La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo una reunión de más de tres horas con integrantes de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Senadores el día de hoy 12 de diciembre. Fue bien recibida por representantes de todas las bancadas.
Durante la junta encabezada por r la presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, la secretaria aseguró que México está preparado para recibir a las paisanas y los paisanos que así lo requieran, ante las reciente amenazas de deportación difundidas por el presidente electo de los EEUU, Donald Trump.
Ante la inminente repatriación de mexicanos que hoy viven, trabajan, estudian y que están con su familia o con amigos en los Estados Unidos, el gobierno de México cuenta con una estrategia de recepción de connacionales para garantizar sus derechos humanos, brindarles apoyo y opciones de desarrollo a su llegada”, puntualizó Rodríguez Velázquez.
En el evento también estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Adán Augusto López Hernández. Ante quienes la secretaria Rodríguez Velázquez, reiteró la postura de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de diálogo y cooperación con respeto a la soberanía mexicana, en el caso de la relación bilateral con EEUU tras la llegada de Trump a la Casa Blanca, el próximo 10 de enero.
Expresó su confianza en las acciones emprendidas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), desde Gobernación el llamado siempre será hacia la construcción de acuerdos a pesar de las diferencias que se puedan tener. Lo importante, insistió, es garantizar la atención al Pueblo de México, en dónde quiera que se encuentren.
También les hicimos patente a las senadoras y senadores, que los mexicanos y mexicanas en el exterior no están solos, donde quiera que se encuentren cuentan con el respaldo y la protección del gobierno de México”, dijo la secretaria Rosa Icela Rodríguez en breves declaraciones ante los medios de comunicación al salir de la reunión en el Senado.
Finalmente concluyó que México no será “el tercer país seguro”, haciendo referencia a aquellas personas que salen de su país y piden refugio en otro, y al ser rechazados, buscan una tercera opción. En el caso de México, quienes lleguen en esas circunstancias recibirán el apoyo para repatriarse, bajo las mejores condiciones y el respeto a sus derechos humanos, informó la titular de Segob.
Esta tarde nos reunimos con coordinadores y legisladores de las diferentes fuerzas políticas del @senadomexicano e integrantes de la Comisión de Gobernación. Agradezco la oportunidad de entablar un diálogo respetuoso y franco. El trabajo coordinado entre los distintos poderes… pic.twitter.com/is8qQdUFy9
El futuro del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) está en el aire, luego de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum planteara su eliminación como parte de una iniciativa de reforma constitucional. La propuesta, que busca simplificar la administración pública, también contempla la desaparición de otros seis organismos supuestamente autónomos, cuyas funciones serían absorbidas por dependencias federales.
Sheinbaum ha asegurado que la desaparición del INAI no significará el fin de la transparencia en el gobierno. De hecho, enfatizó que su administración será “más estricta en la transparencia”, señalando que este cambio permitiría agilizar procesos y reforzar los mecanismos de rendición de cuentas.
El anuncio produjo una serie de reuniones entre la Secretaría de Gobernación, liderada por Rosa Icela Rodríguez, y los integrantes del INAI. Durante el encuentro, que duró casi dos horas y tuvo lugar en la sede de la Secretaría en avenida Bucareli, ambas partes discutieron la reforma y sus implicaciones. Rodríguez destacó que el gobierno federal está abierto al diálogo y comprometido con mantener la transparencia como una de sus prioridades.
A su salida, los miembros del INAI valoraron la apertura de la secretaria Rodríguez y mencionaron que ya se han programado futuras reuniones para seguir trabajando en la propuesta legislativa que se discute actualmente en el Congreso. Esta iniciativa no solo plantea la desaparición del INAI, sino también una reorganización profunda de otros organismos autónomos para optimizar la estructura gubernamental.
Paralelamente, el INAI presentó informes sobre varios de sus contratos, entre ellos aquellos firmados con la empresa de Xóchitl Gálvez, Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes (OMEI). Uno de los más destacados fue el acuerdo firmado en enero de 2019, cuando Gálvez ya era senadora, por el cual su empresa se encargaba del mantenimiento integral de las instalaciones del instituto. OMEI ha obtenido varios contratos con el INAI a lo largo de los años, que suman millones de pesos, generando debate en torno a posibles conflictos de interés.
No es nueva la denuncia de corrupción
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya había señalado en su momento los vínculos de Gálvez con contratos millonarios tanto con el INAI como con otras dependencias federales. Según datos presentados por el expresidente, OMEI y otra de sus empresas, High Tech Services, acumularon más de 1,400 millones de pesos en contratos gubernamentales.
Con la propuesta de Sheinbaum, el debate sobre la función y viabilidad de organismos autónomos como el INAI se intensifica, mientras el gobierno se compromete a reforzar la transparencia bajo una nueva estructura. La decisión final sobre la eliminación del INAI se espera para antes de diciembre de 2024.
Este 2 de octubre, druante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Estado Mexicano, representado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció una disculpa pública por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la represión estudiantil del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. En un acto histórico, Rodríguez reconoció que el crimen fue ideado, ejecutado y encubierto desde la más alta autoridad del poder público, siendo responsable principal el entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz.
Durante el acto, Rosa Icela Rodríguez se dirigió a los familiares de las víctimas y a los sobrevivientes de aquella oscura etapa, reconociendo su esfuerzo por mantener viva la memoria y su lucha por la justicia. “El Estado Mexicano ofrece una sentida disculpa pública a todas las personas que perdieron a un ser querido o a quienes fueron víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos la noche del 2 de octubre de 1968“, expresó Rodríguez, enfatizando que este tipo de hechos no deben repetirse.
#Hoy, en la primera #ConferenciaDelPueblo encabezada por la Presidenta @Claudiashein, ofrecimos una sentida disculpa pública, a nombre del Estado Mexicano, a quienes fueron víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos la noche del 2 de octubre de 1968. Hechos como este no… pic.twitter.com/5OVq3cOEbr
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) October 2, 2024
Reconocimiento de un crimen de lesa humanidad
La consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, leyó el acuerdo emitido por la presidenta Claudia Sheinbaum, en el cual se reconoce oficialmente que los actos perpetrados el 2 de octubre de 1968 constituyen un crimen de lesa humanidad. El acuerdo también señaló que el entonces presidente Díaz Ordaz reconoció su participación en estos hechos durante la lectura de su Quinto Informe de Gobierno.
#MañaneraDelPueblo | La consejera Jurídica de la Presidencia, @ErnestinaGodoy_, leyó el acuerdo de la presidenta @Claudiashein por el que "en nombre y representación del Estado Mexicano se reconoce políticamente que los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de… pic.twitter.com/R0fqHDAOUn
Godoy indicó que el Estado se compromete a garantizar la no repetición de este tipo de atrocidades, tales como la represión, detenciones ilegales, uso de las Fuerzas Armadas contra la población, cárceles clandestinas y torturas. Además, instruyó a la secretaria de Gobernación a continuar con la disculpa pública a las víctimas, sus familiares y la sociedad mexicana en su conjunto.
Compromiso del gobierno actual
Sheinbaum, como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, se comprometió a girar órdenes formales para que las estructuras militares nunca más sean utilizadas para reprimir al pueblo de México. Asimismo, señaló que se fortalecerá la formación en derechos humanos y la construcción de paz, reconociendo los hechos históricos y garantizando su no repetición.
Con estas acciones, el Estado Mexicano reafirma su voluntad de enfrentar su pasado, asumir responsabilidades y trabajar por un futuro en el que la represión y el uso de la fuerza contra la ciudadanía sean erradicados.
A tan sólo horas de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México, se formalizó el relevo de titulares en tres de las principales dependencias del gobierno federal: la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
Estos nombramientos marcan el inicio de una nueva etapa en el gobierno de Sheinbaum, con una alineación que refleja su visión de transformación para el país. Rosa Icela Rodríguez, Omar García Harfuch y Ernestina Godoy asumen la responsabilidad de liderar estas instituciones clave, con el firme propósito de consolidar la gobernabilidad y reforzar la seguridad en todo México.
📹 #Vídeo | Desde la Secretaría de Gobernación, en Bucareli, se llevará a cabo la entrega recepción de la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Seguridad y la Consejería Jurídica. pic.twitter.com/PNklpv6Tvm
Rosa Icela Rodríguez, quien fue titular de la SSPC desde noviembre de 2020, ahora toma las riendas de la Secretaría de Gobernación. La entrega-recepción del cargo se realizó en la sede de Segob, donde Luisa María Alcalde Luján, quien lideró la dependencia desde junio de 2023, ofreció un emotivo discurso de despedida. Alcalde destacó que bajo su gestión, la Segob dejó de ser un espacio para reprimir el disenso y pasó a ser una institución de diálogo, construcción de acuerdos y defensa de las víctimas.
Rodríguez, en su primer discurso como nueva titular de Segob, subrayó la importancia de la política interna en la vida cotidiana de los ciudadanos y se comprometió a seguir fortaleciendo el marco institucional que permite la cohesión social y el respeto a los derechos humanos. “Es un honor para mí continuar esta labor, porque la política interna tiene un impacto directo en la vida de cada mexicano”, señaló.
Omar García Harfuch: Liderando la seguridad del país
Por otro lado, Rosa Icela Rodríguez cedió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a Omar García Harfuch, una figura ampliamente reconocida en el ámbito de la seguridad pública, sobre todo por su desempeño como secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), cargo que le valió tanto elogios como un atentado en su contra, del cual sobrevivió en 2020.
La secretaria de gobernación, del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Luisa María Alcalde, asegura que este evento muestra el orgullo del primer piso de la 4T y el orgullo del momento histórico de México. pic.twitter.com/vtCmCm6wUC
En su discurso de toma de posesión, García Harfuch agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por la confianza depositada en él y delineó los cuatro pilares estratégicos que guiarán su gestión en la SSPC:
Atención a las causas sociales: Harfuch resaltó la necesidad de atacar las raíces de la violencia y la delincuencia a través de la creación de oportunidades para jóvenes y familias vulnerables. “Combatiremos las causas de la violencia generando oportunidades para que los jóvenes accedan a trabajos dignos y alejándolos del reclutamiento por el crimen organizado”, afirmó.
Consolidación de la Guardia Nacional: Reconoció la importancia de las reformas constitucionales que incorporaron a la Guardia Nacional en la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional, y destacó que uno de sus objetivos será mejorar la coordinación entre la Guardia Nacional y las policías locales para proteger al pueblo mexicano.
Fortalecimiento de capacidades de inteligencia: García Harfuch señaló que ampliar las capacidades de inteligencia e investigación es clave para enfrentar a las organizaciones criminales. Anunció la creación de un Sistema Nacional de Inteligencia que centralizará los esfuerzos de todas las instituciones de seguridad.
Coordinación interinstitucional: Hizo hincapié en que la seguridad es una responsabilidad compartida entre el gobierno federal, estatal y municipal. Anunció el establecimiento de una plataforma de diálogo permanente entre todas las instancias de seguridad para mejorar sus capacidades.
Harfuch finalizó su intervención reafirmando su compromiso de trabajar por la paz en México: “Estamos aquí para construir una paz duradera en México, y eso requiere que todos asumamos nuestra responsabilidad en este esfuerzo conjunto”.
Ernestina Godoy: Al frente de la Consejería Jurídica
Otro cambio relevante fue en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Ernestina Godoy Ramos, senadora con licencia y exprocuradora de justicia de la Ciudad de México, fue designada como la nueva titular de esta dependencia, en sustitución de María Estela Ríos González, quien ocupó el cargo desde septiembre de 2021.
Rosa Isela Rodríguez recibe la Secretaria de Gobernación, encomienda que le dió la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. pic.twitter.com/5f5voe3WQk
Godoy, conocida por su trayectoria en la defensa de los derechos humanos y su enfoque en la justicia con perspectiva de género, llega a la Consejería Jurídica con la tarea de garantizar la solidez jurídica de las decisiones del gobierno federal, bajo los principios de legalidad y equidad. Se espera que su experiencia en el ámbito judicial refuerce los esfuerzos del gobierno en temas de derechos humanos y justicia social.
Una nueva etapa para México
Con estos nombramientos, Claudia Sheinbaum da el banderazo de salida a su gobierno, consolidando un equipo de trabajo con experiencia en áreas clave como la seguridad, el diálogo político y la defensa jurídica. El reto que tienen por delante Rosa Icela Rodríguez, Omar García Harfuch y Ernestina Godoy es inmenso, pero cuentan con el respaldo de una presidenta que apuesta por la transformación y el fortalecimiento institucional del país.
Sheinbaum Pardo inicia así su mandato, con la mira puesta en mejorar la seguridad, la gobernabilidad y los derechos de todos los mexicanos. Estos cambios simbolizan un nuevo comienzo para las instituciones encargadas de proteger a la población y garantizar la estabilidad del país.
Durante la conferencia matutina, la titular de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por su compromiso y la lucha constante en materia de seguridad a lo largo de su administración. Rodríguez enfatizó que las acciones implementadas por el mandatario no solo se enfocaron en la prevención del delito, sino que también incluyeron una amplia red de programas sociales dirigidos a la ciudadanía, los cuales fueron clave para obtener resultados positivos.
Rodríguez subrayó que la seguridad no depende exclusivamente de medidas policiales o de prevención del delito. “Son todos los programas sociales que llegan a cada rincón del país los que hacen la diferencia en materia de seguridad”, afirmó.
#ConferenciaPresidente | @rosaicela_, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Cuidada agradeció a AMLO haber encabezado las reuniones de seguridad.
Subrayar mucho que no es solamente los resultados en prevención del delito los que ayudan a tener los resultados en… pic.twitter.com/OfSEpTMJPH
La funcionaria aprovechó la ocasión para presentar un video en el que se destacaron diversos logros del gobierno de López Obrador en temas como la creación de la Guardia Nacional, la detención de individuos generadores de violencia y la mejora en las relaciones bilaterales con Estados Unidos en materia de seguridad. Asimismo, se resaltó la creación de la Policía Científica de la Guardia Nacional y el establecimiento del Servicio de Protección Federal.
Uno de los puntos más importantes mencionados por Rodríguez fue la instalación de 32 mesas estatales de seguridad y 266 mesas regionales, en las que se abordaron las causas de la inseguridad con el apoyo de los programas sociales del gobierno, especialmente aquellos dirigidos a los jóvenes. Se destacó que más de 264 mil estudiantes participaron en redes de prevención de violencia, mientras que se llevaron a cabo ferias de paz y canjes de armas en todo el país.
Desde la creación de la Guardia Nacional en junio de 2019, se ha dado prioridad a las acciones de inteligencia contra las organizaciones criminales. En total, se detuvieron 94,240 infractores de la ley, entre los cuales destacan figuras como Ovidio Guzmán y Rafael Caro Quintero. En el ámbito de la relación bilateral, Rodríguez recordó la firma del Entendimiento Bicentenario con Estados Unidos en 2021, cuyo objetivo fue detener el tráfico de armas, mejorar las capacidades tecnológicas y enfrentar los flujos migratorios.
También se destacaron cifras importantes en el combate al narcotráfico, con el aseguramiento de más de 95 mil kilogramos de sustancias químicas y más de 44 mil kilogramos de drogas. Además, se destruyeron 2,593 laboratorios clandestinos y se redujo el homicidio en un 19%.
El informe concluyó con la reducción en la percepción de inseguridad, que pasó del 73.7% en 2018 al 59.4% en 2024, reflejando un impacto positivo en la sociedad.
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, encabezó la ceremonia de graduación de tres generaciones de cadetes del Servicio de Protección Federal (SPF), a quienes pidió conducirse con profesionalismo, honestidad y respeto a los derechos humanos.
Durante su participación, Rodríguez Velázquez, en el Centro de Formación Teotihuacán, Estado de México, instó a los cadetes que formarán parte del cuerpo de guardias que custodian inmuebles e instalaciones federales, a convertirse en un ejemplo moral y de disciplina en la realización de su labor.
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) July 15, 2024
Predicamos con el ejemplo y ejercemos la autoridad moral que da la disciplina, el esfuerzo y el trabajo permanente. No puede ni debe haber abusos hacia ninguna compañera o compañero, todos juntos estamos construyendo la paz.
Sostuvo Rosa Icela.
En ese sentido, expresó el saludo del presidente Andrés Manuel López Obrador, a los cadetes que se graduaron y recordó que desde su llegada a la SSPC recibió la encomienda de fortalecer la institución, para que mejoren los trabajos de seguridad y protección a la ciudadanía.
Cabe mencionar que, la SFP cuenta con 15 mil integrantes que interactúan con millones de derechohabientes de hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otras instituciones federales.
Esta mañana en la conferencia de prensa, acudió la titular de la Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, quien informó los avances acerca del beneficio de la amnistía, mismo que promueve una sociedad más justa con respecto a las personas que se encuentran presas sin merecerlo, así como de las preliberaciones, mismas que buscan una sociedad más humanitaria.
La amnistía y las preliberaciones, son procesos válidos cuando se comete algún delito y la persona no recibió una defensa adecuada, así como también aplica si un ciudadano o ciudadana fue discriminada, sin embargo, lo más importante es cuando la persona que se encuentra encarcelada no cometió ningún delito y se encuentra pagando una pena de manera injusta.
#ConferenciaPresidente | Con respecto al proceso de preliberaciones y amnistías promovido por el gobierno federal, @rosaicela_ informó que, del 3 de octubre al 27 de noviembre de 2023, se registraron 375 personas liberadas. pic.twitter.com/SzQEOEWTdx
La titular de la SSPC confirmó que del 3 de octubre al 27 de noviembre, hay 375 personas liberadas, de las cuales 369 fueron preliberaciones y 6 fueron amnistías.
En el caso de las preliberaciones, fueron 24 mujeres, 13 adultos mayores, 1 persona con una enfermedad crónico degenerativa, 2 indigenas, 1 persona extranjera y 328 personas que cumplieron con los requisitos de la ley, asimismo, en lo que respecta a las amnistías, fueron 2 mujeres y 3 hombres quienes fueron partícipes de un acto de justicia.
Rosa Icela destacó que gracias a las preliberaciones y las amnistías, se está avanzando hacía una sociedad más justa, humanitaria e igualitaria.
Por otro lado, Rodríguez mostró una gráfica que indica el total de preliberaciones y amnistías que ha habido en México desde el pasado julio de 2022 al 27 de noviembre de 2023; en las preliberaciones fueron 7 mil 404 mujeres, adultos mayores, personas con enfermedades crónico degenerativas, indígenas o personas que cumplieron con los requisitos de la ley, mientras que en las amnistías fueron 328 personas con discapacidad, pobreza extrema, indigenas, víctimas de intimidación o discriminación las que fueron liberadas.
En total se liberaron 7 mil 732 personas que permanecían en centros penitenciarios con condiciones complicadas o cuando no les correspondía estar encarcelados y encarceladas.
Este martes durante el reporte quincenal de seguridad, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, informó sobre el secuestro y asesinato de dos encuestadores de Morena en Chiapas.
“Lamentamos y condenamos la muerte de dos encuestadores del partido Morena y la desaparición de otro de ellos. Expresar nuestra solidaridad y condolencias a los familiares y seres queridos de las víctimas”.
Mencionó
La titular de seguridad mencionó que durante la detención de los tres sospechosos se aseguró una camioneta, un arma de fuego y objetos de las víctimas.
#ConferenciaPresidente | "Lamentamos la muerte y desaparición de dos encuestadores de Morena", dice @rosaicela_, "hasta el momento hay tres detenidos, queremos asegurar que no habrá impunidad respecto de este caso, vamos a continuar la investigación y las acciones de búsqueda". pic.twitter.com/1A44RImpbr
Rodríguez Velázquez detalló que desde que se tuvo conocimientos de los hechos, se coordinaron las acciones correspondientes para atender la situación mediante las mesas de construcción de paz y las autoridades locales sumado a las Fiscalías de Tabasco y Chiapas que comenzaron las investigaciones.
Sumado a esto se logró resguardar a otros dos trabajadores que se encontraban en el hotel Benito Juárez de Chiapas y reiteŕo que no habrá impunidad en el caso y que las investigaciones continúan para dar con el paradero de otro encuestador desaparecido.
En la conferencia matutina de este miércoles 27 de septiembre, se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien informó acerca del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera en donde se han regularizado 1 millón 803 mil 58 vehículos en un año y medio en 17 estados.
Con respecto a los vehículos, se entregó una certeza jurídica, así como protección para el patrimonio de miles de familias mexicanas.
Rodríguez Velázquez también confirmó que se ha contribuido con la seguridad pública al ingresar los autos en el Registro Público Vehicular (REPUVE), gracias a este, se puede tener un conocimiento del nombre de los propietarios y así evitar que las unidades sean ocupadas para cometer delitos ya que el 82 por ciento de los autos, han sido emplacados.
Por otro lado, la titular de la SSPC afirmó que esta medida ha ayudado a recaudar más de 4 mil 507 millones de pesos, mismos que han sido utilizados para la pavimentación de las calles de las entidades federativas participantes.
Rosa Icela comentó que el programa ha tenido una buena aceptación y por el buen uso de los recursos, continúa la demanda de personas que solicitan la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, ante esto, el plazo del programa será extendido hasta el próximo 31 de diciembre.
Asimismo, Velázquez mostró un video que informa y describe la realización de las obras de pavimentación, se indica que alrededor de 3 millones de metros cuadrados de las calles de las entidades han sido reparadas para el beneficio de la ciudadanía.
En el video se muestran diferentes testimonios de personas entrevistadas que afirman sentirse contentas por el resultado del uso de los recursos de la regulación de vehículos usados de procedencia extranjera, también llamados “Autos Chocolate”.
Algunos de los 17 estados que cuentan con el beneficio de las obras de pavimentación son: Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Michoacán, Puebla, Hidalgo, entre otros.
Únicamente en el estado de Chihuahua, se han reparado 837 mil metros cuadrados, mientras que en Coahuila, se han hecho obras de pavimentación en al menos 466 mil metros cuadrados.
El programa ha ayudado al bienestar de las familias mexicanas y a mejorar la seguridad pública de la República Mexicana.
Esta mañana en la conferencia de prensa, se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien informó acerca de las cifras de incidencia delictiva, en donde se observa una disminución en los delitos del fuero común.
En un primer momento mencionó la reducción de los delitos del fuero federal, la cual corresponde al 22.9 por ciento, en comparación con el pasado mes de diciembre del 2018, cabe destacar que todos los delitos de este rubro han disminuido en lo que va del sexenio liderado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Posteriormente la titular de la SSPC informó la incidencia delictiva del fuero común, en donde el homicidio doloso disminuyó en un 19.2 por ciento.
En cuanto al promedio diario de víctimas de homicidio doloso, se encuentra con una tendencia a la baja en comparación con los años anteriores, en 2018 se encontraba en 18 por ciento, mientras que en 2023 se encuentra en 6 por ciento.
Imagen: @canalcatorcemx
Asimismo, Rosa Icela hizo mención de la comparativa de homicidios en los sexenios pasados, es importante recalcar que la ciudadanía se vio más afectada durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa y de Enrique Peña Nieto.
En la administración actual se ha reducido en un 17 por ciento en comparación con los anteriores gobiernos.
Imagen: @canalcatorcemx
Rodríguez Velázquez comentó acerca de los homicidios dolosos por entidad, en donde 6 entidades concentran el 47.4 por ciento de homicidios dolosos en el país, estos son: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco y Michoacán.