En la conferencia matutina del 14 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió al periódico “Reforma” por ser un medio hecho por conservadores y su información es para ir en contra del gobierno actual y de la cuarta transformación.
“En el caso de periódicos como el Reforma, es completamente predecible porque siempre ha sido un boletín del conservadurismo, un pasquín del conservadurismo, y ahí están todos los escritores más reaccionarios del país. Y todos los días están en contra.”
AMLO hizo está mención ya que en repetidas ocasiones el periódico ha carecido de objetividad y honestidad con respecto a lo que difunde en temas del gobierno, pese a ser exhibidos en diferentes conferencias de prensa, el periódico continúa siendo predecible con las notas que publican y son únicamente para diferir con las decisiones y acciones que ha tenido y hecho la 4T.
De igual manera, el Presidente indicó que a pesar de que el medio tiene muchos seguidores, estos pertenecen a sectores de clases medias con sesgos de información los cuales están conformes con las notas que solo son destinadas a deformar las noticias reales.
“Tienen su auditorio, sus lectores, sus seguidores. Son sectores de una clase media mucho muy conservadora, aspiracionista. No pocos, son muchos.”
Este lunes 12 de junio, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma al artículo 31 de la Constitución “para que las personas que poseen grandes riquezas paguen más impuestos“.
Dicha propuesta, la cual fue firmada por las diputadas Aleida Alavez Ruiz, Marisol García Segura, María Clemente García Moreno, Manuel Vázquez Arellano y Jorge Alberto Barrera Toledo, detalla que mediante la incorporación del concepto de progresividad al artículo 31 se podrá tener un reparto equitativo de las cargas tributaria, buscando responsabilizar a los grandes contribuyentes de pagar conformo a sus “altísimos niveles de renta”.
“El concepto de progresividad tributaria refiere a que las personas o empresas que tenga una mayor capacidad económica o de pago, deberían pagar un porcentaje mayor de impuestos. Así pues, con un sistema tributario progresivo, el Estado busca que mientras mayor sea el porcentaje de la riqueza o ingreso del agente económico, será mayor la aportación de impuestos y otros ingresos públicos, y menor será la proporción de dinero público que se les destine en forma de bienes y servicios público o transferencias gubernamentales”, indica el documento.
Asimismo, se detalla que el Estado Mexicano deberá contar con un sistema fiscal robusto y redistributivo que requiera de recursos crecientes para cumplir con sus obligaciones en derechos humanos.
En el caso de todos los derechos, su cumplimiento depende de instituciones, infraestructura y servicios que permitan dar a la población acceso a la salud, educación, vivienda, elecciones libres y transparentes, seguridad e integridad personal, entre otras.
“Todas estas acciones del Estado requieren de recursos que provienen de la recaudación fiscal. En relación con el carácter redistributivo del sistema fiscal, este debe operar bajo la lógica de que pague más quien tiene más, que es precisamente el principio que anima esta iniciativa”, señala.
El presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina aclaró que ya se demostró que la investigación que realizó la periodista Pamela Cerdeira sobre la donación de México a Turquía es completamente falsa.
“Hace poco también acusaban al gobierno de la ciudad de que unas despensas, también pensando que es el tiempo de antes, este que iban a Turquía este se habían desviado se las habían robado, ya se demostró de que es falso”, aseguró el mandatario.
Asimismo, aseguró que quienes manejaron dicha información fueron los conservadores y sus medios, pues los periodistas se vendieron. Además, López Obrador recordó que en otras épocas se hacía un boletín y se le cambiaba el texto, diarios como el Reforma, El Universal y Excelsior eran los encargados de difundirlo.
“Los que manejaron esto, todos los conservadores, periodistas, estos vendidos o alquilados y adversarios, ¿no es eso es lo que se llama nado sincronizado? Antes eran los boletines en la época del autoritarismo, se hacía un boletín, todavía nosotros nos tocó ver que ni le cambiaban al texto que les enviaban de gobernación o de presidencia, salía en reforma igual y en universal igual y en excelsior igual”, dijo.
Montaje de Pamela Cerdeira
En redes sociales denunciaron este domingo 11 de junio que Pamela Cerdeira presuntamente habría realizado un montaje sobre lo sucedido con los productos donados para damnificados de Turquía, pero que finalmente terminaron en un mercado en Tacuba.
El usuario Mauricio MGL (@MauricioMGL), precisó en Twitter que la comunicadora supuestamente pagó a un comerciante ambulante de Tacuba para poder realizar este montaje en donde pudo “encontrar” la donación de un papel de baño con un AirTag.
“La “periodista” Pamela Cerdeira pagó a un comerciante ambulante de Tacuba para realizar el montaje de “encontrar” su supuesta donación a Turquía de un papel de baño con un AirTag”, indicó.
Este miércoles 7 de junio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la suspensión de la entrada en vigor del segundo paquete del llamado “Plan B” en material electoral, el cual fue aprobado por la mayoría de Morena en el Congreso.
Durante la sesión, los ministros Luis María Aguilar, Javier Laynez y Alberto Pérez Dayán fueron quienes votaron por rechazar los recursos de reclamación de la Presidencia de la República, el Senado y la Cámara de Diputados. Por su parte, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz se pronunciaron por levantar la suspensión.
Por esto, se mantendrá la suspensión del decreto de la reforma electoral como ya lo había ordenado el pasado 24 de marzo el ministro Javier Laynez Potisek.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa propuso desechar la controversia constitucional, y con esto, poder lograr la vigencia de las reformas, esta propuesta solo contó con el apoyo de la ministra, Loretta Ortiz Ahlf.
El Plan B seguirá sin aplicar hasta que el Pleno de la Corte logre definir el asunto de fondo. Cabe destacar que la primera parte de esa reforma ya fue anulada por violaciones al proceso legislativo.
Desde hace algunos días Denise Dresser anunció que viajaría a Ucrania, patrocinada por una organización ligada a los Estados Unidos, esto para “reportar” y según declaró, crear contenido para sus redes sociales, entre ellas TikTok, sin embargo su “aventura”, como la calificó, al parecer no ha sido bien vista en México.
Y es que luego de la denuncia realizada en este medio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que la columnista del diario reforma sea algún tipo de representante del Gobierno de México, luego de que Dresser trató de acreditarse ante el ejército de Ucrania con su credencial de la “mañanera”.
Tras eso, Denise Dresser comenzó a compartir fotos de sus incursiones en el país de Europa del Este, sin embargo éstas se alejan de lo esperado, ya que la colaboradora de Carmen Aristegui se deja ver sonriente, bebiendo vino blanco y en algunos banquetes, lo cual ha provocado que en redes sociales cuestionan por qué tanto júbilo en medio de un conflicto armado que ha dejado pérdidas humanas y consecuencias a nivel global.
Usuarios de redes se lanzan contra Dresser y su cómodo “periodismo”
“Sólo Denise Dresser hace turismo en un país en guerra. Imágenes muestran que no le importa el conflicto. Pero en esta foto, la señora agarra a la persona a su lado en un ademán absolutamente innecesario, con el que se traiciona destacando a la perfección su hipocresía”, criticó Vero Islas desde su Twitter.
Sólo Denise Dresser hace turismo en país en guerra. Imágenes muestran que no le importa el conflicto. Pero en esta foto, la señora agarra a la persona a su lado en un ademán absolutamente innecesario, con el que se traiciona destacando a la perfección su hipocresía.👇 pic.twitter.com/jUfk8ytIXB
Rodrigo Hernández, otro usuario de la red social comentó que Denise hace lo muchos “corresponsales” de diarios com El País, se reúne con sus pares a comer y beber mientras comentócratas locales les narras una realidad particular desde un punto de vista de privilegiados.
Denise Dresser está haciendo, básicamente, lo que hacen los periodistas de El País y demás periodistas extranjeros en México; se juntan a comer y beber (en la Condesa) mientras comentócratas locales les narran los horrores de la dictadura macuspánica.
Como era de esperarse, Denise Dresser fue tachada de hipócrita, ya que en México se dice en contra de que las Fuerzas Armadas ayuden al pueblo, mientras que en Europa celebra a uniformados que han asesinado civiles
El desprecio al pueblo mexicano y la hipocresía son las dos banderas de la oposición. Ojalá y no me tuviera bloqueada Denise Dresser para que le llegará está imagen… pic.twitter.com/kb3xyhZOGJ
En tono más serio hay quienes piden que se investigue a la también escritora, ya que debe explicar por qué razón viajó a Ucrania y porque desde allá está lanzando ataques contra las Fuerzas Armadas de México.
Es gravísimo que Denise Dresser lance una serie de calumnias contra la @SEDENAmx en @Ukraine No es reportera, no representa al @GobiernoMX y está atentando contra la Seguridad Nacional. ¿Qué necesidad de ir a mentir a ese país? ¿Cuál es su verdadero plan? Urge investigar. pic.twitter.com/FmNgY2Ko4u
Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador deslindó al Gobierno de México de la columnista conservadora, Denise Dresser, quien trató de ostentarse como representante de México en Ucrania, con el fin de crear contenido para sus redes sociales.
Sin embargo, las intenciones de la colaboradora del Reforma no dieron frutos, ya que esta mañana el periodista Manuel Pedrero Solís informó a AMLO sobre el caso, quien no tardó en desmentir a la derechista y aclarar que ella no tiene relación alguna con su administración.
Yo tengo información de que no es representante del gobierno, a no ser que en Relaciones le hayan dado una acreditación (…) uso la credencial de La Mañanera, pues no, esa no es representación”.
AMLO
El líder del Ejecutivo agregó que no es legítimo que Dresser haya usado su acreditación de la rueda de prensa matutina para hacerse pasar como representante de México en el país de Europa del Este, sobre todo cuando al 4T ha tratado de actuar con prudencia en la búsqueda de una salida pacífica para el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
No, no ,no (…) ya sería el colmo que la señora nos represente y en Ucrania, donde nosotros hemos tratado de actuar con prudencia, buscando la paz”.
Sentenció
Sobre el mismo tema, López Obrador cuestionó cómo es que Denise Dresser se toma fotos con un militar ucraniano cuando en México acusa, sin pruebas, que hay una militarización.
“Cómo tomarse una foto con un militar con tantos muertos en la guerra, pero es la doble moral; aquí hablan de que no se debe militarizar el país, pero así es el conservadurismo”.
Dresses “aclara” la situación tras ser exhibida por medios independientes
Tras la publicación de la nota original en Los Reporteros MX, donde se exhibieron las truculentas intenciones de Dresser, la también tiktoker no tuvo más opción que aclarar la situación.
“Para quienes andan agitados. Estoy en Ucrania como analista/columnista, y no como representante del gobierno de Mexico. Mi identificación en el gafete emitido por las fuerzas armadas ucranianas (para poder viajar por el país) contiene el nombre de ‘gobierno de México’, solo porque me acreditó como medio para la conferencia mañanera”.
En la conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió a algunos periódicos que atacan su gobierno.
Reforma, fue el primer periódico que presentó con el titular en su portada “Amaga con consulta para golpear a Corte”
“Las tres notas en contra de nosotros, quizás me preocuparía cuando en las 8 columnas de Reforma está el peso más fuerte que nunca”, afirmó López Obrador.
Dentro de los medios que exhibió además de Reforma, se encontró el periódico Excélsior, El Universal y otros más.
Promueven campaña de desprestigio en contra de Guevara
En este mismo contexto, AMLO acusó que existe una campaña en contra de Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade)
López Obrador aseguró que del financiamiento que hace Estados Unidos a organizaciones no gubernamentales “que están en contra de nosotros”, hay aportaciones para asociaciones que han emprendido una campaña en contra de Ana Gabriela Guevara.
“Hay aportaciones para asociaciones que han promovido una campaña de desprestigio en contra de Ana Guevara. Ya cuando surgen todas estas cosas, hay que tener cuidado, ahora sí que cuando menos preguntarnos: ‘¿De parte de quién o qué intereses hay?’”, dijo.
“Apoyar al deporte, sin duda; pero la politiquería, los negocios que hacen a la sombra del deporte y de otras actividades, la corrupción, no”, agregó.
López Obrador recordó que en el sexenio de Enrique Peña Nieto, a Alfredo Castillo se le nombró titular de Conade después de haber sido designado Comisionado de Seguridad en Michoacán ante la formación de autodefensas.
“Ana Guevara, mujer, medallista olímpica, de Nogales, Sonora, que también con mucho esfuerzo, sin apoyo, salió adelante, ella es la del Deporte”, expresó López Obrador.
En la conferencia matutina, Adán Augusto calló a los personajes conservadores, quienes critican las iniciativas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador sin ni siquiera leerlas.
“Bueno yo lo primero que sugeriría a los personeros de Claudio X. González es que lean las iniciativas o lean que fue lo que los legisladores aprobaron en las pasadas sesiones desde nuestro punto de vista no se violentó el proceso legislativo”, dijo en la mañanera.
Asimismo, agregó que las iniciativas que el ejecutivo envía pasan por un largo proceso antes de que puedan ser votadas en el Pleno, en cambio las que proponen los diputados se van directamente al Pleno sin todo este proceso en el camino.
“Las iniciativas que el ejecutivo envía lleva toda una ruta de tramitología que pasa por el dictaminen para que pueda ser votada en el pleno y cuando se trata de iniciativas que presentan los diputados hay algo que le llaman dispensa de tramite hay fallos incluso de la Suprema Corte que valida que tratándose de iniciativas de legisladores pues haber dispensa de tramite y puedan pasar directamente al pleno”, explicó el titular de la Segob.
En este mismo contexto añadió que algunas iniciativas como la modificación a la Ley de Ciencia y Tecnología se aprobó en la Cámara de Diputados para después ser presentada por legisladores.
Esta iniciativa se discutió y se votó en las comisiones para que después pudiera pasar al Pleno donde la mayoría de los legisladores voto a favor de la reforma.
Por segundo día consecutivo, El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández estuvo a cargo de las conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que permanece en aislamiento en Palacio Nacional tras estar contagiado de Covid-19 y tener síntomas leves.
Como era de esperarse, miembros de la prensa conservadora volvieron a insistir que AMLO sufrió un infarto o padece alguna afectación mayor y que no se han informado a la población, esto en el sentido de que el líder del Ejecutivo no ha subido ningún vídeo a sus redes sociales, tal como hizo en sus dos contagios pasados.
Ante tales insistencias, el titular de Gobernación desmintió, una vez más, a la corresponsal de Reforma, señalando que el Presidente López Obrador no tiene más que un cuadro leve de Covid.-19 y destacó que es atendido por el Doctor Jorge Alcocer, uno de los mejores médicos de México.
“Puntualmente el doctor Jorge Alcocer, que es posiblemente el médico con la mejor reputación y preparación del país y que está al frente de la Secretaría de Salud, ya nos presentó hace una hora el diagnóstico sobre el estado de salud del presidente, desde luego que hay voces que se nutren de la desinformación, como dice uno de los libros o posiblemente el más leído en la historia de la humanidad, esos son los que tienen podrida el alma”.
López Hernandez igualmente desmintió a Dalila Escobar del semanario Proceso y explicó que en ningún momento fue internado en el Hospital Militar de la Ciudad de México y que fue en el aeropuerto de Mérida, Yucatán en donde se le practicó la prueba de Covid, para posteriormente ser trasladado a Palacio Nacional en la Ciudad de México, en donde permanece desde el pasado domingo 23 de abril.
AMLO con Covid leve y buena salud cardiaca: Alcocer
Este martes, durante el informe quincenal de salud, Jorge Alcocer, Secretario de Salud del Gobierno de México, ofreció un informe sobre el cuadro de Covid-19 que padece el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual se mantiene aislado tras su tercer contagio y no ha sufrido ningún infarto ni nada parecido.
“El estado de salud del señor Presidente es bueno”, explicó Alcocer a la par que destacó que los síntomas que tiene AMLO son los mismos que la mayoría de las personas que se contagian con el virus.
#ConferenciaPresidente | El estado de salud del presidente es bueno, la infección por el virus SARS-COV2 se confirmó, el cuadro clínico de las afecciones actuales es leve y desde luego con fiebre y cansancio: Dr. Jorge Alcocer, @SSalud_mx. pic.twitter.com/In4Rg8CKIQ
“Como todos saben, el señor Presidente tiene antecedentes de un infarto al corazón (…) en este tema la función arterial es adecuada y está controlada. En unos días será dado de alta”.
No te pierdas:
México cumple con su parte y aprueba la llamada “Ley antifentanilo” para facilitar el control de sustancias y evitar que se usen para la creación de drogas. https://t.co/JkSLQbQMsBpic.twitter.com/NAzUbailPF
El diario Reforma ha sido desmentido una vez más, ahora por la Embajada de la Federación de Rusia en México, ya que el diario nacional publicó que posiblemente autoridades de los Estados Unidos sospechan que Tayikistán, país que compró el lujoso avión presidencial, vaya a servir como una especie de puente para llevar a Moscú productos prohibidos para el país euroasiático, entre ellos componentes aeroespaciales.
Con sentido del humor pero de manera firme, la embajada rusa desmintió al rotativo propiedad de Alejandro Junco de la Vega y cuestionan qué tiene que ver la compra del avión con que puedan llegar productos prohibidos por las sanciones a Rusia.
“Realmente no entendemos cómo la compra del avión presidencial está relacionada con el hecho de que ahora los ‘productos prohibidos’ llegarán a Rusia”, explica el tuit que es acompañado con una serie de productos típicos de México, como tacos, un triciclo de esquites, tequila, aguacates y a modo de burla, una turbina.
Gracias por todas sus sugerencias sobre qué más deberíamos llevarnos de México. Nos encanta todo lo mexicano.
Durante los últimos años, México ha ocupado constantemente el segundo lugar entre los socios comerciales de Rusia en la región de América Latina y el Caribe. ¡Adelante!
— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) April 24, 2023
Personal de la embajada de Rusia agradeció a los usuarios de redes sociales que les recomendaron qué otros artículos de México deberían llevarse al Kremlin, además de que especificaron que México ya es el segundo socio comercial de Rusia en América Latina.
Tuiteros mencionan que desde hace ya algún tiempo, el Reforma solo genera risas y que se ha convertido en una historieta cómica de mala calidad, y es que si no es ahora la embajada, es el Presidente Andrés Manuel, Elizabeth García Vilchis y demás figuras, quienes tienen que desmentir constantemente al diario y su afán por compartir noticias falsas.