comenzar una nueva campaña negra con tal de ocultar la agresión que lanzaron en contra de AMLO.

    También mencionan que así es la típica forma de actuar de la derecha, que arroja la piedra para luego esconder la mano, sin embargo, mencionan que el pueblo de México no le cree ni las buenas noches a los paleros de Norma Piña.

    Debes leer:

  • Ken Salazar justifica operativo ilegal de EE.UU. en México y evade responsabilidad por escalada de violencia

    Ken Salazar justifica operativo ilegal de EE.UU. en México y evade responsabilidad por escalada de violencia

    Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se reunió este viernes en el Consulado de Ciudad Juárez, donde defendió la intervención de su país en territorio mexicano y minimizó la responsabilidad de Washington en los problemas de seguridad que enfrenta la región. Durante su intervención, Salazar subrayó la importancia de la cooperación entre ambos países, pero evitó asumir la responsabilidad por los operativos ilegales que Estados Unidos ha llevado a cabo en México, los cuales han generado críticas y señalamientos por parte del gobierno mexicano.

    Será importante mantener los lazos binacionales entre México y Estados Unidos para combatir los problemas de seguridad y migración en la frontera”, expresó Salazar. Sin embargo, sus declaraciones contrastan con la reciente acusación del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló a Estados Unidos como responsable de una escalada de violencia tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.

    Salazar evade responsabilidad y culpa a México

    Lejos de reconocer la participación de su país en operativos sin autorización, Salazar desvió la culpa y cuestionó las afirmaciones de López Obrador. “Eso no es culpa de los Estados Unidos, la realidad es que hay un problema de inseguridad y violencia. La realidad es que el problema se tiene que definir y se tiene que solucionar”, afirmó, negando cualquier responsabilidad de Washington en la situación actual de seguridad en México.

    La postura del embajador refleja una clara falta de autocrítica y evidencia un intervencionismo. A pesar de los evidentes errores y las violaciones a la soberanía mexicana, Salazar insiste en presentar las acciones de su país como parte de una estrategia conjunta para enfrentar el narcotráfico, sin asumir las consecuencias negativas que estas acciones generan en el territorio mexicano.

    Intervencionismo sin límites y complicidad

    Salazar elogió los operativos realizados bajo la administración de Joe Biden, destacando las detenciones de Ovidio Guzmán y Rafael Caro Quintero como ejemplos de éxito en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, la detención de “El Mayo” se ha realizado sin transparencia y sin coordinación adecuada con las autoridades mexicanas, lo que ha generado tensiones y cuestionamientos sobre la legalidad de los operativos.

    El embajador también anunció su intención de seguir trabajando con la presidenta electa Claudia Sheinbaum y con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en temas de narcotráfico y tráfico de armas. “Lo que yo escuché que dijo ayer la doctora Sheinbaum, es que se requiere la cooperación, la colaboración. Y eso es la realidad, porque cuando uno mira en el pasado, no siempre había ese trabajo como socios. Eso lo vamos a hacer con ella y con su equipo”, declaró Salazar, sin mencionar las repetidas críticas a la forma en que Estados Unidos ha operado en México sin respeto a la soberanía.

    Las palabras de Salazar revelan la incapacidad de asumir la responsabilidad como representante de un país que ha actuado al margen de la ley en México. Su postura refleja no solo un intervencionismo agresivo, sino también una actitud de complicidad al ignorar los impactos negativos de las acciones estadounidenses en la violencia que atraviesa México.

    Sigue leyendo…

  • Estados Unidos ya entendió que México es soberano: AMLO reconoce que la nación americana dejó de opinar de la Reforma Judicial

    Estados Unidos ya entendió que México es soberano: AMLO reconoce que la nación americana dejó de opinar de la Reforma Judicial

    Desde Palacio Nacional, este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que Estados Unidos ha dejado de intervenir en los asuntos internos de México, luego de que el embajador Ken Salazar emitió varios comentarios en contra de la Reforma al Poder Judicial.

    AMLO apuntó que los asuntos como la ya promulgada Reforma al Poder Judicial, son asuntos que solo corresponden a los mexicanos y mexicanas, además que desde que se fijó una postura sobre el intervencionismo, el vecino del norte dejó de intentar interferir.

    “Cometieron (en Estados Unidos) el error de opinar en contra de la reforma al Poder Judicial, y nosotros nunca vamos allá a EE.UU. a decirles que están mal cuando presentan una iniciativa de reforma en el Congreso (…) Se entendió de que esto es un asunto de los mexicanos y que somos un país, libre, independiente y soberano. Afortunadamente ya no han habido opiniones sobre este asunto”.

    Ante cuestionamientos con la relación entre nuestro país y EE.UU., el tabasqueño declaró que no en este momento no hay la necesidad de tener reuniones con el embajador de la nación americana, Ken Salazar, debido a que “no hay tema” a tratar: No hay necesidad, no tenemos ahora tema, al contrario, van muy bien las cosas en materia de migración.

    Cabe mencionar que el pasado 27 de agosto, el mandatario mexicano anunció una “pausa” con la embajada de los Estados Unidos y la de Canadá debido a sus posturas abiertamente en contra de la Reforma al Poder Judicial, lo cual constituyó un abierto acto de intervencionismo en los asuntos de México.

    “La relación continúa, pero ojalá y haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México, de la soberanía de nuestro país, pero mientras no haya eso y sigan con esa política, hay pausa”.

    Debes leer: