Etiqueta: Reforma Eléctrica

  • De presumir ser una “orgullosa” pluri a rogar votos sobre un camión de basura: en redes se mofan de la diputada priista, Paloma Sánchez

    De presumir ser una “orgullosa” pluri a rogar votos sobre un camión de basura: en redes se mofan de la diputada priista, Paloma Sánchez

    Quedan menos de 45 días para que la población mexicana salga a las urnas no solo a elegir a la primera presidenta de México, sino también para renovar el Congreso de la Unión, por lo que algunos infames personajes de la derecha que atentaron contra el pueblo, ahora buscan desesperadamente el voto.

    Ejemplo de ello es el de Paloma Sánchez, ex diputada federal por el PRIAN que cuando rechazó votar por la Reforma Energética de AMLO, presumía entre risas, ser una legisladora plurinominal y que de inmediato se viralizó, generando amplio rechazo entre la población.

    Ahora esta misma legisladora conservadora, se ha vuelto a convertir en motivo de memes y burlas, debido a que ahora “ruega” el voto para llegar al Senado por el estado de Sinaloa y se toma fotos sobre camiones de basura para tratar de empatizar con la misma población de la que burló.

    Otros usuarios reales de redes sociales han tachado a Sánchez de “impresentable” y señalan que será el pueblo el encargado de mandarla al basurero de la historia, tal y como ha pasado con otros cuadros de la derecha recientemente.

    También han aprovechado la peculiar imagen de la pepena del voto, para mencionar que los plurinominales justo deberían estar en la basura y no en el Congreso de la Unión, en referencia a la Reforma Electoral que plantea la eliminación de los mismos.

    Debes leer:

  • Más de mil electricistas protestan contra ministros afuera de la SCJN por echar atrás la Reforma Eléctrica de AMLO (VIDEO)

    Más de mil electricistas protestan contra ministros afuera de la SCJN por echar atrás la Reforma Eléctrica de AMLO (VIDEO)

    Afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), más de mil trabajadores, que se identificaron como electricistas, protestaron.

    Dicha manifestación ocurrió este lunes 5 de febrero, en esta zona del Centro Histórico de la Ciudad de México.

    La protesta ocurrió contra los ministros de la SCJN, donde le reclamaron a ministros serviles a privados y a la derecha, haber ‘echado para atrás’ la Reforma Eléctrica, del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Exigieron que la generación de energía esté en manos de mexicanos y no de empresas privadas.

    De igual manera, mostraron su respaldo al Presidente de la República y la Reforma Eléctrica.

    Afuera de la SCJN, los empleados gritaron:

    “Es un honor estar con Obrador”,

    vitorearon en repetidas ocasiones los empleados.


    No te pierdas:

  • “La reforma eléctrica no es inconstitucional”: Claudia Sheinbaum rechaza el fallo de la SCJN y destaca el papel fundamental de la CFE para el desarrollo y bienestar de México

    “La reforma eléctrica no es inconstitucional”: Claudia Sheinbaum rechaza el fallo de la SCJN y destaca el papel fundamental de la CFE para el desarrollo y bienestar de México

    A través de un video publicado en sus redes sociales, Claudia Sheinbaum,  rechazó la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declara inconstitucional la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Eso que aprueba el legislativo, ahora resulta que dice la Corte que es inconstitucional, cosa que es falsa, pero además en esta resolución, ahí lo pueden leer en las notas,  también hubo algo irregular porque uno de los ministros decide no participar y entrar otro de los ministros, y finalmente votan 3 a 2 en una sala.

    Señaló Sheinbaum Pardo.

    La candidata presidencial de Morena, destacó la importancia de la reforma realizada a la Ley de Energía Eléctrica, ya que se reconoce como “preponderante” a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como una empresa pública generadora de energías limpias, debido a que cuenta con plantas hidroeléctricas.

    En ese sentido, Sheinbaum Pardo reiteró que la reforma eléctrica no es inconstitucional y que la visión del presidente es adecuada, ya que plantea que la CFE genere el 54 por ciento de la energía y el otro 46 por ciento sea generado por los privados.

    Es factible que CFE tenga su generación 54 por ciento y que los privados tengan su generación 46 por ciento, pero lo que no puede ser es que se diga que CFE no tiene posibilidad de entrar a la red de transmisión porque no genera energía limpia, cuando incluso tiene hidroeléctricas.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum.

    La ex mandataria capitalina señaló que es fundamental tener un empresa pública del estado y se refirió a España explicando que todo estaba privatizado, en el momento que estalla la guerra en Ucrania el gas encarece y las cuentas de electricidad se convierten impagables.

    Te puede interesar:

  • Una vez más la SCJN privilegia a los privados antes que al pueblo: AMLO adelanta que impugnarán fallo en contra de la Reforma Eléctrica tras albazo de algunos magistrados (VIDEO)

    Una vez más la SCJN privilegia a los privados antes que al pueblo: AMLO adelanta que impugnarán fallo en contra de la Reforma Eléctrica tras albazo de algunos magistrados (VIDEO)

    El Presidente López Obrador adelantó este jueves que se va a impugnar el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) luego de que el día de ayer fue declarada inconstitucional la Reforma Eléctrica que impulsó en su momento el Gobierno de México en beneficio del pueblo.

    AMLO aprovechó el nuevo albazo de la SCJN para reiterar que la mayoría de los ministros están entregados por completo a servir a la oligarquía y a una minoría rapaz.

    “Claro que se va a impugnar, pero esto demuestra el entreguismo que existe en el Poder Judicial (…) Por eso urge reformar el Poder Judicial, que sea el pueblo el que elija a jueces, magistrados, a los ministros y se va a tener esa oportunidad porque vienen elecciones para reformar el Poder Judicial y que ese poder esté al servicio del pueblo, no al servicio de un grupo minoritario, al servicio de una oligarquía, de una minoría rapaz, eso es lo que sucedió ayer”.

    Mencionó

    El primer mandatario reprochó que que la mayoría de los ministros hayan dado predilección a las empresas privadas sobre la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que es pública y propiedad de todos los mexicanos.

    “Estamos desde hace tiempo remando contracorriente, primero por esta legislación, que considera monopolio a la CFE, y luego entonces le ha dado todo el respaldo a las empresas particulares, extranjeras, con las que han hecho jugosos negocios los políticos corruptos”.

    Puntualizó

    “Por otro lado, el Poder Judicial entregado completamente a estos intereses particulares,. Entonces cada vez que hay una iniciativa para poner por delante el interés público y no permitir que predomine el lucro, cada vez que se busca proteger al pueblo, defenderlo y defender la economía popular en contra de estos ambiciosos, tienen de su parte al Poder Judicial”.

    “Ayer lo que hicieron fue que echaron abajo la ley eléctrica (…)Además cuatro ministros, dos a favor y dos en contra, o sea un empate, pero como uno de estos ministros conservadores, empleados de la oligarquía, argumentan, recurren a una facultad de que como (un ministro) es él el presidente de la Sala, tiene voto de calidad, y aunque son dos votos deciden que no hay empate, que se anula la ley eléctrica”.

    Condenó

    Fue la noche de ayer que la SCJN declaró inconstitucional la Reforma Eléctrica promovida por el propio Presidente López Obrador y que buscaba que la CFE se consolide como una paraestatal con precios de electricidad bajos para el bien de la economía de las familias mexicanas.

    Con tres votos a favor, en la Segunda Sala de la SCJN se definió este miércoles un precedente para miles de amparos promovidos por privados en contra de los cambios legales impulsados en 2021, que permitían despachar al sistema eléctrico primero la energía generada por la CFE.

  • AMLO explicó que durante su administración se propuso la Reforma Eléctrica y a la Guardia Nacional: “Lo que viene es la electoral”, señaló

    AMLO explicó que durante su administración se propuso la Reforma Eléctrica y a la Guardia Nacional: “Lo que viene es la electoral”, señaló

    Durante la conferencia de prensa matutina de Andrés Manuel López Obrador, el reportero Hans Salazar, cuestionó al presidente de México, sobre si rescataría el tema de la Reforma Eléctrica y “aprovechando este nuevo panorama de la posibilidad de avanzar en las Reformas Constitucionales solamente se quedaría en ese empuje a esas reformas o abría más en otro temas, cambiando el panorama legislativo para poder avanzar en la transformación”, puntualizó.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador respondió que, en lo que va de su sexenio, su administración ha impulsado y se propuso la Reforma Eléctrica, a la Guardia Nacional y señaló que la Reforma que viene es la Electoral.

    Nosotros propusimos la Reforma Eléctrica, ésta que tiene que ver con la Guardia Nacional y la Reforma Electoral”, dijo López Obrador.

    Ante la pregunta derivada del reportero Hans Salazar, en conferencia matutina, el Presidente López Obrador aseguró, sobre la Reforma Electoral que, es “suficiente” la definición que previamente realizó la Suprema Corte e indicó que no habrá otra iniciativa de ley para reformar al sector energético nacional. Agregó que, incluso, en Estados Unidos hubo la preocupación por el cambio legal, pero ahora “está superado”.

    En Estados Unidos, ellos pensaron en cambiar nuestras leyes porque se llegó a pensar que iban a echar abajo la Reforma Eléctrica. Nosotros no lo aceptamos y ellos nos mandaron decir que no tienen la intención de que modifiquemos nuestras leyes“, dijo.

    Sobre la Reforma Constitucional para consolidar la Guardia Nacional, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, (Sedena) el presidente López Obrador celebró y agradeció la aprobación en el Congreso de la Unión.

    Aprovecho para agradecerle a los legisladores porque ya se aprobó que la Guardia Nacional sea apoyada por la Secretaría de la Defensa y de Marina, que continúe apoyada y se fortalezca la Guardia Nacional”, expresó.

    Finalmente, Andrés Manuel López Obrador, señaló que tras la aprobación de la Reforma a la Guardia Nacional, la que falta por promover en su gobierno es la reforma electoral para acabar con el fraude en el país, pues el mandatario señaló que este método antidemocrático se ha convertido en “sinónimo de México”.

    “Eso hay que corregirlo, y así muchas otras cosas, hacer valer la democracia como forma de vida y como sistema político”, enfatizó.

    En este mismo contexto, López Obrador indicó que “la reforma electoral es muy importante para que se destierre el fraude, que ya quede como anécdota y que los jóvenes ya no tengan que padecer de estas imposiciones como lo del tapado y todo esto que es parte de la picaresca de la política mexicana”.

    No te pierdas:

  • Familia de Ruth Peña piden ayuda a AMLO; denuncian que Fox mandó encarcelar a la joven inocente

    Familia de Ruth Peña piden ayuda a AMLO; denuncian que Fox mandó encarcelar a la joven inocente

    El pasado 27 de septiembre, familiares de Ruth Peña Thompson, quien denunció penalmente al ex presidente Vicente Fox Quesada, por haber usado sus influencias para fabricarle delitos que hoy la mantienen privada de su libertad, acudieron a Palacio Nacional para pedir la intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Buscamos el apoyo del Presidente porque sabemos que esta es una situación que tiene carácter en el sentido de que son personas con poder político y lo están utilizando para mantener a una persona inocente en la cárcel“, explicó la madre de Ruth.

    La madre explicó que su hija laboraba en el fondo de inversión EIM Capital, tal y como se explica en la denuncia presentada contra Fox Quesada y el ex senador panista Fauzi Hamdan, a demás de su colaborador, Francisco de la Concha Hamdan.

    Lourdes Mendoza, aseguró en su columna publicada por El Financiero, que Ruth Peña, lleva un mes encarcelada en Santa Martha Acatitla, acusada por los delitos de abuso de confianza por un monto de 4.5 millones de pesos, los cuales transfirió “por correo electrónico” desde una cuenta bancaria de un tercero a la suya.

    Familiares de Peña Thompson explicaron además que la ahora privada de su libertad, fue aprehendida el pasado 8 de agosto en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, debido a que no se presentó a los citatorios que le mandó la autoridad competente.

    Sostienen que los delitos presuntamente fabricados buscan Ruth no de a conocer la información que sabe sobre el fondo de inversión de Vicente Fox, el cual comenzó operaciones en 2012, y que Peña Thompson fue asediada debido a que conoce información comprometedora vinculada con la Reforma Eléctrica en donde EIM Capital tenía intereses en la materia.

    Además de la la fabricación de delitos contra Ruth, Mendoza explica en su editorial, que en abril del 2020, durante una comparecencia que se realizó en Tlalpan, CDMX, Francisco de la Concha Hamdan, sobrino de Fox y Fauzi, acudió al lugar para presentar un documento previamente firmado en blanco, además de que no dejó identificación, logrando con ello la aprehensión de la joven.

    Afirma además que esta jugada se hizo para limpiar la cara de EIM Capital ante sus inversionistas, luego de que una empresa de electricidad que financiaron no vio la luz y no tenían manera de regresar el dinero a los inversionistas, optando por mejor crear un “chivo expiatorio”, acusando falsamente a Peña Thompson de haber sustraído el capital.

    Por el momento el caso de Ruth ya llegó al congreso de la Ciudad de México, luego de que el diputado morenista, Manuel Alejandro Robles Gómez, presentó ante el pleno un punto de acuerdo para exhortar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ CDMX) y a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDH CDMX) para que intervengan en el caso que claramente implica un tráfico de influencias y el cohecho ejercido por Francisco de la Concha Hamdan que ahsta la fecha de esta nota, provocó que Ruth Peña Thompson esté injustamente encarcelada.

  • La Eurozona se convierte en Venezuela

    La Eurozona se convierte en Venezuela

    El neoliberalismo o neocolonialismo de las potencias de occidente ha instruido a sus lacayos en los países en desarrollo a “desincorporar” los bienes y empresas nacionales para dejarlos a la ley más pura del libre mercado; esto por supuesto es una falacia construida para justificar la explotación de nuestros recursos y nuestras naciones, dejando el camino libre para la explotación y empobrecimiento de países enteros, lo anterior con la justificación de que “el mercado se auto regula” y es mejor dejar trabajar a los privados. No existe mentira más deleznable; porque el estado existe para moderar la voracidad de los empresarios y equilibrar los ingresos de un país mediante su redistribución, es decir, cuidando que exista un desarrollo social parejo, sin dejar a nadie atrás y procurando a los que menos tienen.

    Si haces política social para el desarrollo, te tachan con desprecio como populista, comunista y contrario a la democracia.

    Sin embargo, nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador comprende bien este juego de ataques y presiones, no se deja intimidar y defiende las empresas del estado como sector estratégico para el desarrollo de México, aunque sea el blanco de campañas mediáticas.

    Sin embargo, en Francia, país marcadamente neoliberal, apasionado del libre mercado y de la falsa concepción de que el Estado no debe intervenir en el mercado, sufrió un importante acontecimiento dado a conocer en días pasados por la primera ministra francesa Élisabeth Borne, el cual revive el debate sobre si los estados deben controlar este sector esencial para el desarrollo de los países. Entre las causas que la ministra Borne incluyó para tomar su decisión, está el alza desproporcionada de los precios que afectan a millones de consumidores de energía en el país galo (ya suena como Chávez) dirían los neoliberales.

    En México suenan ya las diferentes voces que apoyaron la reforma eléctrica impulsada por el Presidente López Obrador. Los comentarios no se hicieron esperar y compararon esta situación con lo que ocurre en nuestro país. La gran diferencia está en que, mientras en Francia sueñan con privilegiar la generación de electricidad a base de energías limpias y renovables, en México ya se hace la mayoría de su producción mediante plantas hidroeléctricas y se programa la instalación de la mayor granja solar de Latinoamérica.

    Mientras tanto en Alemania…

    El gobierno alemán tomó el control de Gazprom Germania con el objetivo de garantizar, dicen, la seguridad del suministro en el mercado del gas. “Gazprom Germania GmbH opera infraestructura crítica en Alemania y, por lo tanto, es de gran importancia para el mantenimiento del suministro de gas”, como lo informó recientemente el Ministerio de Economía (si lo dice un neoliberal suena lógico, si lo dice el presidente de México con respecto a Pemex o la CFE es comunismo). La empresa subsidiaria del gigante ruso del gas, Gazprom, será controlada “temporalmente” por el gobierno, que temía por una posible liquidación de la compañía. ¿Alemania sigue acaso los pasos de AMLO?

    Allá en Europa los conservadores comienzan a darle la razón a los argumentos de nuestro presidente, el sector energético de un país es “estratégico” y no puede estar controlado por particulares ni extranjeros, sin embargo, recordarán que… 

    Con 275 votos a favor y 223 votos en contra de las bancadas de PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, la reforma que Morena calificó como una de las votaciones más importantes de la actual Legislatura no alcanzó la mayoría calificada requerida.

    “En virtud de no alcanzarse la mayoría calificada, con fundamento en lo que dispone la fracción G del artículo 72 constitucional y en términos del artículo 232 numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados, se desechó el proyecto de decreto”, indicó en su momento el Diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de diputados.

    De esta manera, la eléctrica se convierte en la primera reforma constitucional enviada por el Presidente López Obrador en ser rechazada por el Pleno de San Lázaro y los diputados contrarios al pueblo sufrirán el estigma de ser “Traidores a la Nación”.

    “Es un honor estar con Obrador” fue la respuesta de la mayoría de Morena y sus aliados aquel día…

  • Morena denuncia a legisladores que votaron contra reforma eléctrica ante la FGR

    Morena denuncia a legisladores que votaron contra reforma eléctrica ante la FGR

    Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, acudió a la Fiscalía General de la República (FGR) para interponer una denuncia en contra de los 223 diputados que se opusieron a la aprobación de la reforma eléctrica.

    La cual fue impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y los que acusó de “traición a la patria”.

    “El 17 de abril, 223 diputadas y diputados no entendieron esto y jamás lo entenderán. Es un voto que los ha exhibido por completo, es una traición y es una hipocresía ahora hacerse las víctimas”.

     Señaló que al votar en contra de la iniciativa presidencial los legisladores opositores se pusieron del lado de las empresas extranjeras y de esta manera atentaron contra la soberanía nacional.

    Mario Delgado argumentó que la derecha dice sentirse en riesgo porque “no conoce al pueblo de México, que es valiente pero no violento; que tiene memoria y no se rinde, y que desde hace tiempo ha decidido que quiere vivir en una democracia plena, en donde las diferencias se diriman por la vía legal y pacífica, en las urnas”.

    “La Cuarta Transformación plantea reformas a la soberanía nacional a partir del principio fundamental de que el pueblo recupere su derecho a decidir sobre sus recursos, su economía y su destino, que fue lo que ocurrió con la insurrección democrática del 2018. Lo cual, 275 diputados tuvieron claro y por ello, defendieron con decoro la reforma eléctrica, mientras que 223 con plena consciencia votaron en contra. Fue un voto que los ha exhibido por completo. Es una traición a la patria, y es pura y miserable hipocresía hacerse las víctimas; quieren anonimato e impunidad. Pero no podemos guardar silencio cómplice, siempre debemos denunciar a los traidores al pueblo y a la patria. De eso se trató la Independencia, de eso se trató la Reforma, de eso se trató la Revolución, y de eso se trata también la Cuarta Transformación”

  • Cuidemos la fragilidad emocional de la oposición

    Cuidemos la fragilidad emocional de la oposición

    A raíz del actuar de los diputados de oposición que heroicamente defendieron los intereses extranjeros en contra de los perversos intereses nacionales planteados en la Reforma Eléctrica propuesta por Andres Manuel Lopez Obrador… desde la sociedad civil se inició una campaña ―retomada por MORENA y por algunos miembros del Gobierno de México a nivel federal y local― para etiquetar como “traidores a la patria” a quienes votaron en contra de dicha reforma. La iniciativa consiste en la difusión de la imagen del legislador con su nombre… la leyenda que indica que votó en contra de la Reforma Eléctrica… su circunscripción electoral y una segunda leyenda que exige: “que jamás se nos olvide que es un / una traidor /traidora a la patria”.

    El objetivo es claro: marcar a los diputados con una letra escarlata para que el electorado los reconozca por su actuar legislativo. Sin embargo… la afrenta morenista no se limita a señalar a quienes como decía Lázaro Cárdenas… traicionan a la patria cuando buscan entregar los recursos naturales a empresas extranjeras. No. No se reduce a injuriar obligando a hacerse responsables de sus actos a quienes (como señala el Código Penal Federal) realicen actos contra la independencia… soberanía o integridad de la nación mexicana con la finalidad de someterla a persona… grupo o gobierno extranjero. No. El ultraje de los simpatizantes de la CuatroTe va mucho más allá e invita a los nobles diputados de oposición… esos que saben cruzar el pantano sin manchar su plumaje… que no se ensucian ni cunado reciben un moche… a salir de la burbuja en la que viven… ver más allá de los ‘bots’ financiados por ellos mismos… y escuchar lo que opina la gente. ¡El horror! A esos extremos llegó el morenísimo… en voz de Citlalli Hernandez… en su búsqueda por destruir la fragilísima estabilidad emocional de los diputados de oposición… ¡Pedirles que se denigren y hablen con la gente! ¡Que se deshagan de sus ropajes de pureza… bajen del Olimpo aspiracionista en el que viven… y se mezclen con el pueblo!

    En la ceguera propia de quienes exigen a los representantes populares que escuchen a aquellos a quienes representan… la CuatroTe olvida lo que afortunadamente nos recuerda Salomón Chertorivski… diputado plurinominal por Movimiento Ciudadano… en su texto del 22 de abril en el periódico Reforma… que ni AMLO… ni MORENA… ni la ciudadanía están autorizados o tienen merito alguno para denunciar a nadie… que sólo ellos ―la noble oposición que lucha arduamente por preservar los privilegios de un sistema corrupto― pueden señalar y boletinar como traidor a la patria… peligro para México… feligresía irracional… o ―citando a los grandes maestros de la lucha en contra de la intolerancia― “medida de miseria humana” (Enrique Krauze) … “resentidos sociales, pobres y sin estudios” (Carmen Salinas)… “zoológico humano” (Macario Schettino) “masa corriente e ignorante” (Víctor Trujillo)… y… en aras de acabar con el odio contra quienes piensan diferente… invitar a quemar vivos a cada uno de los morenistas en el Zócalo capitalino… como lo hiciera Francisco Martín Moreno.

    El diputado Chertorivski indica en su texto que esta actitud que cancela el debate y es síntoma del envilecimiento político en el que naufraga hoy el país… que estás practicas que no argumentan o defienden postura alguna… son propias de movimientos “autoritarios… despóticos… acaso fascistas.” Y que sólo tiene derecho a ellas ―por antigüedad― esa hidra de cuatro cabezas conformada por PRI… PAN… MC y el PRD.

    Frente a ello… frente a la insistencia del pueblo y gobierno de llamar las cosas por su nombre… los diputados de oposición afectados por la realidad de sus actos… no han tenido más alternativa que presentar las denuncias correspondientes en contra del Presidente de México y de la dirigencia de MORENA por apología del delito… incitación al odio y a la violencia. Y en consecuencia… entregaron un escrito en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México… para alertar por la campaña del oficialismo que no entiende que estos valiente diputados ―a pesar de saber que el capital no tiene fronteras― no han dejado de serle leales a la patria: a la Española… ya que siguen considerándose súbditos de su corona.

    Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.