Etiqueta: Reforma

  • AMLO enviará iniciativa de reforma al artículo 127 para que funcionarios públicos no ganen más que el Ejecutivo federal

    AMLO enviará iniciativa de reforma al artículo 127 para que funcionarios públicos no ganen más que el Ejecutivo federal

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que antes de que termine su sexenio enviará una nueva iniciativa para reformar el artículo 127 de la Constitución para que ningún funcionario público pueda ganar más que el líder del Ejecutivo federal. 

    En ese sentido, AMLO lamentó que aunque ya existe ese principio en la Constitución mexicana, aún haya funcionarios, ministros, consejeros electorales, e integrantes de organismos autónomos que ganen más que el Presidente de la República. 

    “Antes de que yo me vaya, no es amenaza, ni siquiera advertencia, es un compromiso que tengo: voy a volver a enviar otra iniciativa de reforma al 127 para que quede más claro, porque no debería de proceder el amparo”, reiteró López Obrador y explicó que no es la única iniciativa que tiene planeada mandar. 

    El primer mandatario agregó que tiene desconfianza de los órganos autónomos y puso de ejemplo al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), señalando que son estructuras que cuestan al erario hasta mil millones de pesos al año, además que desde su punto de vista, sirven para “ocultar información”. 

    Mencionó también que en el pasado se aprobó la creación del sistema nacional anticorrupción aún cuando ese ilícito no era considerado un delito grave en la Constitución, acusando que todo se trató de una “simulación”.

    “No voy a promover eso, nunca estuve de acuerdo con eso, no creo que eso ayude (…)  No lo veo necesario, considero que es una duplicidad de funciones, es seguir agrandando el aparato burocrático, que el presupuesto en vez de llegarle a la gente se quede en el gobierno como era antes, el gobierno estaba ensimismado, la mayor parte del presupuesto era para mantener al gobierno, era un gobierno mantenido, corrupto y bueno para nada”, expresó.

    Finalmente, Andrés Manuel llamó a revisar a los medios de comunicación y cuantas veces éstos hablaron de la corrupción antes del sexenio en curso, por ejemplo con Felipe Calderón que compró el avión presidencial que usaría Enrique Peña Nieto. 

    Te puede interesar:

  • López Obrador presenta avance del Tren Maya; destaca colocación de 103 km de rieles “oxidados”

    López Obrador presenta avance del Tren Maya; destaca colocación de 103 km de rieles “oxidados”

    Durante su primera gira del año 2023 por la Península de Yucatán para supervisar los avances en las obras del Tren Maya, el Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en sus redes sociales un video en donde muestra el tendido de rieles en el tramo Mérida-Campeche.

    Dicho tramo el cual comprende un total de 143 kilómetros de Mérida y Yucatán, de los que ya se han colocado 103, por lo que está previsto que para el 31 de marzo, la vía ya se encuentre construida en su totalidad.

    De cuando a su publicación realizada este domingo 8 de enero en su cuenta de Twitter, el Presidente López Obrador no perdió oportunidad hacer referencia a los rieles “oxidados”, citando una nota del periódico Reforma en donde asegura que la compra de rieles para la construcción de las vías del Tren Maya, son oxidados.

    Ya se nota el tendido de rieles “oxidados” (sic Reforma) en el Tren Maya. En el tramo Mérida-Campeche, que comprende 143 km, ya se han colocado 103 km. El 31 de marzo estará construida toda la vía”, dijo.

    Cace recordar que durante la conferencia matutina del pasado 3 de enero de 2023, a través de “Quién es Quién en las Mentiras de la Semana”, la vocera de dicha sección, Ana Elizabeth García Vilchis, desmintió, como es tradición, una vez más una nueva nota del periódico Reforma, en la cual aseguró que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) compra “rieles oxidados” para la construcción del Tren Maya.

    En este sentido, la funcionaria aclaró que el color óxido de las vías del ferrocarril, es porque los rieles son de acero y además no están pintados. Asimismo, explicó que el acero que se deja expuesto a los elementos de la naturaleza adquiere el color óxido como una reacción química natural. Finalmente subrayó que los rieles son nuevos, pese a su color.

    El presidente López Obrador por último informó que va de regreso para recibir al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que arribará esta tarde a México en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    No te pierdas:

  • Quién es quién en las mentiras de la semana: Falso que el Fonatur comprara rieles oxidados para la construcción del Tren Maya

    Quién es quién en las mentiras de la semana: Falso que el Fonatur comprara rieles oxidados para la construcción del Tren Maya

    Durante la conferencia matutina, a través de “Quién es Quién en las Mentiras de la Semana”, la vocera de dicha sección, Ana Elizabeth García Vilchis, expuso las principales noticias falsas que circularon en medios de comunicación y así como redes sociales en torno al Gobierno Federal, durante los primeros días del año.

    “El Reforma desinforma”, expresó García Vilchis en su primera participación del año 2023, pues a través de Quién es Quién en las Mentiras de la Semana, desmintió, como es tradición, una vez más una nueva nota del periódico Reforma, en la cual aseguró que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) compra “rieles oxidados” para la construcción del Tren Maya.

    “El diario Reforma una vez más comprueba que desinforma sobre las obras del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Reforma no perdonó ni el año nuevo“, sentenció.

    En este sentido, la funcionaria aclaró que el color óxido de las vías del ferrocarril, es porque los rieles son de acero y además no están pintados. Asimismo, explicó que el acero que se deja expuesto a los elementos de la naturaleza adquiere el color óxido como una reacción química natural. Finalmente subrayó que los rieles son nuevos, pese a su color.

    Por otra parte, García Vilchis a través de Quién es Quién en las Mentiras de la Semana, acusó que hay una campaña de mentiras contra “el buen desempeño de la economía mexicana” y en un video se desmintió los siguientes puntos:

    • Falso que la estabilidad peso-dólar dañe la estabilidad de México y dañe la generación de empleos bien remunerados
    • Falso que el Gobierno de México no hizo nada para evitar la inflación
    • Falso que el aumento al Salario Mínimo causó inflación
    • Falso que el salario mínimo perdió su poder adquisitivo
    • Falso que las gasolinas han aumentado de precio

    Por último, Ana Elizabeth García Vilchis, señaló que hubo “nado sincronizado de mentiras” contra los resultados de la política económica del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • Zoé Robledo desmintió al Reforma, quien afirmó que la población gasta más en medicina privada que el organismo de salubridad en atención pública

    Zoé Robledo desmintió al Reforma, quien afirmó que la población gasta más en medicina privada que el organismo de salubridad en atención pública

    Durante la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, explicó a la par que desmintió al Reforma, quien afirmó que la población gasta más en medicina privada que el organismo de salubridad en atención pública; el funcionario agregó que se han incrementado las consultas de especialidad.

    Por medio de la tradicional rueda de prensa matutina, el Presidente de México fue cuestionado por parte de una reportera del Reforma, quien indicó que los servicios de salud públicos aún siguen siendo deficientes e insuficientes, ya que según la investigación realizada por dicho periódico, los mexicanos gastaron 7 veces más en salud que la inversión total que hizo el Gobierno Federal en este sector el año pasado.

    El INEGI reporta que los mexicanos gastaron 7 veces más en salud que la inversión total que hizo el Gobierno Federal en este sector el año pasado, me gustaría que hiciera una auto crítica del por qué la gente está optando por los servicios de salud privados si esto deja o demuestra que los servicios de salud públicos aún siguen siendo deficientes e insuficientes y si ante este panorama usted había prometido un sistema de salud similar al de Dinamarca, le falta menos de dos años, usted cree que se puede cumplir esa promesa”, dijo Erika Hernández del Reforma.

    Ante este cuestionamiento, el Presidente López Obrador pidió al director general del IMSS, Zoé Robledo que, de nueva cuenta, expliqué sobre el incremento el número de consultas, partos y consultas de especialidad.

    Por consecuencia, Zoé Robledo, descalificó el artículo publicado en Reforma, donde se afirma que los mexicanos gastan siete veces más en medicina privada de lo que el Gobierno Federal destina a salud, aclaró que realizaron un cálculo bastante forzado y desmintió dicha información.

    La nota de Reforma es muy pobremente realizada (…) usa el Ramo 12 de programas (VIH, salud reproductiva) para decir que es toda la inversión del gobierno federal. Comparan cosas que no son comparables y asume que la derechohabiencia del IMSS que no usó al IMSS usó al sector privado”, explicó.

    Previamente, Zoé Robledo Aburto, informó que en un año el IMSS-Bienestar se ha convertido en el organismo público con mayor capacidad de atención médica para las personas sin seguridad social. Resaltó que a comienzos de año el IMSS-Bienestar atendía a 11.7 millones de mexicanas y mexicanos hoy cuida la salud de 25.7 millones de compatriotas. En suma, señaló que el IMSS-Bienestar pasó de 80 a 330 hospitales y unidades de segundo nivel en 24 estados del país.

    Asimismo, también señaló que en enero próximo se prevé el arribo de 119 médicos y médicas cubanas más, además de médicos generales integrales que se van a incorporar a este a este proceso.

    Finalmente, el Presidente López Obrador, ante el previo cuestionamiento de la reportera del Reforma, sentenció y aseguró que México tendrá un sistema de salud mejor que el que se tiene en el país de Dinamarca, esto a finales del año 2023 a más tardar.

    “El año próximo a más tardar a finales, ya tendremos un sistema de salud pública como el de Dinamarca y puede ser que mejor… en donde la atención médica son gratuitos”, expresó López Obrador desde el Palacio Nacional“, dijo.

    No te pierdas:

  • AMLO reitera que para finales del 2023 México tendrá un sistema de salud mejor que el Dinamarca

    AMLO reitera que para finales del 2023 México tendrá un sistema de salud mejor que el Dinamarca

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador refutó a la derecha, exponiendo que esta corriente política es la responsable de que el sistema de salud de México haya estado a punto de desaparecer y que ahora tenga que se rehabilitado, además de los multiples intentos de privatizarlo.

    López Obrador igualmente se lanzó contra el diario Reforma, el rotativo predilecto de sus adversarios, al cual señaló de ser corresponsable del daño que se le hizo al sector salud y aliado de los neoliberales.

    “Les voy a volver a ganar a los del Reforma (…) La dicha enorme que me produce ganarle a los conservadores, porque es ganarle al individualismo, al egoísmo, ganarle a los que tienen como dios al dinero, ganarle a la falsedad, al racismo, ganarle al clasismo”

    Explicó AMLO

    El líder del Ejecutivo federal aseguró que el año próximo, el sistema de salud de México va a ser como el Dinamarca, con médicos, especialistas, sin tardanza en la atención, con todos los medicamentos, y lo más importante de todo, completamente gratuito.

    “Le dices a Junco de mi parte, que le vamos a ganar de nuevo, porque ya le hemos ganado varias veces y aún cuando con su pasquín inmundo todos los días esté mintiendo”.

    Tundió el Presidente.

    No te pierdas:

  • Pobrecitos los que leen y le creen al Reforma”: López Obrador se mofa de dicho periódico

    Pobrecitos los que leen y le creen al Reforma”: López Obrador se mofa de dicho periódico

    A través de su conferencia matutina, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, se mofó de una nota del periódico Reforma, en la cual aseguran que el mandatario estadounidense, Joe Bide, se encuentra analizando el “golpe” al Instituto Nacional Electoral (INE).

    “Pobrecitos los que leen y le creen al Reforma, ¿Ustedes creen que analiza Biden el golpe al INE?”, expresó entre risas.

    Posteriormente, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, es un político con mucha experiencia, el cual tiene asuntos importantes, “el Presidente Biden, primero es muy respetuoso de las decisiones que nosotros tomamos, sabe que México es un país soberano, libre”, indicó.

    En este sentido, el prime mandatario mexicano, sentenció la mofa hacia el Reforma diciendo que “ya parece que le va a estar importando lo que piense Junco o Chumel… o Denise”, acompañada con una carcajeada contagiando a los que se encontraban en Palacio Nacional.

    Finalmente, el López Obrador agregó que al primer mandatario de Estados Unidos no le interesa ese asunto, ya que no es de su incumbencia, y que no se encuentra en su agenda, ya que aseguró que este “ni enterado” debe estar.

    No te pierdas:

  • Una auténtica democracia participativa, una de las razones centrales para impulsar la reforma del INE: Adán Augusto

    Una auténtica democracia participativa, una de las razones centrales para impulsar la reforma del INE: Adán Augusto

    A través de redes sociales, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, indicó que una de las razones centrales para impulsar la reforma del  INE es construir mecanismos para una auténtica democracia participativa.

    Por medio de un video compartido en sus redes sociales, Adán Augusto López señaló que los conservadores y algunos de los actuales consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se oponen a que se realicen los procesos de consulta ciudadana que ya están previstos en la Constitución Política de nuestro país.

    “En nuestro actual modelo electoral la democracia participativa es vista como un evento secundario, que no es una tarea central del INE (…) Muestra de esto ha sido la oposición del bloque conservador y algunos consejeros del INE para llevar a cabo los procesos de consulta ciudadana”, criticó.

    Asimismo, el secretario de Gobernación, Adán Augusto enfatizó en que la reforma propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador integrará las consultas “en el corazón mismo” del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), “actividades igual de importantes que las elecciones”, dijo.

    Objetivo de la Reforma Electoral es fortalecer al órgano electoral: Adán Augusto

    Cabe recordar que durante el encuentro con motivo de los 105 años de la fundación de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Adán Augusto recalcó que la Reforma Electoral busca fortalecer al INE y que en ningún punto de la iniciativa se planeta desaparecer al órgano autónomo.

    Ahí refirió que el tema es de interés nacional y explicó que por el momento el proyecto que ya se encuentra la Cámara de Diputados busca disolver los organismos locales y que la función de organizar las elecciones en las entidades y municipios las tenga el INE.

    No te pierdas:

  • Todas las libertades para todos los mexicanos; AMLO garantiza facilidades para marcha en defensa del INE

    Todas las libertades para todos los mexicanos; AMLO garantiza facilidades para marcha en defensa del INE

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, prometió este viernes, a través de su conferencia matutina celebrada desde el sureste de la República Mexicana, respetar la protesta convocada para el domingo contra su iniciativa a la Reforma Electoral.

    Al respecto, el mandatario federal, aseguró que es un derecho que tenemos los ciudadanos, el cual “costó mucho conseguirlo a lo largo de nuestra historia”,

    “Han decidido marchar al Monumento a la Revolución (en Ciudad de México), ahí se van a dar también todas las facilidades, es un derecho que tenemos los ciudadanos de manifestación que costó mucho conseguirlo a lo largo de nuestra historia”, indicó.

    Asimismo, el Presidente López Obrador, desde el estado de Yucatán, lugar donde se celebró su tradicional conferencia de prensa matutina de este viernes 11 de noviembre, invitó que a todos a procurar no caer en ninguna provocaciones, para que así puedan llegar al Zócalo sin ninguno problema.

    “Tienen todo el derecho de manifestarse, además ya fuera máscaras, que participen todos en la marcha y procurar no caer en ninguna provocación, que puedan llegar al Zócalo sin ninguno problema“, dijo.

    Por otra parte, el mandatario federal llamó a sus simpatizantes a quedarse en sus casas y anunció que el domingo no estará en Palacio Nacional, sino en Palenque, Chiapas, celebrando su cumpleaños.

    No obstante, López Obrador reiteró sus acusaciones de que quienes marchan en realidad lo hacen por estar en “contra” de su Gobierno y pertenecen al “bloque conservador”, en el que son racistas e hipócritas.

    “Son muy hipócritas y son, repito, racistas, clasistas, aspiracionistas. Se creen superiores, sabiondos, son también déspotas, son de los que maltratan a sus trabajadores”, sostuvo.

    La marcha se produce tras la controversia y desinformación que se ha difundido en contra de la Reforma Electoral, iniciativa propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues, contrario a lo que se ha dicho, con la Reforma Electoral, no desaparece el INE, sólo cambiaría el nombre a INEC (Instituto Nacional Electoral y de Consultas), el cual, seguirá siendo autónomo.

    Cabe destacar que, de ser aprobada la Reforma Electoral, el Gobierno de México podría tener un ahorro de más de 10 mil millones de pesos, los cuales se destinarán a programas federales de apoyo.

    Mexicanos apoyan la Reforma Electoral

    La encuestadora Enkoll ha hecho pública su más reciente estudio realizado para El País y W Radio, en la cual expone el sentir de los mexicanos respecto a la Reforma Electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que en días próximos comenzará a ser discutida en el la Cámara de Diputados, esto a la par de la movilización que la derecha prepara para este próximo domingo en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

    En cuanto a las propuestas de la Reforma Electoral, un 83 por ciento mencionó que esta de acuerdo con que se reduzca el número de legisladores plurinominales, un 81% concuerda con la idea de que las autoridades del INE y el Tribunal Electoral sean elegidas por el voto popular de los mexicanos.

    No te pierdas:

  • AMLO reta a Sarmiento; si el conservador prueba que tiene acuerdos con el Cártel de Sinaloa, renuncia a la presidencia

    AMLO reta a Sarmiento; si el conservador prueba que tiene acuerdos con el Cártel de Sinaloa, renuncia a la presidencia

    Este martes 1 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a tocar el tema de Sergio Sarmiento, quien el fin de semana afirmó que el mandatario viajó a Badiraguato, Sinaloa, para reunirse con elementos del Cártel de Sinaloa, asunto que es totalmente falso y que ya se desmintió.

    Además, AMLO lanzó un nuevo reto al comunicador de ultraderecha y le pidió que presente por lo menos una prueba de que tiene nexos con el mencionado grupo delincuencial y de ser cierta, renunciará a la presidencia de México.

    “Tengo mi conciencia tranquila, pero si hubiese una prueba, de un acuerdo, si Sarmiento presentara una prueba, renuncio a la presidencia, porque lo que estimo más importante en la vida, es mi honestidad”, explicó de manera contundente López Obrador.

    Sarmiento se arrepiente y desconoce sus propias declaraciones

    Pasadas las 8 de la mañana de este martes, Sergio Sarmiento emitió un tuit en donde asegura que el nunca ha afirmado que el primer mandatario tiene algún tipo de relación con el Cártel de Sinaloa.

    Señor presidente López Obrador, si se tomara la molestia de leer mis artículos o escuchar mis comentarios, se daría cuenta de que yo nunca he afirmado que usted tiene un acuerdo con el cártel de Sinaloa.“, tuiteó el articulista del Reforma.

    Poco sirvió la “aclaración” de Sarmiento, ya que los tuiteros no tardaron en criticar duramente su falta de rigor y su “periodismo” basado en rumores y supuestos, que al ser cuestionados, no pueden confirmar, dejando en claro que sus intenciones solo son “golpear” políticamente.

    No te pierdas:

  • Congreso de BC aprobó que el Ejército permanezca en labores de seguridad pública hasta 2028

    Congreso de BC aprobó que el Ejército permanezca en labores de seguridad pública hasta 2028

    Baja California se conviertió en el séptimo estado en aceptar la iniciativa de reforma sobre las Fuerzas Armadas, para que continúen con las labores de seguridad pública hasta 2028, tras ser aprobada por el Congreso de dicho estado este viernes 21 de octubre.

    Los legisladores del pleno del Congreso del Estado votaron el Dictamen 39, de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, relacionado con la reforma del artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 26 de marzo de 2019.

    Tras un debate sobre la iniciativa, un total de 20 legisladores de Morena votaron a favor. La oposición sumó cuatro votos en la negativa de la propuesta y una abstención de la representante del Partido Encuentro Solidario (PES) María Montserrat Rodríguez Lorenzo.

    La reforma contempla que los titulares de Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) y Secretaría de Gobernación (SG), comparezcan cada seis meses ante legisladores e informen a detalle los avances, logros, retrocesos o eventos en qué se vea involucrada la GN y los elementos de Ejército mexicano y de la Marina.

    Entidades que ya aprobaron la iniciativa

    El 13 de octubre de 2022, con 33 votos a favor de un total de 44 legisladores, Oaxaca se convirtió en la primera entidad en dar el sí a la reforma a la Constitución que permite la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta el 2028.

    Posteriormente , el 17 de octubre del año en curso, Campeche aprobó la minuta remitida por la Cámara de Diputados federal de la reforma constitucional que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, siendo la segunda entidad de la República en aprobarla.

    Un día después, el 18 de octubre, los congresos de Chiapas, Sonora y la Ciudad de México, aprobaron el decreto.

    También, un día después, el Congreso de Tabasco aprobó la noche del pasado miércoles 19 de octubre la reforma constitucional que amplía al 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad publica.

    Cabe señalar que la votación se realizó luego de la visita del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a los diputados locales para dialogar sobre la reforma.

    Finalmente, este viernes Baja California se convirtió en la séptima entidad federativa que ha avalado la reforma constitucional en materia de seguridad, al sumarse a Oaxaca, Campeche, la Ciudad de México, Chiapas, Sinaloa y Tabasco.

    No te pierdas: