Etiqueta: Relaciones bilaterales

  • Sheinbaum reconstruye la relación México-España con diplomacia cultural y deja atrás años de tensión

    Sheinbaum reconstruye la relación México-España con diplomacia cultural y deja atrás años de tensión

    El arte, los museos y la cooperación internacional se convierten en la nueva vía de entendimiento entre ambos países tras el distanciamiento provocado durante el sexenio de López Obrador.

    La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia marcó un giro en la relación México-España, después de años de choques políticos, reclamaciones históricas y fricciones diplomáticas. Con una aprobación cercana al 80%, la mandataria ha impulsado una estrategia basada en diplomacia cultural, un mecanismo que ha logrado suavizar tensiones y abrir espacios de diálogo donde antes había confrontación.

    Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la relación bilateral vivió momentos críticos: exigencias de disculpas por la conquista, acusaciones contra empresas españolas y el anuncio de una “pausa” diplomática tensaron los vínculos. España respondió con llamados a mantener la cooperación, pero el distanciamiento se profundizó. La política heredada llegó a su punto máximo cuando Sheinbaum decidió no invitar al rey Felipe VI a su toma de protesta en 2024, lo que provocó fuertes críticas de sectores políticos en España.

    Aun así, el cambio comenzó a tomar forma en el ámbito cultural. En 2025, México fue protagonista en escenarios clave: el Museo Nacional de Antropología recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, la fotógrafa Graciela Iturbide obtuvo el Premio de las Artes y se inauguró en Madrid la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, un proyecto que se convirtió en símbolo de reconciliación. Incluso el canciller español reconoció implícitamente los abusos del pasado, gesto que Sheinbaum valoró como un paso hacia una relación renovada.

    Ambas naciones han entendido que la cultura es un puente estratégico. México será País Socio en FITUR 2026, mientras que España fue invitada especial en la FIL Guadalajara 2024, bajo el lema “Camino de ida y vuelta”. Estas iniciativas consolidan un soft power que sustituye la confrontación por la colaboración, fortaleciendo los lazos iberoamericanos.

    La diplomacia cultural se ha convertido en el nuevo camino para reconstruir confianza, impulsar cooperación y dejar atrás la política de choque. España y México apuestan por una agenda común basada en el respeto, la identidad compartida y el potencial transformador del arte.

    Con información de Katia Fach Gomez para The Conversation

  • Primer Ministro de Canadá visitará México para fortalecer relaciones

    Primer Ministro de Canadá visitará México para fortalecer relaciones

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, planea visitar México el 18 de septiembre. Su objetivo es impulsar el comercio y reforzar relaciones en medio de tensiones con EE.UU.

    Carney se reunirá con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Ambos discutirán el fortalecimiento de las cadenas de suministro y la infraestructura comercial.

    La visita llega tras meses de tensiones comerciales. Carney busca remediar las diferencias surgidas durante la administración anterior. A principios de agosto, Trump elevó los aranceles sobre productos canadienses al 35%.

    Canadá depende de EE.UU. para el 76% de sus exportaciones. México es el tercer socio comercial de Canadá, después de China. Los líderes empresariales canadienses abogan por intensificar el comercio con México.

    Esta visita sería la primera reunión bilateral sin la presencia de un presidente estadounidense desde 2017. Carney y Sheinbaum ya se encontraron en junio durante la cumbre del G7 en Alberta. (Con información de Bloomberg).

  • Japón extradita a dos mexicanos sentenciados por narcotráfico; cumplirán condena en Guanajuato

    Japón extradita a dos mexicanos sentenciados por narcotráfico; cumplirán condena en Guanajuato

    México recibió a dos connacionales extraditados desde Japón para cumplir el resto de su condena por delitos vinculados al tráfico de drogas. Se trata de Alan Ricardo Félix Urrea y Nora Stefania Vega Rodríguez, quienes intentaron ingresar casi seis kilos de estimulantes al país asiático en 2023.

    Ambos fueron condenados a nueve años de prisión por violaciones a la Ley de Control de Drogas Estimulantes y la Ley de Aduanas de Japón. Tras compurgar siete años, continuarán su condena en el CEFERESO No. 12 de Guanajuato.

    El valor de la droga incautada fue estimado en 2.7 millones de dólares. La entrega de los sentenciados ocurrió en el Aeropuerto de Narita, en Tokio, con presencia de autoridades del Ministerio de Justicia japonés, la FGR, el Consulado General de México y personal de Prevención y Reinserción Social (PRS).

    Los extraditados fueron revisados médicamente y documentados bajo protocolos legales. Una vez en México, aterrizaron en el AICM, se trasladaron a Morelia y posteriormente, vía terrestre, a Guanajuato bajo custodia penitenciaria especializada.

    Este caso refleja la cooperación internacional entre México y Japón en materia de justicia penal y refuerza el compromiso de garantizar una reinserción social efectiva para personas privadas de la libertad en condiciones dignas y conforme a sus derechos fundamentales.

  • Kristi Noem elogia a Claudia Sheinbaum y presenta pliego petitorio de Trump

    Kristi Noem elogia a Claudia Sheinbaum y presenta pliego petitorio de Trump

    La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, elogió a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificándola como “excepcional” tras una reunión que se extendió por casi dos horas, en lugar de la media hora programada inicialmente. Noem destacó la productividad del encuentro.

    Durante la reunión, Noem entregó un pliego petitorio de la administración Trump, que plantea varios puntos clave que México deberá considerar. Entre ellos se encuentran:

    • Intercambio de datos biométricos de presuntos criminales: Aunque este intercambio ya existe para pasaportes, Noem sugirió que no sería descabellado ampliarlo a personas con historial criminal.
    • Asegurar la frontera con Guatemala: La propuesta dependerá de cómo México impulse el desarrollo en el sur del país y su efecto en Centroamérica.
    • Lucha contra los cárteles: La secretaria Noem mencionó la intención de intensificar acciones contra los cárteles, aunque no detalló medidas específicas, resaltando los avances que México ha logrado en este ámbito.

    La reunión refleja el interés de EE.UU. en colaborar con México en temas de seguridad y desarrollo, mientras se busca un enfoque más efectivo ante los desafíos regional

  • Presidente de Rusia, Vladímir Putin llega a Kazajistán en visita oficial

    Presidente de Rusia, Vladímir Putin llega a Kazajistán en visita oficial

    Esta noche el presidente de Rusia, Vladímir Putin llegó a Kazajistán en una visita oficial, invitado por su homólogo Kasim-Yomart Tokáyev.

    Ambos líderes participarán en el XIX Foro de Cooperación Interregional entre Rusia y Kazajistán, en el que se discutirán temas clave sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales y la cooperación regional e internacional.

    Después de la conclusión de este evento se llevarán a cabo la firma de importantes acuerdos y una rueda de prensa conjunta.

    Además, los líderes plantean tomar parte por videoconferencia en el XIX Foro de Cooperación Regional Rusia-Kazajistán que se celebrará en la ciudad de Kostanai, situada en el noroeste de Kazajistán.

    No te pierdas: