Etiqueta: Reforma Poder Judicial

  • Norma Piña no dejará perder sus millonarios fideicomisos: Tras presión, el Sindicato de Trabajadores del PJF convocar a paro nacional

    Norma Piña no dejará perder sus millonarios fideicomisos: Tras presión, el Sindicato de Trabajadores del PJF convocar a paro nacional

    Hace algunas horas el periodista Manuel Pedrero Solís dio a conocer un documento que supone que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández ha ordenado al secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial convocar a un paro nacional. 

    El comunicado menciona, falsamente, que la posible desaparición de los 13 fideicomisos afectará los salarios y prestaciones de los trabajadores de base, esto pese a que AMLO ha desmentido tales especulaciones.  

    Entre algunas de las acciones a las que se llama a las bases trabajadoras está que coloquen mantas con consignas que hagan referencia a la defensa de los fideicomisos en todos los edificios del Poder Judicial del país.  

    También se ha convocado a que los secretarios generales de sección e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional se manifiesten en la Cámara de Diputados el próximo 24 de octubre. 

    Sobre el paro nacional mencionan que podría llevarse a cabo previo a una convocatoria del Comité Ejecutivo Nacional de trabajadores del Poder Judicial, sin embargo no hay fecha estimada para esto. 

    Muy al estilo de la derecha, se pide que para el próximo lunes 16 de octubre, todas y todos los trabajadores del sindicato acudan a trabajar vestidos de blanco. 

    Por su parte usuarios de redes sociales han desestimado el impacto que pueda tener el paro, ya que mencionan que de por sí el Poder Judicial cobra sin trabajar, por lo que no representa ningún tipo de presión. 

  • Se comprueba que el Poder Judicial está secuestrado y tomado por la mafia, menciona AMLO tras nuevo fallo a favor de García Luna (VIDEO)

    Se comprueba que el Poder Judicial está secuestrado y tomado por la mafia, menciona AMLO tras nuevo fallo a favor de García Luna (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado una vez más sobre el actuar del Poder Judicial de la Federación, al cual calificó de estar podrido y secuestrado por una mafia que trabaja a favor del poder económica y del poder político.

    El mandatario lamentó la decisión que tomó un Tribunal de negar la orden de aprehensión contra Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito por más de 43 millones de pesos durante el periodo del 2000 a 2012. 

    AMLO recordó a las audiencias de la mañanera que no es la primera vez que se favorece al ex colaborador de Felipe Calderón, que en el pasado se ordenó el descongelar las cuentas de banco de su esposa; igualmente mencionó que hay varios ex trabajadores de García Luna que laboran en el máximo tribunal del país gracias a Norma Piña Hernández.  

    Ante esto, López Obrador reiteró que se tiene que reformar al Poder Judicial de la Federación y debe ser el pueblo el encargado de elegir a los jueces, ministros y magistrados. 

    AMLO expone a jueza que liberó a traficante de cocaína 

    El líder del Ejecutivo federal también mencionó el caso de la jueza Abigail Ocampo Álvarez, la cual otorgó un amparo a Antonio “N”, alias “Tony Montana”, para efecto de que se deje insubsistente la vinculación a proceso por delitos contra la salud, acopio de armas y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo del Ejército, porque, de acuerdo a la jueza, la cantidad de cocaína encontrada no acreditaba que pretendía venderla, dado que no se encontró una báscula o dinero, además, sólo se acreditó la existencia de cinco armas de fuego y no más de cinco como lo había presentado la Fiscalía.

    Sobre este mismo tema, mencionó que es el Consejo de la Judicatura Federal el encargado de cuidar el proceder de los jueces, magistrados y ministros, sin embargo parece que no existe tal órgano, ya que los jueces siguen favoreciendo a criminales.

    “No hacen nada, nunca se despide, se sanciona, mucho menos se abre un juicio en contra de un juez, un magistrado o un ministro”. 

    En sus palabras, AMLO aseguró que se ha llegado a este punto en el PJF debido a que éste es “el fruto podrido de un acuerdo que se tejió desde la época de Salinas, cuando surge el PRIAN hay un gran acuerdo y empiezan las concertacesiones [y] cuando se trataba de mantener el régimen de corrupción, de injusticias y privilegios, siempre se ponían de acuerdo”.

  • La FGR exhibe a juez y magistrado que frenaron orden de aprehensión contra Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito.

    La FGR exhibe a juez y magistrado que frenaron orden de aprehensión contra Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito.

    Después de haber obtenido de un Juez de Control, orden de aprehensión por enriquecimiento ilícito en contra de Genaro “G”, por habérsele descubierto un ingreso injustificado, inicialmente de más de 43 millones de pesos durante su gestión como servidor público en el periodo de 2000 a 2012, y sin que los mismos consten en sus declaraciones fiscales y patrimoniales, lo cual está confirmado por diligencias periciales contables. Ahora, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito, resolvió que se niega el mandamiento judicial obtenido.

    Lo anterior, aun cuando con los datos de prueba proporcionados a la autoridad jurisdiccional, está demostrado que su patrimonio es desproporcionado e injustificado con relación a sus ingresos lícitos, lo que violenta los principios de legalidad y el debido proceso.

    Menciona el documento

    El Tribunal integrado por los Magistrados Alberto Torres Villanueva, Manuel Bárcena Villanueva y Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar, violentando el artículo 224 del Código Penal Federal vigente en la época de los hechos, el cual establecía: “Se sancionará a quien, con motivo de su empleo, cargo o comisión en el servicio público, haya incurrido en enriquecimiento ilícito. Existe enriquecimiento ilícito cuando el servidor público no pudiera acreditar el legítimo aumento de su patrimonio o la legítima procedencia de los bienes a su nombre o de aquellos respecto de los cuales se conduzca como dueño, en los términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos…”, tomaron la decisión mencionada.

    En razón de lo anterior, se iniciará el procedimiento legal en contra del Juez de Distrito, Gerardo Genaro Alarcón López, quien inicialmente negó la orden, y de los Magistrados que confirmaron dicha negativa, toda vez que actuaron en contra de la administración de justicia.

    Es muy importante señalar que existen otras tres órdenes de aprehensión vigentes, por diferentes delitos, en contra de Genaro “G

  • Queda claro que el Poder Judicial está al servicio de minorías y delincuentes: AMLO explica por qué jueces y magistrados no están con el pueblo (VIDEO)

    Queda claro que el Poder Judicial está al servicio de minorías y delincuentes: AMLO explica por qué jueces y magistrados no están con el pueblo (VIDEO)

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a mencionar al Poder Judicial de la Federación (PJF), al cual calificó de estar caracterizado por la corrupción y que tiene actitudes de venganza contra la Cuarta Transformación de México.  

    AMLO fue contundente y aseguró que el PJF se ha dedicado a proteger los intereses de las minorías y de la delincuencia organizada, en referencia a las constantes liberaciones de criminales de cuello blanco, políticos corruptos y hasta abusadores de menores.

    “Yo creo que es de dominio público la actuación de los ministros de la Corte y de la mayoría de los integrantes del Poder Judicial, jueces, magistrados, ministros (…) Es un poder caracterizado por la corrupción, en donde impera el influyentismo y se han dedicado básicamente a proteger los intereses de las minorías y de la delincuencia, tanto de la delincuencia organizada como de la de cuello blanco”.

    AMLO

    El primer mandatario detalló que el PJF no es un poder que tenga como propósito y que menos aún demuestra en los hechos, tener la intención de defender al pueblo. 

    “No es un poder que tenga como propósito, y demuestre en los hechos, que defiende al pueblo, no imparten justicia en beneficio de la mayoría de los mexicanos. Esto se fue descomponiendo como todo el gobierno a partir de que se estableció en México un gobierno oligárquico”. 

    Detalló

    Igualmente explicó que el Poder Judicial sigue bajo el control de la mafia del poder económico y del poder político, el cual se niega a perder sus privilegios y que añora regresar al poder para saquear al país. 

    “Los que se sentían dueños de México y se dedicaban a saquear, a robar, se han ido a proteger al Poder Judicial, por eso se ampara a delincuentes, se deja en libertad a presuntos delincuentes vinculados con hechos de corrupción. Por eso se descongelan o liberan las cuentas de la familia de García Luna, se lleva a trabajar a la Suprema Corte del derecho, que no de la justicia, a gente cercana a García Luna”.

    Mencionó

    Finalmente Andrés Manuel sentenció que como en la 4T se denuncian los atropellos del PJF, hay una actitud de venganza de jueces y magistrados en contra del Gobierno de México, esto a través de los amparos que aprueban en contra de las obras públicas que se están realizando.  

