Etiqueta: Reforma

  • Norma Piña acusa a la 4T en EE.UU. y asegura que buscan debilitar a la SCJN

    Norma Piña acusa a la 4T en EE.UU. y asegura que buscan debilitar a la SCJN

    El día 20 de julio, la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y también Presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Lucía Piña Hernández, acudió al Congreso Mundial del Derecho 2023 el cual se llevo a cabo en Nueva York en Estados Unidos. En este afirmó que en México y otras partes del mundo están naciendo movimientos sociales que intentan disminuir la independencia judicial y diluir la división de poderes.

    Frente a jueces de diferentes partes del mundo Norma Piña afirmó que se busca eliminar la legitimidad de la función judicial y comentó que se trata de una vía para el debilitamiento de la división de poderes en las democracias constitucionales como lo “padeció América Latina”, también aseguró que la historia “se repite” porque persiste la intención de que los tribunales “repliquen las ideas de un solo hombre” y concluyó indicando se encuentran obligados a reflexionar como fortalecer la independencia judicial.

    Luego de que se revelara la información de que los ministros de la SCJN perciben un sueldo superior al del Primer Mandatario Andrés Manuel López Obrador violando así el artículo 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como otros privilegios como los aguinaldos de más de 586 mil pesos y las primas vacacionales de casi 95 mil pesos. El Presidente de México envío una carta a la SCJN solicitando una explicación con respecto a estos privilegios, sin embargo, no ha sido contestada.

    Por este motivo y por la postura de los ministros que consistió en simplemente evadir las preguntas del presidente, AMLO propuso que se llevara a cabo una Reforma en donde los ministros fueran elegidos de manera democrática por el pueblo de México.

    Ante esta propuesta, las y los ministros de la SCJN no están de acuerdo pues acabarían con sus privilegios, además, de que el ejercicio de Justicia sería tomado en serio, no como se ha realizado hasta el momento en donde ellos deciden a quien dejan libre y a quien no, teniendo como resultado una serie de actos de corrupción que se han vuelto exageradamente evidentes.

    En el evento también se encontraban otros abogados mexicanos como son: José Ramón Cossío Díaz, ministro en retiro de la SCJN, Víctor Olea Peláez presidente de la Barra Mexicana de Abogados (BMA) y Eduardo Ferrer vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

    Norma Piña agregó que “la independencia de judicial no es una cuestión que se ocupa únicamente de las relaciones entre los poderes públicos del Estado y del Poder Judicial frente a factores políticos y económicos.” Pero, continúa sin dar una explicación de su exagerado sueldo y faltando a la Constitución así como convirtiendo el tema de la Justicia en una falacia para los mexicanos.

  • Periodista Liz Vilchis presenta las noticias falsas de la semana difundidas por la oposición (VIDEOS)

    Periodista Liz Vilchis presenta las noticias falsas de la semana difundidas por la oposición (VIDEOS)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina del día de hoy 11 de julio, en la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, la periodista Ana Elizabeth Vilchis García difundió las mentiras que hacen los medios de comunicación simpatizantes de la oposición. Comenzando con lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó “nado sincronizado”, que consiste en que todos los medios opositores difunden las noticias falsas al mismo tiempo para darle una mayor difusión.

    La primer noticia difundida completamente falsa se trata de la suspensión de la Ley de Ciencia y Tecnología, fue el pasado 7 de julio cuando se difundió la supuesta suspensión que comenzó su vigencia el día 9 de mayo del presente año. Medios como el “Reforma”, “La razón”, “La verdad”, etcétera. Fueron los que insistieron en difundir la mentira, pero, el Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) informó que no existe una determinación judicial que suspensa la aplicación de la ley en materia de humanidades, ciencia, tecnología e innovación.

    Asimismo, Liz Vilchis comentó que en caso de que se suspendiera la ley, el CONAHCYT impugnará las resoluciones judiciales que pretendan detener la aplicación de la Ley de Ciencia y Tecnología.

    Por otro lado, la periodista Elizabeth hizo mención de otra noticia falsa, está vez la oposición tomó una imagen de un suceso que ocurrió hace trece años, una explosión en la plataforma petrolífera “Deepwater Horizon”. Tomaron la imagen del suceso para desinformar con una imagen falsa, el incendio en la plataforma de Petróleos Mexicanos (PEMEX) del activo de producción marina Cantarell ubicada en el estado de Campeche. Usuarios como Lilly Téllez, Paco Calderon y Pedro Ferriz, fueron los que compartieron la “noticia”, desde luego, desprestigiando al Gobierno Federal.

    En relación con lo anterior, y para concluir con la sección de mentiras de la semana, la periodista Liz Vilchis comentó sobre otra noticia ficticia difundida, esta vez la oposición indicó que uno de los vagones del Tren Maya se había golpeado y atorado en un puente. Existe una imagen en donde se puede observar la llegada de los vagones en camiones de carga y se observa que la distancia entre el vagón y la parte inferior del puente, es muy reducida, sin embargo, el camión pudo pasar sin ningún contratiempo con el vagón del nuevo tren.

    Esta mentira fue creada para descalificar el proyecto del Tren Maya que cada vez está más cerca de que empiece a funcionar para que los ciudadanos puedan facilitar sus traslados con un buen transporte que tenga accesibilidad y genere empleos así como tecnología e innovación para la sociedad.

  • Es un hecho que habrá Reforma al Poder Judicial, asegura Adán Augusto en su recorrido por Veracruz (VIDEOS)

    Es un hecho que habrá Reforma al Poder Judicial, asegura Adán Augusto en su recorrido por Veracruz (VIDEOS)

    El día de hoy 6 de julio, el aspirante a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Adán Augusto López Hernández, asistió al municipio de Martínez de la Torre en el estado de Veracruz. En donde tuvo una cálida bienvenida y contestó una breve entrevista.

    Cuestionaron al aspirante a candidato presidencial acerca de la falta de transparencia de los sueldos y gastos de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respondió que se trata de una institución que está podrida por dentro, que se debe implementar una Reforma para la mejora del poder público y aseguró que en caso de que gane la Presidencia, comenzará una nueva etapa en la que habrá justicia.

    Asimismo, el licenciado contestó una pregunta sobre la violación del artículo 127 de la Constitución Mexicana que indica que ningún funcionario puede tener un sueldo superior al del Presidente de la República, expuso que los ministros solo están ahí para defender sus intereses particulares.

    “Como se creen los dueños de la justicia, los dueños del derecho, entonces violan la Constitución a su libre albedrío.”

    Contestó

    No quiso realizar ningún llamado a los ministros de la SCJN ya que indicó que “no entienden” y aseguró que habrá una Reforma al Poder Judicial.

    En relación con lo anterior, el anterior Secretario de Gobernación, tuvo un encuentro ciudadano en donde platicó con los pobladores del municipio de Martínez de la Torre sobre el derecho a la pensión del Bienestar para adultos mayores.

    Recordó como era el procedimiento para la entrega del apoyo económico y como actúo el Presidente de México en la pandemia pues para no arriesgar a los adultos mayores ya que no podían salir, hizo un pago por adelantado de todo un año de la pensión.

  • AMLO menciona puntos que integraría en una Reforma que propondrá para evitar corrupción con el Consejo de la Judicatura Federal (VIDEO)

    AMLO menciona puntos que integraría en una Reforma que propondrá para evitar corrupción con el Consejo de la Judicatura Federal (VIDEO)

    El día de hoy 6 de julio, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recalcó que buscará una Reforma destinada para mejorar el Poder Judicial de la Federación, anteriormente ya había hecho mención de esa reforma pues ha indicado, como un primer punto, que los miembros del Consejo de la Judicatura Federal deberían ser elegidos democráticamente por los ciudadanos.

    Por otro lado, mencionó que en la reforma, como un segundo punto, va a considerar colocar vigilancia para el Consejo de la Judicatura y que esta funcione, ya que asegura que los Ministros y Consejeros están “como floreros, de adorno”. Pues su función es cuidar el proceder de los jueces sin corrupción de por medio. De igual forma, el Presidente cuestionó si existe algún juez, ministro o magistrado que se encuentre en la cárcel, dando a entender que estos se han corrompido y se han aprovechado de su poder para delinquir con impunidad.

    Asimismo, Andrés Manuel mencionó que los miembros del Consejo de la Judicatura, tienen autonomía y son intocables: “No se puede tocar al intocable”, expresó.

    Como tercer punto que tendría que incluirse en la reforma que propondrá López Obrador, es con respecto a los sueldos de los ministros, ya que a pesar de que han mencionado que no violan la Constitución, su sueldo es cuatro veces mayor que el del Presidente de México. AMLO pidió que expliquen como financian sus privilegios, como su fideicomiso de veinte mil millones de pesos.

    Obrador enfatizó que se trata de un poder público que surge del pueblo y por ello debe estar para beneficio del pueblo.

    “No es el que se sientan víctimas, es un poder público y el poder emana del pueblo y se instituye para su beneficio. Para beneficio del pueblo, el que manda es el pueblo, nuestro amo es el pueblo y para ellos no. Para los jueces no es el pueblo el amo, son los de arriba y el dinero, entonces eso tiene que cambiar.”

    Aseveró Andrés Manuel
  • AMLO aseguró que la oposición hizo un acuerdo con el Presidente de Grupo Reforma para comenzar a promover sus campañas políticas (VIDEO)

    AMLO aseguró que la oposición hizo un acuerdo con el Presidente de Grupo Reforma para comenzar a promover sus campañas políticas (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día 28 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que la oposición ya empezó a recaudar dinero para empezar a promover su campaña política para las elecciones presidenciales del 2024.

    Asimismo, AMLO mencionó que la oposición llevo a cabo un acuerdo con el presidente de Grupo Reforma, Alejandro Junco de la Vega, quien se encuentra apoyando a quien será el o la nueva aspirante para la candidatura de las elecciones del próximo año. Por lo tanto, la oposición ya cuenta y contará con el apoyo del periódico “Reforma” para la información y difusión de quien será su representante electoral.

    López Obrador también indicó que el nuevo aspirante a la candidatura de las elecciones presidenciales, ya “tiene la bendición” de los llamados “hombres de negocios”, quienes son los representantes u operadores de la oposición, como son: Claudio X González Guajardo, quien antes de ser él, era su padre Claudio X González Laporte. El Presidente indicó que el trabajo de representación de la oposición es similar a una “monarquía” y es incluso, heredado.

    “Junco está apoyando, a quien voy a dar a conocer, que va a ser su representante, hombre o mujer, ya tiene también la bendición. Porque es lo mismo, es Salinas, es un grupo de los llamados hombres de negocios, tienen como representantes, sus operadores; Claudio X González, hijo, como lo fue Claudio X González, papá. Parecen monarquías, hasta se heredan los papeles, los cargos.”

    Expresó López Obrador

    Para concluir este punto, AMLO aseveró en que ya no es lo mismo de antes pues la gente ya no quiere que la oposición siga cometiendo actos corruptos, que sigan discriminando, marginando e humillando a las clases bajas del país.

  • Falso que AMLO haya autorizado pago millonario a empresa de García Luna, fueron Calderón y EPN: Liz Vilchis

    Falso que AMLO haya autorizado pago millonario a empresa de García Luna, fueron Calderón y EPN: Liz Vilchis

    Como cada semana, Liz Vilchis desmintió a los medios conservadores en la sección “Quién es quién en las mentiras”.

    Liz Vilchis habló sobre la supuesta noticia de que el presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó pago millonario a empresa de García Luna. La información fue difundida por el medio “Animal político” y afirmaron que el gobierno había autorizado un pago de 6.4 mdd a empresa del ex titular de la seguridad Pública. Según la información publicada, se encontró registros de dos contratos del gobierno de México con empresas de Luna.

    Liz Vilchis aseguró que los datos que se proporcionaron en la nota carecen de veracidad ya que los contratos corresponden a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

    Otra de las noticias falsas que desmintió fue que una comunicadora de ADN40 denunció que el director de Fondo Cultura Mexicana, el escritor Paco Ignacio estaba comiendo en un lujoso restaurante. La periodista público una foto en redes sociales denunciando los hechos, sin embargo, Liz Vilchis aseguró que el escritor no figura en dicho material. Se puede ver a un pareja, pero el director no se ve por ninguna parte.

    Otra noticia que desmintió fue que Reforma difundió que existe una supuesta crisis energética por la reciente ola de calor en el país. A raíz de esto, inició una campaña de desinformación sobre este hecho y diversos medios replicaron los datos, asegurando que debido al aumento de temperaturas en el país, México no contaba con la capacidad para suministrar suficiente energía a la población de México.

    Liz Vilchis aclaró que esto es totalmente falso y dijo que lo que no difundieron fue que en varias ciudades de Estados Unidos tuvieron un problema en la energía eléctrica.

    Los medios conservadores también difundieron que supuestamente un elemento de la Guardia Nacional había disparado a un conductor, lo cual fue totalmente falso.

    No te pierdas:

  • AMLO acusó a los Ministros de la SCJN de invadir facultades del Congreso de la Unión

    AMLO acusó a los Ministros de la SCJN de invadir facultades del Congreso de la Unión

    El día de hoy 22 de junio, en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acusó a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de invadir facultades del Congreso de la Unión. Esto después de la invalidación del Plan B electoral.

    “Cerca de lo que va a resolver la Corte hoy, de que va a desechar lo de la ley electoral, me estaban diciendo que el proyecto que van a presentar ni siquiera va al fondo se queda en la forma, y además considero que es una invasión, una intromisión al Poder Legislativo, le van a corregir la plana al poder legislativo”

    Aseveró López Obrador

    El primer mandatario argumentó lo que en días pasados el Ministro Instructor Javier Laynez Potisek, indicó con respecto a que hubo una confusión en la escucha de la propuesta del Plan B ya que según Laynez, los diputados de las minorías no sabían con exactitud de que propuesta se estaba hablando. “Están argumentando de que la ley no se discutió en el Congreso, no se discutió lo suficiente, cuando sí se discutió y además el bloque conservador en el Congreso no quiso ni siquiera participar en nada”. Indicó Andrés Manuel.

    El Presidente señaló lo que se había redactado en el comunicado que lanzó el día de ayer la Consejería Jurídica, donde se menciona que esta confusión que asegura que existió el ministro, es únicamente un sesgo personal que no debería de estar presente en el análisis de la toma de estas decisiones.

    “Entonces pues todas las leyes que se aprueben, si se impugnan porque no se discutieron bien, aunque exista un reglamento en el Congreso y se apegue a ese reglamento, los del Supremo Poder conservador anulan las leyes”

    Señaló el Presidente

    Agregando a lo anterior, AMLO enfatizó en la importancia de llevar a cabo una reforma para generar una elección por parte de la ciudadanía para elegir a los ministros, magistrados y jueces. Siendo la democracia la que eligiera el rumbo de este tipo de gabinetes. Asimismo, comentó que en un futuro mandaría esa propuesta al Congreso de la Unión.

    “Por eso pienso que es importantísimo que se elijan a los integrantes del Poder Judicial, como se elige al presidente, a los diputados, que no representen a una élite y eso puede. Yo voy a presentar una iniciativa de reforma, en su momento, para que se elijan”

    Argumentó AMLO

  • Quién es quién en las mentiras: Liz Vilchis desmiente a Reforma y demuestra que producción de petróleo ha aumentado desde 2018 al 2023

    Quién es quién en las mentiras: Liz Vilchis desmiente a Reforma y demuestra que producción de petróleo ha aumentado desde 2018 al 2023

    Como cada semana, Liz Vilchis presentó su sección “Quién es quién en las mentiras” donde desmiente noticias falsas sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador y las acciones de su administración.

    En estos días circuló en redes sociales una foto del presidente López Obrador en donde supuestamente aparece el mandatario abrazando al expresidente venezolano Hugo Chávez. Sobre esto, Vilchis aclaró que se trata de un fotomontaje pues la foto real es de 2018 y está abrazando a una simpatizante.

    “Vamos a aclarar algo, el presidente Andrés Manuel López Obrador nunca conoció a Hugo Chávez […] todo el tiempo están inventando”, dijo.

    En otra de las notas falsas: usaron la imagen del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell para ofrecer tratamientos médicos contra la diabetes.

    “Presentamos esta publicidad falsa para que la gente no caiga en engaños porque hay muchas en las redes, la Secretaría de Salud ya ha desmentido varias veces que el Doctor López-Gatell promocione tratamientos contra la diabetes y otros padecimientos”, expresó en la conferencia matutina.

    Por otra parte, el medio Reforma se vio involucrado de nuevo en noticias falsas al difundir que no se ha incrementado la producción en Pemex. El pasado 19 de junio publicaron una nota con el titular: Consideran sexenio perdido para Pemex en actual Gobierno. Vilchis aseguró que no tenían datos que avalará su título.

    Para desmentir este hecho, Vilchis presentó una gráfica en donde se mostró el incremento que ha tenido la producción de barriles de petróleo desde noviembre de 2018 hasta la fecha. En el inicio de la actual administración se tenía una producción de un millón 717 mil barriles diarios, mientras que hoy en día esta llegó a un millón 975 mil.

