Etiqueta: Rosa Icela Rodríguez

  • Se dedicó a luchar por la democracia: AMLO lamenta asesinato de Gisela Gaytán, candidata de Morena al municipio de Celaya, Guanajuato

    Se dedicó a luchar por la democracia: AMLO lamenta asesinato de Gisela Gaytán, candidata de Morena al municipio de Celaya, Guanajuato

    Al comienzo de su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó lamentando el asesinato de Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya en Guanajuato y el cual se perpetró el días de ayer, justo luego de que inició su campaña y presentó la que sería su estrategia de seguridad.

    “Es un día triste porque ayer asesinaron a la candidata de Celaya, Guanajuato”, lamentó el primer mandatario desde Palacio Nacional, y agregó que morenista se dedicó a luchar por la democracia.

    “Estos hechos son muy lamentables porque hay gente que lucha por hacer valer la democracia, está en la calle dando la cara y duele mucho que esto suceda en nuestro país y cualquier parte”

    lamentó

    AMLO igualmente expresó su pésame y envió un “abrazo solidario” a los familiares y amigos de Gisela Gaytán, quien fue asesinada mientras recorría las calles de Celaya, con motivo de su campaña electoral.

    Estos delitos no quedarán impunes, asegura Rosa Icela Rodríguez

    Por su parte la Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, lamentó los asesinatos de Bertha Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Guanajuato, y de Adrián Guerrero, candidato a regidor en Celaya, también por el partido Morena, además, dijo que estos delitos no quedarán impunes.

    La funcionaria federal explicó como es el proceso de protección a candidatas y candidatos del actual proceso electoral:

    • El INE recibe las solicitudes de protección de candidatos y las hace de conocimiento de la Secretaría de Seguridad del Gobierno de México.
    • La Sedena valora el riesgo y define la protección que se requiere
    • Este protocolo ayuda a no demorar más de 72 horas en atender una petición
    • El Gobierno federal brinda protección a candidatas y candidatos a la Presidencia de la República, a 9 Gubernaturas y al Congreso de la Unión
    • Los Gobiernos estatales y municipales brindan protección a candidatas y candidatos que aspiran a puestos de elección popular de carácter local.

    Finalmente, Rodríguez Velázquez explicó que hay alrededor de 70 mil candidatos en el actual proceso electoral “y todavía continúan las inscripciones en algunos procesos”, además, detalló que hay 2 candidatos fallecidos registrados, 5 precandidatos asesinados que ya contaban con registro oficial ante sus partidos políticos, 8 personas aspirantes asesinadas.

    Debes leer:

  • Reconoce AMLO labor de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez: “Es un orgullo contar con el apoyo de compañeras y compañeros de gabinete como Rosa Icela”

    Reconoce AMLO labor de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez: “Es un orgullo contar con el apoyo de compañeras y compañeros de gabinete como Rosa Icela”

    En la mañanera de este 22 de marzo del 2024, desde Veracruz, el presidente López Obrador reconoció la labor de Rosa Icela Rodríguez como secretaria de Seguridad:

    “Este gobierno se integra por mujeres y hombres con convicciones, con principios, y la transformación la estamos haciendo entre todos, millones de mexicanos. Pero quiero decir aquí, lo que me ayuda y ayuda al pueblo es esta secretaria de Seguridad.” “¿saben cuánto ha significado de ahorro la intervención de esta secretaria por esos reclusorios de la corrupción? Sólo en njuestro gobierno 10 mil millones de pesos de ahorro”

    Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

    Momentos antes del merecido reconocimiento, el presidente López Obrador expuso varias obras públicas que quedaron abandonadas e incoclusas por administraciones federales y locales anteriores. Dichas administraciones no se preocupaban por el bienestar de la sociedad, es por eso que dejaron de forma inconclusa hospitales, centros de atención, etc.

    El presidente explicó cómo es que funcionaban las transacciones corruptas en materia de construcción de reclusorios, pues se hacían tratos con empresas del sector privado para el manejo de las cárceles.

    “Se frimaron convenios para que empresas del gobierno, traficantes de influencia, le diera el servicio a Seguridad Pública. En esto se metió García Luna, entonces, entregaban una cárcel, sin importar si estaba llena o no, y al final creo que eran cinco mil pesos, en promedio, tenía que pagar el gobierno por recluso, diario, como si fuera un motel de cinco estrellas, y no incluía vigilancia.”

    Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

    Es entonces que la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, acompañó al presidente para explicar que en Papantla, Veracruz, existe un penal que no se ha terminado de construir. Esta obra comenzó en el 2009, pero hasta la fecha no ha concluido

    “En el inter, en el 2014, y después en otro año, tuvo diversas inaugraciones sin haber estado concluido y mucho menos sin la integraciones de los reclusos adentro de las intalaciones. Así que, todavía hasta la fecha, hay una investigación por parte de la Fiscalía General de la República de la utilización de esos recursos que fueron mucho, más de diez mil millones, en un penal que todavía no ha terminado y se ha inaugurado dos veces.”

    Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad

    La secretaria de Seguridad mencionó que, en este caso, la red de corrupción se tejía con 15 empresas que participaron en dicha obra pública.

    Como parte de su intervención, Rosa Icela Rodríguez aseguró que viene más ahorro para el país, pues se siguen modificando contratos de obra pública en los que las empresas privadas comprometían al gobierno mexicano por hasta 30 años y, al terminar ese plazo, se quedaban con las obras construidas con el presupuesto público. Dicho ahorro, según comentó, es de hasta 40 mil millones de pesos.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela Rodríguez desmiente que haya casos de extorsión a organizaciones no gubernamentales, pero reiteró que la SSPC atenderá cualquier denuncia

    Rosa Icela Rodríguez desmiente que haya casos de extorsión a organizaciones no gubernamentales, pero reiteró que la SSPC atenderá cualquier denuncia

    Este jueves,la Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana desmintió que haya reportes de organizaciones no gubernamentales siendo víctimas del delito de extorsión, sin embargo reiteró que la dependencia atenderá cualquier caso, por lo que invitó a denunciar.

    “No tenemos un informe sobre extorsión a organizaciones pero si hay alguna que requiera la atención del Gabinete de Seguridad con mucho gusto los podemos atender”.

    Explicó

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel igualmente se dijo extrañado debido a que al momento no ha recibido ninguna denuncia al respecto y mencionó que las autoridades permanecen pendientes ante cualquier caso reportado.

    “Lo que sí tenemos ahora es la iniciativa presidencial para que el delito de extorsión que se ha agravado, que sea considerado un delito grave, porque actualmente la legislación no contempla este delito y tenemos la problemática en todo el país”.

    Mencionó AMLO

    Cabe mencionar que en días pasados, diarios conservadores publicaron que presuntamente varias Organizaciones han sido víctimas de extorsión para poder realizar sus actividades en algunas regiones del país.

  • Siguen los avances en materia de seguridad: Delitos del fuero federal se reducen 26%, informa SSPC

    Siguen los avances en materia de seguridad: Delitos del fuero federal se reducen 26%, informa SSPC

    Durante la presentación del informe quincenal de seguridad, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que los delitos del fuero federal han experimentado una notable disminución del 26% en febrero comparado con el inicio del actual gobierno.

    Rodríguez Velázquez resaltó que esta reducción abarca una variedad de delitos, incluyendo los financieros y fiscales, gracias a las denuncias presentadas. En particular, destacó una disminución del 22% en los homicidios dolosos desde el inicio de la administración hasta la fecha, alcanzando una cifra sin precedentes.

    “Es importante destacar que es la primera vez que llegamos a esta cifra del 22% menos de homicidios dolosos. En seis estados se concentra el 47.6%”, señaló la secretaria.

    El informe también detalla cambios significativos a nivel estatal. Durante el mes de febrero, en comparación con el mes anterior, se registraron 19 homicidios menos en Guanajuato, 26 menos en el Estado de México, 23 más en Baja California, 36 menos en Chihuahua, 11 más en Guerrero, y 10 menos en Jalisco.

    Además, se destacó una reducción del 23.8% en los homicidios dolosos en los 50 municipios prioritarios. La secretaria subrayó que la mayoría de los delitos del fuero común también han experimentado una reducción, lo que refuerza la necesidad de continuar fortaleciendo la coordinación con las autoridades estatales y municipales.

    En cuanto al robo, el informe reveló una baja del 30% en el robo total y una reducción del 50% en el robo de vehículos automotores. En el caso del delito de feminicidio, la reducción alcanzó el 41.5%.

    Con relación al secuestro, se informó una disminución del 80.7% en este delito que afecta la vida y el patrimonio de las personas. La secretaria reiteró el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con la orden de cero impunidad para este delito.

    Rodríguez Velázquez también destacó la importancia del trabajo de las Fuerzas Armadas en la erradicación del robo de hidrocarburos, que ha experimentado una reducción del 94.3%, lo que ha generado un ahorro estimado de 317 mil 262 millones de pesos desde diciembre de 2018 hasta febrero de 2024. Estos recursos se destinan a obras de bienestar y públicas.

    En conclusión, la secretaria enfatizó que el presidente ha instruido a la SSP a implementar medidas de “cero impunidad” en los delitos mencionados, reafirmando el compromiso del gobierno en la lucha contra la delincuencia y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

    Incidencia delictiva del fuero federal:

    • Delitos contra la salud: -14.2%
    • Delincuencia organizada: -7.7%
    • Delitos relacionados con armas de fuego y explosivos: -2%
    • Delitos financieros: +4.1%
    • Delitos fiscales: +20.4%
  • Ahora México es un país de derechos: Mujeres integrantes del primer gabinete paritario en la historia del país, conmemoran el Día Internacional de la Mujer

    Ahora México es un país de derechos: Mujeres integrantes del primer gabinete paritario en la historia del país, conmemoran el Día Internacional de la Mujer

    La mañana de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las Secretarias del primer gabinete paritario en la historia de México, participaron en la conferencia matutina desarrollada en Morelia, Michoacán, donde con potentes, empoderados y conmovedores discursos, dejaron en claro que no habrá retrocesos en la igualdad y los derechos de las mujeres.

    Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la agenda de Seguridad destacó que en estos momentos, México tiene una sociedad de derechos para las mujeres: “conmemoramos que en México tenemos una sociedad de derechos, de derechos para las mujeres que históricamente han luchado por la justicia e igualdad”, además, destacó que en el Gobierno del presidente López Obrador la mitad del Gabinete está encabezado por mujeres, y detalló que “las principales decisiones son tomadas por mujeres”.

    Ariadna Montiel, responsable de la Secretaría del Bienestar explicó que la “la lucha por la democracia […] tiene como objetivo supremo la justicia social y el bienestar del pueblo”, y detalló que “la mitad de los beneficiarios y derechohabientes de los programas del Bienestar son mujeres, alcanzando 14 millones de mujeres en México que reciben hoy estos derechos”.

    Por su parte Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública, destacó la lucha de las mujeres por sus derechos en la historia del país, “por ellas, por nosotras, por todas y todos, hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujeres”, refirió, además, reconoció la participación que han tenido miles de maestras en la educación de niñas, niños y jóvenes del país.

    Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, dijo que “desde que llegamos hemos apoyado programas y proyectos para capacitación y fortalecimiento de negocios encabezados por mujeres”, y detalló que las mujeres que han participado en estos programas “cada vez son más seguras, más independientes [y] en promedio han duplicado sus ingresos”.

    Alejandra Frauto, Responsable de la cartera de Cultura, agradeció a AMLO por el “honor servir en el primer Gabinete paritario de la historia”, además, destacó que “sobre todo son las mujeres […] quienes tienen acceso a las 2.9 millones de actividades culturales realizadas en el 96.5% del territorio nacional”, mientras que “más de la mitad de las artistas que son beneficiarias de las convocatorias a la creación son mujeres”. “Las mujeres son las principales transmisoras de la cultura”, sentenció.

    En su discurso, María Luisa Albores, titular de la Semarnat, destacó que las mujeres rurales, en su mayoría campesinas e indígenas, son las principales cuidadoras de la madre tierra. “Las mujeres tenemos el derecho de vivir en bienestar en nuestros territorios, de ser dueñas de la tierra y de ser parte de la toma de decisiones”, refirió.

    María Estela Ríos González, consejera jurídica de la Presidencia, explicó que “cuando una mujer avanza, no hay hombre que retroceda, y recordó la lucha de las costureras damnificadas de 1985, de las trabajadoras de las maquilladoras y de la lucha solidaria de las mujeres, además, destacó que “hoy, en este momentos histórico, los mexicanos y mexicanas hemos recuperado la dignidad y, por tanto, nos sabemos merecedores y capaces de construir un mejor futuro para nuestro país”.

    La Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, destacó que “las mujeres en la democracia han dejado huella” y explicó que “somos el primer país del sur global en adoptar una política exterior feminista, avanzar en la igual de reconocer la dignidad de la mitad de la población es abolir el patriarcado y los privilegios que niegan derechos”. “Queremos que las mujeres tengan poder”, sentenció.

    Finalmente y con un empoderado discurso, Luisa Maria Alcalde Luján, Secretaria de Gobernación, dijo que el 43% de las 37 mujeres que han sido secretarias de Estado en la historia de México lo han hecho durante el Gobierno del presidente López Obrador y destacó la trayectoria de las mujeres que forman parte del Gabinete actual. “Que sea en nosotras pequeño el miedo y grande la esperanza”, refirió.

  • Rosa Icela Rodríguez reitera su compromiso con la seguridad de candidatos y adelanta que 23 aspirantes solicitaron protección en las elecciones

    Rosa Icela Rodríguez reitera su compromiso con la seguridad de candidatos y adelanta que 23 aspirantes solicitaron protección en las elecciones

    La mañana de este martes, la Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que hasta el 4 de marzo, el Gobierno de México tiene un total de 23 solicitudes de protección para candidatos que competirán en el procesos electoral a celebrarse el próximo 2 de junio.

    Detalló que de estas 23 solicitudes, 3 son de quienes compiten por la presidencia, tres más de aspirantes a gubernaturas, siete de candidatos al Senado y 10 de quienes buscan un curul en San Lázaro.

    “El Gobierno federal está a cargo de la protección de candidatos y candidatas a la Presidencia, a las nueve gubernaturas estatales y al Congreso de la Unión”.

    Detalló

    Sin embargo, Rodríguez Velázquez apuntó que los ayuntamientos y las policías locales deben atender las solicitudes de seguridad de las y los candidatos de las zonas que les corresponda.

    “El Gobierno de México tiene el compromiso de que el proceso electoral de este 2024 se lleve a cabo de manera pacífica, esta es nuestra responsabilidad (…) Por eso presentamos un plan para que todos los candidatos y candidatas que lo soliciten cuenten con protección y seguridad y tengan la certeza de que podrán efectuar sus campañas con el acompañamiento del Gobierno y de que habrá personal que los proteja”.

    Sentenció

    Cabe mencionar que la protección de candidatos y aspirantes a un cargo público, es coordinada por el Gobierno de México con ayuda de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina y la Guardia Nacional.

    Debes leer:

  • Esto no le gusta a los conservadores: Rosa Icela Rodríguez muestra que la incidencia de delitos federales tuvo una reducción de 33.6%

    Esto no le gusta a los conservadores: Rosa Icela Rodríguez muestra que la incidencia de delitos federales tuvo una reducción de 33.6%

    Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, se presentó en la “mañanera” del Presidente López Obrador, para informar cómo han disminuido los delitos del fuero federal gracias a la estrategia apodada como “abrazos, no balazos” y que privilegia la atención de las causas y las tareas de inteligencia para frenar los delitos.

    La funcionaria federal mostró una gráfica en donde se puede apreciar que la incidencia delictiva del fuero federal en enero tuvo una reducción de 33.6 por ciento en relación con diciembre de 2018, cuando comenzó la actual administración.

    Cabe destacar que los datos de la incidencia delictiva del fuero federal en enero de 2024 y respecto a 2023 disminuyeron:

    • Delitos delincuencia organizada: -46.7%
    • Delitos fiscales: -7.4%
    • Delitos relacionados con armas de fuego y explosivos: -5.3%
    • Contrabando de personas: -1.3%
    • Delitos financieros: +10%
    • Delitos cometidos por servidores públicos: +27.1%

    En enero de 2024, el homicidio doloso disminuyó 20.8% con respecto al inicio de la administración, detalló la funcionaria federal e igualmente se presentó un gráfico en donde se puede observar que en el sexenio de AMLO los homicidios han bajado un 20 por ciento, mientras que en administraciones, como la ilegítima de Calderón, este delito aumentó un 192.8 por ciento.

    También se detalló que en enero de 2024, fueron seis las entidades federativas que concentraron el 48 por ciento de los homicidios dolosos del país, encabezando la lista Guanajuato, con 250 homicidios y seguido de el Estado de México (222); Baja California (196); Chihuahua (191); Michoacán (156) y Jalisco con 153 homicidios.

    En cuanto a los delitos del fuero común también se ve una tendencia a la baja:

    • Robo total: -24.9%
    • Robo de vehículo: -45.5%
    • Feminicidio: -42.6%
    • Secuestro: -78.3%
    • Robo en transporte público colectivo: -16.7%
    • Robo a casa habitación: -13.9%
    • Robo en trasporte individual: -9%
    • Robo a transeunte: -8.3%
    • Robo de ganado: +2%
    • Robo en transporte individual: +7.9%

    El combate al robo de combustible es otra de las prioridades del Gobierno de México y se mencionó que el huachicol ha disminuido un 94.2% en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel, por lo que se ha conseguido un ahorro estimado de $312,389,985,446.40 pesos.

    No te pierdas:

  • Estrategia de seguridad de AMLO no deja de dar frutos: en 2023, los delitos federales se redujeron un 34.2%, mientras que el el homicidio doloso bajó un 24.7%

    Estrategia de seguridad de AMLO no deja de dar frutos: en 2023, los delitos federales se redujeron un 34.2%, mientras que el el homicidio doloso bajó un 24.7%

    Este martes la Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar sobre la situación de seguridad en el país y la disminución de los delitos.  

    Rosa Icela mencionó que desde el inicio de la Cuarta Transformación, en diciembre de 2018 al 31 de diciembre del 2023, los delitos del fuero federal han disminuido un 34.2 por ciento, mostrando la eficacia de la estrategia de AMLO. 

    En cuanto al homicidio doloso, éste disminuyó un 24.7 por ciento con respecto al índice máximo presentado en el mes de julio de 2018, cuando el PRIAN aún gobernaba. 

    Rodríguez Velázquez también se congratuló debido a que el mes de diciembre de 2023 fue el mes de diciembre más bajo en cuanto a homicidios se refiere.

    Sobre el 2023, la funcionaria federal mencionó que fueron 6 entidades federativas las que concentraron el 46.8 por ciento de los homicidios registrados: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.  

    En los 50 municipios prioritarios, en diciembre de 2023 hubo una disminución en el número de homicidios de 22.% con respecto a diciembre de 2018. 

    El combate al huachicol es otra de las prioridades de la 4T y sobre este delito, se detalló que el robo de hidrocarburos ha disminuido 94.2% con respecto al inicio de administración. El ahorro estimado del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2023 ha sido de $307,191,231,134.40 pesos.

    No te pierdas:

  • Sanas y salvas: AMLO confirma que mujeres colombianas reportadas como desaparecidas en Tabasco, ya fueron localizadas en buen estado de salud

    Sanas y salvas: AMLO confirma que mujeres colombianas reportadas como desaparecidas en Tabasco, ya fueron localizadas en buen estado de salud

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su rueda de prensa informando que las mujeres colombianas reportadas como desaparecidas en Tabasco, ya fueron localizadas y están sanas y salvas. 

    AMLO mencionó que la mayoría de estas mujeres entraron al país como turistas, y que incluso llevaron a cabo actividades recreativas y de esparcimiento en México. 

    Hablan ellas de que fueron invitadas a fiestas. Y se les dio como secuestradas. Se les hizo una búsqueda y se les encontró, que eso es lo que celebramos, que están bien”.

    Mencionó AMLO

    Debido a que las investigaciones siguen en curso, AMLO prefirió no dar más  detalles del caso, sin embargo mencionó que Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría, informará del caso el día de mañana. 

    Debes leer:

  • AMLO instruye a Rosa Icela atender el caso de la abogada Amarande Riojas, abusada sexualmente por Javier Lozano Ponzanelli, hijo de Lozano Alarcón (VIDEO)

    AMLO instruye a Rosa Icela atender el caso de la abogada Amarande Riojas, abusada sexualmente por Javier Lozano Ponzanelli, hijo de Lozano Alarcón (VIDEO)

    En su conferencia matutina de este lunes, el Presidente López Obrador instruyó a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, a atender el caso de la abogada Amarande Riojas Orozco, que acusa de abuso sexual a Javier Lozano Ponzanelli, hijo del panista Javier Lozano Alarcón. 

    Durante la rueda de prensa de hoy, la periodista Sandy Aguilera le expuso a AMLO el caso de Riojas Orozco, que pese caso de abuso en sus redes sociales desde el año de 2021, señalando a Lozano Ponzanelli y a su cómplice y amigo, Gabriel Castañeda Gómez.

    “Como se trata de juniors con papás poderosos, la víctima tiene miedo. Incluso, hay una investigación por la que se han realizado audiencias, todas a favor de los acusados. Claramente se ve el dinero que entregan porque los padres no quieren que sus hijos sean castigados por algo que han hecho”

    Expuso Aguilera

    Ante las graves acusaciones, el Presidente no tardó en instruir a Rosa Icela Rodríguez a que se investigue el caso y se ponga en comunicación con las jóvenes que denuncian: “Le vamos a pedir a Rosa Icela que lo atienda y se ponga en comunicación con las jóvenes”.

    Debes leer: