Etiqueta: Reforma

  • Ministro Laynez analizará acción contra desaparición de fideicomisos del PJF

    Ministro Laynez analizará acción contra desaparición de fideicomisos del PJF

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)  acusó recibo de la acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de minoría en contra de la desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial Federal (PJF) y turnó el asunto al ministro Javier Laynez Potisek, quien decidirá si se admite o no a trámite.

    La acción quedó registrada como el expediente 2014/2023 y fue presentada por los senadores de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, demandando las modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que liquidan 13 de sus 14 fideicomisos, que en conjunto suman más de 15 mil 800 millones de pesos.

    Cuando se promulgó la reforma, el presidente Andrés Manuel propuso que estos recursos se destinaran a los damnificados por Otis en Guerrero. La presidenta ministra, Norma Piña contestó a la petición del mandatario señalando que esa opción era viable y que esperaba conocer cómo se llevaría a cabo.

    No obstante, días después dijo que primero se tenían que resolver los amparos promovidos en contra de la reforma la Ley Orgánica.

    Al respecto, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) pidió que la SCJN atrajera el primero de estos amparos, sin embargo, el máximo tribunal le respondió que esto no será posible.

    Esta Suprema Corte de Justicia carece de atribuciones para conocer de juicios de amparo indirecto en primera instancia“, señala el acuerdo publicado en los estrados de la SCJN.

    No te pierdas:

  • Es oficial: Se promulga en DOF reforma que elimina 13 multimillonarios fideicomisos del PJF

    Es oficial: Se promulga en DOF reforma que elimina 13 multimillonarios fideicomisos del PJF

    La tarde de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador promulgó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley Orgánica con la que se eliminan los 13 multimillonarios fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF)

    Se dará un plazo de 120 días hábiles para concluir el proceso de extinción de esos fondos que acumulan más de 15 mil millones de pesos. Este comenzará el sábado en que entra en vigor la reforma al Artículo 224 de la Ley Orgánica del PJF, en cuyos artículos transitorios se establece asimismo que “las obligaciones jurídicas” que derivan de los fideicomisos suprimidos “serán atendidas con los recursos que correspondan de los propios fideicomisos, de conformidad con las obligaciones contractuales y disposiciones aplicables, salvaguardando los derechos que correspondan”.

    Una vez que se cumplan con esas obligaciones contractuales, los remanentes deberán ser devueltos por el poder judicial a la Tesorería de la Federación, precisa una edición vespertina del DOF.

    Se precisa en el Artículo Segundo transitorio que los órganos del Poder Judicial de la Federación “que funjan como fideicomitentes” es decir la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación – que cuentan con seis, cinco y dos fideicomisos, respectivamente – deberán coordinarse con las instituciones que funjan como fiduciarias para liquidar esos fondos, en un plazo máximo de 120 días posteriores a la entrada en vigor del decreto.

    “Los recursos remanentes, así como los productos y aprovechamientos derivados de los mismos, independientemente del ejercicio fiscal en que se hayan originado y que formen parte de los instrumentos jurídicos que se extinguen o terminan”, en su totalidad deberán enterarse a la Tesorería de la Federación y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los destinará “a los programas que permitan cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo”.

    Además, el poder judicial federal debe emitir un informe separado, granular y detallado que muestre el monto devuelto a la tesorería federal por cada documento destruido por su autoridad. “En observancia a los principios de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información pública y máxima publicidad, previstos en la Constitución y leyes secundarias”.

    No te pierdas:

  • Magistrados y jueces del PJF presentarán amparo contra eliminación de fideicomisos

    Magistrados y jueces del PJF presentarán amparo contra eliminación de fideicomisos

    Luego de aprobación de la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito de Juzgadoras y Juzgadores Federales (JUFED) anunció que emprenderá una defensa colectiva contra el proyecto de reforma a la Ley Orgánica.

    A través de un comunicado, la asociación aseguró que el amparo en demanda única, será promovido por su representación legal.

    “Se comunica que con la representación legal de JUFED se promoverá, en nombre de todas y todos los titulares asociados, la correspondiente ACCIÓN DE AMPARO EN DEMANDA ÚNICA, contra la aprobación del Decreto de reforma y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”, señalaron.

    La demanda se enviará tras la entrada en vigor de la reforma. Es decir, después de que esta pase al Ejecutivo y se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Cabe decir que el amparo de la JUFED no será la única medida derivada de la inconformidad del Poder Judicial, pues trabajadores anunciaron que extenderán el paro de labores que sostienen desde el pasado 19 de octubre hasta el 29 de octubre.

    No te pierdas:

  • Frente conservador judicializará extinción de fideicomisos del Poder Judicial

    Frente conservador judicializará extinción de fideicomisos del Poder Judicial

    Al parecer el frente opositor ya tiene un plan para evitar que se extingan los fideicomisos del Poder Judicial, judicializar la decesión después de que la reforma sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    El líder parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero advirtió que esto pasará hasta que sea votado en el Senado y sea ley.

    “El camino a seguir es que lo vamos a recurrir como oposición; no podemos hacerlo hoy, porque todavía no es ley, porque será ley hasta que lo vote el Senado y, una vez haciéndolo el Senado y previendo que por mayoría simple lo logrará el oficialismo también allá, lo vamos a recurrir, más todos los amparos que nos podemos imaginar de los trabajadores del Poder Judicial que se consideran agraviados. En una sola frase, ¿Cuál es la ruta?, es judicializarlo, incuestionablemente”, expresó.

    Asimismo, señaló que su bancada ofrecerá asesoría a los trabajadores del Poder Judicial que lo requieran para interponer amparos, aunque estimó que al final los trabajadores promoverán un gran amparo colectivo.

    “Por supuesto que nos ponemos a la orden, ya se los dijimos, en todo lo que nosotros podamos, pero no siento que les haga falta tanta asesoría, porque ellos están más que conscientes de los derechos con lo que cuentan para defender, en lo que consideren sus derechos, pero por supuesto que el PAN está a su orden para todo aquello en lo que podamos ayudar”, dijo.

    Por otra parte, el diputado José Francisco Yunes sostuvo que la extinción de los fideicomisos atenta contra el principio de división de poderes y los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial, sin embargo, esto ha sido desmentido por otros legisladores.

    No te pierdas:

  • Adiós privilegios: Diputados aprueban en lo general extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial

    Adiós privilegios: Diputados aprueban en lo general extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial

    La presidenta ministra, Norma Piña tendrá que decirle pronto adiós a sus lujos ya que con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, diputados aprobaron en lo general la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) para extinguir 13 fideicomisos.

    Durante el debate de argumentos, las y los diputados resaltaron la importancia de dar dichos recursos económicos a las personas que más los necesitan. Mientras que los opositores continuaron diciendo que eso afectaría los derechos de los trabajadores del Poder Judicial a pesar de que esto ha sido desmentido.

    ‘’El objetivo es contribuir a la austeridad de los recursos públicos de nuestro país’’, argumentó el diputado Erasmo González Robledo. Agregó que se propuso que dentro del poder judicial no puedan crearse fideicomisos adicionales a los ya contemplados en sus reglamentos.

    El diputad, Ignacio Mier Velazco fue quien propuso la modificación a la ley e instó a que los 15 mil millones de pesos que se recuperen de estos fideicomisos sean empleados para otorgar pensiones a personas con alguna discapacidad.

    “Se trata de beneficiar a los que menos tienen, de fortalecer la justicia en México y solamente quitarle el privilegio a los de arriba y nunca, nunca afectar a los 55 mil 800 trabajadores”, sostuvo.

    No te pierdas:

  • Sheinbaum honra la lucha de las mujeres en la democracia; se cumplen 70 años del voto femenino en México

    Sheinbaum honra la lucha de las mujeres en la democracia; se cumplen 70 años del voto femenino en México

    En el marco de la celebración por los 70 años del voto femenino en México, Claudia Sheinbaum, Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T, emitió un emotivo mensaje para conmemorar esta fecha histórica en el país.

    En sus redes sociales, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México compartió un video recorriendo el “Paseo de las Heroínas“, el cual inauguró cuando se desempeñaba como mandataria capitalina. Sheinbaum señaló que en Reforma no había ninguna escultura que representara a las mujeres, hasta que en su gobierno se construyeron 14 para representar a las féminas.

    “Entre ellas una que es referida a las mujeres anónimas heroínas de la patria. Muchas mujeres que han luchado históricamente por la defensa de los derechos en nuestro país, de nuestra independencia, de nuestra soberanía”, expresó.

    También destacó la construcción la escultura de Elvia Carrillo Puerto, quien luchó por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, así como, de las mujeres. “Ella fue de las primeras tres diputadas que hubo en nuestro país, inclusive antes de que se reconociera el derecho a votar y ser votadas a nivel nacional”

    En este mismo sentido, agregó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es el primer en ser paritario, porque el movimiento de la 4T vela por la igualdad y los derechos de las mujeres.

    No te pierdas:

  • AMLO propondrá reforma para que adultos mayores reciban su pensión desde los 65 años

    AMLO propondrá reforma para que adultos mayores reciban su pensión desde los 65 años

    Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el municipio del Estado de México, Tecámac, como parte de una gira que realizará por municipios de la entidad.

    Durante su visita, el primer mandatario de México anunció que enviará al Poder Legislativo una propuesta de reforma constitucional para que las personas adultas mayores se beneficien con el programa de Pensión para el Bienestar desde los 65 años y no desde la edad de 68 años. 

    “Tengo yo ya pensado enviar una iniciativa de reforma a la Constitución para ajustar. (…) Ya logramos que el programa de adultos mayores esté en la Constitución, es decir que sea un derecho constitucional, y ya está, pero como antes era a partir de los 68 y ahora es a partir de los 65, antes de que yo me vaya, vamos a hacer la modificación para que quede de 65 en adelante”.

    -AMLO

    Asimismo, añadió que la distribución de la pensión para los adultos mayores podría ser mensual con el apoyo de la Secretaría del Bienestar y el Banco de Bienestar en acuerdo con la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

    “Ya estamos buscando un acuerdo para que no se entregue bimestral, es decir que no sea cada dos meses, sino que sea mensual la entrega, la misma cantidad pero mensual y si podemos, quincenal”, explicó.

    En este mismo contexto, López Obrador anunció que este mismo día firmará en Ecatepec un acuerdo con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, para que el programa de Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad sea un derecho universal en la entidad a partir de noviembre.

    “Ese programa nada más se entregaba el apoyo hasta los 29 años, a los discapacitados, sobre todo a niñas y niños, ahora ya llegamos a un acuerdo con la maestra Delfina para que de 29 hasta 64 años también reciban su pensión, lo que se necesita de presupuesto, la maestra Delfina acordó que ellos van a aportar el 50 por ciento y el gobierno federal el otro 50 por ciento”, señaló.

    El mandatario refrendó el compromiso de mantener todos los Programas para el Bienestar en beneficio de jóvenes, pequeños productores, madres trabajadoras, estudiantes y personas con discapacidad, así como con las iniciativas de vivienda e infraestructura pública.

    No te pierdas:

  • Gobierno de México toma cartas en el asunto e implementa acciones por la seguridad de los migrantes

    Gobierno de México toma cartas en el asunto e implementa acciones por la seguridad de los migrantes

    El Instituto Nacional de Migración (INM) acordó con Ferromex llevar a cabo acciones con los tres niveles de gobierno y CBP para la ruta del sistema ferroviario a fin de que las personas migrantes no arriesguen su vida a bordo.

    Lo anterior, también con el objetivo de que Grupo México, dueño de Ferromex y el periódico Reforma dejen de politizar el paso de los migrantes hacia Estados Unidos.

    Esta información la dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador en una de sus conferencias matutinas ya que señaló que 8 columnas de el Reforma y una nota de Grupo México, sobre un supuesto paro en los trenes -cosa que no lo hacemos, dijo el presidente- coincidían en sus líneas.

    ¿Qué acciones se implementarán?

    La dependencia de gobierno informó a través de un comunicado que, del 1 de enero a septiembre de este año, agentes federales de migración han rescatado a 1 millón 469 mil 787 migrantes y para proteger la vida de las personas se acordaron las siguientes estrategias:

    El INM en conjunto con Ferromex ubicará los puntos estratégicos para el rescate y disuasión de migrantes, por lo que se contará con el apoyo de la Sedena, Guardia Nacional y policías estatales.

    Habrá un coordinador del INM para llevar a cabo las acciones en toda la ruta del tren.

    La CBP entregará al INM a las personas migrantes que hayan sido expulsadas de EE.UU. por el Puente Internacional de Ciudad Juárez.

    Se realizarán las gestiones correspondientes con los gobiernos de Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba para que reciban a sus connacionales.

    Se habilitarán albergues de puertas abiertas en Ciudad Juárez para atender a los migrantes, en especial niñas, niños y adolescentes. Asimismo, se buscará una nueva sede para suplir la Estación Migratoria de Cd. Juárez.

    El INM convocará reuniones con autoridades de los tres niveles de gobierno para atender a la población migrante que se encuentra en Ciudad Juárez.

    No te pierdas:

  • Ni un nuevo avión presidencial, obras inconclusas o aumento de la deuda: Liz Vilchis rompe récord y desmiente épicamente varias primeras planas del Reforma (VIDEOS)

    Ni un nuevo avión presidencial, obras inconclusas o aumento de la deuda: Liz Vilchis rompe récord y desmiente épicamente varias primeras planas del Reforma (VIDEOS)

    Como todos los miércoles, la periodista Elizabeth García Vilchis, se presentó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, para presentar la sección Quién es Quién en las Mentiras, en donde esta vez el infame protagonista fue el diario Reforma, cuyas notas fueron desmentidas durante la conferencia del Presidente López Obrador. 

    Vilchis desmintió que la inauguración de la Primera Etapa del Acueducto “El Cuchillo II” se trató de una simulación y detalló que la obra lleva un avance del 87.7 por ciento lo que permitió poner en funcionamiento una primera etapa del mismo que ya ha iniciado la conducción de agua que permitirá mitigar el problema de abasto de agua que afecta al área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. 

    Igualmente se descartó que en 2024 el Gobierno de México vaya a recurrir a la una deuda de 2 billones 306 mil millones de pesos, representando “el doble del Fobaproa”. El Presupuesto de Egresos de la Federación propone un déficit de 5.4% del PIB, una cifra 72% menos a la del monto destinado al rescate de los bancos mediante el Fobraproa, mientras la deuda pública de México en porcentaje del PIB es una de las más bajas de América y de la OCDE. 

    Una de las noticias que más resonó entre los conservadores y sus medios de desinformación fue que presuntamente la Secretaría de la Defensa Nacional compraría un nuevo avión presidencial, sin embargo y para sorpresa de nadie, la información es falsa. 

    Lo que se lee en el documento difundido por medios de información y en redes sociales, corresponde al pago que se debe realizar por al avión comprado por Felipe Calderón, pues el contrato fue por 15 años, es decir, la deuda se saldará hasta 2027. 

    Otro de los escándalos que la derecha impulsó fue el que un contingente de la Federación de Rusia marchó en el desfile por el Día de la Independencia, sin embargo se aclaró que cada año acuden países invitados a las fiestas patrias, tal y como ocurrió en 2010, cuando con Calderón también marcharon algunos elementos del gigante euroasiático.  

  • AMLO hizo un llamado a no dejarse engañar por los medios de manipulación (VIDEO)

    AMLO hizo un llamado a no dejarse engañar por los medios de manipulación (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este 19 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar ni manipular por los medios de comunicación que se encuentran a favor de la oposición y de obtener medios económicos sin importar la falsedad que puedan difundir.

    Ante esto, mencionó como ejemplos de medios de manipulación al diario El Reforma y al portal de Carmen Aristegui.

    “Cuanta gente creyó que era una periodista independiente, distante del poder económico, defensora de causas populares y justas”.

    Expresó AMLO refiriéndose a Carmen Aristegui

    Andrés Manuel comentó que Aristegui se valió de una serie de situaciones en donde la democracia no tenía lugar en la República Mexicana y se aprovechó de eso para informar erradamente a la ciudadanía.

    El primer ministro indicó que actúo como los pseudo defensores de los Derechos Humanos, pseudo ambientalistas, pseudo feministas, entre otros.

    Agregó que es importante estar informando constantemente para desmentir lo que la oposición pueda indicar.