Etiqueta: Regularización de predio

  • A final de este sexenio, un millón de familias estarán estrenando un hogar; también se regularizarán predios para dar certeza legal

    A final de este sexenio, un millón de familias estarán estrenando un hogar; también se regularizarán predios para dar certeza legal

    En el segundo piso de la Cuarta Transformación se ha dejado en claro la importancia del derecho a la vivienda, dando continuidad a los programas que comenzó AMLO en , y de forma ambiciosa y por el bien del pueblo, se busca crear hasta millón de viviendas para jóvenes, madres solteras y sectores históricamente olvidados por las administraciones previas al movimiento de transformación.

    La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, presentó las metas de la dependencia para el sexenio y el año 2025, destacando el compromiso con el acceso a vivienda digna y la regularización de la tenencia de la tierra en beneficio de millones de familias mexicanas.

    Metas sexenales:

    • Construir 1 millón de viviendas nuevas.
    • Realizar 450 mil mejoramientos y ampliaciones de viviendas.
    • Entregar 1 millón de escrituras para la regularización de la tenencia de la tierra.

    Metas para 2025:

    • Construir más de 125 mil viviendas nuevas.
    • Llevar a cabo 100 mil mejoramientos en la zona oriente del Estado de México.
    • Entregar más de 120 mil escrituras.

    El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Rodrigo Chávez Contreras, explicó que en 2025 la CONAVI tiene como meta la construcción de 50 mil viviendas nuevas y la ejecución de 100 mil mejoramientos.

    Por su parte, José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), destacó los avances en la regularización de la tenencia de la tierra, con énfasis en los estados del Estado de México, Baja California y Baja California Sur:

    • Estado de México: Expropiación de 33 mil lotes con fines de regularización.
    • Baja California: Expropiación de 1 millón de lotes.
    • Baja California Sur: Expropiación de 1 millón de lotes.

    Acciones del INFONAVIT

    El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, señaló que, en conjunto con la CONAVI, se tiene la meta de construir 166 mil viviendas. Además, informó que el INFONAVIT cuenta con la reserva territorial necesaria para cumplir los objetivos de este año.

    Romero Oropeza también recordó que el pasado 11 de noviembre de 2024, se congelaron 2 millones de créditos del INFONAVIT, de los cuales 516 mil ya recibieron beneficios adicionales, como:

    • Disminución de la tasa de interés.
    • Reducción del monto de la mensualidad.
    • Descuentos en el saldo del crédito.

    En las próximas semanas, 750 mil créditos más recibirán estos beneficios de manera automática.

    Debes leer:

  • En la derecha piensan que todos son iguales a ellos: Clara Brugada desmiente y exhibe la ignorancia de Santiago Taboada, vinculado al Cártel Inmobiliario, que señaló a la morenista de comprar un predio a bajo costo

    En la derecha piensan que todos son iguales a ellos: Clara Brugada desmiente y exhibe la ignorancia de Santiago Taboada, vinculado al Cártel Inmobiliario, que señaló a la morenista de comprar un predio a bajo costo

    Ante las calumnias y la desinformación vertida por el conservador, Santiago Taboada, en el primer debate capitalino, la candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición, “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada, salió a desmentir y exhibir al político relacionado al Cártel Inmobiliario.

    Luego de que el abanderado de la derecha capitalina acusara a Clara Brugada de adquirir un predio de 150 metros cuadrados en 399 pesos, sin embargo la morenista exhibió la ignorancia del conservador, ya que ese pago fue por la regularización de predio ante la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT) y no el costo del predio.

    A través de sus redes sociales, la ex alcaldesa de Iztapalapa, señaló que “no somos iguales”, en referencia a Santiago Taboada y el Cártel Inmobiliario, explicó que desde hace décadas miles familias han realizado este tipo de trámite para regularizar sus predios, que se ubican a la periferia de la ciudad.

    Todas las familias que hemos sido parte de este proceso legítimo pagamos más o menos lo mismo por ese trámite, que es diferente al valor al que cada uno compramos nuestra propiedad. 

    Señaló Brugada Molina.

    Asimismo, Clara Brugada señaló a Santiago Taboada de que en su falsa acusación hay “clasismo e ignorancia”, y sostuvo que los políticos del Cártel Inmobiliario están acostumbrados a tener departamentos millonarios como pago de favores y fuera de las normas de construcción.

    La candidata de la izquierda, Clara Brugada, dijo sentirse orgullosa de vivir desde hace más de 40 años en San Miguel Teotongo y haber contribuido a su desarrollo, ya que cuando la ex alcaldesa de Iztapalapa llegó a vivir a esa colonia era la más pobre y desprovista de servicios de la ciudad.

    Te puede interesar: