Etiqueta: Reforma al Poder Judicial

  • Norma Piña se queda aislada tras romperse alianza con el CJF, quien ordenó terminar el paro de labores en el PJF

    Norma Piña se queda aislada tras romperse alianza con el CJF, quien ordenó terminar el paro de labores en el PJF

    Luego de admitir más recursos en contra de la Reforma al Poder Judicial y turnarlos a su análisis, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ha sufrido un nuevo y duro golpe a su cada vez más pequeña autoridad, y es que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ha ordenado el término del paro del labores en el Poder Judicial.

    En una reciente sesión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la ministra presidenta Norma Piña, junto con la consejera Lilia Mónica López, votaron en contra de la decisión de reanudar los plazos y términos en los juicios tramitados en órganos jurisdiccionales y áreas administrativas. A pesar de su oposición, el consejo determinó levantar la suspensión que había pausado estas actividades por casi un mes en protesta contra la reforma al Poder Judicial.

    Esta resolución obliga a que los tribunales del país reanuden sus actividades regulares, incluyendo la presentación de documentos, pruebas y testimonios dentro de los tiempos establecidos por la ley. La suspensión había afectado a diversos actores, como autoridades, abogados y partes involucradas en los procesos judiciales, quienes se encontraban limitados para avanzar en sus casos.

    Además, el pleno del CJF acordó la creación de una mesa de trabajo, que se instalará el próximo viernes, con el objetivo de dialogar con los representantes del Poder Judicial. Esta mesa, exigida por los trabajadores que se oponen a la reforma, buscará que la judicatura defienda los derechos laborales de sus empleados.

    Participarán en estas conversaciones la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), la Asociación Mexicana de Mujeres Juezas y Magistradas, y representantes sindicales del Poder Judicial.

    El voto en contra de Norma Piña destaca en un contexto en el que diversos sectores han criticado la falta de respaldo de la ministra presidenta hacia las demandas de los trabajadores judiciales, quienes temen que la reforma afecte sus condiciones laborales.

    Debes leer:

  • Admite Norma Piña recurso para frenar la Reforma Judicial, presentado por jueces y magistrados

    Admite Norma Piña recurso para frenar la Reforma Judicial, presentado por jueces y magistrados

    En un nuevo intento por invalidar la reforma judicial recientemente promulgada, la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezada por Norma Piña, aceptó un recurso interpuesto por la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Circuito (Jufed). Este recurso, que busca detener la implementación de la reforma, fue turnado al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para su resolución urgente.

    El argumento de los jueces y magistrados es que la reforma judicial “afecta la autonomía del Poder Judicial de la Federación y compromete la independencia de sus miembros”, lo que, según ellos, pone en riesgo el principio de división de poderes. Sin embargo, es evidente que estas acciones no son más que un intento por violar la legalidad y proteger los excesos que han marcado a ciertos sectores del Poder Judicial, todo ello a costa del pueblo.

    Reforma judicial: Un cambio necesario ante la resistencia de la élite judicial

    La reforma, que ya fue aprobada tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, y publicada en el DOF este 15 de septiembre, busca establecer un marco legal más transparente y equitativo, erradicando privilegios que han beneficiado a la élite judicial por años. Sin embargo, desde la promulgación de la reforma, ciertos sectores del Poder Judicial han intentado frenar su avance, utilizando recursos legales y movilizando influencias para mantener el status quo.

    El ministro González Alcántara Carrancá deberá determinar si el recurso presentado por los jueces y magistrados tiene carácter de urgente, y elaborar un proyecto de sentencia que posteriormente será votado en el Pleno de la Suprema Corte. Paralelamente, la ministra Lenia Batres tiene pendientes otros dos recursos relacionados con la misma reforma, entre ellos una consulta similar y la revisión de un juicio de amparo que evalúa los desacatos del Legislativo y Ejecutivo respecto a las suspensiones de la reforma.

    Intereses judiciales a costa del bienestar del pueblo

    Este recurso, promovido por quienes han disfrutado de los excesos dentro del Poder Judicial, representa un claro intento por mantener privilegios y evitar los cambios que la reforma propone, argumentando “defensa de la autonomía”. No obstante, la reforma judicial fue diseñada para garantizar un sistema más justo y accesible, que responda a las demandas de la ciudadanía y combata la corrupción en el sistema judicial.

    El pueblo ha dejado claro que está a favor de un cambio en el Poder Judicial, un cambio que termine con la opacidad y proteja los derechos de todos, no solo de unos cuantos privilegiados. Con cada recurso que los opositores promueven, intentan postergar una reforma que ya fue respaldada por el Congreso y que busca beneficiar a la mayoría.

    La resolución pendiente

    La decisión del ministro González Alcántara Carrancá será clave en los próximos días, ya que definirá si el recurso promovido por los magistrados es procedente y si el Pleno de la Suprema Corte deberá votar sobre la controversia. De ser así, el debate será crucial para determinar si México podrá avanzar hacia un sistema judicial más equilibrado o si continuará siendo controlado por intereses que han priorizado sus beneficios por encima del bienestar general.

    La lucha por mantener ciertos privilegios dentro del Poder Judicial sigue, pero las reformas aprobadas representan una oportunidad para el fortalecimiento de la justicia en México.

    Sigue leyendo…

  • AMLO desestima una vez más a Ernesto Zedillo y señala está desatada toda la malanteada de la derecha

    AMLO desestima una vez más a Ernesto Zedillo y señala está desatada toda la malanteada de la derecha

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador mencionó que esta desatada toda la “malanteada” de la derecha, razón por la cual la derecha trajo de su retiro al ex presidente neoliberal Ernesto Zedillo, como parte de una estrategia contra la Cuarta Transformación.

    “Eso los tiene en una crisis nerviosa por eso cada vez más ataques, desatan estrategias con personajes como Zedillo que no había salido, ni había hablado se iba con Vargas Llosa y los pseudo intelectuales del conservadurismo a participar en conferencias internacionales, pero no hablaba de México”.

    “Ahora vino y se desató, está desatada toda la maleantada por algo será, esto significa que vamos muy bien en el proceso de cambio y transformación vamos a que continúe”.

    Cabe mencionar que el día de ayer, Zedillo acusó que la Reforma al Poder Judicial era una “atrocidad” que a su parecer “enterraría la democracia mexicana”, calificando además a la 4T como una “tiranía”.

    Ante estos descalificativos del priista, AMLO aclaró este miércoles que la guerra sucia que la derecha trata de reactivar en su contra se debe a que sigue el cambio de régimen en donde no hay lugar para posturas tibias como el gatopardismo.

    “Lo que quieren es que regrese es el poder sin pueblo y eso no va a regresar, por eso la desesperación porque pensaron que iba a ser más de lo mismo, gatopardismo, como en el 2000 que dijeron que iba a haber un cambio y seguía dominando la oligarquía”.

    Debes leer:

  • Carolina Viggiano lanza post en redes para atacar a la 4T, pero bloquea los comentarios para evitar que le reclamen sobre su hijo golpista

    Carolina Viggiano lanza post en redes para atacar a la 4T, pero bloquea los comentarios para evitar que le reclamen sobre su hijo golpista

    El día de ayer la senadora del PRI, Carolina Viggiano, publicó en su cuenta de X un post en donde se queja del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, acusando que habrá deterioros en seguridad, justicia, transparencia y economía, sin embargo, la publicación de la conservadora generó conversación por otros asuntos.

    Y es que Viggiano optó por bloquear los comentarios en su post contra la 4T, lo que de inmediato le generó duras críticas, ya que señalan que solo está tratando de evitar que se hable de su golpista hijo que hace algunos días asaltó el Senado de la República con violencia con la esperanza de que no se apruebe la Reforma al Poder Judicial.

    Con datos de organizaciones internacionales, que pocas veces sirven de algo, le demostraron a Carolina que la 4T si tiene logros en materia de salud, como la basificación del personal de salud, el egreso de más especialistas y el buen manejo de la vacunación por Covid.

    Igualmente le piden a la senadora cómplice de Alito Moreno que explique lo de su hijo y los daños que causó al recinto legislativo, además de que le recriminaron que ella no ganó por un solo voto, sino porque la dirigencia de su partido le regaló el escaño.

    Debes leer:

  • En entrevista con Ciro, Zedillo despotrica contra la Reforma que le quita el poder que tenía sobre el Poder Judicial y se burla del pueblo mexicano (VIDEO)

    En entrevista con Ciro, Zedillo despotrica contra la Reforma que le quita el poder que tenía sobre el Poder Judicial y se burla del pueblo mexicano (VIDEO)

    Este martes, luego de su retorno a la política, el neoliberal expresidente Ernesto Zedillo, despotricó en contra de la Reforma al Poder Judicial, asegurando ante Ciro Gómez Leyva que solo se busca aumentar la capacidad de imponer la prisión preventiva oficiosa.

    Zedillo también se exaltó ante los planteamientos del Ministro en retiro, Arturo Záldivar Lelo de Larrea, que ha mencionado que la Cuarta Transformación podría alistar una serie de reformas profundas a las fiscalías y a la defensoría pública.

    “Ese señor no me merece ningún respeto, ese señor le faltó el respeto a la Corte y se comportó de la manera más indigna cuando era Ministro y presidente de la Corte”, explotó el priista y acusó a Záldivar de ser uno de los “instigadores” del “ataque” al Poder Judicial.

    En cuestión de minutos, el ministro en retiro respondió, vía redes sociales, al ex mandatario, mencionando que se vio evidentemente alterado y sin argumentos con la reforma que “le quita el control que directa e indirectamente ha tenido durante 30 años sobre el Poder Judicial Federal”.

    Sin embargo, no fue el único ataque que lanzó el militante del tricolor durante la entrevista, llegando a insinuar sin reparo alguno, que el pueblo de México no sabe votar, reprochando que haya ganado por un amplio margen, Claudia Sheinbaum Pardo.

    “La gente no fue a votar, la gente fue a votar por candidatos, y además la gente fue a votar, obviamente, movida por una maquinaria electoral que ha construido el partido oficial utilizando la política social”.

    Finalmente, Ernesto Zedillo acusó que las elecciones fueron manipuladas, sin embargo, evitó entrar en detalles sobre la lógica de la compra de votos que ya ha sido desmentida decenas de veces por los órganos electorales.

    Debes leer:

  • Seguirán sin trabajar, pero cobrando: Juzgadores se dicen respaldados por la “sociedad civil” y extienden paro hasta que se cumplan sus caprichos

    Seguirán sin trabajar, pero cobrando: Juzgadores se dicen respaldados por la “sociedad civil” y extienden paro hasta que se cumplan sus caprichos

    Este martes 17 de septiembre, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, emitieron un nuevo comunicado en donde anuncian la prórroga de suspensión de actividades en los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial hasta que se instale una mesa para “proteger” los derechos laborales que aseguran, les corresponden.

    En su comunicado, compartido por redes sociales, las y los juzgadores en paro aseguran tener el respaldo de lo que llaman la “sociedad civil”, por lo que continuarán con sus asuetos, esto pese a que la Reforma al Poder Judicial ya fue promulgada por el Presidente López Obrador y parece no haber manera de echarla para atrás.

    “La prórroga se mantendrá al menos hasta que el Consejo de la Judicatura Federal instale una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo, con miras a definir las estrategias necesarias para proteger los derechos laborales que asisten a las personas que trabajamos en el seno de tribunales y juzgados”.

    Cabe mencionar que tanto AMLO, como algunos promotores de la ya aprobada y promulgada Reforma, han dejado en claro en más de una ocasión, que ésta no afecta los derechos de los trabajadores, por lo que no deberían usar el tema como pretexto para ir en contra del saneamiento del Poder Judicial.

    Este nuevo intento golpista de los que deberían ser las y los impartidores de justicia para el pueblo mexicano, es duramente criticado y mencionan que su paro de labores es ilegal, lamentando que los jueces, ministros y magistrados sean los primeros que violan la ley.

    Incluso los detractores de la Reforma al Poder Judicial, consideran que el paro no arregla en nada el problema de una batalla perdida desde hace ya varios meses y mencionan que quienes organizan estas acciones no han entendido el momento y menos aún, ponen de su parte.

    Debes leer:

  • Que se oiga fuerte y claro: AMLO menciona que no hay fundamento legal para frenar la Reforma al Poder Judicial

    Que se oiga fuerte y claro: AMLO menciona que no hay fundamento legal para frenar la Reforma al Poder Judicial

    Este martes, el Presidente López Obrador, echo abajo los mezquinos planes de la derecha y dejó en claro que no hay fundamentos legales para frenar la Reforma al Poder Judicial, la cual se publicó el pasado domingo 15 de septiembre.

    Desde Palacio Nacional, AMLO hizo referencia a las estrategias que preparan los conservadores en contra de la Reforma y con lo cual buscan detenerla, señalando que están en su derecho, pero carecen de algún fundamento legal.

    “Están en su derecho, nada más que se está actuando de conformidad con la Constitución, no hay ningún fundamento legal para detener la reforma al Poder Judicial, no existe ningún fundamento legal”.

    Ante estas acciones que alista la derecha y sus correligionarios, el tabasqueño pidió que algunos constitucionalistas se pronuncien sobre el tema, para aclarar si hay algún fundamento para echar por la borda los cambios que se avecinan para el Poder Judicial.

    “Ojalá y los constitucionalistas dieran a conocer su punto de vista, en estos días, hoy, mañana, Diego Valadés, los del Instituto de investigaciones Jurídicas (de la UNAM), pues para que de una vez se defina si quieren un Estado de derecho o un Estado de chueco, porque la Constitución establece el procedimiento. Ya todo se hizo, ya está en vigor la reforma. Eso ya salió adelante y qué bueno”.

    Sobre los amparos que puedan presentarse, el mandatario federal mencionó que no le corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación el resolverlos: No les corresponde, no tienen facultad, tan sencillo como eso. Es como si yo emito como titular del Ejecutivo una orden de aprehensión, eso no me corresponde, eso le corresponde a un juez, por poner un ejemplo pues.

    Debes leer:

  • Rechaza la CNDH acciones contra la Reforma al Poder Judicial y celebra la histórica democratización de la justicia que viene

    Rechaza la CNDH acciones contra la Reforma al Poder Judicial y celebra la histórica democratización de la justicia que viene

    En un comunicado oficial, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), encabezada por Rosario Piedra Ibarra, ha dejado claro que la reforma judicial es un triunfo del pueblo mexicano y una consecuencia directa de las elecciones del pasado 2 de junio.

    “Esta Comisión no defiende banderas políticas ni es comparsa de estrategias partidistas; eso era antes, hoy se debe al pueblo”, afirmó la CNDH, subrayando su compromiso con la ciudadanía.

     Actores partidistas han tratado de presionar a esta Comisión Nacional a efecto de que interponga una acción de inconstitucionalidad […] para satisfacer ambiciones de grupo”, denunció la comisión, señalando que estas presiones son recurrentes y que la institución las ha resistido en el pasado.

    La CNDH considera que la reforma judicial es un “avance en materia de derechos humanos” y que forma parte de las recomendaciones 46/2022 y 98VG/2023 emitidas por la propia institución.

    En el mismo sentido, destaca que la reforma se ha construido a través de amplios diálogos nacionales y que su aprobación en el Congreso fue el resultado de un proceso exhaustivo y democrático, a pesar de los intentos de obstaculizar su aprobación.

    También argumenta que la reforma modifica directamente la Constitución, por lo que no puede ser impugnada mediante una acción de inconstitucionalidad, ya que esto sería ceder al Poder Judicial el rumbo de su propia transformación.

    Con esta postura, la CNDH envía un mensaje contundente: la institución está comprometida con la defensa de los derechos humanos y considera que la reforma judicial es un paso fundamental en esta dirección. Al rechazar las presiones políticas y defender la legitimidad del proceso democrático, la CNDH reafirma su papel como garante de los derechos humanos en México.

    Debes leer:

  • Falso que AMLO cometió “desacato” al publicar en el DOF la Reforma al Poder Judicial

    Falso que AMLO cometió “desacato” al publicar en el DOF la Reforma al Poder Judicial

    El día de ayer, en un hecho histórico casi al final de su sexenio, el Presidente López Obrador firmó y publicó en el Diario Oficial de la Federación la Reforma al Poder Judicial de la Federación, la cual fue aprobada tanto por el Congreso de la Unión como por más de la mitad de los Congresos Locales del país.

    En el acto, en donde lo acompañó la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, las modificaciones realizadas a la Constitución Mexicana entrarán en vigor los primeros minutos de este 16 de septiembre, con lo que se marcará el inicio de la transformación del PJF.

    Ante esto, no tardaron en aparecer las primeras fake news de la derecha, como la difundida por el Foro de Constitucionalistas de México, la cual aseguró que el Ejecutivo federal cometió un acto de desacato con su publicación, sin embargo, en cuestión de minutos fueron desmentidos.

    El Jurista Político y ex abogado general de la UNAM, Eduardo Andrade, no tardó en usar sus conocimientos para desmontar esta nueva farsa de la derecha, aclarando que “no hay desacato cuando un órgano dicta una resolución totalmente ajena a su competencia”.

    A esto suma que la democracia es aceptar y reconocer las decisiones de las mayorías, que en este caso expresaron de manera fuerte y clara el pasado 2 de junio, el deseo por la aplicación del Plan C de la Cuarta Transformación, el cual incluye la renovación y democratización del Poder Judicial.

    Debes leer:

  • Kenia López Rabadán se expone solita y le confiesa a Arturo Ávila que los panistas son extorsionables porque andan detrás del hueso

    Kenia López Rabadán se expone solita y le confiesa a Arturo Ávila que los panistas son extorsionables porque andan detrás del hueso

    En una mesa de discusión organizada por la periodista Azucena Uresti para Grupo Fórmula, la diputada del PAN Kenia López Rabadán desató controversia al acusar que los senadores de su partido fueron víctimas de presiones y extorsiones durante la votación de la reforma al Poder Judicial. Este debate, en el que también participó el diputado de Movimiento Ciudadano Gibrán Ramírez, tuvo su punto más tenso cuando López Rabadán calificó la aprobación de la reforma como uno de los “momentos más tristes para la democracia”.

    Según la diputada panista, Morena habría recurrido a amenazas y extorsiones para asegurar el voto favorable de los senadores. Sin embargo, su declaración dio pie a una respuesta inmediata por parte del morenista Arturo Ávila, quien compartió el momento en redes sociales, donde López Rabadán, al parecer sin darse cuenta, admitió implícitamente que los senadores del PAN podrían ser “extorsionables”.

    Arturo Ávila Retoma la Confesión Implícita

    El diputado federal de Morena, Arturo Ávila, aprovechó la situación para interpelar a López Rabadán: “¿Nada más para entender lo que usted está planteando, extorsionaron a los del PAN, a los del MC y a los partidos que usted representa? Entonces, ¿son extorsionables?”. Ante esta pregunta, la diputada panista se quedó en silencio, visiblemente sorprendida, sin saber cómo responder, lo que incrementó el impacto de su declaración.

    Ávila, quien además es vocero de la bancada de Morena, pidió a López Rabadán presentar denuncias formales si había pruebas de los presuntos actos intimidatorios sufridos por los senadores de la oposición, mientras que la diputada intentaba desviar la conversación, exigiendo que Ávila se refiriera a ella como representante de la coalición PRI, PAN y PRD, en lugar de llamarla diputada del PRIAN.

    Reacciones en Redes Sociales

    El video de este acalorado intercambio fue ampliamente compartido en redes sociales, donde los usuarios resaltaron la “confesión implícita” de López Rabadán sobre la extorsionabilidad de los senadores del PAN. Las reacciones variaron entre la crítica y la burla, señalando que la diputada había perdido rápidamente el control del debate.

    Además, muchos elogiaron la calma de Arturo Ávila al confrontar a la diputada panista, describiéndola como una “auténtica cansalmas” que no pudo sostener sus acusaciones sin desviar el tema. Varios internautas también hicieron eco del descontento hacia la oposición, señalando que necesitan una estrategia más sólida e informada si desean recuperar la confianza de los votantes.

    Sigue leyendo…