  • Ricardo Márquez Blas, ex colaborador de García Luna ahora contratado por la SCJN gana más que el Ejecutivo federal, acusa AMLO (VIDEOS)

    Ricardo Márquez Blas, ex colaborador de García Luna ahora contratado por la SCJN gana más que el Ejecutivo federal, acusa AMLO (VIDEOS)

    Este lunes el periodista Hans Salazar cuestionó a AMLO sobre algunas reformas Constitucionales que se tendŕian planeadas para el Poder Judicial, el cual es señalado de proteger a delincuentes de cuello blanco, criminales y de interponerse con la Transformación de México. 

    Antes esto, AMLO aprovechó para mencionar el caso de Ricardo Márquez Blaz, ex colaborador de Genaro García Luna y que ahora ha sido contratado en un alto cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ganando además más que el Ejecutivo federal, lo cual es violatorio a la Constitución Mexicana.  

    “Este señor que acaban de contratar, que era cercano a García Luna, que lo contrató la presidenta, gana más que yo (…) “Va a ganar creo que 125-126 mil —lo que yo gano más o menos—, pero tiene de todo: tiene viáticos, tiene seguro médico privado, tiene caja de ahorro especial”. 

    Denunció AMLO

    López Obrador también cuestionó que además de sus altos sueldos, Márquez Blas también tendrá prestaciones tan absurdas como apoyo para anteojos o lentes graduados y estímulos por el día del padre.  

    El primer mandatario consideró un abuso claro que jueces, magistrados y altos cargos del Poder Judicial ganen tanto dinero, sin embargo descartó que desde Presidencia se vaya a pedir un recorte y dejó la tarea al Congreso de la Unión.  

    “Nosotros no vamos a modificar el presupuesto del Poder Judicial, pero sí lo puede hacer la Cámara de Diputados. Es legal, es constitucional”. 

    Agregó

    Sobre los cambios en la SCJN, Andrés Manuel acusó que la presidenta, Norma Piña, modificó la estructura orgánica para crear lo que ahora llaman Oficina de la Presidencia se convierte en la Coordinación de Fortalecimiento Institucional, que estará a cargo de Márquez Blas.

    Finalmente, el Presidente reiteró que debe haber una reforma al Poder Judicial, ya que cualquier cambio en sus sueldos o estructura, buscarán amparos para seguir violando la Constitución, sumado a que los conservadores y sus medios de comunicación los apoyarán.  

    “Tiene que haber una renovación en el Poder Judicial por la corrupción que impera y por estos excesos que los pintan de cuerpo entero. ¿Cómo renovar? Lo mejor es que el pueblo elija. Para eso se requiere una reforma constitucional”.

    Sentenció

    No te pierdas:

  • Poder Judicial defiende el “estado de chueco” y hasta el cohecho: AMLO urge una reforma ya que jueces y magistrados no velan por la justicia (VIDEO)

    Poder Judicial defiende el “estado de chueco” y hasta el cohecho: AMLO urge una reforma ya que jueces y magistrados no velan por la justicia (VIDEO)

    Este martes el periodista y director de Los Reporteros MX, Amir Ibrahim, se presentó en la conferencia matutina para exponer cómo es que en meses recientes el Poder Judicial cada vez tiene menos credibilidad ya que no cumplen ni con su principio y función básica de impartir justicia a la ciudadanía, sumado a que los procesos pueden tardar hasta años en presentar algún avance. 

    Ante esto, el periodista le preguntó a AMLO si considera que ante el papel actual que juega el Poder Judicial, cree que éste trate de interferir en las elecciones de 2024, en un supuesto de que la derecha recurra a los jueces y ministros ante su incapacidad de ganar democráticamente puestos de elección popular.  

    Por su parte el primer mandatario consideró que el Poder Judicial no interferirá en el 2024, esto debido a que es mṕas grande la voluntad popular para que siga la Cuarta Transformación. 

    “Están molestos porque ahora hay más denuncias sobre la corrupción de jueces, de magistrados, de ministros, y también están molestos porque no quieren perder sus privilegios. Están violando la constitución porque ganan 600 mil pesos mensuales los ministros. Tienen un fideicomiso de 20 mil millones de pesos”. 

    Consideró AMLO

    El líder del Ejecutivo federal agregó que la mayoría de los jueces y magistrados vienen de la época neoliberal o neoporfirista son muy conservadores y se escudan en el derecho pero en realidad no garantizan un estado de derecho, sino un “estado de chueco” y hasta de cohecho. 

    Ante estos vicios, López Obrador reiteró que se debe pensar en la reforma al Poder Judicial desde el Congreso de la Unión, ya que ha quedado en claro que no se puede hacer desde el mismo poder.

    “La tiene que llevar a cabo el pueblo y tiene que comenzar con la elección de los jueces, de los magistrados y los ministros. Que ya no los impongan los de la cúpula del poder económico”.  

    Finalizó

    No te pierdas:

  • Diputados de Morena detectaron que el Poder Judicial ha gastado entre 15 y 25 mil mdp en asuntos innecesarios, como remodelar sus casas

    Diputados de Morena detectaron que el Poder Judicial ha gastado entre 15 y 25 mil mdp en asuntos innecesarios, como remodelar sus casas

    Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aseguró que tras una revisión a losgastos del Poder Judicial, se ha detectado el uso de 15 mil millones de pesos para gastos innecesarios, los cuales aún podrían ascender a los 25 mil millones.  

    Dentro de tales multimillonarios recursos, se encontró además un partida de 3 mil millones de pesos para la remodelación de los domicilios particulares de jueces y ministros.  

    “Esto no tiene qué ver con el gasto para los objetivos del Poder Judicial, que es garantizar justicia pronta y expedita o lo que destinan para juzgados, las secretarías y todo lo que tiene que ver con la judicatura federal. Deben entender que la era de los privilegios se acabó”.

    Explicó

    En el mismo tenor, el morenista mencionó que la prioridad en el uso de recursos públicos debe ser el combate a la pobreza y la desigualdad, y como ejemplo puso los datos recientes, que dejan ver que en el país hay 9 millones de pobres menos. 

    “Es gracias a la política de austeridad, el combate a la corrupción, manejo responsable de la economía y el uso del presupuesto como la política pública más importante de distribución del ingreso. Hay que acabar con la burocracia dorada que se niega a desaparecer en el Poder Judicial”. 

    Jueces y ministros de la SCJN gozan de millonarios privilegios a costa del pueblo 

    El pasado mes de mayo, el politólogo y periodista Manuel Pedrero, a través de sus redes sociales, expuso en un hilo más de 30 privilegios de los que gozan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    El primero es que tienen un sueldo mucho más alto que el del presidente de la República, el cual oscila en los 297 mil 403 pesos mensuales. La cantidad que reciben los ministros viola el Art.127 de la Constitución, en el que se establece que nadie en México puede ganar más que el primer mandatario del Ejecutivo.

    Otro de los privilegios que tiene que ver con sus ganancias, son los aguinaldos exagerados de más de 586 mil pesos que reciben, estos representan 40 días de sueldo. Así como las primas vacacionales que rondan los 95 mil pesos, representan 10 días de sueldo.

  • El Poder Judicial invadió procesos del Poder Legislativo, denuncia AMLO y reitera que se debe reformar la SCJN

    El Poder Judicial invadió procesos del Poder Legislativo, denuncia AMLO y reitera que se debe reformar la SCJN

    Este viernes, desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual ayer invalidó la segunda parte del Plan B Electoral, lo cual fue calificado como un actitud de intromisión en las facultades del Poder Legislativo, además de que lo que hicieron ayer, es una intervención en los procesos internos del Congreso de la Unión. 

     “Está encumbrando al Poder Judicial, convirtiéndolo en un Supremo Poder Conservador [pues] ahí es donde están queriendo refugiar los delincuentes de cuello blanco que tanto daño le han hecho al país”.

    Mencionó

    AMLO explicó que la minoría que dominaba en México al no poder mandar en el Poder Legislativo o Ejecutivo, se han refugiado en el Judicial, donde la mayoría de los ministros votaron en contra del Plan B en materia Electoral. 

    AMLO descartó tomar medidas contundentes para sanear de una vez el Poder Judicial y mencionó que si emitiera un decreto para despedir a los integrantes de la Suprema Corte, tal y como hizo Ernesto Zedillo en su momento, lo acusarían de ser un “dictador”. 

    El líder del Ejecutivo federal adelantó que en 2024 enviará una iniciativa de reforma para el Poder Judicial con el fin de que sea el pueblo el que elija a los jueces, magistrados y ministros, adempas de que explicó la importancia de que haya impartidores de justicia que en verdad defiendan al pueblo y no a los delincuentes de cuello blanco.   

    Finalmente el primer mandatario puntualizó que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación violan el artículo 127 de la Constitución, el cual establece que ningún servidor público puede ganar más que el Presidente en turno, y agregó que la SCJN tiene un fideicomiso de 20 mil millones de pesos.  

    No te pierdas:

  • AMLO urge reforma profunda al Poder Judicial, luego de que magistrados descongelaran cuentas de GGL a su esposa

    AMLO urge reforma profunda al Poder Judicial, luego de que magistrados descongelaran cuentas de GGL a su esposa

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que es un agravio para el Poder Judicial que el mismo día en que se declaró culpable en Estados Unidos a Genaro García Luna, un tribunal determinó entregar un amparo para descongelar las cuentas de su esposo a Linda Cristina Pereyra. 

    El primer mandatario también pidió que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o el Consejo de la Judicatura Federal ofrezcan algún tipo de explicación y urgió que se haga alguna reforma profunda al máximo tribunal del país.

    “Miren, lo que hace el Poder Judicial, los magistrados: hoy deberían de pronunciarse los ministros de la Corte, cuando menos los consejeros de la Judicatura sobre este asunto, ojalá y den una conferencia o por lo menos saquen un boletín”. 

    puntualizó el mandatario federal.

    AMLO adelantó saber cual sería la posible “excusa” y que mencionarán que los jueces y magistrados son autónomos. ¿Para que está el Consejo de la Judicatura?. ¿Qué no es un agravio al Poder Judicial que el mismo día que están enjuiciando y declarando culpable a García Luna, aquí se esté resolviendo descongelar sus cuentas? Se tienen que pronunciar.

    En el mismo contexto, López Obrador también pidió al Partido Revolucionario Institucional (PRI), a Acción Nacional (PAN) y en general al bloque conservador, que se pronuncien respecto al veredicto de Genaro García Luna. “Se van a deslindar, no se van a deslindar, van a defenderlo?”, cuestionó AMLO. 

    Finalmente el Presidente dijo que tanto políticos como medios de comunicación, comentaristas e intelectuales, deben hacer autocrítica sobre su actuar durante el juicio de Genaro García Luna y ofrecer disculpas a la ciudadanía.

    Te pude interesar:

  • AMLO reitera que debe haber una Reforma para el Poder Judicial, al cual acusó de tratar de eliminar la prisión preventiva contra criminales de “cuello blanco”

    AMLO reitera que debe haber una Reforma para el Poder Judicial, al cual acusó de tratar de eliminar la prisión preventiva contra criminales de “cuello blanco”

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró este jueves sus intenciones de que haya una Reforma para el Poder Judicial, denunciando que algunos jueces realizan los llamados “sabadazos”, en referencia a las resoluciones para liberar a delincuentes en días no hábiles.

    “Donde sigue habiendo notoriamente más impunidad, protección, es en el caso del Poder Judicial, para liberar a personas que cometen delitos y que al final resultan inocentes y los liberan, porque se integró mal, la averiguación o por cualquier excusa, cualquier pretexto, porque resulta que se vuelven muy muy muy legalistas. Es un problema estructural, pero hay que atenderlo”, detalló AMLO.

    En el mismo contexto, López Obrador mencionó que la Reforma no se trata de “socavar” la credibilidad del Poder Judicial, ya que no se puede generalizar, además de que la Judicatura, “el poder judicial dentro del mismo”, no inicia ningún proceso de investigación en los mencionados casos.

    “Pero por ejemplo, eso, para que se meten con las tradiciones, con las costumbres del pueblo, por qué no se meten en esto que estamos tratando. Está como lo otro, discutiendo para que no haya prisión preventiva a los defraudadores fiscales, cómo van a estar protegiendo factureros y a quienes se hicieron inmensamente ricos y van a seguir ¿vamos a seguir con lo mismo, lo que surgió hace 15 años, el uso de facturas falsas, que era un descaro tremendo. Y ahora qué es un delito grave lo quieren quitar”, condenó tajantemente el primer mandatario.

    Visiblemente descontento, Andrés Manuel mencionó que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación elimina la prisión preventiva oficiosa, exhibirá la situación en su conferencia matutina, ya que es inaceptable que los jueces, magistrados y ministros sean defensores de los criminales de cuello blanco.

     “No, no, no, se ha avanzado, hay todavía muchos obstáculos, pero vamos a seguir tratando el tema. La fuerza de la opinión pública es un poder, todo lo que hacemos. Antes hacían lo que querían, porque la gente ni se enteraba, no se sabía quién es eran los jueces, quieres eran los magistrados, quiénes eran los ministros, todo era casi en la clandestinidad, todo se daba en la clandestinidad, ahora no y hay que seguir denunciando”, agregó el Ejecutivo Federal.

    Te puede interesar: