En su conferencia matutina de este lunes, el Presidente López Obrador instruyó a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, a atender el caso de la abogada Amarande Riojas Orozco, que acusa de abuso sexual a Javier Lozano Ponzanelli, hijo del panista Javier Lozano Alarcón.
Durante la rueda de prensa de hoy, la periodista Sandy Aguilera le expuso a AMLO el caso de Riojas Orozco, que pese caso de abuso en sus redes sociales desde el año de 2021, señalando a Lozano Ponzanelli y a su cómplice y amigo, Gabriel Castañeda Gómez.
“Como se trata de juniors con papás poderosos, la víctima tiene miedo. Incluso, hay una investigación por la que se han realizado audiencias, todas a favor de los acusados. Claramente se ve el dinero que entregan porque los padres no quieren que sus hijos sean castigados por algo que han hecho”
Expuso Aguilera
Ante las graves acusaciones, el Presidente no tardó en instruir a Rosa Icela Rodríguez a que se investigue el caso y se ponga en comunicación con las jóvenes que denuncian: “Le vamos a pedir a Rosa Icela que lo atienda y se ponga en comunicación con las jóvenes”.
En la conferencia de prensa matutina de este viernes 5 de enero, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó acerca de los avances en la investigación de los extorsionadores a vendedores de pollo en Toluca, Estado de México.
Luego de que vendedores de pollo de Toluca denunciarán las extorsiones por “cobro de piso” y los actos de violencia que han realizado los extorsionadores, Rodriguez informó que la SSPC está participando en la investigación y el día de ayer 4 de enero recibió un reporte con información de utilidad.
Ante esto, destacó que no compartiría el reporte porque eso generaría una advertencia para los delincuentes poniendo en riesgo que se suscite un acto de impunidad.
#ConferenciaPresidente | Sobre extorsión a vendedores de pollo en #Toluca, "tuve un reporte bastante bueno pero no quiero compartirlo porque no queremos estarles diciendo a los delincuentes ‘ya los tenemos detectados’…Prefiero las críticas", comentó @rosaicela_ . pic.twitter.com/3cHYSjscUs
Asimismo, Icela indicó que constante recibe críticas porque no especifica las bandas delictivas que se encuentran violentando a la población migrante y a los vendedores, sin embargo, afirmó que prefiere las críticas antes que poner sobre aviso a los delincuentes.
Por otro lado, la titular de la SSPC comentó que ya ha habido detenciones con el caso de los extorsionadores de los vendedores de Toluca, sin embargo, siguen trabajando en la investigación y en la elaboración de un plan para evitar la impunidad y garantizar el ejercicio de la justicia.
También destacó que se ha trabajado en conjunto con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, quien también se encuentra realizando las investigaciones pertinentes para lograr el bienestar de los vendedores.
“Ahí está la SSPC participando directamente en la investigación, ayer tuve un reporte bastante bueno, pero, no quiero compartirlo porque nosotros no queremos estarles diciendo a los delincuentes; “Oigan ustedes son, ya los tenemos detectados”, pues si hay muchas críticas porque no presento aquí cual es la banda delictiva que está en Matamoros, en el caso de Río Bravo, interviniendo y afectando a la población migrante haciendo estos casos de extorsión, pero, yo prefiero las criticas estas que nos hacen, a avisarles a los delincuentes que ya hay un avance con respecto a la investigación”.
Desde el estado de Yucatán, la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, Rosa Icela Rodŕiguez Velázquez, informó sobre el caso de los 31 migrantes plagiados hace unos días en el estado de Tamaulipas por un comando armado.
Durante la mañanera de este miércoles Rodríguez Velázquez mencionó que tiene conocimiento del caso desde el pasado 30 de diciembre, cuando el autobús en el que viajaban 36 migrantes entre venezolanos, ecuatorianos, hondureños, colombianos y mexicanos, fue detenido en el kilómetro 6 de la autopista Reynosa-Matamoros, fue detenido por hombres armados y encapuchados, que obligaron a 31 de ellos a subir a varias camionetas, dejando a 5 en libertad.
La funcionaria federal mencionó que se trata de un evento atípico en la zona, ya que sí se han registrado una o dos privaciones de la libertad de la libertad, sin embargo no de más de una treintena de personas.
#ConferenciaPresidente | Sobre secuestro de 31 migrantes en #Tamaulipas, se identifican venezolanos, ecuatorianos, hondureños, colombianos y mexicanos.
En la búsqueda se realiza rastreo de teléfonos celulares, utilización de binomios caninos, “este tipo de eventos se daba con… pic.twitter.com/sh6NMVRthO
En el mismo sentido, Rosa Icela explicó que la fiscalía de Tamaulipas encabeza la investigación y cuenta con el apoyo del gobierno federal en conjunto con las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y de la que ella misma encabeza, al igual que de la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración.
En cuanto a las tareas para localizarlos, se ha implementado el seguimiento de los teléfonos de las personas que participaron, se han analizado videos del autobús y la rutas donde se transportaban los migrantes y nacionales.
“Vimos cuáles eran las colonias donde se presume que están siendo buscados, esperamos encontrar rápidamente la ubicación de las víctimas. Hay que decir que este tipo de eventos se daba con uno, dos, tres migrantes, pero este número en esa zona es atípico, no es una cuestión que se esté dando frecuentemente, es una cuestión, pero nosotros tenemos confianza en que el operativo de búsqueda tendrá resultados. Esperemos más pronto que tarde los buenos resultados de esta búsqueda. Seguimos en los operativos y la instrucción del presidente es: ‘Dense prisa y esto es urgente’, estamos realizando este trabajo”.
Precisó
Finalmente sobre el tema, AMLO expresó su respaldo al gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal: “Nos da mucha confianza que en Tamaulipas haya un gobierno íntegro, eficiente, responsable , ellos están haciendo su labor y bien. Espero que pronto tengamos resultados”. Y destacó que “sí se está avanzando”
Para atender los riesgos relacionados con plataformas digitales, este martes fue inaugurado el Foro Internacional de Construcción de Capacidades Frente a las Adicciones y Delitos Asociados al Uso de Internet.
Encabezado por la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, quien aseguró que este intercambio de experiencias permitirá seguir creando estrategias y programas para prevenir los peligros que se registren en la red.
Celebramos que existan estos espacios de coordinación para analizar y profundizar sobre estos temas que son muy importantes para nuestra sociedad, y que pueden tener un impacto negativo en nuestros jóvenes, principalmente en niñas, niños, por el uso extendido de las plataformas digitales.
Indicó la titular de la SSPC.
Asimismo, destacó que el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador prioriza la atención de la población infantil y jóvenes, con distintas estrategias de prevención.
Así como, acciones integrales para la prevención e investigación de delitos cibernéticos, desde la concientización de riesgos en el uso de la tecnología, apoyo a la ciudadanía, y colaboración con Alerta Ámber.
Otras acciones son “Mi yo digital”, “Juntos por la Paz” y la campaña “Si te drogas te dañas”, para estudiantes de secundaria y educación media superior.
La SSPC junto a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) convocaron al Grupo de Cooperación Internacional sobre Drogas y Adicciones del Consejo de Europa, también conocido como Grupo Pompidou, así como a especialistas e invitados especiales de 20 países.
Se contó con la presencia del secretario ejecutivo adjunto del Grupo Pompidou, Thomas Kattau; la secretaria ejecutiva adjunta de la Comisión Interamericana Para el Control del Abuso de Drogas (CICAD-OEA), Angela Crowdy; el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alejandro Celorio; la directora general de la Comisión Nacional de Salud Mental, Evalinda Barrón; y la directora general de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández.
Al encabezar la Cuadragésima Novena Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez señaló que el 2023 ha sido el año con la incidencia más baja en delitos de alto impacto.
Destacó que con respecto al 2018, el número de homicidios tuvieron una disminución del 19 por ciento, lo que se logró gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno del país.
La misma tendencia a la baja muestran delitos como el secuestro en 77.6% y el feminicidio en 28.7%. Agregó que también disminuyeron otros delitos del fuero federal y que gracias a las operaciones de inteligencia y la coordinación con fuerzas estatales y municipales se logró incautar armas de fuego, fentanilo, metanfetamina, destruir laboratorios y capturar delincuentes de todos los grupos criminales
En el Consejo Nacional de Protección Civil informamos sobre el fortalecimiento de la Escuela Nacional de Protección Civil @Enaproc y el trabajo que se realiza para que en 2024 inicie el envío de alertas sísmicas a través de teléfonos celulares. @lopezobrador_ 🇲🇽 pic.twitter.com/eTvEy6HqoI
También resaltó que la aplicación de la estrategia especial para la construcción de la paz se da hado en 50 municipios, así como las acciones de prevención con el Desarme Voluntario y las Ferias de Paz. Consideró un logro el avance en la obtención del Certificado Único Policial (CUP), ya que cuando inició la administración se tenía 20.8% de certificación. Actualmente el porcentaje creció a 84.1%.
Por otra parte, señaló que en los últimos cinco años se han entregado, a estados y municipios, recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales (FORTAMUN). Y, recientemente, del Fondo Permanente para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP). Para 2024, agregó, los recursos sumarán 127 mil 257 millones, 292 mil 196 pesos en conjunto de los tres fondos.
“Nuestro propósito es que la gente pueda hacer efectivos sus derechos a la seguridad, a vivir libre de violencia, con paz y tranquilidad”, señaló Rodríguez Velázquez.
La sesión del CNSP se llevó a cabo en Palacio Nacional con la presencia de la titular de Gobernación, Luisa María Alcalde, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esta mañana en la conferencia matutina, acudió la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, quien presentó el informe de seguridad con cierre al mes de noviembre.
Rodríguez mostró la incidencia delictiva en donde los delitos del fuero federal presentaron una reducción del 29.8 por ciento, en comparación con noviembre del 2018.
En el caso de los delitos del fuero común, se reporta que el homicidio doloso tuvo una baja en noviembre siendo el mes con menos homicidios de los últimos 7 años, la disminución fue del 23.5 por ciento en comparación con el inicio de la administración liderada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, en el promedio diario de víctimas de homicidio, el porcentaje que se tenía en el 2018 del -19 por ciento, redujo a -9 por ciento en el 2023.
Rodríguez mostró la gráfica comparativa de homicidios que se han tenido en las anteriores 6 administraciones presidenciales, el sexenio de Felipe Calderón los homicidios incrementaron el 192.8 por ciento, mientras que con Enrique Peña aumentaron 59 por ciento, sin embargo, con Andrés Manuel han reducido 19 por ciento y se pretende que sigan disminuyendo.
Imagen: @rosaicela_
Posteriormente, la titular de la SSPC indicó los seis estados de la República Mexicana que concentran el 47 por ciento de los homicidios dolosos, estos son: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.
A pesar de ser los estados que concentran la mayor cantidad de homicidios, también hubo reducciones de homicidios con respecto al mes de octubre, por otro lado, también redujo el índice del delito de homicidio en los 50 municipios prioritarios, mismos que presentaron una disminución de 19.4 por ciento en comparación con el inicio del sexenio de AMLO.
En lo que respecta al delito de robo total, redujo en un 25.9 por ciento, el robo de vehículo automotor disminuyo en un 47.1 por ciento, el feminicidio también tuvo una disminución del 28.7 por ciento, el secuestro redujo 77.6 por ciento, todos en comparación con el pasado mes de diciembre del año 2018, mismo en el que inicio la administración del actual Presidente.
Imagen: @canalcatorcemx
Icela explicó los resultados obtenidos en lo que respecta a los secuestros y los trabajos realizados para seguirlos reduciendo, del 16 de julio de 2019 al 30 de noviembre de 2023, se detuvieron a 5 mil 799 personas envueltas en este delito, se desarticularon 635 bandas y se liberaron a 2 mil 855 víctimas.
Agregó que al no haber impunidad y haber castigo, los delitos siguen disminuyendo, también explicó las estrategias realizadas para seguir trabajando en favor del pueblo mexicano.
Por último, Rodríguez afirmó que se ha disminuido en un 94.2 por ciento el robo de hidrocarburos, lo que representa un ahorro estimado de 301 mil 992 millones de pesos.
Concluyó reiterando que se ha logrado una buena coordinación con las instituciones de seguridad, estrategias y el trabajo de la administración presidencial en busca del bienestar y la seguridad de la ciudadanía mexicana.
Esta mañana en la conferencia de prensa, se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien informó acerca de los avances del rescate del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Rodríguez comentó que se está trabajando en el rescate del organismo el cual se encontraba abandonado por desmantelamiento y corrupción, sin embargo, se busca reactivar para recobrar la capacidad de atención y la garantía del derecho a la salud de las personas derecho habientes.
La titular de la SSPC destacó que el rescate del ISSSTE es un trabajo en conjunto con la Secretaría de Salud, Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otros organismos que buscan que el organismo siga funcionando por el bienestar del pueblo mexicano.
Por otro lado, Icela enfatizó que el rescate no sería posible sin los médicos, enfermeras y trabajadores de los establecimientos pues gracias a ellos y a los diferentes organismos, se está mejorando la atención al público usuario, se está garantizando el suministro de medicamentos, se está avanzando en el fortalecimiento de la plantilla médico y se está dotando a las unidades del equipamiento instrumental requerido para una optima atención.
Este jueves en el municipio de Nezahualcóyotl, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, encabezaron la Jornada del Autocuidado y la Gestión de las Emociones “Jóvenes que construyen paz e igualdad”.
La funcionaria federal dijo que estos eventos son para sensibilizar a los adolescentes sobre la importancia de prevenir las violencias contra las mujeres. Asimismo, expresó que esta jornada forma parte de una gran campaña de prevención, e invitó a la jóvenes a no permitir la violencia, “por ello los tres niveles de gobierno trabajan para garantizar el derecho de mujeres y niñas a vivir una vida libre de violencias, para que puedan caminar seguras, sin miedo, libres y plenas”.
Agregó: “Si alguna o alguno de ustedes pasa por una situación así, pueden acercarse a sus familiares de confianza, a sus maestros, o a sus profesoras; y sí es más grave, a todas las autoridades que hoy estamos aquí presentes, porque no están solas, ni están solos”, reiteró.
Por otra parte, la gobernadora Delfina Gómez explicó que la violencia no se debe minimizar ni verla como algo normal, por lo que invitó a la juventud mexiquense a expresar sus molestias y exigir el respeto de sus derechos, así como evitar casos de violencia entre compañeros de escuela.
También hizo un llamado para que padres de familia, maestros, funcionarios públicos y ciudadanía contribuyan a evitar agresiones en espacios como el hogar y la escuela en ese sentido, puntualizó que para ayudar a la juventud mexiquense su administración incrementará el número de becas para estudiantes de educación superior y nivel básico, y en media superior se mantendrá la cobertura total.
“Para apoyar a las mujeres mexiquenses ya emprendimos el programa ‘Mujeres con Bienestar’, el cual en una primera etapa llegará a 400 mil mujeres que viven en condiciones de vulnerabilidad, y en los próximos días se va a entregar la Tarjeta de Bienestar”.
En la Jornada del Autocuidado, instituciones federales, estatales y municipales brindaron servicios especializados en prevención de las violencias, asesoría psicológica y jurídica a mujeres víctimas de violencia, talleres de resolución pacífica de conflictos y prevención del estrés y el suicidio, además de herramientas de autocuidado, como yoga, meditación, musicoterapia y aromaterapia.
Este martes 28 de noviembre, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales que informa acerca del Tianguis del Bienestar en la región de la Huasteca Potosina, en donde familias más de 41 mil familias han sido beneficiadas.
Al continuar con sus operaciones en la Huasteca Potosina, se han atendido 8 municipios y en 466 comunidades alejadas del estado de San Luis Potosí, el Tianguis del Bienestar, ha entregado 509 mil 116 artículos de primera necesidad a 41 mil 467 familias.
El Tianguis del Bienestar en total ha visitado 22 municipios de la región Huasteca de 4 entidades con la entrega gratuita de artículos decomisados en las aduanas que se distribuían o almacenaban de forma ilegal, sin embargo, ahora se entregan para una mejor utilidad con personas que lo necesitan.
El #TianguisDelBienestar ha beneficiado a familias de 4 mil 859 comunidades, con la entrega gratuita de artículos nuevos de primera necesidad que se decomisan al crimen. Por el bien de todos, primero los pobres. @lopezobrador_pic.twitter.com/TjCcO0gsDP
El Tianguis del Bienestar inició en agosto de 2021, y desde ese año a la fecha, se han distribuido 10 millones 457 mil 613 artículos a 450 mil 526 familias de diferentes estados de la República Mexicana, como son: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Puebla y ahora San Luis Potosí.
Asimismo, a partir de este martes, el Tianguis del Bienestar se ha sumado para ayudar a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benitez en el estado de Guerrero, tras el paso del huracán “Otis”.
En el video se destaca el trabajo en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional y la Secretaría de la Función Pública (SFP), son coordinadas por la SSPC en conjunto con los gobiernos estatales y municipales.
Esta mañana, la conferencia de prensa fue realizada en el estado de Oaxaca, en donde la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que el próximo 25 de noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
Rodríguez destacó que la fecha es conmemorada en todo el mundo, ya que es para recordar que la violencia contra las mujeres es un factor que degrada y denigra a las sociedades, señaló que nadie debe estar de acuerdo con que se agreda o se viole los derechos de las mujeres.
Indicó que la administración actual a cargo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene un compromiso especial con las mujeres ya que eliminar la violencia de género es indispensable, para poder lograr un pleno desarrollo, empoderamiento económico, social y político, para alcanzar una plena igualdad y felicidad en todos los ámbitos de la vida de las ciudadanas mexicanas.
#ConferenciaPresidente | Agrega @rosaicela_ que el gobierno de @lopezobrador_ tiene un compromiso con la población femenina. "Implementamos de manera permanente la estrategia integral contra la violencia hacia las mujeres y niñas en 15 municipios con mayor incidencia. pic.twitter.com/BWZ5RpxjOa
La titular de la SSPC hizo mención de que el primer mandatario mexicano instruyó a los organismos que forman parte de la administración actual, a encontrar las causas que generan violencia contra las mujeres, para que estas pudieran ser atendidas y prevenidas de la mejor manera, así como también atender los delitos relacionados.
Icela informó que se ha implementado de manera permanente la Estrategia Integral Contra la Violencia Hacía las mujeres y las niñas en los 15 municipios con mayor incidencia de delitos relacionados, con la participación de las autoridades de los 3 niveles de gobierno, mediante acciones de prevención, atención y sanción de la violencia de género.
Mencionó algunos organismos participantes en la estrategia, algunos de estos son; la Secretaría de Gobernación (Segob), la Subsecretaría de Derechos Humanos, la Secretaría de Bienestar, el Instituto Nacional de las Mujeres, entre otros.
“Esta suma de esfuerzos ha fortalecido el sistema nacional de prevención, atención, sanción y erradicación de violencia contra las mujeres, nos ha permitido llegar a miles de ellas, todo este trabajo ha logrado que se reduzcan los delitos contra las mujeres, fundamentalmente los feminicidios”.
Explicó Rosa Icela
Por último, Icela destacó la importancia de la creación de programas para la erradicación de la violencia y con ello, evitar feminicidios y otros delitos, en estos se trabaja de manera paralela con múltiples organismos que forman parte del gobierno federal para evitar impunidad en los actos delictivos relacionados con la violencia de género, también hizo un llamado a la ciudadanía a buscar construir un país en paz.