La jefa de gobierno, Claudia SheinbaumPardo, se reunió con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez y anunció que ya se formaron grupos de trabajo entre el gobierno federal y el local para investigar el robo de cable, no solo del Metro, así como a otras empresas públicas y privadas.
“El día de hoy nos convocó ella a una reunión. Vimos varios temas con distintas áreas, entre otros, el tema de robo de cable, no solamente del Metro de la Ciudad, sino de otras instituciones y empresas que sufren el mismo problema”, dijo en breve entrevista al inaugurar el PILARES “José Saramago” en la alcaldía Álvaro Obregón.
La mandataria local hizo mención también que hace unas semanas se reveló que se formaría un grupo “de alto nivel” para investigar este delito que provoca afectaciones en la operación del Metro.
Fue, dijo, “una primera reunión, ya se nombraron grupos de trabajo y se están haciendo las investigaciones conducentes, entre otros temas”. Sin ofrecer detalles las funciones de dicho grupo, solo añadió:
“Es una coordinación entre Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, y nosotros participamos como Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad”.
Este lunes inició la segunda etapa del Tianguis del Bienestar 2023 en la zona de la Mixteca oaxaqueña, donde se dará atención a mil 999 familias de 26 comunidades en cuatro municipios, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que se entregaron 32 mil 278 bienes nuevos que fueron decomisados o incautados a la delincuencia organizada.
Se visitaron los municipios de Santa Catarina Yosonotú, San Miguel el Grande, Santa Cruz Tacahua y Santo Domingo Ixcatlán, donde se distribuyeron artículos de primera necesidad como ropa, calzado, telas, enseres domésticos y herramientas.
Explicó que en esta etapa se atenderán 78 municipios de la Mixteca.
La secretaria Rodríguez recordó que el Tianguis del Bienestar es un esfuerzo conjunto instruido por el presidente coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en el que participan la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Oficina de la Presidencia de la República y la Guardia Nacional (GN).
Así como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Este martes, la Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, presentó su informe quincenal en materia de combate a la delincuencia en lo largo y ancho del país, destacando que en enero de 2023 la incidencia delictiva del fuero federal se ha reducido un 33.3 por ciento con respecto al máximo de 2018, cuando comenzó el sexenio del Presidente López Obrador.
Igualmente los casos de homicidio doloso han ido a la baja, disminuyendo un 16 por ciento este mes de enero en relación con 2018.
En el mismo contexto expuso la gráfica en donde se observa como los homicidios aumentaron un 1.6 por ciento con Vicente Fox; 192.8 por ciento en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa; 59 por ciento con el priista Enrique Peña Nieto. Contrastó que en la actual administración tales delitos del fuero federal han disminuido un 10.8 por ciento, la primera vez que ocurre desde el año 2000.
#ConferenciaPresidente | @rosaicela_ de la @SSPCMexico señaló que la reducción de 33.3% en la incidencia de delitos del fuero federal, homicidio doloso hubo 16% menos víctimas respecto al máximo histórico en 2018 las víctimas de homicidio doloso hay una disminución importante. pic.twitter.com/TZAhh2q5EF
Rosa Icela explicó que 6 entidades son las que concentran el 46 por ciento de los homicidios dolosos ocurridos en México, estando en primer lugar el Estado de México con 252 delitos de esta índole en enero de este año, seguido por Guanajuato, con 249; Baja California con 198; Chihuahua con 175; Jalisco con 163 y Guerrero con 152 homicidios dolosos.
En comparación con cifras de 2018, en enero de 2023 también han disminuido los delitos del fuero local; el robo total bajó un 20.4 pro ciento, el robo a vehículo un 38 por ciento, el feminicidio un 28.7 por ciento y el secuestro un 28.7 por ciento.
En cuanto a los ahorros que ha hecho la federación con em combate al robo de hidrocarburos, se han ahorrado 251,312,843,916 pesos; además de que mientras en 2018 se robaban 72 mil barriles de combustible al día, en enero de 2023 la cifra a bajado a 5.5 mil barriles, es decir un 92.3 por ciento menos.
Finalmente mencionó que del 19 de marzo de 2022 al 20 de febrero del presente año, se han regularizado un millón 221 mil 838 vehículos en 14 entidades, obteniendo beneficios de 3 mil 054 millones 595 mil pesos, además de que el mencionado programa continuará hasta el 31 de marzo.
Este jueves, Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública del Gobierno de México, informó sobre el caso de la saxofonista María Elena Ríos, cuyo agresor, Antonio Vera Carrizal, estuvo a punto de salir de la cárcel para seguir su proceso en prisión domiciliaria, sin embargo la dependencia federal confirmó que el también diputado priista permanecerá privado de su libertad.
Durante la conferencia matutina del Presidente López Obrador, la Secretaria de Seguridad explicó que desde el pasado 24 de enero se informó al director del penal que Antonio Vera Carrizal permanecería recluido.
Al no existir las condiciones para realizar el traslado y la vigilancia de Juan Antonio deberá seguir cumpliendo con la prisión preventiva en el penal varonil, fue denegada al Juez la medida de darle prisión domiciliaria y continuará en prisión esta persona”,
#Vídeo I Al no existir condiciones para realizar el traslado y la vigilancia de Vera Carrizal, deberá seguir cumpliendo con la prisión preventiva: confirmó @rosaicela_ Rodríguez, Secretaria de Seguridad, sobre el agresor de María Elena Ríos. pic.twitter.com/c8mWv2pu5W
Fue el pasado sábado 21 de enero cuando el juez Teodulo Pacheco tomó la decisión de conceder la prisión domiciliaria a Vera Carrizal, generando indignación en amplios sectores de la sociedad, mientras que la agredida denunció la medida.
Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador igualmente condenó los hechos, calificando lo la nueva sentencia domo un “tremendo daño a la sociedad” y una “degradación de la justicia”.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó que al cierre de 2022 se tiene una baja en la mayoría de los delitos del fuero federal y común. Desde la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó el reporte mensual de cifras que representa el cierre del año 2022 con una baja en la incidencia delictiva producto del trabajo, que hacen las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad, como así como el gabinete de seguridad y las mesas de paz.
#Video | @rosaicela_, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó que al cierre de 2022 se tiene una baja en la mayoría de los delitos del fuero federal; destacó que se tiene una reducción de 30.8%. pic.twitter.com/Kz9vTYDZ9A
Desde Palacio Nacional, Rosa Icela Rodríguez detalló que en cuanto a la incidencia delictiva de los delitos del fuero federal se tiene una reducción de 30.8. En cuanto al homicidio doloso, “que es un delito que nos preocupa por la violencia, en diciembre el homicidio doloso tuvo 17.7% menos víctimas que el máximo histórico del 2018, hay que decir que el mes de diciembre es el mes con menos homicidios enlos últimos seis años”, destacó.
Asimismo, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana indicó que en seis estados se sigue concentrado el delito de homicidio doloso con 48.6%; sin embargo, en Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua se tiene una baja con respecto a 2021.
En el caso del delito de robo total, en todos los estados del país se tuvo una reducción del 24%; en el robo de vehículo tuvo una reducción de 43.3%; también el feminicidio a la baja con 29.7%, y el secuestro una baja de 79.4% menos víctimas, “el mes de diciembre que tiene la más baja cifra de secuestros que se lleva contabilidad”.
En cuanto al combate al robo de combustible conocido como “huachicol”, dijo que este delito desde que inició el operativo en diciembre de 2018 se tiene unabaja 92.3% con un ahorro estimado de más de 246 mil millones de pesos.
Por otro lado, Rodríguez Velázquez dio a conocer los avances en las Mesas de Paz. Sobre éste, la funcionario dijo que se sanciona la venta de bebidas alcohólicas a menores, se desarticulan puntos de venta de droga en las inmediaciones de las escuelas, se verifican giros negros, se visitan los centros de rehabilitación de adicciones y se atiende a jóvenes en los planteles escolares.
“Hay planes municipales de construcción de paz que se atienden, alrededor de los jóvenes, que tienen problemas antisociales, conductas en donde se visitan sus hogares, se ve la situación por la que están pasando para tener apoyos sociales y también ver cuál es la conflictiva en los hogares”, explicó.
A través de la conferencia de prensa, se mostró una gráfica comparativa de homicidios por sexenio a diciembre de 2022. En ésta, se dio a conocer que durante el sexenio del panista Vicente Fox, hay un aumento de 1.6% en homicidios. Durante la administración de Felipe Calderon : +192.8%; en el periodo de Enrique Peña Nieto : +59%. Por último, en el actual sexenio, encabezado por López Obrador hay una disminución del 10.8% en dicho delito.
Autos chocolate regularizados
Rosa Icela Rodríguez Velázquez también informó que se han regularizado más de un millón de vehículos de procedencia extranjera, conocidos como “autos chocolate”. Dijo que se han recaudado más de 2 mil 762 millones de pesos por este trámite en 14 estados que se han utilizado para pavimentación de calles.
“La regularización de los vehículos usados de procedencia extranjera, que ya se llevan un millón 115 mil vehículos regularizados en 141 módulos, en 14 entidades del país y, de los cuales, también por instrucción de usted, señor presidente, se llevan recursos obtenidos para pavimentación y tapar baches de los municipios de esos estados”, refirió.
En este contexto, detalló que se han recaudado 2 mil 762 millones 717 mil 500 pesos. “Y recordar que este programa termina el 31 de marzo. Y aquí están los estados en donde se atiende este programa, fundamentalmente Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, es donde se están teniendo recursos que se ocupan para la pavimentación”, señaló.
En la conferencia de prensa ofrecida esta mañana por el Gabinete de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez dio un informe sobre el ataque al Centro de Reinserción Social 3 de Ciudad Juárez donde se fugaron 25 reos, lo que dejó, según cifras oficiales, 17 muertos, 10 custodios y 7 internos, y 15 lesionados.
Durante su participación, detalló que al lugar llegaron sujetos en vehículos blindados y con arma de fuego dispararon a los oficiales en la entrada y en algunos dormitorios. Mencionó que al mediodía de ayer quedó controlada la situación con el trabajo del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal.
En este contexto, la secretaria de Seguridad difundió la lista con los 25 nombres de las personas fugadas, en dicha lista destaca Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz “El Neto”, líder de Los Mexicles, cuya liberación era el objetivo del motín en el Cereso 3 de Juárez, a quien relacionan con el Jueves de Narcoterror que dio a lugar en la frontera.
Por su parte, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), informó que personal de la Guardia Nacional y el Ejército ingresaron a las 10 a.m. al Cereso 3 para controlar el motín suscitado durante el ataque en la entrada del Centro, donde se aseguraron drogas, dinero y armas largas.
Asimismo, Luis Cresencio Sandoval, compartió el balance de los aseguramientos que se dieron durante y después del motín tanto al interior como al exterior del Cereso 3, en Ciudad Juárez, Chihuahua. En este contexto, detalló que en la misma celda donde se encontraba encerrado “El Neto”, fue localizada una caja fuerte con cerca de dos millones de pesos en efectivo.
“Dentro del recorrido que se hace se encontraron 10 celdas, por llamarles de alguna manera “VIP”, bien arregladas, con televisión, con condiciones diferentes al resto de las celdas. De ahí se asegura una caja fuerte con un millón 702 mil 174 pesos“, puntualizó.
Aseguramientos
El Secretario de la Defensa Nacional, dio a conocer que durante los operativos de seguridad realizados al interior del Cereso Número 3 de Ciudad Juárez, lograron asegurar un millón 702 mil pesos al interior de las celdas, así como un total de 21 kilogramos de diferentes drogas, celulares, armas de fuego y cartuchos útiles.
También, se aseguraron 8 chalecos tácticos, dinero en efectivo, 84 celulares, 27 armas de fuego, 9 armas cortas las cuales fueron recuperadas al exterior como al interior del penal. En suma dieron con 285 bolsas de la droga conocida como “cristal”, 38 bolsas de cocaína, 68 bolsas más de marihuana, 69 bolsas de heroína, 8 pastillas de fentanilo, y 50 bolas de cristal, las cuales fueron fotografiadas al interior del Cereso Número 3 de Juárez.
Finalmente, Luis Cresencio señaló que en el Cereso Número 3 de Ciudad Juárez existía una sobrepoblación al interior del centro.
Este jueves, 19 de diciembre, con base a lo informó por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante el año, del primero de julio al 28 de diciembre del 2022, 4 mil 120 personas privadas de la libertad fueron preliberadas.
En conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaría que encabeza Rosa Icela Rodríguez Velázquez ofreció un informe sobre los avances de las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios del país, que han obtenido el beneficio de amnistía y preliberaciones por parte del gobierno federal.
Rodríguez Velázquez indicó que en tan sólo en su última fase, del 21 de noviembre al 28 de diciembre de 2022, se ha dejado en libertad a 692 personas que permanecían en alguno de los centros penitenciarios del país, de estos 662 fueron preliberaciones y 30 amnistías.
En total, desde que inició el programa en julio pasado al 28 de diciembre se han liberado 4 mil 120 personas “que hoy pueden ser partícipes en acto de justicia por parte del Gobierno Federal”.
La titular de la SSPC, destacó que entre los sectores de la población que más han sido beneficiados se encuentran personas adultas mayores con enfermedades graves o en fase terminal, víctimas de tortura y personas que han permanecido en prisión por muchos años sin ser sentenciadas.
“Con acciones como estas, avanzamos en la construcción de una sociedad más humanitarias e igualitaria y justa, porque la libertad después de la vida es el bien más preciado del ser humano“, concluyó Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC
Durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presentó el informe sobre el programa de regularización de autos “chocolate”.
En su intervención, la titular de la SSPC, informó que al 28 de diciembre del año en curso, ya van más de 1 millón 047 mil “autos chocolate” regularizados en 14 estados del país. Ello ha generado una recaudación de recursos por 2 mil 600 millones de pesos, los cuales están siendo destinados a la pavimentación y repavimentación de vialidades en las entidades donde se aplica el programa.
#Video | @rosaicela_, titular de la @SSPCMexico, informó que al 28 de diciembre del año en curso, van más de 1 millón 047 mil "autos chocolate" regularizados en 14 estados del país. Ello ha generado una recaudación de más de 2 mil mdp. pic.twitter.com/Dt8w3z2daq
En este sentido, Rosa Icela Rodríguez expresó que esta estrategia implementada desde marzo pasado ha contribuido a mejorar la seguridad, legalidad y certeza patrimonial de más de un millón de familias mexicanas.
Programa de regularización de autos chocolate continuará en 2023
De manera similar, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que el programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera, mejor conocidos como “autos chocolate”, se extenderá durante 2023. Por lo anterior, la funcionaria detalló que, antes de que culmine la semana, la Consejería Jurídica de la Secretaría de Gobernación (Segob) publicará la extensión del programa de enero al 31 de marzo de 2023.
“Los 141 módulos establecidos en 14 estados de la República van a seguir funcionando para que todos aquellos que aún no se han beneficiado de ellos puedan hacerlo el año próximo“, agregó.
Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, son los estados que han sido beneficiado por este programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera, también conocidos como autos chocolate.
No te pierdas:
Ojo: En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, integrantes de la @GN_MEXICO_ aseguraron alrededor de 1,300 dosis de aparente narcótico y vapeadores en cinco estados del país. https://t.co/AVXemeJxHepic.twitter.com/fENeIRX7Oc
A través de la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que hasta el momento se han regularizado 892 mil 722 vehículos extranjeros, como parte del programa que se realiza en 139 módulos, ubicados en 14 estados.
La funcionaria federal destacó que con la regularización de vehículos extranjeros se han recaudado 2 mil 231 millones 805 mil pesos, de los cuales el 50% se concentra en Baja California, Chihuahua y Tamaulipas.
“Se llevan 2 mil 231 millones 805 mil pesos, este es donde Baja California, Chihuahua y Tamaulipas llevan casi más del 50% concentrado en estas tres entidades (…) “Se llevan 2 mil 231 millones 805 mil pesos, este es donde Baja California, Chihuahua y Tamaulipas llevan casi más del 50% concentrado en estas tres entidades”, detalló.
En ese sentido, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela, recordó que la regularización de vehículos extranjeros tiene como objetivo conocer el nombre del dueño y así evitar que se use para cometer delitos, además de dar certeza patrimonial a los propietarios y mejorar las vialidades.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, expuso los avances en las investigaciones de varias decenas de menores de edad que se intoxicaron en varias escuelas secundarias y preparatorias de los estados de Chiapas, Veracruz e Hidalgo, señalando que al momento hay tres líneas de investigación y no se ha cerrado ninguno de los casos.
“Del 23 de septiembre al 21 de octubre se reportaron casos de intoxicación de estudiante de nivel secundaria y preparatoria, en los estados de Chiapas, Veracruz e Hidalgo (…) Todos los menores de edad fueron atendidos en hospitales locales. A la fecha todos han sido dados de alta. La Secretaría de Seguridad ha estado en coordinación con autoridades de educación, de salud, del IMSS y de las Fiscalías. Se mantiene comunicación con padres de familia y maestros”, explicó la funcionaria.
Icela Rodríguez ejemplificó con el caso de la escuela secundaria Juana de Asbaje, ubicada en Bochil, Chipas, cunado el 7 de octubre se registraron 30 denuncias de padres de familia por la intoxicación de 62 menores.
#Vídeo | @rosaicela_ Rodríguez, Secretaria de Seguridad, aclaró que todos los menores de edad intoxicados en escuelas de Chiapas, Veracruz e Hidalgo fueron dados de alta; destacó hay tres líneas de investigación y el caso no está cerrado. pic.twitter.com/wRY6X9XTOh
Rosa Icela menciona que al momento la Fiscalía estatal tiene tres líneas de investigación, el primero de cuatro alumnos que declararon que un compañero les compartió pastillas para bajas de peso, mismas que ingirieron con una bebida energética. La segunda versión explica que cuando los maestros los dejaron solos por una hora y media, un sujeto a bordo de una moto de repartidor les repartió botellas de agua. La tercer versión menciona que los estudiantes comenzaron a sentir mareos y malestares al ver a sus compañeros intoxicados, aunque ellos no consumieron líquidos ni alimentos en la escuela.
Se agregó que las pruebas toxicológicas dieron negativo a sustancias como metanfetaminas, mariguana, cocaína, opiáceos, solventes arsénicos, cianuros y fosfuros, además que las Fiscalías locales siguen investigando mientras que la Secretaría de Seguridad federal mantiene su apoyo.