Etiqueta: Reforma al Poder Judicial

  • INE se prepara para las elecciones de Jueces y Magistrados en 2025, asegurando altos estándares de integridad

    INE se prepara para las elecciones de Jueces y Magistrados en 2025, asegurando altos estándares de integridad

    El Instituto Nacional Electoral (INE) ya ha comenzado los preparativos para organizar las elecciones de jueces y magistrados que tendrán lugar en 2025. Aunque el presupuesto destinado al proceso aún no ha sido definido, las áreas técnicas del Instituto ya han iniciado el diseño de un modelo operativo para llevar a cabo estos comicios, según informó la consejera Claudia Zavala en una entrevista para Radio Fórmula.

    Zavala destacó que, aunque el costo total del proceso no se ha calculado, anticipa que no será una tarea económica, ya que el INE deberá garantizar los mismos estándares de integridad que se aplican en las elecciones federales. “Recibimos con mucha responsabilidad la organización de las elecciones”, aseguró la consejera, al tiempo que explicó que se está generando un nuevo modelo estratégico que se ajustará a este tipo de elección inédita.

    Coordinación con otras instituciones

    Una vez que la reforma judicial sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entre en vigor, el Consejo General del INE se reunirá para desarrollar un plan y programa de trabajo que guiará sus actividades. La consejera Zavala señaló que la colaboración con otras instituciones, como el Senado, será fundamental para determinar qué cargos estarán en juego y en qué estados se realizarán las elecciones. “El INE se está preparando para hacer lo que le corresponde hacer”, afirmó.

    Zavala indicó que el INE solicitará un presupuesto adicional para 2025 que contemple este nuevo rubro electoral, además de los recursos destinados a las actividades ordinarias del Instituto. Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador tenía previsto publicar la reforma judicial el 15 de septiembre, una suspensión otorgada por un juez ha retrasado su publicación hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación analice la validez del proceso legislativo.

    Sigue leyendo…

  • Con 24 votos a favor de la transformación, Hidalgo se convierte en el estado número 22 en aprobar la Reforma Judicial

    Con 24 votos a favor de la transformación, Hidalgo se convierte en el estado número 22 en aprobar la Reforma Judicial

    En la madrugada de este viernes, bajo un clima frío y lluvioso en Pachuca, el pleno de la 66 legislatura local de Hidalgo aprobó la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación. Con 24 votos a favor y seis en contra, Hidalgo se convierte en el estado número 22 en respaldar esta importante reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta iniciativa, ya aprobada por el Congreso de la Unión y el Senado de la República, busca devolver al pueblo el control de la impartición de justicia, una acción que terminaría con los privilegios de jueces y magistrados.

    Una votación a favor del pueblo

    El respaldo al dictamen estuvo mayoritariamente en manos de Morena y sus aliados. Entre los 24 votos a favor, destacaron 16 diputados de Morena, cuatro del partido local Nueva Alianza (Panalh), dos del Partido del Trabajo (PT) y dos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). La sesión fue convocada a las 00:30 de la madrugada del viernes, desactivando la amenaza de empleados de los tribunales federales de “reventar” la sesión.

    Los legisladores de oposición que votaron en contra, principalmente del PRI, PAN, MC y PRD, criticaron la reforma por considerar que “politiza” el nombramiento de jueces federales. Sin embargo, los argumentos en favor de la reforma resaltan que es una medida necesaria para transparentar los procesos judiciales y acabar con los excesos que han caracterizado al sistema judicial.

    El fin de los privilegios y la corrupción en el Poder Judicial

    Uno de los principales objetivos de la reforma es eliminar los privilegios que hoy gozan jueces y magistrados, quienes perciben sueldos superiores incluso al del presidente de la república. Además, se propone la creación de un órgano encargado de vigilar la actuación de jueces, garantizando que actúen con ética y que sean sancionados si incurren en actos ilegales o de corrupción.

    Durante la sesión, los legisladores a favor subrayaron que esta reforma es un gran avance en la democratización del poder judicial y el fortalecimiento de las instituciones. “Esta reforma busca poner fin a las prácticas elitistas en el Poder Judicial, asegurando que la justicia realmente esté al servicio del pueblo”, señaló el diputado Andrés Velázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo.

    Un mensaje claro: “#EnHidalgoLaReformaVa”

    Al término de la sesión, los legisladores que votaron a favor subieron a la tribuna con letras impresas en cartulinas, formando la frase: “#EnHidalgoLaReformaVa”. Este gesto reafirma el compromiso de Hidalgo con una justicia más cercana al pueblo, en línea con los principios de la Cuarta Transformación.

    Aunque Querétaro, gobernado por el PAN, ha sido el único estado que hasta ahora ha rechazado la iniciativa, el avance de la reforma en 22 estados refleja el apoyo popular que tiene esta propuesta. El camino hacia una justicia más transparente y accesible sigue fortaleciéndose, y la aprobación en Hidalgo es un paso clave en esa dirección.

    Sigue leyendo…

  • Juez aliado de Norma Piña frena publicación de la Reforma Judicial impulsada por López Obrador

    Juez aliado de Norma Piña frena publicación de la Reforma Judicial impulsada por López Obrador

    Un juez de distrito, en conjunto con un tribunal colegiado de Colima, otorgó una suspensión provisional que impide la publicación de la reforma judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF) antes del 11 de octubre. Este bloqueo, impulsado por la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, A.C., es un claro ejemplo de cómo ciertos sectores judiciales buscan frenar los cambios impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en un intento por mantener sus privilegios y resistirse a las transformaciones propuestas para el Poder Judicial.

    La reforma, aprobada por el Senado en la madrugada del 11 de septiembre con el apoyo de Morena, PT, PVEM y el panista Miguel Ángel Yunes Márquez, fue bloqueada por el juez bajo el argumento de evitar “daños y perjuicios de imposible reparación”. Sin embargo, la postura del juez parece alinearse con la de la ministra Norma Piña, quien ha sido criticada por sus vínculos con los sectores conservadores del Poder Judicial que intentan evitar la pérdida de sus privilegios y resistir los cambios constitucionales necesarios para mejorar la justicia en México.

    A pesar de que la asociación civil buscó evitar la aprobación de la reforma judicial desde su discusión, los congresos locales dieron luz verde para que siguiera su curso. Sin embargo, el juez concedió la suspensión provisional alegando que el Poder Judicial de la Federación no debe desaparecer como se estableció en 1917.

    El tribunal colegiado, en su fallo, argumentó que la suspensión es necesaria para evitar la publicación de la reforma, pues de lo contrario, su entrada en vigor sería inevitable. Por lo tanto, se aplazó la audiencia incidental al 11 de octubre, en espera de los informes requeridos a las autoridades responsables.

    Aunque algunos legisladores de oposición, como el senador de Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda, estuvieron ausentes durante la votación, la reforma fue aprobada con 86 votos a favor. Sin embargo, este retraso representa un claro intento por mantener un Poder Judicial inmóvil, que sigue priorizando los intereses de una élite privilegiada.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador asegura estabilidad económica y confianza en México tras Reforma Judicial

    López Obrador asegura estabilidad económica y confianza en México tras Reforma Judicial

    En su reciente conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, a pesar de los temores generados en torno a la Reforma Judicial, la economía de México se mantiene sólida. Desmintió las afirmaciones de algunos sectores que advertían sobre una posible devaluación del peso, la fuga de capitales y el cese de inversiones. “Son puras mentiras”, afirmó tajantemente.

    El mandatario destacó que lo que los economistas realmente valoran es un gobierno con autoridad moral y política, fuerte y democrático, respaldado por la ciudadanía. Esta confianza ha permitido que las inversiones continúen fluyendo hacia el país. “Es muy probable que terminemos el sexenio sin devaluación, algo que no ocurría desde hace 50 años“, indicó con optimismo.

    Además, el presidente mencionó la importancia de celebrar que en México se sigue practicando el amor al prójimo como nunca antes, destacando los valores morales, culturales y espirituales del país. Según López Obrador, estas virtudes han sido clave para enfrentar desastres y adversidades como terremotos, inundaciones, pandemias y malos gobiernos. “Siempre nos ponemos de pie”, añadió.

    El apoyo empresarial y la nueva realidad tras la Reforma Judicial

    En un tono más conciliador, el presidente también retomó un mensaje compartido por el empresario Arturo Elías Ayub, yerno de Carlos Slim. En su post, Elías Ayub expresó un mensaje positivo ante los cambios económicos y la nueva Reforma Judicial:

    “Nos adaptamos a las circunstancias, buscamos las oportunidades (…) Este es un gran país y juntos vamos a salir adelante”.

    López Obrador felicitó al empresario por sus palabras, señalando que son alentadoras y reflejan el espíritu de trabajo y colaboración que México necesita en estos momentos.

    Finalmente, el Ejecutivo señaló que, aunque algunos están molestos y expresando críticas sobre la Reforma Judicial, deben entender que México ya vive una nueva realidad. Hizo un llamado a la autocrítica y a no caer en la complacencia, destacando que el país ha sabido enfrentar desafíos y siempre emerge con fortaleza.

    Sigue leyendo…

  • Norma Piña dobla las manos ante la voluntad popular y rechaza recursos contra la Reforma Judicial presentados por personal del PJ

    Norma Piña dobla las manos ante la voluntad popular y rechaza recursos contra la Reforma Judicial presentados por personal del PJ

    La presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), liderada por la ministra Norma Piña, ha rechazado los intentos de última hora del personal judicial para frenar la reciente reforma constitucional que establece la elección de jueces mediante voto popular. Esta reforma, aprobada esta semana, representa un paso decisivo en la democratización del sistema judicial mexicano y ha sido respaldada por amplios sectores de la sociedad.

    El poder popular se impone

    A pesar de la intensa presión por parte de jueces, magistrados y otros empleados del Poder Judicial Federal (PJF), quienes solicitaron acciones urgentes para detener la reforma, Norma Piña cedió a la transformación La ministra presidenta reconoció la improcedencia de estas intervenciones y optó por respetar la voluntad popular expresada a través de los mecanismos legislativos.

    En días anteriores, la SCJN recibió múltiples escritos del personal judicial que pedían a la Corte ejercer medidas basadas en tratados internacionales para detener la reforma. Sin embargo, Piña determinó que la Corte no podía intervenir directamente, ya que la jueza Martha Magaña, encargada de la suspensión en amparo, se declaró incompetente para continuar con el trámite de los recursos interpuestos.

    Levantamiento del paro laboral

    Tras una semana de paro, la SCJN decidió en sesión privada levantar la suspensión de labores. Las primeras versiones indican que los 11 ministros votaron a favor de regresar a la normalidad, reconociendo el mandato constitucional que establece la elección de jueces por voto popular.

    Esta decisión de la Corte, que retoma sus actividades tras la aprobación de la reforma en el Congreso y su inminente declaración de constitucionalidad, muestra que Norma Piña se ha bodaldo a a los cambios impulsados por la ciudadanía y las instituciones democráticas. La reforma, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca transformar la justicia en México, acercando el poder judicial a los ciudadanos y aumentando su responsabilidad ante la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • El PAN anuncia acción de inconstitucionalidad en contra de la Reforma Judicial y advierte que agotarán recursos para frenar la voluntad del pueblo

    El PAN anuncia acción de inconstitucionalidad en contra de la Reforma Judicial y advierte que agotarán recursos para frenar la voluntad del pueblo

    El Partido Acción Nacional (PAN), a través de su coordinadora en la Cámara de Diputados, Noemí Luna Ayala, ha anunciado que utilizará todos los recursos jurídicos disponibles para bloquear la reforma judicial recientemente aprobada, una medida que parece más enfocada en proteger los intereses de los grupos privilegiados que en defender la democracia o los derechos del pueblo.

    En un comunicado emitido por la diputada, el PAN afirmó que acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos si es necesario, con el objetivo de invalidar el dictamen de la reforma judicial, aprobado por una mayoría en el Congreso. Esta reforma, apoyada por el oficialismo, busca corregir un sistema judicial que durante décadas ha favorecido a las élites y que, con el respaldo de partidos como el PAN, ha perpetuado la impunidad y las desigualdades sociales.

    Bloqueo a la voluntad popular

    Lejos de representar una defensa de la democracia, como lo pretende el discurso del PAN, esta ofensiva legal parece alinearse con los intereses de los sectores que se resisten a los cambios estructurales que necesita el país. No es la primera vez que el PAN intenta frenar las reformas progresistas que buscan democratizar el acceso a la justicia y fortalecer el Estado de Derecho.

    En el Partido Acción Nacional no nos detendremos en el compromiso de defender la República“, declaró Luna Ayala, pero la realidad parece ser que su “defensa” está centrada en los intereses de una minoría, intentando bloquear cualquier cambio que favorezca a la mayoría y reduzca los privilegios de las élites económicas y políticas que durante años han controlado el sistema judicial mexicano.

    PAN prioriza los intereses de las élites sobre las necesidades del pueblo

    El PAN ha anunciado que llevará a cabo juicios de amparo y otras acciones legales en contra de la reforma judicial, incluso antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que demuestra su urgencia por proteger el status quo. Además, han señalado que, si es necesario, llevarán el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, una estrategia que se aleja de las necesidades urgentes del pueblo mexicano, como el acceso a una justicia imparcial y efectiva.

    Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador planea la publicación de la reforma en el DOF el próximo 15 de septiembre, el PAN se prepara para movilizar todos los recursos a su disposición con tal de impedir que las reformas entren en vigor, aunque esto signifique ir en contra de la voluntad popular expresada en el Congreso.

    División de poderes o división de intereses

    Luna Ayala afirmó que la Suprema Corte de Justicia será la “última instancia para garantizar la división de poderes”. Sin embargo, el PAN ha sido señalado en repetidas ocasiones por utilizar al Poder Judicial como un escudo para sus intereses políticos, más que como una herramienta para proteger los derechos de la ciudadanía. La reforma judicial que ahora combaten tiene como objetivo reequilibrar los poderes del Estado y evitar que los jueces actúen como protectores de las élites, una dinámica que ha sido recurrente bajo gobiernos anteriores.

    Amenazas internas y el futuro del PAN

    En un segundo comunicado, Luna Ayala respaldó la decisión de la dirigencia nacional del PAN de expulsar a los legisladores que votaron a favor de la reforma judicial. Esta purga interna es un claro mensaje para aquellos que, dentro del propio PAN, reconocen la necesidad de cambiar y de alinear su política con los intereses del pueblo, en lugar de continuar protegiendo a los privilegiados.

    El PAN, un partido que ha estado en el poder en múltiples ocasiones, continúa priorizando los intereses de unos pocos por encima de las necesidades de la mayoría. Con su cruzada jurídica en contra de la reforma judicial, el PAN no solo demuestra su resistencia al cambio, sino también su disposición a obstaculizar los avances democráticos y el fortalecimiento del Estado de Derecho en México.

    Sigue leyendo…

  • Gobernadores de la 4T celebran la aprobación de la Reforma al Poder Judicial, que servirá para limpiar la corrupción y privilegiar los intereses populares

    Gobernadores de la 4T celebran la aprobación de la Reforma al Poder Judicial, que servirá para limpiar la corrupción y privilegiar los intereses populares

    Este 12 de septiembre de 2024, los gobernadores y gobernadoras de la Cuarta Transformación (4T) emitieron un comunicado conjunto en el que expresan su respaldo a la reciente aprobación de la Reforma Judicial por parte de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Esta reforma constitucional es vista como un hito histórico en la vida política de México, ya que establece cambios estructurales en la administración de justicia, con el objetivo de combatir la corrupción, el nepotismo y privilegiar el interés público.

    El mensaje, firmado por líderes estatales de todo el país, destaca que este nuevo marco legal amplía la participación ciudadana y reafirma el Estado de derecho, en concordancia con los principios republicanos y democráticos de la 4T. Según el comunicado, el segundo piso de la Cuarta Transformación está en plena construcción, y el humanismo mexicano, junto con una democracia fortalecida, son los pilares que sostendrán esta nueva etapa del país.

    Los gobernadores de la 4T expresaron unánimemente su compromiso de cumplir la voluntad del pueblo manifestada en las elecciones del 2 de junio, y aseguran que la Reforma Judicial es un paso esencial para consolidar una administración de justicia verdaderamente sustentada en los valores republicanos de la Constitución.

    Unidad para consolidar la voluntad popular

    Este comunicado subraya que la unidad es uno de los factores clave para que el proyecto de la Cuarta Transformación siga avanzando en el cumplimiento de los compromisos adquiridos con el pueblo mexicano. Los gobernadores de la 4T recalcan que ahora más que nunca, se debe garantizar que el Poder Judicial responda a las necesidades de la ciudadanía.

    Sigue leyendo…

  • Pedro Ferriz de Con se suma a los berrinches de la oposición por la aprobación a la Reforma Judicial profiriendo amenazas vacías a Claudia Sheinbaum

    Pedro Ferriz de Con se suma a los berrinches de la oposición por la aprobación a la Reforma Judicial profiriendo amenazas vacías a Claudia Sheinbaum

    A pesar de la reciente aprobación de la Reforma al Poder Judicial, la oposición no ha cesado en sus intentos por desacreditar y boicotear la medida. Desde Carlos Salinas Pliego con sus desplantes clasistas, hasta Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, con amenazas vacías de extender el paro del Poder Judicial, los opositores han mostrado su rechazo contundente.

    Uno de los episodios más polémicos fue protagonizado por el comunicador Pedro Ferriz de Con, quien lanzó amenazas directas a Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, y a los senadores que aprobaron la reforma. “Han cavado su propia tumba”, afirmó Ferriz de Con en un tono violento, aludiendo a que los senadores y Sheinbaum enfrentarán graves intimidaciones por su respaldo a esta reforma, la cual ha sido calificada como urgente para el sistema judicial del país.

    Con una línea misógina, Ferriz de Con remató sus declaraciones con un comentario hacia Sheinbaum: “No sabes en la que te vas a meter a partir del primero de octubre, realmente no me gustaría estar en tus zapatos, de tacón”. Estas palabras se suman a un tono de agresión que ha sido recurrente entre sectores de la oposición en contra de figuras femeninas del gobierno y del movimiento progresista.

    A pesar del descontento opositor, la reforma ha alcanzado el respaldo necesario de 17 congresos estatales, lo que permitirá su promulgación y entrada en vigor. Con este paso, el gobierno de López Obrador busca reformar un sistema judicial que, según sus defensores, beneficiará al pueblo mexicano con una justicia más transparente y accesible.

    La promulgación de la reforma representa un cambio crucial en la manera en que se elige y supervisa a jueces y magistrados, lo que fortalecerá la independencia del poder judicial y erradicará la corrupción en el sistema.

    Sigue leyendo…

  • Tras ser respaldada por 18 congresos y contando, AMLO adelanta que la Reforma al Poder Judicial podría publicarse en el DOF el próximo 15 de septiembre

    Tras ser respaldada por 18 congresos y contando, AMLO adelanta que la Reforma al Poder Judicial podría publicarse en el DOF el próximo 15 de septiembre

    La mañana de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre la aprobación de la Reforma al Poder Judicial por 18 congresos locales, con lo cual podría ser publicada en el Diario Oficial de la Federación, adelantando que esto podría ser el próximo domingo 15 de septiembre, en concordancia con las fiestas patrias.

    “O sea que ya es legal, porque el mínimo son 17, pero todavía en el transcurso del día de hoy, y me imagino, de mañana, van a haber otros”.

    Sobre esto mismo, el mandatario dijo que “no es cierto que por la Reforma Judicial estaba saliendo capital del país o no estaba llegando inversión extranjera”, además, explicó que mientras en 2023 se logró un récord de inversión extranjera con 35 mil mdd, sólo en el primer semestre de 2024 llegaron 30 mil millones de dólares de inversión extranjera, por lo que 2024 será el año de mayor inversión extranjera en el país.

    Cabe mencionar que al momento de la publicación de esta nota, los Congresos locales que han aprobado la Reforma al Poder Judicial, son:

    • Oaxaca
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Quintana Roo
    • Baja California
    • Nayarit
    • Colima
    • Yucatán
    • Morelos
    • Baja California
    • Durango
    • Puebla
    • Tlaxcala
    • Campeche
    • Sinaloa
    • Guerrero
    • Tamaulipas
    • Zacatecas

    No te pierdas:

  • En tiempo récord, la Reforma al Poder Judicial  es avalada en 17 estados, los necesarios para ser promulgada antes del 1 de octubre

    En tiempo récord, la Reforma al Poder Judicial es avalada en 17 estados, los necesarios para ser promulgada antes del 1 de octubre

    La histórica reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha alcanzado el respaldo necesario de 17 congresos estatales, lo que permitirá su promulgación antes del 1 de octubre, fecha en la que AMLO concluirá su mandato.

    En tiempo récord, los estados de Tamaulipas, Oaxaca, Tlaxcala, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Nayarit, Yucatán, Baja California, Baja California Sur, Colima, Morelos, Durango, Puebla, Campeche, Sinaloa y Guerrero dieron su voto favorable para que la reforma entre en vigor. Esta modificación legal permitirá, por primera vez en la historia del país, que jueces, magistrados y miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por voto popular.

    Un proceso polémico, pero determinante

    El proceso ha sido intenso y cargado de controversias. Tras ser aprobada por la Cámara de Diputados el 4 de septiembre y ratificada en el Senado siete días después, la reforma generó un debate político feroz y una inédita huelga en el Poder Judicial. No obstante, la mayoría legislativa del partido oficialista, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), permitió la aprobación exprés del proyecto.

    Con el respaldo de los congresos locales, Tamaulipas se convirtió en el estado que aseguró el número clave de 17 ratificaciones, consolidando así el último gran proyecto de López Obrador.

    El voto popular en la justicia: Un cambio radical

    A partir del próximo año, con la entrada en vigor de esta reforma, los ciudadanos mexicanos podrán elegir de manera directa a los jueces y magistrados, quienes serán responsables de administrar justicia de manera transparente y eficiente. Este cambio busca combatir la corrupción y garantizar una justicia más cercana a las demandas del pueblo.

    El camino hacia la aprobación no ha sido sencillo. En varios estados, como Yucatán y Baja California, las sesiones parlamentarias estuvieron marcadas por protestas de trabajadores del Poder Judicial que se oponen a la reforma. En Puebla, el debate duró más de nueve horas, mientras que en otros estados apenas unos minutos fueron suficientes para llegar a un acuerdo.

    Hasta el momento, Querétaro, gobernado por el opositor Partido Acción Nacional (PAN), ha sido el único congreso que rechazó la propuesta. En Nuevo León, el debate se postergó para el próximo martes.

    Un proyecto histórico

    Presentada en febrero de 2024, la reforma judicial enfrentó críticas y resistencias, pero el triunfo electoral de Morena en las elecciones de junio facilitó su aprobación. Esta medida se presenta como el cierre de un ciclo para López Obrador, quien ha promovido cambios significativos en diversas áreas del país durante su sexenio.

    Con la promulgación de la reforma judicial, AMLO se despide de la presidencia consolidando uno de sus proyectos más ambiciosos, con el objetivo de lograr una justicia más transparente, democrática y efectiva.

    Sigue leyendo…