    Vilchis también dio a conocer que es falso que el CIDE imponga ley mordaza a sus investigadores. La nota fue compartida por diversos medios como Reforma, El Universal, La Silla Rota, etc.

    Ante la ola de calor que se vive en México, los medios conservadores aprovecharon para “informar” que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no tendría la capacidad suficiente para dar abasto a la alta demanda. Liz Vilchis desmintió asegurando que la CFE puede cubrir la demanda y hasta más que eso ya que cuenta con un margen del 11%.

    No te pierdas:

  • AMLO expone que el Reforma no hace periodismo y trata de generar alarma con la ola de calor (VIDEO)

    AMLO expone que el Reforma no hace periodismo y trata de generar alarma con la ola de calor (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a exponer al diario Reforma, el cual ha tratado de generar alarmismo entre la población con la ola de calor, acusando sin pruebas que fallará la infraestructura eléctrica del país debido a las altas temperaturas, aún cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya desmintió tales versiones. 

    “A ver la portada del Reforma de hoy. Y es el boletín del conservadurismo, pero estaba mejor El Alarma. ‘Entra en emergencia el sistema eléctrico’. Es sensacionalista la nota (…) Esto es parte de la desesperación”.

    Expuso AMLO

    López Obrador también mostró los datos que presentó el Reforma sobre las presuntas muertes a raíz de la ola de calor que no sólo azota a México, sino a buena parte del hemisferio norte del continente. 

    “Esto no es información, no es periodismo en sentido estricto, esto es manipulación, porque este ériodico representa al grupo conservador, reaccionarios de este país y tiene muchísimos lectores, muchos. Pero nos ayudan bastante porque nos dan la oportunidad de mostrar como exageran y como mienten”. 

    Puntualizó

    Sobre las muertes, AMLO acusó al Reforma de amarillista y expuso datos en donde se confirma que en lo que va del 2023 ha habido 8 fallecimientos por el calor, cifra que dista que la de 2022, cuando se registraron 42 muertes por golpes de calor y de 2021, cuando sumaron 33 fallecidos por las mismas causas. 

    No te pierdas:

  • Ahora Dresser quiere tocar al INE y exige que el órgano electoral sancione a presidenciables de Morena

    Ahora Dresser quiere tocar al INE y exige que el órgano electoral sancione a presidenciables de Morena

    Denise Dresser, colaboradora del diario Reforma ha compartido su opinión sobre la reunión que las y los consejeros del INE mantuvieron con el Presidente López Obrador, en donde el órgano electoral y el Gobierno de México acordaron, en respeto a sus funciones y autonomía, garantizar la democracia y los procesos electorales a realizarse en 2024. 

    Como era de esperarse, el cónclave no fue del agrado de Denise Dresser y de inmediato aprovechó para acusar, sin pruebas, que el órgano electoral ha perdido independencia ante el Ejecutivo federal, aún cuando en semanas recientes el INE ha ordenado medidas cautelares ante algunos comentarios de AMLO.   

    “La nueva etapa del INE, como dice López Obrador solo puede ser celebrada si Guadalupe Taddei y los otros consejeros que fueron a Palacio Nacional, denuncian actos anticipados de campaña cometidos por las corcholatas morenistas, antes, ahora y en su futuro proceso de sucesión. Han violado y seguirán violando la ley, si la autoridad electoral lo permite”, acusó Dresser. 

    acusó.

    El comentario de la columnista ha generado confusión y burlas, ya que algunos se preguntan si el INE se debe tocar o no, debido a que desde la salida del conservador Lorenzo Córdova, la derecha ha cambiado su discurso hacía el órgano electoral.

    Otros exponen que “todo era felicidad” y querían defender al INE cuando estaba bajo el control de los operadores del magnate Claudio X. González Guajardo y se denuciaba el corte conservador del entonces consejero presidente. 

    Tampoco faltaron los lamentos, y algunos de los seguidores de Dresser se preguntan por qué tuvieron que marchar un domingo bajo el abrasador sol en defensa del INE, para que ahora éste mantenga una relación cordial con el Gobierno.

    En general la comunidad de redes se fue con todo contra la también escritora y de paso le cuestionaron su afán por el turismo de guerra y de visitar a líderes europeos para elogiar sus guerras. 

    No te pierdas: