Etiqueta: Ricardo Martínez

  • 1 AÑO Y 4 DIAS, EL ADIÓS DE ANDRÉS MANUEL

    1 AÑO Y 4 DIAS, EL ADIÓS DE ANDRÉS MANUEL

    Hoy 28 de septiembre nos encontramos a un poco más de 1 año para que termine el sexenio más exitoso de la historia moderna de México, el periodo de Andrés Manuel Lopez Obrador pasará a la historia como una hazaña política de triunfos aún en la adversidad, han sido para muchos que de toda la vida hemos sido de izquierda y seguidores del Obradorismo 5 años de orgullo, de admiración hacia un Presidente que trabaja todo el día en Pro de un Cambio verdadero.

    Hace una semana una reportera de la mañanera mencionó el tiempo que le queda al Presidente al frente del gobierno y con su acostumbrada sonrisa AMLO mencionó que se retira completamente, que no tendrá más participación política, sólo se dedicará a los libros que tiene pendientes y externó la confianza de quienes encabezan el movimiento de transformación actualmente, al escuchar esta afirmación entendí que no nos queda más que aprovechar al máximo este tiempo que tendremos a nuestro presidente, pero cómo se aprovechará este tiempo?

    La respuesta es muy sencilla: FORTALECIENDO el proyecto de Transformación que ha iniciado, buscando fortalecer la base de el Movimiento que representa el Obradorismo, apoyando en la siguiente jornada electoral, apoyando en redes para combatir la desinformación, denunciando todo lo que se detecte como corrupción y muchas otras acciones basadas en la premisas de No Mentir, No Robar, No Traicionar al pueblo las cuales han sido el pilar mas fuerte de este gobierno.

    El camino aún es largo en la transformación del país, sin embargo se ha empezado bien, el México que dejará Andrés Manuel será una muy distinto al que recibió en el 2018 y eso como Obradorista, como gente de izquierda me llena de un orgullo infinito y aún sigo sintiendo aquella sensación de alegría, de triunfo de Victoria de ese 1 de Julio del 2018 donde la frase GANAMOS!! Aún retumba en mi mente y corazón, Andrés Manuel puede con toda seguridad decirle “No te Fallé”, a ese muchacho en bicicleta que se colocó a un lado el día del triunfo … Así como a los más de 30 millones que salimos a votar no nos sentimos defraudados, al contrario seguimos disfrutando cada día de nuestro Presidente.

    El Tren Maya, Dos Bocas, CFE, Los yacimientos de Litio, el TMEC y muchas cosas de gran calado para el desarrollo de México fueron logradas gracias al liderazgo de Andrés Manuel quien siempre ha estado rodeado de funcionarios de gran calidad, los cuales han sido el complemento idóneo para lograr el éxito que envuelve a este proyecto, y lo mejor de todo es que aún nos queda poco más de 1 año para seguir cosechando éxitos y fortaleciendo al país para que siga en un crecimiento sostenido, y nos enfilemos a estar a la altura de las potencias mundiales.

    La soberanía de nuestro país por primera vez no ha sido vulnerada, el ser Mexicano en estos momentos es motivo de orgullo mundial, somos reconocidos y sobre todo respetados por los países más poderosos del mundo, apegándonos, siendo respetuosos y exigiendo en consecuencia, éste es sin duda otro de los grandes logros de AMLO, el que México sea reconocido por su capacidad, su peso específico y sobretodo su independencia, lo cual nos ha catapultado a ser uno de los países más atractivos a la inversión extranjera desde el 2022.

    Podemos escribir uno o varios libros de los logros y el tremendo éxito que ha representado la 4ta Transformación, sin embargo estas líneas son un pequeño homenaje y un recordatorio que el tiempo de Andrés Manuel está por concluir y la enseñanza es que no es el fin, sino el parteaguas de una Era política y social nueva, donde el objetivo es que México sea grande, sea una nación fuerte en todos los sentidos, sacudiéndonos de una vez por todas ese Neoliberalismo que tanto daño nos ha hecho, lo haremos porque creemos en un proyecto, pero debemos ser conscientes que lo haremos sin Andrés Manuel y eso será una verdadera transformación ya que la herencia que nos está dejando en valores éticos y morales será de ahora en adelante el pilar de nuestro andar, al fin y al cabo Obradoristas siempre seremos.

    Sé perfectamente que el 1 de Octubre del 2024 cuando se dé la despedida de nuestro líder más grande, será un día de fiesta pero también de una tristeza que ya comienzo a percibir; sin embargo el verle caminar hacia su retiro será un orgullo el haber podido vivir en la época de Andrés Manuel Lopez Obrador y seguramente, si Dios me permite estar ahí, gritare con todos tal como paso el 15 de Septiembre “ES UN HONOR ESTAR CON OBRADOR”.

    Gracias Andrés Manuel por tanto!! No te vamos a fallar. 

  • Izquierda VS Zombies

    Izquierda VS Zombies

    En días pasados un video ha sido viralizado a nivel mundial, en donde en diferentes locaciones de EU se observan personas en condición de calle y con visibles estragos por adicciones y diversas enfermedades que los aquejan; dicho panorama pareciera sacado de una película de zombies. 

    Tristemente algunos congresistas como Ted Cruz están más PREOCUPADOS  de lo que acontece en países de Latinoamérica, en sus procesos de elección de presidentes y han hecho declaraciones donde prácticamente los tildan de enemigos de EU solo por el hecho de pensar distinto, o por ser de izquierda dura como ellos mencionan; sin embargo, ni mencionan el barrio de Kensington, Filadelfia, el cual es un ejemplo de un barrio llamado ZOMBIE, en donde se puede observar la enorme desigualdad y miseria que viven ciudadanos americanos, quiénes están en el total abandono por parte del gobierno de EU, sumidos en las drogas y sin hogar, comportándose de una manera errática y  que ha sido objeto de varios reportajes que han dado la vuelta al mundo.

    Esta semana Ted Cruz volvió a atacar la libre democracia de Latinoamérica, y con tristeza se puede observar el apoyo de los diferentes sectores de la Derecha en los diferentes países que han renovado a sus mandatarios que son de afinidad de Izquierda; automáticamente EU los pone en la lista de probables enemigos o gobiernos que representan una amenaza por el solo hecho de que dejaron atrás un modelo que ha sumido en la miseria y endeudamiento a estos países por décadas, tal y como el caso de México en el 2018.

    En nuestro caso, nuestros vecinos han sido testigos de cómo nuestro país se ha fortalecido desde el interior a base de políticas de austeridad, acciones para lograr autosuficiencia energética, alimentaria, apoyos al campo y proyectos estratégicos que a mediano y largo plazo, abonarán en el fortalecimiento de la nación; realmente ése es el temor de estos personajes de la política americana: El ver que esos países están buscando alternativas ideológicas diferentes para lograr fortalecer su economía SIN depender de gobiernos extranjeros, disminuyendo su deuda o como en el caso de México, cerrando la solicitud de prestamos a los diferentes financiadores internacionales, y buscar a base de ahorro interno, crecer y ser competitivos en este mundo globalizado; de manera paradójica, el pensar distinto y busca el beneficio como país, los legisladores estadounidenses lo perciben como una AMENAZA, sin embargo no es más que un intento fallido de socavar gobiernos de reciente formación, o que aun se van a consolidar, como el caso de Gustavo Petro en Colombia, quien ha sido visto con desconfianza por criticar la política antidrogas y el tratado de Libre Comercio con EU… pareciera irreal, pero son prácticamente los mismos argumentos que se han vivido en Mexico desde que López Obrador llego al gobierno.

    Hoy en día se puede visualizar una nueva era en política exterior en Latinoamérica, donde las naciones puedan expresar libremente su sentir y disentir en cuestiones que anteriormente no era posible hacerlo. Hoy por hoy, la izquierda gana adeptos rápidamente en Latinoamérica y el mundo, ya que se observa una mejora sustancial en rubros importantes como en las políticas públicas, los niveles de endeudamiento, por lo que la libertad le está incomodando a quienes por décadas se han beneficiado de las políticas de la derecha, en donde han vendido empresas, saqueado y llevado al borde de miseria a más de un país, sólo por el hecho de crear riqueza para unos cuantos; sin embargo, el tiempo de la izquierda está llegando a una etapa crucial, en donde la unidad interna es el pilar para poder seguir ganando terreno.

    Los Zombies en EU son personas que requieren apoyo de manera inmediata, son seres humanos que viven en las condiciones más deplorables que puedan existir, comiendo de la basura, sin los servicios básicos, y sin embargo los congresistas no les prestan la menor atención, ya que no representan ingreso ni beneficio económico o peor aún, no son estadística para las votaciones, por lo que tal parece que actualmente podemos ver una política  pública en EU de Candil de la Calle y Obscuridad de su casa, que por cierto la casa tuvo más de 100 mil muertos por drogas el año pasado, por lo que antes de PREOCUPARSE por otros países, deberían implementar de manera urgente políticas y acciones que eviten tener estas escenas dignas de película de ciencia ficción.

    Así que antes de observar la paja en el ojo ajeno, observa el Zombie que tienes en el tuyo.

  • Izquierda Unida o Elección Perdida

    Izquierda Unida o Elección Perdida

    De acuerdo al último proceso de elección interna de MORENA, se obtuvieron resultados que pueden significar una brecha mucho más amplia entre distintos actores políticos y otros más oportunistas, que han aprovechado esta coyuntura para obtener reflectores y hacerse los ofendidos, indignados, dignos de una novela de Televisa.

    Si bien es cierto que existieron puntos focales que requieren atención inmediata por parte de los verdaderos líderes de MORENA, no es lo que la oposición está tratando de hacer ver como un cochinero, más bien es una oportunidad de realizar una reorganización que implique cerrar filas para fortalecer lo que es la izquierda, pero aun más importante, es el momento de empezar a cerrar heridas y forjar un frente común entre los aspirantes más fuertes a la presidencia de la república por parte de la izquierda.

    Mario Delgado abrió la puerta a Fernández Noroña para que esté en la encuesta, y la reunión que sostuvo con Adán Augusto es simplemente una muestra de que MORENA necesita unidad y compromiso, no olvidemos las palabras que dirigió el mismo Adán Augusto en varias ocasiones llamando a la unidad dentro del partido, y que se dejen de lado revanchismos y berrinches, sin embargo Delgado no ha dado el ancho en realmente dirigir al Movimiento totalmente en el camino de una transformación, al considerar cuadros de Panistas comprobados o con antecedentes dudosos a candidaturas sin tomar en cuenta a cuadros que son genuinamente de izquierda y que con un poco de trabajo de partido, podrían posicionarse aún mejor que esos candidatos rancios y llenos de vicios, esto refleja que la ideología es ganar por ganar sin importar quién, solo posicionarse.

    Ahora lo que preocupa es la guerra entre los diferentes simpatizantes de los posibles candidatos en redes y actos políticos donde salen a relucir los más ruines pensamientos y aseveraciones en contra de quien se supondría está de lado de la transformación que encabeza nuestro presidente, y el debate escala a una serie de insultos, intrigas, intolerancia, misoginia, que solo abre más brechas que no son ideológicas, si no solo son pasiones mal llevadas y distorción de lo que significa la libertad de expresarse, volviéndose un lenguaje libertino que no abona en nada a la fortaleza de la izquierda.

    Socialmente el movimiento cuenta con el apoyo de la ciudadanía; se tiene una base solida para ganar de manera amplia las próximas elecciones, ahora lo que falta es evitar que el candidato que represente a MORENA llegue a la contienda dinamitado por fuego amigo, o que la oposición lo ataque con argumentos obtenidos de los mismos militantes, por lo que hoy por hoy es extremadamente urgente que los aspirantes a la presidencia busquen tener una civilidad política empezando por sus simpatizantes, y después buscando el diálogo en conjunto para poder demostrar que la izquierda está preparada para continuar con la transformación del país después de nuestro presidente Lopez Obrador.

    Solo de esta manera se obtendrá una victoria aun más contundente y se tendrá un frente sólido, el cual demuestre que votar por la izquierda es la mejor opción para nuestro país, y que sigamos por ese camino correcto en el que nuestro presidente y su equipo nos ha llevado a lo largo de estos años de gobierno, y que actualmente somos ejemplo mundial de estabilidad en todos los sentidos, pero sobretodo, recuperando la soberanía que por tantos años los Neoliberales dejaron que nos fuera arrebatada solo por dinero.

    Ser de Izquierda significa Tolerancia, pero sobretodo ser Mexicano y de Izquierda es un valor que no cualquiera tiene.

  • ENERGÍAS LIMPIAS VS T-MEC

    ENERGÍAS LIMPIAS VS T-MEC

    Las energías limpias ha sido un tema bastante mediático desde los inicios del sexenio del presidente López Obrador; en dicha asignatura se ha descubierto una trama de corrupción a gran escala, beneficiando empresas extranjeras con la expropiación de vastas extensiones de territorio comprada por unos pesos, o en casos como el de Tamaulipas, arrebatada a los campesinos y personas vulnerables.

    Hoy el gobierno de EU anunció una investigación acerca de las posibles AFECTACIONES que la política energética de la 4T está causando a los inversionistas de EU; sin embargo las voces que más resuenan son las de empresarios que están cobrando abiertamente sus facturas electorales en las campañas de JOE BIDEN.

    Por lo pronto, el argumento de los cumplimientos ambientales fueron demostrados en los números mostrados por el presidente en la mañanera, donde se observa el aumento del uso de energías limpias y la disminución de energías que contaminan el medio ambiente; la celebración de este reclamo por parte de la oposición no se hizo esperar  con sus críticas y comentarios mordaces acerca de este tema sin embargo como ya es costumbre el Presidente López Obrador mencionó que se respetará el T-MEC y que se demostrará que se cumple con lo pactado.

    No podemos dejar de lado el momento de la interpretación del fallecido cantante Chico-Che con su éxito “Uy, qué miedo”, el cual causó cierta incertidumbre a propios y extraños, sin embargo el Presidente lo dedicó a la oposición y de paso mandó un mensaje contundente acerca de un tema en el cual nuevamente EU presenta un tono injerencista en el camino de la autosuficiencia energética del país, talvez la forma no es convencional sin embargo nada en la vida política de nuestro Presidente lo ha sido y siempre maneja la agenda de los adversarios de una manera inteligente y en beneficio para el país.

    Canada ya se unió a las investigaciones movido por una presión del gobierno gringo, sin embargo los canadienses tienen mucho que explicar en relación a las inversiones realizadas en México no sólo por las energías limpias, sino por la minería y demás abusos cometidos por empresas de este país, por lo que sus investigaciones podrían ser revertidas a los abusos de, por ejemplo, GOLDCORP quien agotó un manantial en Peñasquito y dejó sin agua a más de 400 ejidatarios no son precisamente un ejemplo de industrias que cuidan el medio ambiente.

    Este tema será parte de una campaña mediática por la fortaleza que México ha demostrado en estos tiempos de crisis mundial con la guerra de Rusia-Ucrania y la emergencia energética Europea. Todo parece indicar que sí, ese argumento de la secretaria Tai en donde dice que las medidas que está utilizando el gobierno de Mexico es retrasar o denegar permisos nuevos o solicitud de modificación de los mismos, por lo que supuestamente bloquea la capacidad de las empresas privadas o trato menos favorable a productos similares, así como para sus inversionistas; un punto polémico es la visión de falta de administración de las leyes de manera razonable, imparcial y consistente, pero según la representante comercial de EU, el problema del diésel bajo en azufre es el tema de mas relevancia en este reclamo.

    Todo lo anterior se encuentra en los artículos 2.3, 14.4, 2.11, 22.5.2, 29.3 son los artículos que entran directamente en la controversia señalada líneas arriba por lo que es momento de que México demuestre la consistencia en todos los rubros involucrados y demuestre su fortaleza, congruencia en defender la soberanía de nuestro país en temas energéticos, con la convicción de respetar el tratado celebrado sin poner en riesgo nuestra libertad de decidir cuál es el mejor camino para nuestro país, tomando en cuenta sobre todo los antecedentes de abuso, corrupción y despojo que se han presentado en el pasado.

    Aquí no hay MIEDO hay respeto. 

  • Ricardo Monreal y el estigma de la traición

    Ricardo Monreal y el estigma de la traición

    Esta es parte de la historia política de este Doctor en Derecho extraída de diferentes medios en distintas fases de una misma elección, quien como se puede observar, su comportamiento actual es exactamente el mismo que en aquel lejano 1998.:

    • El político zacatecano Monreal dejó el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1998, inconforme porque no lo nombraron candidato a gobernador. El hasta entonces tres veces legislador federal tejió durante años una estructura dentro del priismo local y se llevó a buena parte de sus correligionarios.
    • Dialogó con los Partidos Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD). Contendió por la gubernatura con las siglas del sol azteca, gracias a que los cinco precandidatos perredistas, entre ellos Amalia García, declinaron en su favor.
    • Triunfó y encabezó un gobierno de transición, pero se le acusó de asignar obras públicas a constructoras mediante procedimientos cuestionados.
    • El grupo de los cien compadres, a quienes habría pagado facturas políticas, marginó a la oposición; se le imputó cooptar a periodistas y medios de comunicación, así como de amedrentar a quienes no trabajaban con él. Colocó a familiares en puestos gubernamentales, particularmente a hermanos y primos.
    • Ricardo Monreal desarticuló organizaciones sociales como El Barzón, el Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas y la Asamblea de Deudores de la Banca. A sus dirigentes les dio cargos públicos o diputaciones, y se acabaron las protestas en la entidad
    • En 2004, Ricardo Monreal intentó imponer como candidato a la gubernatura a su delfín, el secretario de Gobierno Tomás Torres Mercado.

    Como puede leerse, se trata de un político hábil para realizar alianzas, para cerrar “AMARRES¨ con la oposición; sin embargo, también muestra su lado siniestro y ambicioso cuando no salen las cosas a su conveniencia, ya que se convierte en un chantajista político a quien no le importa en lo más mínimo afectar a MORENA, lanzando acusaciones de actos anticipados de campaña, cuando él declinó acompañar en una asamblea informativa en Toluca donde los líderes del partido mostraban la unidad y la fuerza que actualmente tiene el Movimiento formado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en los inicios de Morena fincaba las bases de una Regeneración a través de asambleas informativas, en donde la ciudadanía se enteraba de voz de sus líderes, de los temas de interés nacional, de planes a mediano y largo plazo, se repasaba el ¨Proyecto Alternativo de Nación¨ y muchas otras actividades de comunicación que eran llevadas a cabo en dichas asambleas, en donde en más de una ocasión Ricardo Monreal estuvo presente y participó activamente en ellas.

    El aislamiento de Monreal obedece a su prematuro destape, a su desdén por los posibles candidatos y a una frustración por su posicionamiento en las encuestas, las cuales no lo favorecen, por lo que hasta el Presidente ha pintado su raya con el político zacatecano, y para acabar de socavar su poca imagen de deslealtad hacia su propio partido han sido los casos de Sandra Cuevas en la alcaldía de Cuauhtémoc, y su alianza con Dante Delgado en la detención de su colaborador Del Río Virgen en Veracruz, en donde no tuvo ningún reparo en acusar al Gobierno de Veracruz de corrupción y anomalías, e hizo todo un show mediático de Navidad digno de héroe de libro vaquero como salvador de su compinche en la cámara, quien aún permanece preso al menos por 3 meses más, y sus héroes senadores más parecen don Quijote y Sancho Panza peleando con molinos de viento, en una total distorsión a la realidad.

    Sandra Cuevas es un caso aparte; Monreal ha declarado públicamente que es su AMIGA, y se le ha lanzado al cuello al gobierno de Claudia Sheinbaum, argumentando que no la han dejado trabajar; este comportamiento se replica en uno de los párrafos al principio de este texto, cuando Monreal PAGÓ facturas políticas al grupo de LOS COMPADRES en Zacatecas; sólo falta saber cuál es el favor que le debe nuestro caballero andante a Sandra Cuevas, quien tiene antecedentes obscuros y ligados a cosas no muy lícitas.

    Pero en fin; él está cavando su tumba en MORENA o arando su camino directo a la oposición. El tiempo a mediano plazo lo dirá, pero en este momento Ricardo Monreal está más cerca del bloque opositor que del partido que representa, y que seguirá utilizando para conseguir adeptos mientras pueda, tal como un vulgar mapache político.

    No sabremos cuál será su causa hasta que exista una confrontación directa con él por parte de las cúpulas morenistas con un buen jalón de orejas; sólo espero que no tarde mucho el aterrizar a este personaje que de tonto no tiene un pelo, sin embargo los entripados nunca le han funcionado para lograr sus intereses y tal parece que ésta no será la excepción.

    Pero una cosa es verdad: Ricardo Monreal Ávila para los políticos tal vez sea una ficha que pueda tener valor en esta carrera por la presidencia, pero de seguir así, con las actitudes traicioneras, está políticamente desahuciado para los electores fieles a López Obrador, por lo que si llegase a integrarse a las filas del bloque opositor, el estigma de la traición será su muerte política.