Etiqueta: Reforma al Poder Judicial

  • Once estados ya aprueban la Reforma al Poder Judicial tras su envío del Senado, demostrando que la voluntad del pueblo gobierna al país

    Once estados ya aprueban la Reforma al Poder Judicial tras su envío del Senado, demostrando que la voluntad del pueblo gobierna al país

    La Reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, avanza rápidamente tras su aprobación en el Senado de la República. Hasta el momento, once estados han ratificado la reforma, acercándose a los 17 congresos locales necesarios para su promulgación y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). A continuación, el detalle del proceso en cada estado:

    Oaxaca: El primero en aprobar la reforma

    El Congreso de Oaxaca fue el primero en dar su aval a la Reforma al Poder Judicial. En una sesión extraordinaria realizada la madrugada del 11 de septiembre, el dictamen fue aprobado por unanimidad con 41 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra. Tanto diputados de Morena como de partidos de oposición apoyaron la propuesta. El gobernador Salomón Jara Cruz celebró esta decisión, destacando que es un paso firme hacia un sistema de justicia más democrático e independiente.

    Tamaulipas: A un paso de la aprobación

    El Congreso de Tamaulipas ya ha dado el visto bueno inicial a la reforma a través de su Diputación Permanente, que aprobó la iniciativa y convocó una sesión extraordinaria para este 12 de septiembre. Con Morena y sus aliados controlando la mayoría, se espera que el Pleno ratifique la reforma sin mayores contratiempos.

    Colima: Sexto estado en aprobar la reforma

    El Congreso de Colima fue otro de los que rápidamente aprobó la iniciativa. Con 18 votos a favor y 5 en contra, los legisladores colimenses avalaron el proyecto de Reforma al Poder Judicial durante una sesión extraordinaria. La presidenta de la mesa directiva destacó que la iniciativa fue discutida ampliamente antes de ser sometida a votación, con un claro respaldo de la mayoría.

    Tabasco: Segunda entidad en aprobar

    El Congreso de Tabasco aprobó la reforma con 24 votos a favor y 8 en contra, convirtiéndose en el segundo estado en ratificar la iniciativa. Durante el debate, algunos legisladores de oposición criticaron la reforma, argumentando que concentraría demasiado poder en el Ejecutivo, pero la mayoría de Morena y sus aliados logró sacar adelante el dictamen.

    Quintana Roo: Tercera aprobación

    En Quintana Roo, el Congreso estatal aprobó la reforma con 21 votos a favor y 4 en contra. El morenista Jorge Sanén subrayó que la reconfiguración del Poder Judicial es crucial para impulsar una mejor práctica jurisdiccional, mientras que la panista Reyna Tamayo expresó su rechazo, advirtiendo que la reforma no es la vía adecuada para profesionalizar la impartición de justicia.

    Veracruz: Cuarta entidad en aprobar la reforma

    El Congreso de Veracruz aprobó la Reforma al Poder Judicial en una sesión extraordinaria con 32 votos a favor y 11 en contra. A pesar de la oposición de algunos legisladores del PAN, la mayoría morenista aseguró que esta reforma es clave para la transformación del sistema judicial en el país.

    Durango: Avance de la reforma en el norte

    El Congreso de Durango se unió a los estados que ya han aprobado la reforma. Con 19 votos a favor y 6 en contra, la legislatura local ratificó la propuesta presidencial. Este apoyo ha sido celebrado por los legisladores de Morena y sus aliados, quienes afirman que la reforma traerá justicia más eficiente y equitativa para la ciudadanía.

    Nayarit: Séptima aprobación

    En Nayarit, el Congreso estatal aprobó la reforma con 24 votos a favor y 6 en contra. Durante la sesión, algunos legisladores de oposición argumentaron que la reforma podría comprometer la independencia del Poder Judicial, pero la mayoría respaldó la iniciativa presidencial.

    Baja California Sur: Quinto estado en ratificar

    El Congreso de Baja California Sur aprobó la reforma con 19 votos a favor y 2 en contra. La legislatura local destacó la importancia de la reforma para fortalecer la justicia en el país, aunque algunos diputados manifestaron su preocupación por el impacto que podría tener en la independencia de los jueces.

    Morelos: Noveno estado en respaldar la iniciativa

    El Congreso de Morelos aprobó la reforma con 14 votos a favor y 6 en contra. La presidenta de la mesa directiva celebró el resultado, señalando que la reforma impulsada por AMLO es clave para mejorar la impartición de justicia en México.

    Yucatán: Reformas avanzan en el sur

    El Congreso de Yucatán aprobó la reforma con 19 votos a favor y 16 en contra, en una votación que reflejó una marcada división política. Aunque la oposición panista mostró resistencia, la mayoría morenista logró sacar adelante la iniciativa.

    Querétaro: Primer estado en rechazar la reforma

    En contraste con los otros estados, el Congreso de Querétaro fue el primer en rechazar la Reforma al Poder Judicial. La mayoría de PAN y Querétaro Seguro votaron en contra, argumentando que la propuesta concentra demasiado poder en el Ejecutivo y podría comprometer la independencia del Poder Judicial.

    Michoacán y Puebla preparan votaciones

    El Congreso de Michoacán y el Congreso de Puebla han recibido el dictamen y se espera que convoquen a sesiones extraordinarias en los próximos días para debatir y votar la reforma.

    Sigue leyendo…

  • Vocera de Norma Piña amenaza con extender paro de trabajadores del PJ, que seguirán cobrando sueldos excesivos sin servirle al pueblo

    Vocera de Norma Piña amenaza con extender paro de trabajadores del PJ, que seguirán cobrando sueldos excesivos sin servirle al pueblo

    El Poder Judicial de México se encuentra en una crisis sin precedentes, ya que jueces, magistrados y trabajadores han decidido prolongar un paro de labores indefinido, mientras continúan recibiendo sueldos que superan los 100 mil pesos mensuales. Esta medida fue tomada en respuesta a la reforma aprobada por el Senado de la República, la cual busca modificar el sistema judicial, desatando el descontento de los funcionarios.

    En una declaración emitida hoy, Patricia Aguayo, vocera de la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, confirmó que la suspensión de actividades sigue en pie y podría extenderse hasta el 1 de octubre. Aguayo dejó claro que se mantendrán las medidas de presión, entre ellas, el paro de labores en todos los edificios judiciales del país y un plantón frente a la Cámara de Diputados.

    ¿Exigir derechos o proteger privilegios?

    Aunque los trabajadores del Poder Judicial argumentan que su lucha es por la defensa de la justicia y la independencia del poder, resulta difícil ignorar el hecho de que, a pesar del paro, continúan cobrando salarios excesivos. Jueces y magistrados, con sueldos superiores a los 100 mil pesos mensuales, mantienen una postura de “resistencia” mientras el país enfrenta una creciente crisis económica y miles de ciudadanos carecen de acceso a una impartición de justicia eficiente.

    La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), encabezada por Juana Fuentes Velázquez, ha asegurado que no solo continuarán con las medidas de protesta, sino que incluso recurrirán a organismos internacionales para frenar la reforma. Sin embargo, el trasfondo de esta postura parece más orientado a proteger privilegios que a defender el estado de derecho, lo que ha generado una creciente indignación entre la ciudadanía.

    Impacto del paro en la impartición de justicia

    La suspensión de actividades no solo afecta los procesos judiciales, sino que pone en riesgo el acceso a la justicia de millones de personas en todo el país. Mientras que los jueces y magistrados siguen recibiendo sus altos sueldos, miles de juicios, amparos y audiencias quedan en el limbo, afectando a personas que dependen de un sistema judicial que, irónicamente, parece estar más preocupado por defender sus ingresos que por cumplir con sus responsabilidades.

    A pesar de la creciente presión social, los trabajadores del Poder Judicial no han dado señales de retroceder en su paro. Para muchos, este paro es visto como una medida para defender un sistema que otorga beneficios desproporcionados a sus funcionarios, alejándose de la verdadera misión del Poder Judicial: impartir justicia de manera eficiente y equitativa.

    Sigue leyendo…

  • Salinas Pliego lanza pataleta en redes sociales por aprobación a la Reforma Judicial en medio de deudas fiscales millonarias

    Salinas Pliego lanza pataleta en redes sociales por aprobación a la Reforma Judicial en medio de deudas fiscales millonarias

    La Reforma al Poder Judicial, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha desatado un intenso debate político en México. Esta iniciativa busca transformar el sistema judicial del país, pero ha sido fuertemente criticada por diversos sectores, incluyendo al empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca y Grupo Elektra. Salinas Pliego ha manifestado su descontento en un contexto donde sus empresas enfrentan deudas millonarias con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), las cuales actualmente están siendo revisadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Desde que el Senado aprobó la reforma, TV Azteca ha transmitido reportajes y entrevistas críticas hacia la propuesta de AMLO. Estas transmisiones han generado especulaciones sobre si la cobertura mediática está influenciada por los problemas fiscales que enfrenta Salinas Pliego. Las redes sociales no han sido ajenas a este debate, donde usuarios han señalado que la postura de la televisora podría estar motivada por los intereses personales del magnate.

    Reacciones de Salinas Pliego en redes sociales

    TV Azteca ha dado gran espacio a voces opositoras a la reforma, lo que ha levantado sospechas sobre los verdaderos motivos detrás de esta línea editorial. La televisora podría estar utilizando su influencia mediática para desacreditar la reforma judicial y presionar indirectamente a las autoridades, en un momento clave en que la SCJN revisa las deudas fiscales de sus empresas.

    Salinas Pliego, conocido por su estilo clasista y ofensivo, ha utilizado sus redes sociales para expresar su descontento. En X (antes Twitter), el empresario lanzó comentarios indirectos criticando la división social que, según él, está fomentando la reforma. Aunque no hizo una referencia explícita al tema fiscal, sus publicaciones fueron interpretadas como un intento de defenderse ante las crecientes especulaciones sobre sus problemas con el SAT.

    Un usuario de redes, Luis López, sugirió que el verdadero temor de Salinas Pliego podría estar relacionado con la revisión fiscal en curso por parte de la SCJN. La deuda millonaria que enfrenta Grupo Elektra ha generado suspicacias sobre si el empresario está tratando de influir en la opinión pública para presionar al poder judicial.

    En respuesta a estas insinuaciones, Salinas Pliego desafió, de manera despectiva, abiertamente a sus críticos. En una publicación afirmó: “Ustedes sueñan que pueden repartirse mi fortuna, pero están muy equivocados”. El cínico empresario resaltó que lleva seis años enfrentando acusaciones similares y, pese a ello, continúa siendo uno de los más poderosos del país. Además, destacó que los empresarios como él son los principales generadores de empleo, subrayando su importancia en la economía nacional.

    La reacción de Salinas Pliego ante estas acusaciones refuerza su postura pública de rechazo a la reforma judicial, al tiempo que enfrenta un proceso fiscal que podría tener consecuencias millonarias para su imperio empresarial.

    Sigue leyendo…

  • Esta reforma será una oportunidad histórica para refundar el Poder Judicial: la ministra Loretta Ortiz se pronuncia a favor de la democratización de la justicia

    Esta reforma será una oportunidad histórica para refundar el Poder Judicial: la ministra Loretta Ortiz se pronuncia a favor de la democratización de la justicia

    Luego de que la Reforma al Poder Judicial se aprobó por la mayoría de las y los senadores de la Cuarta Transformación, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz Ahlf, se ha pronunciado sobre esto, mencionando que es la oportunidad histórica para refundar al Poder Judicial, además de que admitió que éste mismo tiene una gran deuda con el pueblo de México.

    “La #ReformaJudicial aprobada por el @senadomexicano no sólo prevé la elección de todas las personas juzgadoras por voto popular. También cumple con el mandato de paridad de género, desconcentra el poder de la Presidencia de la @SCJN y refuerza las facultades para vigilar y sancionar la corrupción y nepotismo en el #PJF“.

    En su post de redes sociales menciona que todas las autoridades públicas, prinicpalmente las que integran los poderes judiciales, le deben a la sociedad mexicana, y es que, sin excepción, a administración de justicia debe ser un sistema que proteja y acompañe, no uno a eludir en la búsqueda de verdad y justicia.

    “De aprobarse por los Congresos locales, esta reforma será una oportunidad histórica para refundar el Poder Judicial. Del pasado hemos aprendido que no toda reforma lleva en sí misma, y por el solo hecho de estar en la Constitución, un auténtico cambio social. Por ello, desde cada una de nuestras trincheras, nos corresponde a todas y todos los mexicanos forjar el camino hacia un auténtico cambio y refundación de nuestras instituciones de justicia”.

    Por su parte Lenia Batres, apodada la “ministra del pueblo”, igualmente se ha pronunciado sobre este histórico triunfo del pueblo, celebrando el hecho desde su perfil de X, en donde, secundada por usuarios de redes, piden que el 15 de septiembre igualmente se festeje la aprobación.

    Debes leer:

  • Diputación permanente del Congreso de Tamaulipas avala Reforma al Poder Judicial y las medidas para democratizar la impartición de justicia

    Diputación permanente del Congreso de Tamaulipas avala Reforma al Poder Judicial y las medidas para democratizar la impartición de justicia

    La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Tamaulipas avaló la reforma al Poder Judicial en una sesión que tuvo lugar durante la madrugada de este miércoles. El pleno del Congreso estatal discutirá y votará la propuesta este jueves, en lo que se anticipa será un paso crucial para su aprobación final.

    Entre las principales modificaciones adoptadas, se estableció la elección por voto popular para magistrada o magistrado de Circuito, jueza o juez de Distrito, así como ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mediante mecanismos públicos, abiertos e inclusivos.

    “Se propone la democratización del Poder Judicial, permitiendo que la ciudadanía elija, mediante el voto popular a sus autoridades judiciales, erradicando las viejas prácticas de cuotas partidistas e intereses personales ajenos al bien común”, destacó la legisladora.Congreso de Tamaulipas aprueba reformas constitucionales para democratizar el Poder Judicial. Foto: Especial

    Además, se propone la creación un órgano de Administración Judicial autónomo, así como un Tribunal de Disciplina Judicial, erigiendo una justicia sin influencias externas y promoviendo a su vez la austeridad republicana. La presidenta de la Junta de Gobierno, Úrsula Patricia Salazar Mojica, señaló la relevancia de esta meditava iniciativa aprobada en el Senado:

    “Esta reestructuración integral del Poder Judicial, es producto de un profundo ejercicio de diálogo e inclusión nacional, donde fueron escuchadas las voces de los diversos sectores sociales relacionados a la materia”, agregó la diputada morenista.

    Durante la sesión, los seis legisladores presentes votaron a favor de la minuta. Javier Villarreal Terán, diputado de Morena, destacó la importancia de esta reforma para evitar que el Poder Judicial sea comprometido por intereses particulares. Villarreal subrayó los casos de corrupción en los juzgados de Tamaulipas y recordó que hasta 30 denuncias fueron presentadas contra un juez antes de que se tomaran medidas correctivas.

    Por su parte, el diputado Juan Vital Román enfatizó que la reforma no solo mantendrá, sino que fortalecerá la carrera judicial. Según Román, la reforma permitirá que los ascensos dentro del sistema judicial se basen en el mérito, la formación y la transparencia, lo que asegurará un sistema de justicia más equitativo y eficiente.

    Finalmente, se convocó al Pleno Legislativo, a la Sesión Extraordinaria programada para este jueves 12 de septiembre, a partir de las 6:30 horas.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador les deja en claro a los opositores que no hay fundamento legal para detener la Reforma Judicial

    López Obrador les deja en claro a los opositores que no hay fundamento legal para detener la Reforma Judicial

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró durante su conferencia matutina que no existe fundamento legal para detener la recientemente aprobada Reforma Judicial. En respuesta a las impugnaciones que se han presentado contra la reforma, AMLO destacó que cualquier intento de frenar su implementación carecería de base jurídica. “Eso lo saben los constitucionalistas y hasta los estudiantes de derecho“, afirmó el mandatario.

    El jefe del Ejecutivo subrayó que la aprobación de reformas constitucionales es una facultad exclusiva del Poder Legislativo, lo que, según él, refuerza la legitimidad de la Reforma Judicial. Sin embargo, reconoció que siempre habrá quienes intenten “violar las normas y la Constitución”.

    “Sí, pero además eso lo saben los constitucionalistas y hasta los estudiantes de derecho. Esa es una facultad que tiene el Poder Legislativo. Desde luego no faltan los intentos de querer violar las normas, leyes, la Constitución, bueno los integrantes actuales del Poder Judicial en especial los ministros violan la Constitución solo por mencionar lo que cobran”, señaló.

    Instó a jueces, ministros y magistrados a actuar con responsabilidad, recordando que, tras la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial, se establecerá un órgano de vigilancia interno para garantizar la transparencia y la correcta aplicación de la ley.

    Sigue leyendo…

  • AMLO desmiente tratos corruptos con los Yunes tras aprobación de la Reforma Judicial

    AMLO desmiente tratos corruptos con los Yunes tras aprobación de la Reforma Judicial

    El presidente Andrés Manuel López Obrador negó categóricamente haber negociado con Miguel Ángel Yunes Linares o su hijo, el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, tras el voto favorable de este último en la reciente Reforma al Poder Judicial. Durante su conferencia mañanera, AMLO aseguró que no existió ningún pacto de impunidad ni intercambio político para asegurar dicho apoyo, respondiendo a los rumores que circulaban entre sectores conservadores.

    Voto clave y rechazo a la corrupción

    El mandatario mexicano destacó la importancia de la aprobación de la reforma, que permite la elección popular de jueces, magistrados y ministros. “A mí me agrada que se haya aprobado la reforma con cualquier voto”, expresó, señalando que lo importante es avanzar hacia la erradicación de la corrupción e impunidad en el sistema judicial.

    Ante las especulaciones de que el voto de Yunes Márquez fue producto de una negociación, López Obrador fue enfático: “No se negoció nada con Yunes Linares ni con Yunes Márquez. Eso es lo que piensan los conservadores y sus voceros porque creen que somos iguales a ellos”, sentenció. El presidente subrayó que no hubo conversaciones entre él y los Yunes sobre este tema, calificando la decisión del senador como “una decisión política” personal.

    Rechazo a las prácticas del pasado

    El presidente también descartó cualquier implicación de Adán Augusto López, su excolaborador y actual senador, en algún tipo de arreglo con los Yunes para garantizar el voto. Afirmó que ningún integrante de Morena participa en prácticas de corrupción como las que, según él, fueron comunes durante los tiempos del expresidente Carlos Salinas de Gortari. “Eso es lo que se hacía en los tiempos de Salinas, y lo continuaron después”, señaló, diferenciando a su gobierno de las políticas neoliberales del pasado.

    La lucha contra la corrupción como prioridad

    López Obrador concluyó resaltando que la Reforma Judicial es un paso crucial para que México tenga un sistema de justicia en el que la elección de jueces y magistrados esté en manos del pueblo. En su opinión, esta reforma permitirá avanzar hacia una verdadera democracia y transparencia en la impartición de justicia, terminando con décadas de corrupción enquistada en el poder judicial.

    Sigue leyendo…

  • Oaxaca se convierte en el primer estado en aprobar la Reforma al Poder Judicial; avalan con 41 votos a favor y 0 en contra (VIDEO)

    Oaxaca se convierte en el primer estado en aprobar la Reforma al Poder Judicial; avalan con 41 votos a favor y 0 en contra (VIDEO)

    El Congreso de Oaxaca se convirtió en el primer Congreso local en el país en aprobar la reforma constitucional relacionada con el Poder Judicial. En una sesión que inició a las 5 de la mañana de este miércoles 11 de septiembre y duró solo unos minutos, se logró una votación unánime de 41 votos a favor y 0 en contra.

    Siguiendo lo establecido en el artículo 135 de la Constitución, el Pleno de la LXV Legislatura local revisó, discutió y aprobó la minuta enviada por el Congreso de la Unión, que propone diversas reformas y derogaciones en la Constitución en materia de justicia.

    El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Sergio López Sánchez, celebró que Oaxaca fuera pionero en legislar esta reforma, afirmando que con ello se avanza hacia un sistema judicial más eficiente y rápido para atender las necesidades de la ciudadanía.

    La reforma incluye modificaciones a 18 artículos, la adición de seis más y la eliminación de ciertas fracciones en cinco artículos de la Constitución. Estos cambios buscan establecer un mecanismo de elección ciudadana para ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces. Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación verá reducido el número de ministros, pasando de 11 a 9, y el periodo de sus funciones será acortado de 15 a 12 años.

    La transformación del Poder Judicial deberá estar completada para la elección federal ordinaria de 2027, según lo estipulado por el Senado.

    Debes leer:

  • La priista Carolina Viggiano sale en defensa de su violento hijo: “tiene derecho de ir a ver a su madre”, asegura; en redes le piden que pague daños

    La priista Carolina Viggiano sale en defensa de su violento hijo: “tiene derecho de ir a ver a su madre”, asegura; en redes le piden que pague daños

    El día de ayer, durante la discusión de la Reforma al Poder Judicial en la Cámara de Senadores, un grupo de violentos manifestantes, presuntos porros de Norma Piña y del PRIAN irrumpieron en el recinto legislativo, generando caos y hasta algunos heridos menores, generando que las y los legisladores se trasladaran a la sede de Xicoténcatl para su posterior aprobación en lo general y particular.

    La activista y comunicadora independiente, Arlin Medrano, no tardó en identificar a uno de los organizadores como Juan Pablo Beltrán Viggiano, hijo de la Senadora Carolina Viggiano y de su esposo, Rubén Moreira Valdez, el cual presumió en sus redes sociales el asalto a la Cámara Alta, generando indignación entre millones de mexicanos.

    Ante esto, la senadora Carolina Viggiano no tardó en tratar de defender el intento de golpe en el que participó su vástago, mencionando que él tiene el derecho, como millones, a manifestarse en contra de la Reforma y a ser escuchado, dejando de lado la violencia que el joven ejerció en el recinto.

    “Mi hijo tiene derecho a manifestarse y también a ir a ver a su madre. Es increíble que un partido que nació desde la izquierda alzando la voz se escandalice de que los jóvenes se manifiesten”.

    Las superfluas declaraciones de la priista de inmediato fueron refutadas y otros jóvenes le señalan que su hijo entró de manera violenta al Senado, lo que dejó a varias personas heridas y que debieron ser atendidas por los paramédicos debido a sus heridas menores.

    Igualmente le cuestionan a la priista y su violento hijo quién se hará cargo de los daños generados en el Senado, y es que varios videos dejan ver los actos de vandalismo con extintores, tubos y demás objetos contundentes.

    Para otros no es de extrañar la actitud de Beltrán Viggiano, señalando que la educación se obtiene desde casa, culpando directamente a su madre y esposo de permitir y promover los penosos actos vistos ayer en el recinto legislativo.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum celebra la aprobación de la Reforma Judicial y reconoce el incanzable trabajo de los senadores de la 4T

    Claudia Sheinbaum celebra la aprobación de la Reforma Judicial y reconoce el incanzable trabajo de los senadores de la 4T

    Tras una maratónica sesión de más de 13 horas, el Senado de México aprobó la Reforma al Poder Judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en un acto que ha sido celebrado como un paso firme hacia la transformación de la justicia en el país. Con 86 votos a favor y 41 en contra, la iniciativa, que establece la elección popular de jueces, magistrados y ministros, fue aprobada tanto en lo general como en lo particular.

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, no tardó en expresar su respaldo al Senado y a los legisladores de Morena y sus aliados que hicieron posible esta histórica votación. A través de su cuenta en la plataforma X (antes Twitter), Sheinbaum destacó la importancia de la reforma para erradicar la corrupción y consolidar un sistema judicial más democrático.

    Felicito a las y los senadores de nuestro movimiento por la aprobación de la Reforma Judicial. Con la elección de jueces, magistrados y ministros se fortalecerá la impartición de justicia en nuestro país. El régimen de corrupción y privilegios se queda cada día más en el pasado y se construye una verdadera democracia y un verdadero estado de derecho”, expresó Sheinbaum.

    Un paso hacia la justicia democrática

    La reforma aprobada implica una transformación radical en la forma en que se seleccionan los jueces y magistrados, permitiendo que el pueblo mexicano los elija a través del voto directo. Según Sheinbaum, este cambio garantizará que la justicia sea impartida de manera imparcial, respondiendo directamente a los intereses de la ciudadanía y no a los de un pequeño grupo privilegiado.

    Con esta reforma, México avanza hacia una justicia realmente democrática”, afirmó Sheinbaum, quien ha sido una defensora activa de las políticas de transformación impulsadas por el presidente López Obrador. El voto popular permitirá, según sus palabras, que los jueces y magistrados trabajen bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas.

    Reconocimiento al trabajo del Senado

    La sesión, que se extendió hasta la madrugada del 11 de septiembre, fue interrumpida por momentos de tensión cuando manifestantes irrumpieron en el recinto legislativo. A pesar de los altercados, los senadores lograron continuar con la discusión y aprobar la reforma, demostrando un compromiso firme con el bienestar del país.

    Sheinbaum también destacó el esfuerzo y la valentía de los senadores que, a pesar de los desafíos, no claudicaron en su misión de avanzar en la lucha contra la corrupción. La presidenta electa afirmó que la aprobación de la reforma es un claro ejemplo de cómo las instituciones pueden ser reformadas desde el poder legislativo para responder a las necesidades del pueblo.

    “Cada día queda más en el pasado la corrupción y los privilegios”, subrayó Sheinbaum, haciendo eco de las palabras del presidente López Obrador, quien ha promovido esta reforma como una pieza clave de su agenda para consolidar la Cuarta Transformación del país.

    Un futuro prometedor

    Con la reforma aprobada en el Senado, la propuesta ahora se someterá a votación en los congresos locales, donde se necesitará el aval de al menos 17 estados para su promulgación. Sheinbaum confía en que este paso sea solo el comienzo de un proceso que consolidará un sistema judicial más justo, transparente y al servicio de la ciudadanía.

    La presidenta electa se ha mostrado optimista de cara al futuro, destacando que la transformación del país en materia de justicia es solo una de las muchas áreas donde su gobierno buscará hacer cambios significativos. Su apoyo incondicional a la reforma subraya su compromiso con un México más equitativo y libre de corrupción.

    Sigue leyendo…