Etiqueta: Reforma Poder Judicial

  • El pueblo pone y el pueblo quita: AMLO declaró que parte de la Reforma al Poder Judicial contempla que la ciudadanía decida si ministros de la SCJN se quedan o se van (VIDEO)

    El pueblo pone y el pueblo quita: AMLO declaró que parte de la Reforma al Poder Judicial contempla que la ciudadanía decida si ministros de la SCJN se quedan o se van (VIDEO)

    Este lunes el Presidente López Obrador compartió más detalles de la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) que tiene en mente para enviar antes de de que termine su sexenio, y en la que se contempla que las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean ratificados o retirados por el voto del pueblo.  

    AMLO dejó en claro que debe ser el pueblo el que decida si los actuales ministros y ministras permanecen en sus cargos o son reemplazados por perfiles más confiables.  

    “Yo estoy porque no se elimine a nadie, que puedan participar en la elección. O sea, se establecen las reglas y, si están en funciones, (que los ministros) participen como candidatos y que la gente decida si quieren que continúen o no (…) No es quitarlos (de sus puestos). Entran otros como candidatos y también los que están y el pueblo decide”.

    Aseguró

    El primer mandatario agregó que sigue trabajando de la mano con expertos en el tema para analizar como sería mejor la Reforma al PJF y mencionó la poca utilidad que tiene el Consejo de la Judicatura Federal.  

    “Estoy analizando con un grupo cómo planteamos lo de la reforma, porque tenemos que resolver la duración, la revocación de mandato, quién va a vigilarlos, supervisarlos y fiscalizarlos, porque actualmente existe el Consejo de la Judicatura Federal, que es como un florero, está ahí de adorno”. 

    Puntualizó

    Cabe recordar que AMLO ya había adelantado que planea envíar en el mes de febrero al Congreso de la Unión una serie de reformas, en donde se incluye la concerniente al Poder Judicial y otra para que la Guardia Nacional este bajo la dirección de la Defensa Nacional.  

  • Mientras AMLO trabaja por la salud de los jóvenes, la SCJN sirve las grandes empresas y permite el uso de vapeadores electrónicos (VIDEO)

    Mientras AMLO trabaja por la salud de los jóvenes, la SCJN sirve las grandes empresas y permite el uso de vapeadores electrónicos (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por haber declarado inconstitucional su decreto para prohibir la venta de vapeadores electrónicos en el país. 

    AMLO mencionó que los jueces de la SCJN pusieron el mercantilismo por encima de la salud de los jóvenes del país, una vez que se han comprobado los daños que causan ese tipo de productos para consumo de tabaco.  

    “Es el asunto de los jueces. Ayer también hubo otro amparo, imagínense. De que se habían prohibido los vapeadores. Y ayer ya quitaron el amparo. Y el argumento, o excusa, es el que se afecta a la libertad de comercio (…) Ponen por encima el mercantilismo de la salud del pueblo, de los jóvenes. Pero bueno, vamos a continuar”.

    El día de ayer la Segunda Sala aprobó con tres votos a favor y dos en contra, un proyecto del Ministro Javier Laynez y concedió el primer amparo contra este decreto, que jueces federales han suspendido en favor de productoras, distribuidoras y vendedoras de dispositivos como los vapeadores y calentadores de tabaco.

    Debes leer: Vapeadores contienen químicos empleados como insecticidas de moscas y cucarachas, revela Cofepris

    Por ahora el amparo sólo beneficiará a “La Cabrería Grill”, un restaurante de Cuernavaca, Morelos y que tras este caso, no se descarta que jueces federales fallen en el mismo sentido a favor de otras empresas y entes que han solicitado amparos. 

    Fue el 31 de mayo del 2022 cuando el líder del Ejecutivo federal firmó un decreto en el que se establecía que se prohíbe la circulación y comercialización de los vapeadores en el País.

    Debes leer:

  • El magistrado de la SCJN, Javier Laynez, suspende extinción de fideicomisos que se destinarían para ayudar a la gente de Acapulto

    El magistrado de la SCJN, Javier Laynez, suspende extinción de fideicomisos que se destinarían para ayudar a la gente de Acapulto

    A través de estrados judiciales se ha dado a conocer la decisión del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez, de suspender por ahora la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). 

    El integrante del mismo PJF y simpatizante de la derecha, admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad que presentaron los partidos de oposición para que no se eliminen los millonarios fideicomisos.

    Con esta decisión del ministro Laynez, el dinero de los fideicomisos que se destinarían al pueblo de Acapulco y Coyuca de Benítez en Guerrero, ahora solo podrán ser usados para sus fines creados: el goce de la elite del Poder Judicial.  

    Cabe recordar que el Presidente Andrés Manuel López propuso que el dinero de los fideicomisos se usará para los afectados de Guerrero tras el paso de Otis, sin embargo y por unanimidad se desechó la petición de AMLO.  

    Igualmente la Ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, dijo estar a favor de la propuesta del Gobierno de México, sin embargo sus pares optaron ir en sentido contrario en lo que no se sabe si fue una estrategia de Piña o una rebelión al interior del tercer Poder.  

    Debes leer:

  • Jueces velan por delincuentes: Luis Rodríguez Bucio expone como el Poder Judicial ayudó recientemente a Emilio Lozoya y a “El Nini” (VIDEO)

    Jueces velan por delincuentes: Luis Rodríguez Bucio expone como el Poder Judicial ayudó recientemente a Emilio Lozoya y a “El Nini” (VIDEO)

    Como cada 15 días, el gabinete de seguridad se presentó en la conferencia matutina para informar sobre la impartición de justicia y los operativos para garantizar la seguridad del pueblo, además de que se expuso el caso de jueces federales que ayudan a presuntos criminales. 

    Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana expuso el caso de tres jueces federales que favorecieron a presuntos criminales como Emilio Lozoya, ex director de Pemex con Peña Nieto y de “El Nini”, presunto jefe de seguridad de “Los Chapitos”. 

    El juez Jorge Antonio Medina Gaona otorgó una suspensión provisional en favor de Lucía “N”, hermana de Juan “N”, quien promovió un “amparo buscapiés” contra posible orden de aprehensión, detención, búsqueda y localización que haya en su contra para el efecto de que no se le prive de su libertad.

    Otro de los casos mencionados es el de la jueza Ana Lilia Osorno Arroyo, que declaró improcedente la acción de extinción de dominio promovido por la Fiscalía General de la República (FGR) contra Emilio Lozoya por la adquisición de un inmueble valuado en más de 38 millones de pesos y que adquirió con dinero presuntamente de sobornos por el caso de Agronitrogenados.  

    Finalmente mencionó a la jueza María del Carmen Sánchez Cisneros, que otorgó de manera inmediata a Néstor Isidro “N” una suspensión de plano para evitar que sea extraditado a los Estados Unidos. 

    El presunto cabeccilla de “Los Chapitos” había manifestado en su amparo actos de tortura e incomunicación, sin embargo, el actuario del Juzgado se cercioró que el detenido no había sufrido tortura y que tampoco había sido incomunicado.

    Debes leer:

  • ¿Cómo se limpia un Poder deshonesto? Con democracia y preguntándole al pueblo, aseguró el Presidente López Obrador (VIDEO)

    ¿Cómo se limpia un Poder deshonesto? Con democracia y preguntándole al pueblo, aseguró el Presidente López Obrador (VIDEO)

    La mañana de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comparó a algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con Porfirio Diáz, debido a que los “impartidores de justicia”, se han dicho en contra de que sean elegidos por el voto popular.  

    Ante las noticias falsas, AMLO mencionó que claramente habría requisitos como que ejerzan la abogacía, haberse desempeñado con honestidad y tener experiencia en cuanto a la impartición de justicia. 

    “Si a esas vamos, no se podría elegir al presidente de la República. Llevaría a que fuese electo por una especie de ‘Consejo de Sabiondos’ y no el pueblo”.

    Mencionó

    El primer mandatario también dijo que a ciertos sectores de nuestra sociedad “les cuesta mucho […] entender que el pueblo es el soberano, el que manda, y que no puede haber un sistema político dominado por una élite”, además, explicó que el “elitismo”, como forma de Gobierno, no toma en cuenta al pueblo. “Iban a verlos sólo cuando había elecciones, para recoger el voto, entregando migajas”, sentenció.

    “¿Cómo se limpia un Poder deshonesto? “Con democracia, preguntándole al pueblo”, explicó el Presidente López Obrador sobre la nueva forma en la que podrán elegirse las y los impartidores de justicia. 

    Debes leer:

  • Criminales ambientales, responsables de la “verdad histórica” y defensores de los fideicomisos: así es como jueces han favorecido recientemente a delincuentes (VIDEO)

    Criminales ambientales, responsables de la “verdad histórica” y defensores de los fideicomisos: así es como jueces han favorecido recientemente a delincuentes (VIDEO)

    Como cada dos semanas, Luis Rodríguez Bucio, Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, se presentó en la conferencia matutina del presidente López Obrador para presentar la sección Cero Impunidad, en donde también expone como jueces y magistrados favorecen a delincuentes. 

    Comenzó mencionando el caso del juez José Ezequiel Santos Alvarez, que otorgó un amparo a Tito “N”, ex alcalde de Tierra Blanca, Veracruz, para dejar insubsistente el auto de vinculación a proceso por “delitos ambientales”.

    Igualmente expuso la situación del juez Fermín Santiago Santiago, otorgó un amparo a el ex secretario de Gobierno de Veracruz, Rogelio “N”, para dejar insubsistente el auto de vinculación a proceso decretado en su contra por los delitos de peculado equiparado y ejercicio indebido del servicio público.

    La jueza Zarahí Escobar Acosta otorgó un amparo a Gabriel “N” para dejar insubsistente la audiencia del 15 de junio de 2023 en la que se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada por el delito de enriquecimiento ilícito.

    Sobre el caso Ayotzinapa, el juez José Rivas González cambió la medida cautelar de prisión preventiva a prisión domiciliaria del ex procurador José Murillo Karam, autor de la desmentida verdad histórica creada por el priismo. 

    La determinación del juez viola el curso regular de la justicia, pues se aprovechó del sistema de turnos en los juzgados, fijó un plazo de dos horas y media para la celebración de la audiencia de revisión de medidas y cambió el análisis de alto riesgo procesal de sustracción presentado por la Fiscalía General de la República.  

    Como era de esperarse los jueces también salieron en defensa de la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, impidiendo que el dinero de los mismos se use en beneficio del pueblo.

    El juez Juan Fernando Luévano Ovalle concedió una suspensión definitiva el 9 de noviembre de 2023 para que las autoridades señaladas como responsables se abstengan de extinguir los fideicomisos del Poder Judicial, suspendan de forma inmediata la entrega y/o transferencia de los recursos. 

    Sobre este mismo tema, la jueza Elizabeth Trajo Galón otorgó una suspensión provisional a la Asociación Nacional de magistrados de Circuito y Jueces de Distrito para que las cosas se mantengan en el estado que guardan y se suspendan las consecuencias de la reforma de eliminó 13 fideicomisos del Poder Judicial. La jueza perteneció a la misma asociación que tramitó el amparo.

  • Trabajadores del Poder Judicial acusan falta de democracia en organización del paro y exigen reunión con Norma Piña para analizar si se unen o no a la suspensión de labores

    Trabajadores del Poder Judicial acusan falta de democracia en organización del paro y exigen reunión con Norma Piña para analizar si se unen o no a la suspensión de labores

    Este jueves se tenía previsto que las y los trabajadores del sindicato del Poder Judicial de la Federación se unan al paro nacional para exigir que no se extingan los 13 fideicomisos que los diputados aprobaron eliminar, sin embargo, parece haber rencillas entre los funcionarios. 

    Dentro del recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se dice que las actividades no se han interrumpido y que sigue funcionando el sistema electrónico para los procesos. 

    Mientras tanto en el exterior, reportó La Jornada, que Omar Vicente Sánchez Martínez, secretario de Finanzas del Sindicato de Trabajadores del PJF, dijo que mucho del personal entró a laborar debido a que no se les garantizó que no se les descontará el día, pero sostuvo que ya existe un acuerdo en ese sentido con la SCJN y que en cuanto se los den por escrito todos se unirán al paro.

    También se han escuchado otras inconformidades, como la de Rafael Blanco, que encaró a Sánchez Martinez acusando que faltó democracia en la organización del paro de labores y aseguró que no les han informado más detalles sobre la suspensión de actividades.   

    Por su parte trabajadores del Poder Judicial que laboran en los juzgados y tribunales de la Ciudad de México se reunieron en las afueras de la Cámara de Diputados donde acordaron que buscarán una reunión presencial con Norma Lucía Piña Hernández, presidenta del Consejo de la Judicatura Federal, para abordar el tema de la suspensión de labores y ver si se sumarán. 

    Finalmente mencionaron que por el momento no harán más cortes a la circulación para no afectar a los capitalinos y sus traslados, mientras que hay incertidumbre en algunos sectores.   

    No te pierdas:

  • Norma Piña podría salirse con la suya: AMLO menciona que la derecha busca declarar inconstitucional la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial (VIDEO)

    Norma Piña podría salirse con la suya: AMLO menciona que la derecha busca declarar inconstitucional la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial (VIDEO)

    Luego de que en la Cámara de Diputados aprobó en lo general el desaparecer los 13 multimillonarios fideicomisos del Poder Judicial Federal de la Federación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que los legisladores de la derecha preparan un recurso de inconstitucionalidad. 

    Ante esto AMLO realizó un llamado a los abogados del país a que analicen la reforma y vean que la eliminación de estos fideicomisos es constitucional, a diferencia de los argumentos de los conservadores, que acusan que se socavó la independencia del tercer poder.  

    El primer mandatario declaró que el poder legislativo, encargado de aprobar la Ley de Ingresos y legislar, tiene la función específica y exclusiva de aprobar el presupuesto. Sin embargo, la eliminación de los fideicomisos podría poner en peligro esta función, ya que los fondos que antes se asignaban a través de estos instrumentos financieros quedarían sujetos a una asignación diferente.

    AMLO también declaró que ya tiene información de que las y los legisladores del PRI y el PAN ya preparan la embestida contra la desaparición de los fideicomisos. 

    Diputados aprueban en lo general la desaparición de los fideicomisos

    La presidenta ministra, Norma Piña tendrá que decirle pronto adiós a sus lujos ya que con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, diputados aprobaron en lo general la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) para extinguir 13 fideicomisos.

    Durante el debate de argumentos, las y los diputados resaltaron la importancia de dar dichos recursos económicos a las personas que más los necesitan. Mientras que los opositores continuaron diciendo que eso afectaría los derechos de los trabajadores del Poder Judicial a pesar de que esto ha sido desmentido.

    ‘’El objetivo es contribuir a la austeridad de los recursos públicos de nuestro país’’, argumentó el diputado Erasmo González Robledo. Agregó que se propuso que dentro del poder judicial no puedan crearse fideicomisos adicionales a los ya contemplados en sus reglamentos.

    El diputad, Ignacio Mier Velazco fue quien propuso la modificación a la ley e instó a que los 15 mil millones de pesos que se recuperen de estos fideicomisos sean empleados para otorgar pensiones a personas con alguna discapacidad.

    “Se trata de beneficiar a los que menos tienen, de fortalecer la justicia en México y solamente quitarle el privilegio a los de arriba y nunca, nunca afectar a los 55 mil 800 trabajadores”, sostuvo.

    No te pierdas:

  • Tribunal federal mete las manos por Iberdrola y evita que la empresa española pague los más de 9 mil MDP de multa al Gobierno de México

    Tribunal federal mete las manos por Iberdrola y evita que la empresa española pague los más de 9 mil MDP de multa al Gobierno de México

    Un tribunal federal colegiado confirmó la suspensión definitiva que impide al Gobierno de México cobrar a la empresa española Iberdrola la multa de 9 mil 145 millones de pesos impuesta en mayo de 2022 por la Comisión Reguladora de Energía. 

    El Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica ratificó la mencionada suspensión concedida previamente por el juez Ramón Lozano Bernal, acusando que éste fue “amenazado” por AMLO con ser investigado tras la sentencia a favor de la empresa. 

    AMLO no amenazó, sino que advirtió corrupción en el proceso 

    El pasado 19 de julio de 2022, AMLO mencionó al juez Lozano Bernal, acusando que habían incurrido en actos de corrupción para favorecer a la empresa española de energía.  

    “A este juez lo estamos investigando, estamos revisando cómo fue que concede un amparo para que Iberdrola no pague una multa. Presumimos que hubo falsificación de documentos (…) “Ya estamos investigando al juez (Ramón Lozano Bernal). ¿Cómo fue que concede un amparo para que Iberdrola no pague una multa de casi 10 mil millones de pesos? Si descubrimos que se falsificaron documentos, vamos a proceder legalmente”. 

    Mencionó AMLO

    Por su parte la Comisión Reguladora de Energía acusó que Iberdrola vendió entre el 2019 y el 2020 energía a empresas externas, algo que no está contemplado ni permitido en sus permisos.

    No te pierdas:

  • AMLO reitera que posible eliminación de los 13 fideicomisos no afectará a los trabajadores del PJF y desestima quema de piñata con su imagen (VIDEO)

    AMLO reitera que posible eliminación de los 13 fideicomisos no afectará a los trabajadores del PJF y desestima quema de piñata con su imagen (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un llamado a las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, pidiendo que no caigan en la manipulación, ya que la posible eliminación de los 13 fideicomisos no los afectará a ellos.  

    “Aprovecho para decirles a los trabajadores del Poder Judicial que no es con ellos, ellos no van a salir perjudicado en nada, al contrario, ellos van a resultar beneficiados porque lo que se debe de buscar es bajarle el sueldo y sobre todo las canonjías, los privilegios a los de arriba y subir el sueldo a los de abajo y eso es lo que se está haciendo”. 

    Explicó

    Cabe mencionar que ayer comenzaron algunos de los paros en el Poder Judicial en la Ciudad de México y se realizaron protestas en la Cámara de Diputados a favor de la permanencia de los fideicomisos.  

    “Que no les engañen, es arriba, eso es lo que propuso el Congreso: quitarles los privilegios a los de arriba, no a los de abajo, no se les va a reducir el sueldo ni se les van a quitar las pensiones, nada, es hacer algo parecido, ni siquiera tan drástico y tan justo como lo que se hizo en el Poder Ejecutivo, que les pregunten a los trabajadores del Poder Ejecutivo a quién se les redujo el sueldo, a quién se les quitaron prestaciones, no, fue arriba, que no los usen, que no los manipulen”.

    Sentenció

    AMLO mencionó que los mismos trabajadores se dan cuenta de los lujos que tienen los de arriba, en referencia a los magistrados y cómo es que éstos tienen choferes, ayudantes, trabajadores domésticos, todo con cuenta al erario.  

    “Ellos mismos se dan cuenta porque trabajan ahí, de la ida que se dan los ministros, los de arriba, los magistrados; sus choferes, ayudantes, el pago de sus trabajadores domésticos, el pago para el mantenimiento de sus casas, sus comilonas, sus cirugías plásticas, viáticos. Todos esos lujos”

    El primer mandatario también se pronunció respecto a la piñata con su imagen que ayer fue incendiada por algunos trabajadores del PJF y desestimó el hecho, mencionando que son libres pero que no es correcto que se dejen manipular.  

    “Ellos mismos se dan cuenta porque trabajan ahí, de la ida que se dan los ministros, los de arriba, los magistrados; sus choferes, ayudantes, el pago de sus trabajadores domésticos, el pago para el mantenimiento de sus casas, sus comilonas, sus cirugías plásticas, viáticos. Todos esos lujos”.

    No te pierdas: