En la conferencia matutina de este miércoles, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó un informe detallado de la situación del país. Figueroa destacó que en 2024, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó un 18.3% en comparación con 2018. Además, entre septiembre y diciembre de este año, la reducción fue del 16.3%.
La funcionaria explicó que el 49.4% de los homicidios dolosos se concentraron en siete estados. Guanajuato ocupó el primer lugar con el 10.4% de los casos, aunque experimentó un aumento del 3.9% en el último cuatrimestre. En cambio, Baja California y el Estado de México lograron disminuir sus cifras en un 22.7% y 22.2%, respectivamente.
#MañaneraDelPueblo | La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, detalló que en 2024 el 49.4% de las víctimas de homicidio doloso se concentraron en 7 entidades federativas:
Chihuahua y Jalisco también reportaron caídas significativas en los homicidios dolosos, con descensos del 23.8% y 7%. En Sinaloa, la situación es más compleja; aunque el promedio diario de homicidios aumentó a 4.8 en septiembre, en diciembre se observó una disminución del 13.7% respecto a octubre.
En términos más amplios, la incidencia delictiva general también mostró una tendencia a la baja, con un promedio diario de 601 delitos en 2024, lo que representa una caída del 38% desde 2018. Sin embargo, se registró un aumento del 16.8% en extorsiones.
La diputada de Morena, Hades Aguilar Castillo, presentó ante el Congreso de Guanajuato un punto de acuerdo solicitando a la Auditoría Superior del Estado (ASE) incluir en su programa de fiscalización 2025 una auditoría financiera y de cumplimiento sobre el modelo Planet Youth. Este programa, implementado por el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, recibió una inversión de 268 millones 505 mil 984 pesos entre 2018 y 2024, sin que se hayan presentado resultados concretos en la prevención de adicciones, según la legisladora.
“Es inaceptable derrochar cantidades tan significativas de dinero público y no contar con resultados palpables tras cuatro años de implementación”, declaró Aguilar Castillo durante su intervención.
Detalles de los gastos del programa
El programa Planet Youth, basado en el modelo islandés de prevención de adicciones, se financió con recursos públicos que se distribuyeron de la siguiente manera:
63 millones de pesos: Pagados a la empresa Planet Youth por concepto de consultoría.
200 millones de pesos: Destinados a la contratación de personal, incluyendo 97 psicólogos y ocho mercadólogos, además de la organización de cuatro congresos estatales, con un costo de 14 millones de pesos.
La diputada destacó la importancia de revisar estos recursos debido a la falta de indicadores que permitan medir su impacto en la disminución de las adicciones entre jóvenes y menores de edad en el estado.
Críticas a la implementación
Aguilar Castillo señaló que la situación de Guanajuato no es comparable con la de Islandia, país donde se desarrolló el modelo original de Planet Youth. Según explicó, las diferencias culturales, sociales y de seguridad dificultan la efectividad del programa en un contexto tan distinto.
Además, subrayó que, pese al compromiso de implementar 106 acciones específicas para combatir las adicciones, firmado por el entonces secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, no se han presentado resultados que permitan evaluar el éxito del programa.
La diputada también expresó preocupación por reportes de posibles irregularidades, como el “dobleteo de salarios” de funcionarios públicos que trabajaban como representantes regionales del programa.
La petición ante la ASE
El punto de acuerdo presentado busca que la ASE revise a fondo la gestión de recursos destinados al programa, con el objetivo de garantizar que el dinero público se haya utilizado de manera eficiente y transparente. Aguilar Castillo destacó que la ciudadanía tiene derecho a exigir resultados claros y palpables en programas que se financian con sus impuestos.
“Los guanajuatenses esperan soluciones reales y visibles, no promesas a largo plazo que no se reflejan en mejoras tangibles”, concluyó la legisladora.
En redes sociales vuelven a exhibir al caricaturista “Garcimonero” como un “plagiador”, ya que los internautas lo acusaron de robarse una imagen del monero Fernando Llera, para utilizarlo en un trabajo y hacerlo pasar como suyo.
A través de la red social X, antes Twitter, cuestionaron que si el cartonista de derecha “plagia” para llamar la atención o que tratar de “demostrar que tiene impunidad”.
No sé si lo haces a propósito para llamar la atención @Garcimonero, deveras no sé cómo puede beneficiarle al @ElFinanciero_Mx que se sepa que eres una vil rata plagiadora, o quieres demostrar que tienes impunidad, no sé.
— Chenato Zamudio monero ✍🏼🍺 (@ChenatoZamudio) August 9, 2024
Esto, luego de que señalaron que el cartón titulado “Dieta de dictadores”, publicara una “caricatura política” en contra de los presidentes Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega, en la que aparece comiendo y en el fondo con el, parado en un puerta y vestido como chef, está el presidente de Rusia Vladimir Putin.
“Este Putin no es tuyo. Es de Fernando Llera”, acusó un internauta que señaló que este tipo de actos no pueden ser aceptados por los medios de comunicación, como El Financiero para el que trabaja Garcimoreno.
Cabe mencionar que, no es la primera vez en el que el “caricaturista” ha sido señalada de cometer “plagio” y de robarse imágenes de la Web, para crear sus trabajo, como el pasado mes de julio en el que se exhibió a Garcimonero por utilizar una imagen de un tirador, que tenía una marca de agua, para retratar el ataque que sufrió Donald Trump, titulado “La trayectoria de la bala”.
Gloria García Luna, hermana del ex secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, ha denunciado ser víctima de tortura, segregación, hostigamiento, incomunicación y falta de atención médica en su reclusión. Gloria enfrenta cargos de delincuencia organizada y operaciones con recursos ilícitos vinculados a las actividades delictivas de su hermano.
Actualmente, se encuentra en el Centro Federal de Readaptación Social femenil en Morelos. Fue detenida el 14 de diciembre de 2023 en Cuernavaca junto con su sobrino, Édgar Anuar Rodríguez García. Ambos están en proceso judicial.
Las acusaciones detallan que la familia de García Luna y ex funcionarios de la SSP llevaron a cabo triangulaciones financieras con empresarios estadounidenses, Jonathan Alexis Weinberg Pinto y Mauricio Samuel Weinberg López, adjudicándoles obras y servicios que no se cumplieron.
Un juez federal en Toluca, Estado de México, otorgó protección judicial a Gloria García, ordenando a las autoridades del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) poner fin a los presuntos abusos que violan sus derechos humanos.
La resolución judicial, accesible a través de los registros del Consejo de la Judicatura Federal, establece que deben cesar de inmediato los actos de tortura, segregación, hostigamiento e incomunicación, así como cualquier otro acto prohibido por la Constitución mexicana. Además, se ordena brindar la atención médica necesaria y suministrar los medicamentos adecuados para garantizar su bienestar físico.
Un internauta exhibió al “caricaturista” Garcimonero de utilizar imágenes de la web para utilizarlas en su cartones y hacer pasar dichas representaciones como si fueran de su autoría.
A través de la red social X, antes Twitter, el internauta identificado como @ZuritaCarpio mostró como el cartonista de la derecha utilizó una imagen de un tirador y que tenía una marca de agua, para retratar el ataque que sufrió Donald Trump, titulado “La trayectoria de la bala”.
El usuario ironizó sobre el caso y pidió a otros internautas realizar una cooperación para apoyar a Carcimonero y que pueda tener “una cuenta para stock de imágenes sin marca de agua o un cursos de Photoshop para aprender a quitarlas”.
Camaradas, les pido cooperación para ayudar a que @Garcimonero tenga una cuenta para stock dde imágenes sin marca de agua o un curso de Photoshop para aprender a quitarlas. Un gran comunicador merece nuestro apoyo. pic.twitter.com/8Xq1JJNFFl
Al respecto, diversos internautas señalaron que el “caricaturista” no es monero y aseguró que “es copiero”, por lo que sugirió que Garcimonero debería de tomar cursos con verdaderas “cartonistas”.
Además, otros usuarios sostuvieron que la conducta del monero lo ha venido señalando desde hace meses atrás, en donde solo “roba imágenes PNG” y un hecho que muestra que no sabe dibujar.
JAJAJA,… no es monero, es copiero! Vamos a decirle a @monerohernandez aver si puede hacer una obra de caridad y darle unas cuantas lecciones gratuitas 😂
La Fiscalía General de la República (FGR) logró la vinculación a proceso de cinco empleado del un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Sinaloa, por el robo de medicamentos oncológicos, para VIH, diabetes, entre otros, con un valor aproximado de 13 millones 337 mil 846 pesos.
A través de su Fiscalía Federal en Sinaloa, la FGR obtuvo de un Juez la vinculación a proceso en contra de Fernando “L”, Felipe “M”, Francisco “N”, Pedro “S” y Juan “R“, por su probable participación en los delitos de robo y asociación delictuosa.
El 10 de junio pasado, por medio de vídeos de cámaras del hospital el personal del IMSS se percató de que los trabajadores presuntamente robaron cajas con variedad de medicamentos,y que tras la realización de un inventario se identificó que faltaban medicamentos oncológicos, para VIH, diabetes, entre otros, que conjuntamente tienen un valor aproximado de 13 millones 337 mil 846 pesos.
Al respecto, los agentes de ministerio público solicitaron al Juez de Control una orden de aprehensión en contra de los cinco trabajadores del nosocomio, orden que fue cumplimentada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Una vez detenidos, ya en la audiencia de imputación el Juez de Control determinó vincular a proceso a los cinco empleados, por los delitos de robo y asociación delictuosa, al sustraer 14 mil 449 pieza de medicamentos
Asimismo, el Juez de Control determinó prisión preventiva justificada y dió un plazo a la FGR de dos meses de investigación complementaria, en la que podrá seguir indagando sobre el destino de los medicamentos y la red de comercialización ilegal.
Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a dos personas en el estado de Tlaxcala, que trasladaban mil 328 libretas para pasaporte robadas a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Derivado de técnicas de investigación y una operación coordinada los elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), detuvieron a Mauricio “V” y Alan “C”, quienes trasladaban mil 328 libretas para pasaportes, que por su uso e importancia son consideradas como de Seguridad Nacional.
Los elementos policíacos ubicaron a dos personas que transitaban en una motocicleta en Calpulalpan, Tlaxcala, quienes abandonaron dos cajas de cartón que contenían las mil 328 libretas para pasaportes.
Además de que tras una inspección personal y vehicular se les aseguraron 24 bolsas con sustancia con características de clorhidrato de metanfetamina y cinco bolsas con hierba verde al parecer marihuana; además una pipa de cristal, cinco cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y cuatro teléfonos celulares.
El organismo autónomo detalló que, los trabajos de investigación se realizaron luego de la denuncia formal de la Cancillería, por el robo de más de seis mil libretas para pasaporte.
Asimismo, lo asegurado y los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con la investigación, y por el hecho del que se trata, la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y la Fiscalía Federal en Tlaxcala, continúan integrando la carpeta de investigación.
El candidato a la alcaldía de Guadalajara por la mega alianza Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Chema Martínez, denunció inconsistencias en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP); exigió al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) sacar las manos del proceso y dejar todo en las manos del Instituto Nacional Electoral (INE).
De cara a la jornada electoral de este 2 de junio, el candidato de la coalición entre Morena, PVEM, PT, Futuro y Hagamos denunció que han detectado diversos errores en la captura de actas del programa, pues además de las constantes caídas del sistema, han observado una tendencia a favorecer al partido de su contrincante, Movimiento Ciudadano, generando así una falsa percepción respecto a las elecciones para la presidencia municipal de Guadalajara.
Se podría presumir manipulación de datos, pues en el PREP se contabilizan más votos para el partido naranja que de los que realmente se registraron en las propias actas a su favor.
De cara también a los retrasos con los que el PREP comenzó a registrar las actas, el domingo pasado, el morenista advirtió con extrañeza toda esta situación, pues pareciera que se quiere otorgar el triunfo al partido en el poder, por sobre la voluntad de los tapatíos que salieron a emitir su voto este 2 de junio.
De manera concreta, el candidato refirió que entre las irregularidades se detectaron hasta 500 votos de diferencia para beneficiar a MC; que en el PREP hay casillas anuladas teniendo como criterio que hay actas ilegibles, cuando sí aparecen como legibles; y que hay dos tipos de boletas con datos diferentes.
También, expresó que las actas que se están registrando en el programa son de aquellos lugares en los que MC va a la delantera, por lo cual se sospecha de la injerencia de terceros para favorecer a este partido en mención.
Por otro lado, aseveró que 374 casillas han sido invalidadas, es decir, más de 120 mil votos de jaliscienses no fueron considerados.
Es así que Mario Delgado, dirigente Nacional de Morena, así como Chema Martínez, exigieron al IEPC sacar las manos del actual proceso electoral y dejarlo todo a responsabilidad del INE, ya que una situación similar se ha detectado en cuanto a la contienda para la gubernatura de Jalisco.
Por último, se exigió a la Policía de Guadalajara a detener el hostigamiento y persecución que han emprendido en contra de compañeros de Morena, pues desde el día de la elección los han obstaculizado para no trasladar alimentos a representantes de casillas o movilizar actas, al ser detenidos con pretextos y mentiras. Además, han mantenido una actitud de intimidación, al mantener patrullas observando el lugar en donde están concentrados en la revisión de las actas de votación.
A pesar de que la veda electoral inició desde las primeras horas de este jueves, diversos políticos y personajes públicos, como Claudio X. González y Vicente Fox, han utilizado las redes sociales para realizar proselitismo a favor de Xóchitl Gálvez.
El ex mandatario panista, Vicente Fox, fue uno de los principales violentadores de la ley, ya que a través de su cuenta de X, antes Twitter, llamó a los “clase medieros” a salir a votar por Xóchitl Gálvez.
Ante ello, diversos internautas reaccionaron rápidamente a la declaraciones del panista y lanzaron críticas sobre su pronunciamiento, algunos usuarios le recordaron “está violando la veda electoral”, aunque remataron que a los conservadores poco les importa “si hasta se han robado las elecciones”.
El señor está violando la veda electoral, pero bueno, ¿ellos cuando han entendido esas cosas? Si hasta se han robado las elecciones… https://t.co/JxElHWJRyT
Por otro lado, otro internauta le recordó que por este tipo de cosas la derecha pierde, ya que no tiene nada de inteligente pedir el voto a la clase media, cuando hay una amplia mayoría de mexicanos y mexicanas que no pertenecen a dicha clase social.
Por ese tipo de cosas pierden, en un país donde hay más pobres que clase media pedir solo el voto de estos últimos no es lo más inteligente que pudiera hacerse.
Asimismo, otro internauta le recordó que las persona que convoca a los “clase medieros” es una persona “clasista, racista, traidor a la patria”. Cabe mencionar que el ex presidente panista ha lanzado mensajes misóginos y xenófobos, contra diversas mujeres políticas.
El robo de los datos de periodistas que cubren la conferencia de prensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se dió desde España y fue a través de la cuenta de una personas que colaboró con la instancia federal.
En conferencia de prensa, encabezada por la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde, acompañada del vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, dió a conocer que la extracción ilegal de los datos afectó a 263 de 309 periodistas que se encuentran acreditados para la cobertura de las mañaneras.
|📹 #Vídeo | El robo de los datos de algunos periodistas se perpetró desde España por un extrabajador.
“Se ingresó al sistema por medio de un usuario, una cuenta de alguien que ya no trabaja aquí”: Emilio Calderón, coordinador de estrategia digital del Gobierno de México.
Se utilizó una cuenta de usuario, que ya no trabaja aquí, para extraer ilegalmente estos documentos, se identificó que el acceso a la aplicación durante el proceso de extracción fue desde direcciones IP registradas en España.
Explicó Emilio Calderón.
El coordinador de estrategia digital del Gobierno de México, Emilio Calderón, explicó que no se trató de un ataque cibernético o un hackeo que vulneró la base de datos, sino que el robo fue a través del ingreso de un usuario.
El @GobiernoMX garantiza la seguridad de las y los periodistas víctimas de la extracción ilegal de datos.
Presentaremos las denuncias penales correspondientes ante la @FGRMexico y el mecanismo de protección a periodistas se ampliará para quienes soliciten apoyo. pic.twitter.com/fyU8C5F1qQ
Asimismo, Ramírez Cuevas subrayó que no se veneró la base de datos que contiene los datos de los periodistas acuden a la “mañanera”, y lo que fue extraído fue un archivo con información parcial de los periodistas.
Por su parte, Luisa Alcalde sostuvo que el día de mañana se presentará una denuncia en la Fiscalía General de la República (FGR) para que se inicien las investigaciones pertinentes. Así como se ofreció el mecanismo de protección para personas defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.