Etiqueta: Religión

  • Sheinbaum presenta video inédito del papa Francisco: “Ustedes mexicanos tienen una gran suerte”

    Sheinbaum presenta video inédito del papa Francisco: “Ustedes mexicanos tienen una gran suerte”

    Este viernes 25 de abril, durante la mañaenra del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó un video inédito del papa Francisco, en el que el pontífice, fallecido hace apenas unos días, dedica unas palabras al pueblo de México, recordando su visita en 2016 y subrayando el vínculo espiritual que mantiene con el país.

    “Les voy a poner un video inédito del papa Francisco, me lo envió una persona, a los mexicanos y a las mexicanas”, expresó la mandataria al introducir el mensaje desde el salón Tesorería de Palacio Nacional.

    En el video, el papa Francisco recuerda su paso por tierras mexicanas, su visita a la Basílica de Guadalupe y el significado profundo que encontró en el fervor del pueblo.

    “Ustedes mexicanos tienen una gran suerte”, se escucha decir al pontífice, en un mensaje que Sheinbaum calificó como conmovedor y digno de ser compartido, pese a que contiene elementos religiosos.

    “Tenía mis dudas porque tiene una parte religiosa, pero la parte final es muy bonita”, explicó la mandataria, al subrayar que decidió proyectarlo por el mensaje final de esperanza y cariño del Papa hacia el pueblo mexicano.

    La Presidenta recordó que México es un Estado laico, pero eso no implica la negación del pluralismo espiritual del país, ni la indiferencia ante figuras internacionales que han mostrado respeto por las causas del pueblo, como fue el caso del papa Francisco.

    Su mensaje, reproducido justo en los días posteriores a su fallecimiento, sirvió también como homenaje a quien, durante su papado, defendió los derechos de los pobres, abogó por la paz y criticó el sistema económico que genera desigualdad, lo que le valió el reconocimiento incluso de sectores ajenos al catolicismo.

    Debes leer:

  • La Iglesia católica mexicana dirige mensaje alarmista en el que pide a gobiernos y a empresarios “esperanza que no esté basada en falsas promesas”

    La Iglesia católica mexicana dirige mensaje alarmista en el que pide a gobiernos y a empresarios “esperanza que no esté basada en falsas promesas”

    En su editorial final del año, publicado en el semanario Desde la fe, la Iglesia católica aprovechó la oportunidad para seguir aralamndo, pues envió un mensaje al gobierno de Claudia Sheinbaum, a líderes empresariales, académicos y a la sociedad en general, invitándolos a construir un 2025 basado en lo que describieron como “una esperanza que no derive de falsas promesas”.

    El mensaje incluyó un llamado a la reflexión colectiva, instando a evitar la corrupción y los ataques entre sectores, y planteó preguntas sobre el rumbo que debe tomar el país en el próximo año:

    “Invitamos a todos los actores sociales: gobierno, empresarios, ciudadanos, académicos, comunidades religiosas, personas que creen y que no creen en Dios, a que construyamos en este 2025 un año de esperanza. México lo necesita y se lo merece. Otorguémosle una esperanza que no defraude, una esperanza que no esté basada en falsas promesas, en el ataque al que piensa diferente, al que es mi competencia, o que esté cimentada en la corrupción o el crecimiento individual”.

    Llamados en un contexto de violencia

    La Iglesia aprovechó este editorial para expresar sus preocupaciones sobre la violencia que persiste en México, destacando los recientes asesinatos de figuras religiosas, entre ellos los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora, asesinados en Cerocahui, Chihuahua, presuntamente por un miembro del crimen organizado.

    Asimismo, durante las festividades del 12 de diciembre, la Arquidiócesis Primada de México solicitó a los grupos delictivos declarar una tregua nacional por la paz, en el marco de la celebración de la Virgen de Guadalupe.

    El Centro Católico Multimedial informó en su reporte anual que durante el actual sexenio se han registrado diez asesinatos de sacerdotes, una cifra menor que los 26 homicidios reportados en administraciones anteriores.

    Sigue leyendo…

  • ¡Viva Dios!

    ¡Viva Dios!

    Ya lo sé, meterse en temas que tienen que ver con la religión puede ser delicado. Recuerdo que entre algunos de mis amigos de adolescencia se oía con frecuencia la consigna, “ni de religión, ni de política” cuando se iniciaba alguna plática; ¿Había que ser frívolo? Mi desacuerdo era patente y normalmente lograba llevar la conversación a esos rumbos. Hoy también.

    En mi tránsito por la vida, siempre tuve interés por leer con cuidado libros interesantes. Creo que el más importante que he leído es La Biblia, siempre buscando la Luz que es necesaria para comprenderlo. Se trata de un “Libro de libros” y contiene una gran división; Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. En el AT existe una clasificación para cada grupo de libros, así hay una sección que llaman Pentateuco, otra Libros Históricos y otros. Quiero enfocarme en estos dos grupos porque pareciera que Netanyahu, los fabricantes de armas y pertrechos de Estados Unidos, los políticos occidentales que sirven al imperialismo y sus socios y esbirros, están haciendo aquello que en su momento hicieron los judíos después de salir de Egipto. Ellos eran enviados a la guerra para tomar las ciudades y tierras que invadían con la consigna de exterminar a todos los habitantes de aquellas regiones, no esclavizaban, sino que exterminaban y les estaba prohibido tomar ningún botín, sólo en algunos casos les fue permitido, así que mataban todo lo que encontraban a su paso; niñas, niños, mujeres, hombres, y animales. Al mismo tiempo destruían las ciudades, los pueblos y procuraban que no escapara nadie.

    Al estar leyendo esto, siempre me he sentido mal, me queda duda, horror, miedo y un sobrecogimiento que solo el pensamiento de que hay un Nuevo Testamento que lo cambia todo puede calmar. Entonces, después de la Segunda Guerra Mundial y por iniciativa del Reino Unido aparece el sionismo. Hoy, Netanyahu y sus socios, siempre con la excusa de la vileza y la mentira descomunal y diabólica en su voz, enarbolan esa bandera que es, por decir lo menos, fascista.

    Vuelve el exterminio usando como pretexto a Dios. ¡Cómo se parece a las posturas de la derecha mexicana! El sucio imperio español no pudo exterminar a los pueblos originarios de Nuestra América, porque necesitaban la fuerza de trabajo, igual que Netanyahu, usaron a Dios como argumento y lo pagaron. La justicia tarda y debe llegar al Medio Oriente, la ocupación de Palestina, el inicio de la invasión al Líbano, los ataques contra los “Cascos Azules” y esta guerra asesina sin razón, debe terminar. Los cálculos del capitalismo salvaje que proviene de Wall Street, del FMI, de Washington y la CIA; están equivocados. 

    Esta guerra se les va a revertir, lo mismo que sus intentos de dominar a Ucrania, donde encontraron la respuesta rusa de manera contundente. El capitalismo intenta sobrevivir con la guerra y en su agonía se sacude como un monstruo que se niega a morir. La justicia verdadera va a tardar porque es lenta, pero llegará.

    En México, salvando toda proporción, ocurre lo mismo con el Poder Judicial y ahora, la rebelión provocada por Norma Piña y sus secuaces, se les ha salido de las manos porque hay quienes piden mejores salarios para ellos y reducción de privilegios y dispendios de los de hasta arriba, aunque otros parecen defender sus posiciones para seguir protegiendo criminales.

    Las cabezas de la derecha mexicana siguen cometiendo los mismos errores; Calderón “revolvió el avispero” de los narcotraficantes, como bien dijo Andrés Manuel y ahora Norma Piña, revolvió el de los de abajo en el PJ y de los protectores del crimen organizado.

    Los brotes de violencia en el país, bien pueden estar orquestados desde esos espacios de poder fáctico que tanto daño le hacen al Pueblo. ¡Cómo se parecen a Netanyahu! 

    Lo más triste de la falta de buen juicio de muchos elementos del Poder Judicial, es que, como producto de su necedad y de su desesperación al no aceptar la Reforma, están provocando que elementos incorruptibles, rectos y de carrera intachable, estén siendo enlodados y considerados igualmente corruptos y sucios sin serlo. Han golpeado a personas de integridad, preparación y capacidad sin par en la SCJN y lo han hecho solamente por defender sus privilegios y sus “cotos de poder e influencia”. Ojalá que haya forma de hacerlos pagar.

    Personalmente conozco y se de quién hablo, pero son personas que prefieren permanecer anónimas y saben que dar cualquier batalla podría enlodarlos más y no están dispuestos. Los golpes que han recibido tienen consecuencias que pueden ser devastadoras en su derredor a pesar de ser absolutamente intachables. Estas magníficas personas aparecen en la SCJN y en el Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación y son los indeseables e inaceptables daños colaterales producto de los reaccionarios corruptos del PJ.

    Las revoluciones armadas, son transformaciones que siempre presentan víctimas inocentes por razones obvias, pero la Cuarta Transformación se ha concebido como una revolución pacífica y no violenta. Sin embargo, la respuesta de la oposición cada vez es más violenta. 

    En física se estudia el principio de “acción y reacción” y dice que “a toda acción corresponde una reacción de igual magnitud, pero en sentido contrario”. Socialmente no siempre opera así. Sin embargo, sí ocurre que, de la acción, no sobreviene un movimiento de igual magnitud, sino que la respuesta se potencia, desde luego, en sentido contrario, porque cada acto social repercute siempre en más de una sola persona y por ende la respuesta generalmente viene revestida de una proporción mucho mayor a aquella que la provocó. Así, la respuesta que el PJ va a recibir puede tener una proporción mucho mayor y revestida del Poder del Pueblo y es deseable. 

    Ojalá que no sea necesaria la intervención de las Fuerzas Armadas, aunque tanto la Guardia Nacional, como la Marina Armada de México y el Ejercito Mexicano, ya están actuando contra el crimen organizado, que bien parece el brazo armado de la derecha fascista mexicana, su brazo “legal” era el PJ, o al menos así parece, tanto en el caso de la liberación de los recursos de las cuentas de la esposa de García Luna, o las exoneraciones y amparos concedidos al “Güero” Palma, o tantas liberaciones de delincuentes detenidos en flagrancia. Creo que la palabra la tiene, de nuevo, el Pueblo en movilización, en quién la voluntad del Creador se manifiesta siempre. 

  • La religión sí importa en política

    La religión sí importa en política

    A propósito de la terrible masacre que sufre el pueblo palestino y cuya consecuencia ha sido una condena mundial prácticamente unánime, el argumento del antisemitismo (discriminación, hostilidad prejuicio y odio hacia los judíos) ha sido el más usado por quienes todavía defienden el genocidio, como si esto solo fuera una cuestión religiosa, ignorando sus vertientes geopolítica, financiera y humanitaria. Sin embargo, lo religioso se vuelve relevante a partir de declaraciones que han hecho algunos de sus líderes.

    Manis Friedman, rabino sionista muy famoso en Israel, lanzó una desquiciada perorata supremacista sionista: “Somos el pueblo elegido y Dios nos dio la tierra de Israel. Si quieres ser moral y piadoso, déjanos enseñarte (no judío), porque no tienes ni idea. Nosotros no elegimos ser los seleccionados de Dios. Si no hacemos nuestro trabajo, todo el mundo sufrirá”.

    En la misma línea, otro rabino sionista, en una congregación expuso: “Los no-judíos tienen envidia de nosotros, sienten que somos elitistas porque decimos que somos el pueblo elegido y es verdad, somos el pueblo elegido y superiores, solo el pueblo judío es hijo de Dios, hay razones étnicas y Dios nos seleccionó”

    Según Santiago Armesilla, analista español, el cristianismo, y en particular, el catolicismo, se diferencian del judaísmo por su inclusión. El pueblo elegido es toda la humanidad a partir del sacrificio que Jesús (Dios padre e hijo), quien no hace distinción de religión, condición o creencia. El judaísmo despreciará a Jesús por su propuesta de universalización de la alianza entre Dios y la humanidad. Por su lado, el Islam también es universalista, por lo que, de las tres religiones abrahámicas, el judaísmo es la que, en discursos de algunos de sus líderes, excluye a los otros.

    Por otro lado, el protestantismo, una rama del cristianismo (anglosajones y germanos mayormente), retoma principios del judaísmo en cuanto a verse a sí mismos como “el pueblo elegido”. El destino manifiesto estadounidense y el nacionalsocialismo alemán fueron las expresiones más claras de ello y ambos han sido causantes de innumerables conflictos internacionales.

    En el contexto mexicano, parte de la incompatibilidad que existe con el pueblo norteamericano, más allá del racismo y clasismo evidente de una gran parte de su población, tiene que ver con los valores intrínsecos de su protestantismo-blanco-liberal versus nuestro catolicismo-mestizo-antineoliberal.

    Un buen estadista, antes de posicionarse ante tal o cual conflicto o situación ante el mundo, debe conocer la base religiosa, histórica y de valores de su propio país y de los otros, y esto puede explicar, en parte, porque la 4T y el Lopezobradorismo ha sido tan exitoso: entendió los valores católicos y de los pueblos originarios, más relacionados a la comunidad, la familia, la cooperación, la ayuda a los desprotegidos, el perdón y el amor a la patria. La derecha política mexicana seguirá perdiendo elecciones mientras no incluya esta arista en sus análisis y propuestas.

  • La Santa Muerte, una creencia popular que trasciende estigmas y se convierte en un refugio espiritual para diversos sectores

    La Santa Muerte, una creencia popular que trasciende estigmas y se convierte en un refugio espiritual para diversos sectores

    Este fin de semana se genero una controversia fuerte que rodea el derecho al culto y la religión, pues Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia por la coalición Fuerza y Corazón X México, a raíz de un meme publicado en las redes sociales de Morena, estigmatizó el culto de la Santa Muerte.

    El culto a la Santa Muerte en México representa un fenómeno religioso y cultural que ha trascendido diversas barreras sociales y geográficas, encontrando un lugar especial en la comunidad de Tepito y extendiéndose a varias regiones del país y América Latina. A pesar de la controversia generada principalmente por denominaciones cristianas tradicionales como la Iglesia Católica, que consideran su veneración contraria a los principios religiosos establecidos, este culto sigue ganando adeptos.

    La figura de la Santa Muerte es vista por sus seguidores como un símbolo de protección, auxilio en adversidades y guía espiritual. Esta representación esquelética, que se remonta a la época colonial cerca de un convento en el Centro Histórico de Ciudad de México, ha evolucionado desde ofrecer consuelo a los enfermos hasta convertirse en una entidad sagrada que desafía las normas religiosas convencionales.

    La adoración a la Santa Muerte ha sido objeto de estigmatización, particularmente vinculada con rituales marginales y prácticas asociadas a contextos de pobreza y delincuencia, lo que ha alimentado la desaprobación de sectores más tradicionales. Sin embargo, su significado va más allá del crimen organizado y las figuras políticas, resonando también con sectores marginados y estigmatizados de la sociedad, como las trabajadoras sexuales, miembros de la comunidad LGBT y personas involucradas en el comercio informal.

    El origen de la devoción por la Santa Muerte se sitúa históricamente en 1795 en un pueblo del centro de México, aunque su popularización en la década de 1960 en Catemaco, Veracruz, marcó un punto de inflexión. A pesar de la oposición de la iglesia católica que lo consideraba satanismo, la práctica se extendió mayormente de forma oculta o en pequeños círculos.

    Con la reforma a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público en los noventa, impulsada por el presidente Carlos Salinas de Gortari, junto con la crisis económica de 1994, el culto a la Santa Muerte ganó relevancia como refugio espiritual para aquellos enfrentando momentos de crisis o marginación. Durante la pandemia de COVID-19, la devoción hacia la Santa Muerte experimentó un auge significativo, con devotos buscando protección y salud ante el avance del virus.

    La Secretaría de Gobernación (SEGOB) canceló el registro legal del culto en 2005, argumentando que desviaba los objetivos de las leyes de culto públicas, lo que ha complicado su práctica formal. A pesar de estos desafíos, la devoción por la Santa Muerte continúa creciendo, mostrando la capacidad de esta figura para proporcionar un sentido de comunidad y espiritualidad en tiempos de adversidad.

    El culto a la Santa Muerte es un ejemplo de cómo las creencias religiosas pueden adaptarse y evolucionar, ofreciendo soporte a comunidades diversas en sus momentos más vulnerables. Este fenómeno religioso destaca por su capacidad de inclusión y por proporcionar un santuario a aquellos que a menudo se encuentran en los márgenes de la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • El Episcopado Mexicano pide que la SCJN intervenga para permitir la instalación de imágenes religiosas en oficinas públicas

    El Episcopado Mexicano pide que la SCJN intervenga para permitir la instalación de imágenes religiosas en oficinas públicas

    En horas recientes el Episcopado Mexicano ha emitido un comunicado de prensa en donde pide a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “velar” por la libertad religiosa, que a su entender, debe permitir la instalación de los llamados nacimientos en edificios públicos. 

    La Primera Sala de la SCJN discutirá el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, en donde se propone amparar a un ciudadano contra la instalación de un nacimiento en el edificio del Ayuntamiento de Chocholá, Yucatán.  

    El ministro argumentó que instalar el nacimiento de Jesús en un inmueble oficial, “viola la neutralidad religiosa que mandata el principio de Estado laico, al dar visibilidad a una religión o cúmulo de religiones específicas sobre otras”, debate que ha generado diversidad de opiniones. 

    El Episcopado aseguró que los Estados democráticos modernos promueven las libertades de los ciudadanos y las expresiones sociales de las comunidades religiosas.  

    “Los casos que ocupan a la Suprema Corte con relación a la puesta de nacimientos en espacios públicos deben resolverse de acuerdo a esta visión moderna e incluyente, y no a una ideología de un Estado laicista que impida el derecho humano a la libertad religiosa”, menciona el comunicado de los religiosos. 

    No te pierdas: