Etiqueta: Reforma al Poder Judicial

  • Acosta Naranjo convoca a marchar contra la Reforma al Poder Judicial y desata reacciones en redes sociales

    Acosta Naranjo convoca a marchar contra la Reforma al Poder Judicial y desata reacciones en redes sociales

    El llamado de Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente del PRD, a movilizarse este domingo 8 de septiembre en contra de la Reforma al Poder Judicial ha generado una fuerte respuesta en redes sociales. A través de un video, Acosta Naranjo aseguró que “la democracia está en vilo” e instó a los ciudadanos a rechazar la reforma, apoyando a los 43 senadores opositores que, según él, defienden un cambio democrático ante lo que considera un retroceso.

    Sin embargo, la convocatoria de Acosta Naranjo no fue bien recibida por todos. Usuarios de redes sociales respondieron con críticas severas, cuestionando la legitimidad de su llamado y acusándolo de traicionar los ideales que defendió en el pasado.

    Uno de los comentarios más virales fue el del usuario @nemotap777, quien calificó a los 43 senadores opositores mencionados por Acosta Naranjo como “43 traidores, huevones, sátrapas corruptos y ‘estudiantes’”, evidenciando el descontento de una parte de la población que ve en la reforma una oportunidad de cambio positivo.

    Otro usuario, @AngMariscal4T, también respondió de forma tajante, escribiendo: “Hablan ahora quienes han traicionado sus principios e ideales por migajas… Ten dignidad, Tinaco”. El comentario hace referencia a lo que algunos consideran la alineación de Acosta Naranjo con los intereses de las élites y partidos conservadores, traicionando sus principios originales como miembro fundador del PRD.

    En otra respuesta destacada, @sustaitalaw compartió una imagen de Acosta Naranjo en compañía del líder cubano Fidel Castro, acompañada de un fuerte mensaje: “Naranjillo no tienes calidad moral para opinar, mamaste de la izquierda más de 3 décadas y ahora te crees Fifí. ¡Un wannabe patético!”. Este usuario utilizó una foto histórica de Acosta Naranjo con el revolucionario cubano para subrayar lo que consideran un cambio radical en sus posiciones políticas, que ahora parecen alineadas con intereses de la derecha.

    Además, un video compartido en respuesta mostraba a Gerardo Fernández Noroña, actual presidente de la Mesa Directiva del Senado, criticando duramente a Acosta Naranjo. Noroña recordó cómo Acosta, en los inicios del PRD, estaba comprometido con la lucha por la justicia social, pero que hoy se conforma con “migajas” ofrecidas por la derecha. Noroña incluso señaló la transformación económica de Acosta Naranjo, diciendo que antes era humilde y ahora es millonario, insinuando que su postura actual está motivada por intereses económicos.

    La controversia se da en un contexto de intensa polarización política, donde la Reforma al Poder Judicial propuesta por el gobierno actual ha generado fuertes debates tanto en la arena política como en la opinión pública. Mientras Acosta Naranjo y sus seguidores consideran que la reforma amenaza la democracia, otros ven en ella una oportunidad para acabar con prácticas corruptas dentro del sistema judicial mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Tu tiempo ya fue: correligionarios de la derecha le hacen el feo a Xóchitl Gálvez y le piden dejar de autonombrarse representante de la oposición

    Tu tiempo ya fue: correligionarios de la derecha le hacen el feo a Xóchitl Gálvez y le piden dejar de autonombrarse representante de la oposición

    La mañana de este viernes, el Presidente López Obrador hizo un llamado a las y los senadores a no dejarse presionar por el magnate Claudio X. Gónzalez y les pidió votar pensando en el pueblo y la nación, sin embargo el respetuoso mensaje del Ejecutivo no agradó a la panista Xóchitl Gálvez, que desde sus redes sociales se ha lanzado contra el tabasqueño, topándose con que hasta los mismos conservadores ya no la quieren a ella como representante.

    Los comentarios, lejos de darle la razón o por lo menos hacerle un poco de segunda, se han llenado de quejas en donde le piden que deje de nombrarse dirigente de “oposición”, y le recuerdan que su tiempo ya pasó, por lo que mejor debería dejar la vida pública y dejar de participar en la política.

    Igualmente le echan en cara que no supo capitalizar a la derecha y a los sectores anti AMLO durante la campaña electoral, por lo que la poca credibilidad que pudo tener, ahora no vale nada: “Señora, su tiempo pasó”, se lee en varios comentarios de su post de X.

    Incluso algunos conservadores más sensatos le han pedido a la derecha que se ponga a trabajar en una contrapropuesta a la Reforma al Poder Judicial, esto como única opción para que la “oposición” pueda seguir existiendo en un país donde el pueblo tiene claro que sus intereses son defendidos por la 4T.

    Debes leer:

  • La iglesia católica, históricamente ciega ante las injusticias, teme perder su impunidad y se lanza contra la Reforma al Poder Judicial

    La iglesia católica, históricamente ciega ante las injusticias, teme perder su impunidad y se lanza contra la Reforma al Poder Judicial

    La Conferencia del Episcopado Mexicano, una vez más, demuestra su inclinación por la derecha y a entrometerse en asuntos políticos al manifestar su oposición a la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En lugar de apoyar las transformaciones que buscan garantizar una mayor justicia y transparencia, la Iglesia Católica parece más interesada en proteger los intereses de las élites, disfrazando su intervención bajo el pretexto de una “preocupación” por la división de poderes.

    El clero, que históricamente ha sido un actor político de la derecha en México, ahora pretende desacreditar una propuesta que busca democratizar la impartición de justicia mediante la elección popular de jueces y magistrados. Su argumento de que esta medida politiza y debilita la justicia es, en realidad, un intento de mantener los privilegios de un sistema judicial que, durante décadas, ha sido opaco, elitista y alejado de las necesidades del pueblo.

    Además, al exhortar al Senado a “reflexionar con prudencia”, la Iglesia Católica se posiciona como un actor que pretende dictar el rumbo de las decisiones legislativas del país, ignorando que la reforma judicial no es sólo una propuesta del presidente, sino una demanda social para acabar con la corrupción e impunidad que han marcado al sistema judicial mexicano.

    Es irónico que el Episcopado, una institución que por años ha cerrado los ojos ante las injusticias cometidas en México, ahora hable de “reconstruir la justicia en todos sus niveles”. Más bien, su intervención revela una incomodidad frente a una reforma que, al empoderar al pueblo, amenaza con debilitar la influencia de sectores que han vivido cómodamente bajo la sombra de un sistema corrupto y desigual.

    La Cuarta Transformación continúa enfrentando la resistencia de aquellos que se niegan a perder el control sobre las estructuras de poder, y esta vez el Episcopado Mexicano se suma a esa resistencia, con argumentos que defienden el statu quo en lugar de impulsar el verdadero cambio que el país necesita.

    Debes leer:

  • López Obrador expone a los medios tradicionales por desinformar sobre la Reforma al Poder Judicial

    López Obrador expone a los medios tradicionales por desinformar sobre la Reforma al Poder Judicial

    El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó los medios de comunicación durante su conferencia matutina, acusándolos de llevar a cabo una campaña de desinformación y calumnias en contra de la Reforma al Poder Judicial. Según el mandatario, los medios convencionales han manipulado la opinión pública, enfocándose manchar la propuesta y propagando mentiras sobre la misma.

    López Obrador lamentó la falta de cobertura ética e informada al respecto, distorsionando la realidad de la situación.

    El presidente hizo hincapié en que la campaña de desinformación que han promovido los medios ha sido un esfuerzo por manchar la discusión de la Reforma al Poder Judicial y confundir a la ciudadanía. “Es lamentable el papel de la mayoría de los medios de información convencional, toda la campaña de desinformación, de mentiras, de calumnias”, señaló López Obrador.

    “Vamos a aprovechar, sino, la gente no se entera”

    En días pasados, medios de comunicación retomaron la noticia de jóvenes universitarios marcahndo en contra de la reforma al Poder Judicial e hicieron énfasis en la gran desaprobación dde un sector “generalizado”, no obstante, el 4 de septiembre, el presidente los expuso como mentirosos, mostrando imágenes de las marchas a favor de la reforma para evidenciar el amplio apoyo popular que ha recibido.

    A través de estas pruebas visuales, López Obrador buscó contrarrestar la narrativa impuesta por los medios y las élites que los financian, asegurando que su administración debe aprovechar el espacio en las mañaneras para que la gente esté informada.

    “Esto no lo sacó ni Radio Fórmula, Televisa, TV Azteca, Imagen, o Ciro”, enfatizó, refiriéndose al periodista Ciro Gómez Leyva y otros comunicadores de gran influencia en el país, quienes promueven una campaña de desinformación, a quienes acusó de no hacer eco de las manifestaciones de apoyo.

    Sigue leyendo…

  • AMLO expone a Claudio X. como líder de la Mafia del Poder y llama a los Senadores a no dejarse presionar por el magnate (VIDEO)

    AMLO expone a Claudio X. como líder de la Mafia del Poder y llama a los Senadores a no dejarse presionar por el magnate (VIDEO)

    Este viernes el Presidente López Obrador expuso al magnate Claudio X. González es el líder de la mafia del poder, y es que el empresario ha comenzado a pasar lista a los senadores de la derecha como si de su patrón se tratara, esto con el fin de exigirles que voten en contra de la Reforma al Poder Judicial.

    “Un llamado a los legisladores, estoy viendo qué hay mucha presión a los legisladores veo que Claudio X González, que es como el jefe de la mafia del poder y el defensor principal de las minorías corruptas del país está abiertamente hablándole a los senadores para que voten en contra de la reforma”.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño hizo un llamado a las y los Senadores a que actúen con independencia y libertad, dejando de lado sus intereses personales y partidistas para dar prioridad a la voluntad del pueblo.

    “Quiero dirigirme a los senadores con todo respeto, que actúen con independencia, libertad y que pongan por delante del interés personal, el interés partidista, el interés del pueblo y el interés la nación”.

    El primer mandatario aprovechó para recordarle a las audiencias que a México le conviene tener un Poder Judicial sin corrupción y que deje de estar sometido a la delincuencia: “El Poder Judicial está podrido, invadido por la corrupción, no se imparte justicia en beneficio del pueblo; es un poder secuestrado y tomado al servicio de la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco, es un poder de las minorías, está más que demostrado”.

    Igualmente mencionó que González Guajardo es un representante de los oligarcas que se sentían dueños de México, los que sumieron al país en la decadencia y los mismos que se dedicaron a saquear la nación desde la época del priista Carlos Salinas de Gortari.

    Debes leer:

  • Estudiantes del coletivo “Jovenes por la Reforma” respaldan cambio al Poder Judicial porpuesto por AMLO

    Estudiantes del coletivo “Jovenes por la Reforma” respaldan cambio al Poder Judicial porpuesto por AMLO

    La reciente aprobación de la Reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cámara de Diputados sigue generando posturas encontradas. Sin embargo, un grupo creciente de estudiantes, conocido como “Jóvenes por la Reforma”, ha comenzado a destacar por su apoyo activo a esta iniciativa, alineándose con los políticos de Morena, PT, PVEM y simpatizantes de la 4T.

    Este sector de la comunidad estudiantil ha ganado relevancia en los últimos días, manifestándose a favor de la reforma constitucional que busca combatir la corrupción, el influyentismo y el nepotismo en el Poder Judicial de la Federación (PJF). En su pronunciamiento del 2 de septiembre, este grupo dejó claro que no se sienten representados por quienes se oponen a la propuesta y ven como un paso fundamental la reestructuración del sistema judicial mexicano.

    Queremos un Poder Judicial que sirva con honestidad a las poblaciones más vulnerables, desde niñas, jóvenes, mujeres hasta comunidades indígenas, LGBT+, y no a los intereses de empresarios o poderes fácticos“, señalaron en su mensaje público. Además, han destacado varios puntos que consideran positivos dentro de la reforma de AMLO:

    • Juventud no desmerece capacidad: Los jóvenes apoyan la eliminación del estigma sobre su capacidad para impartir justicia. Aunque no se deje de lado la exigencia de experiencia y profesionalismo en los juzgadores, señalan que la juventud no debería ser un impedimento.
    • Fin del nepotismo: Critican la actual estructura de la Carrera Judicial, calificándola de nepotista y basada en influencias políticas. Consideran un avance la autonomía que obtendrá la Escuela Federal de Formación Judicial.
    • Voto popular para jueces: Sostienen que la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros no afectará la justicia, sino que la acercará al pueblo, garantizando decisiones apegadas a derecho y alejadas de intereses privados.

    El presidente López Obrador había anticipado esta reforma desde hace más de un año, señalando que el PJF operaba en beneficio de intereses particulares, otorgando amparos y liberaciones de presuntos delincuentes. Entre los cambios más relevantes de la propuesta aprobada están la reducción de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9, la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y la eliminación de fideicomisos.

    Sigue leyendo…

  • Ante bloqueos y protestas, Gerardo Fernández Noroña convoca a sesión en sede alterna para continuar discusión sobre Reforma al Poder Judicial

    Ante bloqueos y protestas, Gerardo Fernández Noroña convoca a sesión en sede alterna para continuar discusión sobre Reforma al Poder Judicial

    Ante las protestas encabezadas por trabajadores del Poder Judicial, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, mostró su compromiso de seguir adelante con la discusión de la Reforma al Poder Judicial, a pesar de los bloqueos. Noroña convocó a los senadores a sesionar en la sede alterna de la Casona de Xicoténcatl, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para continuar el trabajo legislativo en un entorno libre de presiones.

    En su cuenta de X (antes Twitter), Fernández Noroña explicó que esta decisión responde a la necesidad de garantizar el debate de la reforma, que busca combatir la corrupción en el núcleo del sistema judicial mexicano. Las protestas fueron organizadas por trabajadores pagados por las élites que no desean que la reforma sea aprobada, ya que representa un golpe significativo contra los privilegios y la corrupción que han persistido en el Poder Judicial.

    “Con fundamento en el marco legal y en el acuerdo del pasado pleno, de poder determinar sede alterna para sesionar, estoy convocando al pleno del @senadomexicano a la una de la tarde, en la antigua sede, ubicada en la calle de Donceles, conocida como la Casona de Xicoténcatl”, comunicó Noroña en redes sociales.

    La sede alterna se habilitó luego de que las protestas, que comenzaron a tempranas horas de este 5 de septiembre en el Senado, se intensificaran en las inmediaciones del recinto principal. A pesar de los intentos de frenar el proceso, Fernández Noroña reafirmó su compromiso con la continuidad de las discusiones legislativas, defendiendo, con su convocatoria, la importancia de aprobar una reforma que pretende desmantelar los entramados de corrupción que han permeado el sistema judicial.

    El presidente de la Mesa Directiva aseguró que la reforma al Poder Judicial sigue siendo una prioridad, y que la sesión de este jueves permitirá avanzar en otros temas clave para el país. A medida que se acerca la hora de la sesión, los senadores ya comienzan a llegar a la sede alterna, mostrando su respaldo a la convocatoria de Fernández Noroña para evitar que las presiones externas interfieran con el trabajo legislativo.

    Sigue leyendo…

  • Lilly Téllez continúa difundiendo desinformación sobre la Reforma al Poder Judicial, usuarios de redes la desmienten

    Lilly Téllez continúa difundiendo desinformación sobre la Reforma al Poder Judicial, usuarios de redes la desmienten

    La senadora plurinominal Lilly Téllez, conocida por sus desinformadas declaraciones, volvió a ser el centro de atención en redes sociales tras un tuit en el que señaló que, de aprobarse la Reforma al Poder Judicial, Claudia Sheinbaum estaría detrás de la elección de jueces, las campañas y las órdenes del Poder Judicial. Sin embargo, usuarios en X no tardaron en ponerla en su lugar, evidenciando la desinformación que la legisladora sigue difundiendo sobre la Reforma al Poder Judicial.

    Esta serie de acusaciones fue rápidamente desmentida por usuarios que señalaron la falta de fundamento en sus palabras.

    Entre las respuestas destacadas, el usuario ZuritaCarpio publicó una réplica contundente: “Los jueces serán elegidos por voto, las campañas las harán ellos mismos, el triunfo viene del punto 1, las órdenes son la Constitución. Termina la prepa”. Con esto, resaltó cómo Téllez ignora la naturaleza democrática del proceso propuesto.

    Otros usuarios, como jorge lucero, señalaron que, incluso si la reforma no se aprueba, la facultad de elegir ministros seguirá siendo del presidente de la República, como ha sido hasta ahora. Otro usuario, Mr. Anjiru, recordó sarcásticamente que la actual facultad de elegir a los ministros es responsabilidad del Presidente, lo que hace irrelevante la acusación de Téllez contra Sheinbaum.

    Las respuestas evidencian que el público no solo está informado sobre la reforma, sino que también está dispuesto a desmentir la desinformación de figuras políticas que intentan tergiversar los hechos.

    Sigue leyendo…

  • Norma Piña organiza golpe de Estado técnico para frenar la discusión de la Reforma al Poder Judicial

    Norma Piña organiza golpe de Estado técnico para frenar la discusión de la Reforma al Poder Judicial

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ha decidido abrir una consulta al Pleno del tribunal para determinar si es posible pronunciarse sobre la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta reforma, ya aprobada por la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, busca democratizar y transparentar la impartición de justicia en México, pero ha encontrado resistencia por parte de ciertos sectores del Poder Judicial.

    Norma Piña ha demostrado una postura ambigua respecto a esta reforma crucial. A pesar de que se trata de un proyecto que busca acabar con privilegios, discrecionalidad y corrupción dentro del Poder Judicial, Piña insiste en mantener consultas y procesos que parecen más destinados a frenar el avance de esta transformación necesaria. Esto levanta serias dudas sobre su verdadero compromiso con la justicia para el pueblo mexicano, que lleva años exigiendo un sistema judicial más accesible, democrático y justo.

    Los expedientes que contienen las consultas, numerados como 1/2024 y 2/2024, fueron turnados con carácter de urgencia a la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien ha expresado abiertamente su apoyo a la reforma judicial. Sin embargo, la presidenta Piña ha pedido previamente tanto al presidente López Obrador como a la próxima mandataria, Claudia Sheinbaum, que se analice más a fondo el impacto de la reforma. Esto ha generado la percepción de que, bajo su liderazgo, la Corte podría estar obstaculizando el cambio al aferrarse a los privilegios que la nueva ley intenta erradicar.

    El argumento esgrimido por algunos jueces de Distrito y magistrados de circuito, quienes consideran que la reforma es violatoria de la autonomía e independencia del Poder Judicial, ha sido uno de los pilares de la oposición de Norma Piña. Sin embargo, resulta contradictorio que se hable de autonomía cuando la realidad refleja un Poder Judicial capturado por intereses particulares, alejado de las necesidades del pueblo.

    JUDEF pide a la SCJN atraer el caso

    Esto ocurre luego de que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) solicitara al Pleno de la Suprema Corte atraer el dictamen de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) y ordenar la suspensión de la discusión. En ese momento, el dictamen aún no había sido aprobado por la Cámara de Diputados, pero sí por sus comisiones.

    En la petición irregular de la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de la JUFED, se señaló que el uso de la facultad de atraer el asunto está prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que señala que el Pleno de la Corte “velará en todo momento por la autonomía de los órganos del Poder Judicial de la Federación y por la independencia de sus integrantes”.

    Sigue leyendo…

  • Desde su escondrijo en España, Calderón reaparece y se regocija con el tipo cambiario, pero hasta sus colegas conservadores lo tunden por huir del país

    Desde su escondrijo en España, Calderón reaparece y se regocija con el tipo cambiario, pero hasta sus colegas conservadores lo tunden por huir del país

    Este jueves, el panista Felipe Calderón volvió a opinar sobre la situación que se vive en México desde su escondrijo en España, país donde se encuentra auto exiliado, acusando ahora que la Reforma al Poder Judicial ha devaluado el valor del peso mexicano y alejado inversiones desde el extranjero, asunto que no ha sido bien tomado por la comunidad de redes sociales.

    Los comentarios en contra del apodado “comandante Borolas” son contundentes y le cuestionan por qué siempre aparece cuando considera que a México le va mal, tachando al esposo de Margarita Zavala de ser un “infeliz” personaje de la derecha.

    En tono irónico, otros le piden que de algunas ideas de inversiones, pero a diferencia de su espuria administración, ya no puede recurrir a sus amigos del narcotráfico, tal y como se sabe, ocurrió en complicidad con su ex secretario de seguridad, Genaro García Luna, ahora encarcelado en los Estados Unidos por sus nexos con el crimen organizado.

    Incluso algunos conservadores, que deberían estar de su lado, le reclaman y exigen que regrese a México a enfrentar a López Obrador, tal y como el mismo tabasqueño hizo durante 18 años; “ahí se ve su amor por México”.

    Debes leer: