Etiqueta: Rosa Icela Rodríguez

  • Garantiza Presidenta Sheinbaum recurso adicional para Elección Judicial: INE

    Garantiza Presidenta Sheinbaum recurso adicional para Elección Judicial: INE

    Aunque no se acordó el monto total, tras una reunión con las consejeras y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aceptó otorgar recursos adicionales para que se lleve a cabo la Elección Judicial de junio del 2025.

    Agradezco la conversación en Palacio Nacional con las y los consejeros del INE para asegurar la transparencia y la certeza de la elección del Poder Judicial del próximo 1.° de junio”, escribió la Presidenta Sheinbaum en su cuenta de la red social X al terminar la reunión.

    La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, así lo dio a conocer tras salir del evento que se llevó a cabo en Palacio Nacional el día de hoy 09 de enero.

    Tenemos la garantía en este momento de que va a haber un recurso adicional, y eso abre caminos distintos en la aplicación de recursos en el instituto, esa es la garantía que en este momento nos dan, hay que así recibirla, y así esperarla en el momento en que se definan sus propias posibilidades de depositarse. La existencia de la ampliación es una realidad”, declaró Taddei ante los medios de comunicación reunidos afuera del Palacio Nacional.

    Ampliar el número de casillas, la contratación de supervisores electorales y la difusión de la elección del Poder Judicial, son los conceptos a los que se destinarían los recursos, indicó Taddei. Eso fue lo que se le planteó a la mandataria.

    La representante del INE celebró haber encontrado a una Presidenta dispuesta a escuchar, abierta y solidaria, calificó .

    Entre mil y mil 500 millones de pesos creo que sería lo que estaríamos solicitando… ya estaremos dirigidos con la secretaria de Gobernación”, detalló Taddei.

    A partir de ahora las negociaciones que entablará el INE y el Poder Ejecutivo, serán dirigidas por la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

  • Reducir la violencia con humanismo: Rosa Icela Rodríguez presenta segundo informe para atender las causas de la violencia

    Reducir la violencia con humanismo: Rosa Icela Rodríguez presenta segundo informe para atender las causas de la violencia

    La Cuarta Transformación se ha caracterizado por su combate al crimen organizado desde las causas, dejando de lado la infame guerra contra el narco del espurio Felipe Calderón y continuada por Peña Nieto. Con esta estrategia comenzada en 2018, se ha priorizado el atender a sectores para evitar, especialmente, que las juventudes se unan a los grupos delictivos.

    La titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó el Segundo Reporte sobre el trabajo realizado en materia de atención a las causas que originan la violencia, destacando que este eje estratégico busca garantizar condiciones de bienestar y prosperidad para la población y sus comunidades.

    Rodríguez subrayó que más de 100 programas y servicios de 37 dependencias trabajan diariamente de manera conjunta con los tres órdenes de gobierno para atender las necesidades de las comunidades afectadas por la violencia.

    Principales comunidades y acciones emprendidas

    1. Coordinación territorial:
      • Actualmente, las acciones se concentran en municipios prioritarios como:
        • Guanajuato: León y Celaya.
        • Chiapas: San Cristóbal de las Casas, Frontera Comalapa, Pantelhó y La Trinitaria.
        • Tabasco: Centro.
        • Estado de México: Chimalhuacán.
        • Baja California: Tijuana.
        • Guerrero: Acapulco y Chilpancingo
    2. Resultados alcanzados:
      • 329 brigadistas en promedio por municipio.
      • 31,000 visitas casa por casa.
      • 27 Comités de Paz formados.
      • 18 Ferias de Paz realizadas.
      • Más de 106,000 atenciones brindadas.

    Logros específicos por municipio

    • Celaya, Guanajuato:
      • 4,273 visitas casa por casa.
      • 6,611 atenciones.
      • 9 Comités de Paz creados.
      • 3 Ferias de Paz realizadas.
    • San Cristóbal de las Casas, Chiapas:
      • Jornada por La Paz con la atención de 5,208 personas el pasado 8 de enero.
    • Frontera Comalapa, Chiapas:
      • Movilización de la cosecha de maíz.
    • La Trinitaria, Chiapas:
      • Apoyo a 122 personas en situación de refugio provenientes de Guatemala con trámites como regularización, naturalización, y expedición de CURP.
    • Centro, Tabasco:
      • 4,392 visitas casa por casa.
      • 21,500 atenciones.
      • 2 Comités de Paz formados.
      • 2 Ferias de Paz realizadas.
    • Chimalhuacán, Estado de México:
      • 3,274 visitas casa por casa.
      • 32,468 atenciones.
      • 3 Comités de Paz.
      • 3 Ferias de Paz.
    • Chilpancingo, Guerrero:
      • 6,435 visitas casa por casa.
      • 9,249 atenciones.
      • 3 Comités de Paz.
      • 3 Ferias de Paz.
    • Acapulco, Guerrero:
      • 5,662 visitas casa por casa.
      • 15,535 atenciones.
      • 2 Comités de Paz.
      • 2 Ferias de Paz.

    Entre el 13 y el 23 de diciembre de 2024, se llevaron a cabo:

    • 32 mesas estatales y 221 mesas regionales para la atención de conflictos.
    • 278 Ferias de Paz, con una asistencia de 105,082 personas.

    Estrategia “Sí al desarme, sí a la Paz” en 2025

    Para fortalecer la paz y la seguridad en el país, Rodríguez anunció que este año comenzará la estrategia “Sí al desarme, sí a La Paz”, mediante la cual se canjearán armas y artefactos bélicos por dinero en efectivo de forma anónima y voluntaria.

    La primera feria de esta estrategia se realizará el próximo viernes 10 de enero en la Basílica de Guadalupe, marcando el inicio de una etapa crucial en la construcción de la paz en México.

    Debes leer:

  • Reitera Omar García Harfuch Estrategia de Construcción de Paz para todo México

    Reitera Omar García Harfuch Estrategia de Construcción de Paz para todo México

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, acudió a la presentación de la Estrategia de Construcción de Paz en el estado de Chiapas. Su principal objetivo es difundir el objetivo principal de la estrategia emprendida por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: atender las causas que originan la violencia en diferentes zonas del país.

    No se pueden reducir los delitos si no detenemos a quienes los cometen”, advirtió García Harfuch.

    Si no fortalecemos a las instituciones de seguridad y de procuración de justicia en las entidades federativas no tendremos los resultados que queremos”, abundó Harfuch.

    El secretario Omar García Harfuch, agradeció el cálido recibimiento en Tuxtla Gutiérrez, por parte del gobernador Eduardo Ramírez, y reconoció el trabajo de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, del secretario de Educación, Mario Delgado y de todas las autoridades presentes. 

    Este gabinete de seguridad, también parte de una premisa muy sencilla, no se pueden reducir los delitos si no detenemos a quienes los cometen. Este principio lo entiende muy bien el gobernador, y lo entiende muy bien el secretario de seguridad y el fiscal en este precioso estado”, destacó el titular de la SSCP del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Desde el inicio de este gobierno, indicó García Harfuch, se han incrementado las operaciones, las detenciones, los operativos, pero sobre todo, y lo más importante, el fortalecimiento de las instituciones de seguridad. Fortalecer a las instituciones de seguridad y de procuración de justicia en las entidades federativas es crucial para obtener los mejores resultados para el Pueblo de México, puntualizó.

    El titular de la SSPC manifestó que “la Estrategia de Seguridad se distingue principalmente porque es dirigida todos los días por la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, ella, todos los días, como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, coordina y dirige las estrategias de seguridad que tiene que llevar este país”. 

    Señaló que la estrategia se divide en cuatro ejes: Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional, el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia del Estado Mexicano y la coordinación entre instituciones de seguridad y procuración de justicia del país. 

    Expresó que el Gabinete de Seguridad está para servir a la ciudadanía y detener a las personas que de manera cobarde y por medio de la violencia abusan de los que menos tienen.

    Difícilmente se pueden obtener resultados a largo plazo para reducir la violencia si no se atienden las causas que la generan”, finalizó.

  • Reconoce secretaria Rosa Icela Rodríguez labor de Consulados por repatriaciones dignas

    Reconoce secretaria Rosa Icela Rodríguez labor de Consulados por repatriaciones dignas

    Durante el segundo día de trabajos de la XXXVI Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados 2025, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, presentó el panel “Repatriación de Mexicanas y Mexicanos”, en la que reconoció la labor de los cónsules mexicanos quienes se esfuerzan por recibir lo más “humana y dignamente” a las y los connacionales que regresan a nuestro país.

    La secretaria destacó que en el México de la 4T se garantizan los derechos humanos de las y los migrantes, ofreciendo apoyo social, médico y psicológico, y facilitando su reintegración laboral y educativa.

    Acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, Rodríguez dijo que era muy importante la colaboración entre dependencias y gobiernos, para fortalecer la infraestructura en puntos fronterizos y asegurar una atención efectiva y coordinada a las y los connacionales. Todas estas acciones forman parte de la estrategia integral del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para atender el fenómeno social que representa la migración.

    En el evento también estuvo presente el embajador de México en los EEUU, Esteban Moctezuma Barragán, quien moderó el panel liderado por la secretaria Rosa Icela Rodríguez.

    La secretaria Rosa Icela Rodríguez reunió hace unos días en la Segob, al Gabinete del Gobierno de México, con el objetivo de fortalecer la estrategia migratoria, y coordinar la atención de las dependencias federales a fin de garantizar el bienestar de los connacionales.

  • “Es un bocón nada más”: el Pueblo de México opina sobre amenazas de Trump

    “Es un bocón nada más”: el Pueblo de México opina sobre amenazas de Trump

    Donald Trump llegará a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, después de ganar las elecciones en noviembre pasado y de emitir mensajes amenazadores contra otros países, entre ellos México. Hacia nuestra nación advirtió que impondría aranceles del 25 por ciento, rompiendo lo establecido en el T-MEC, entre México, EEUU y Canadá. También se ha lanzado contra los paisanos y las paisanas que trabajan en territorio estadounidense, asegurando que aplicaría deportaciones masivas.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum ha sido firme, manteniendo la puerta abierta a la colaboración con Trump, pero asegurando que defenderá la soberanía de México si así se requiriera. Respecto a las mexicanas y los mexicanos que envían sus remesas desde EEUU, la mandataria y su gabinete, entre ellos el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y la de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se han dicho preparados para atender a los connacionales.

    Pero ¿Qué piensa el pueblo de México acerca de la actitud intimidatoria de Donald Trump?. Bueno pues el Reportero en campo, José Luis Piña, salió a las calles para conocer la opinión de la gente.

    En su mayoría, las respuestas fueron de absoluto repudio contra Donald Trump, hubo quienes incluso aprovecharon para burlarse del estadounidense, pero además, el pueblo más consciente e informado en la historia de México, analizaron las posibles consecuencias de las palabras del político republicano.

    Es un enfermo el señor, no sé cómo es que ha llegado a… más bien por su dinero ha llegado otra vez a ese poder. Y es una mala persona”, declaró una de las mujeres entrevistadas.

    Más del 50 por ciento de personas que hay en EEUU yo creo que son migrantes… entonces creo que sería una pérdida… creo que hacer eso (deportación masiva) sería ya la cereza del pastel”, comentó un joven.

    (Opino) que se colapsa su economía y que es bocón. Y que no lo va a hacer. Hay decisiones que pasan por el Congreso (de EEUU) y que tiene que haber ese aval… no creo que lo hagan”, sentenció otro de los señores que aparecen en el Vox Populi de Los Reporteros MX.

  • Rosa Icela Rodríguez vela por los paisanos que regresan a México este fin de año: Presentan operativo “Bienvenidas Heroínas y Bienvenidos Héroes Paisanos” para invierno 2024

    Rosa Icela Rodríguez vela por los paisanos que regresan a México este fin de año: Presentan operativo “Bienvenidas Heroínas y Bienvenidos Héroes Paisanos” para invierno 2024

    La titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó el programa “Bienvenidas Heroínas y Bienvenidos Héroes Paisanos”, impulsado por el Gobierno de México para recibir a las mujeres y hombres migrantes que regresan al país durante esta temporada invernal. El operativo estará a cargo del Instituto Nacional de Migración (INM) y se desarrollará en las 32 entidades federativas del 28 de noviembre de 2024 al 12 de enero de 2025.

    Rodríguez Velázquez destacó que las y los paisanos que visitan México podrán acceder a atención especializada a través de diversos medios:

    • Teléfonos:
      Desde México: 800 2018 542 y 800 004 6264
      Desde Estados Unidos: 1877 210 9469
    • Correo electrónico: [email protected]
    • 253 módulos de atención distribuidos en el país.
    • 522 operadores capacitados para brindar orientación.

    Además, se han distribuido 800 mil ejemplares de la “Guía Paisano”, un documento clave que detalla los trámites más importantes para las y los connacionales, como:

    • Trámites consulares.
    • Documentación para ingresar al país.
    • Permiso de importación temporal de vehículos y su cancelación.
    • Declaración de mercancías y pago de impuestos.
    • Ampliación de la franquicia fiscal, de 300 a 500 dólares durante este periodo.
    • Tramitación del Certificado Zoosanitario para importación de mascotas.
    • Pase Turístico Paisano para la Ciudad de México.
    • Envío de remesas y denuncias por abusos de servidores públicos.

    El programa también contempla la organización de 5,050 caravanas vehiculares, a las que se ofrece acompañamiento para garantizar su seguridad. Desde su implementación en 2018, el operativo Héroes Paisanos ha brindado 16 millones 621 mil 66 atenciones a connacionales, consolidándose como un apoyo fundamental para quienes regresan al país a visitar a sus familias en las festividades decembrinas.

    La titular de la SEGOB cerró la presentación proyectando un video informativo sobre el programa, reafirmando el compromiso del Gobierno de México con la atención y protección de las y los migrantes.

    Debes leer:

  • Ricardo Monreal y Adán Augusto López concilian diferencias y acuerdan no habrá periodo extraordinario en el Congreso

    Ricardo Monreal y Adán Augusto López concilian diferencias y acuerdan no habrá periodo extraordinario en el Congreso

    Luego de una reunión privada en Palacio Nacional con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, los líderes legislativos de Morena, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, lograron conciliar sus diferencias y acordaron que no habrá un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso.

    La titular de Gobernación informó que durante el encuentro se determinó no convocar a dicho periodo, donde se planeaba discutir y aprobar una reforma a la Ley del Infonavit en materia de vivienda social.

    En un mensaje en redes sociales, Rosa Icela Rodríguez comunicó: “En conversación con los compañeros coordinadores de los grupos parlamentarios de #Morena en @senadomexicano @adan_augusto y @Mx_Diputados @RicardoMonrealA, se acordó que no habrá periodo extraordinario para iniciativas pendientes. Nos deseamos feliz Navidad. @Claudiashein”.

    Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, destacó que la reunión se desarrolló en un ambiente de entendimiento, dejando de lado confrontaciones por el bien del país y del movimiento de regeneración nacional (Morena).

    Sin estridencia ni confrontación, nos reunimos la Lic. Rosa Icela Rodríguez, el Sen. Adán Augusto López y yo, para hacer política por el bien del país y del movimiento que representamos”, señaló Monreal, subrayando el espíritu conciliador del encuentro.

    Posteriormente, los coordinadores parlamentarios sostuvieron una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la que revisaron la agenda legislativa del gobierno federal. Al encuentro también asistieron el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, y el senador poblano Ignacio Mier.

    Fuentes cercanas afirmaron que este diálogo forma parte de las reuniones periódicas que sostienen los líderes legislativos de Morena para analizar la agenda legislativa y revisar los avances de las leyes secundarias derivadas de las reformas constitucionales recién aprobadas. Además, en la reunión del lunes se abordaron las recientes tensiones entre los líderes guindas, destacando un clima de conciliación como prioridad para el movimiento.

    Sigue leyendo…

  • “Vamos a salir adelante, no hay nada que nos vaya a detener”: Presidenta Sheinbaum durante Consejo Nacional de Seguridad Pública

    “Vamos a salir adelante, no hay nada que nos vaya a detener”: Presidenta Sheinbaum durante Consejo Nacional de Seguridad Pública

    Esta mañana la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Durante el evento la mandataria instó a los gobernantes locales a dejar de lado sus posturas partidistas para sacar adelante al país.

    En el encuentro realizado en la ciudad de Acapulco, Guerrero, la Presidenta Sheinbaum aseguró que, trabajando en conjunto el gabinete legal, los gobernadores y sus equipos, es posible avanzar en la pacificación del país.

    Vamos a salir adelante, no hay nada que nos vaya a detener; vamos a dar todavía más resultados de los que hemos dado. Hay una enorme coordinación con todos los gobernadores y gobernadoras, y con el gabinete de seguridad”, afirmó.

    En el mismo tenor hizo un llamado a atender los cuatro ejes fundamentales para que la estrategia de seguridad sea efectiva: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; y coordinación con las entidades federativas.

    En la 50ª sesión ordinaria del Consejo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que, como parte de la estrategia de seguridad y Construcción de la Paz, se realizarán visitas casa por casa en las colonias con alto índice de violencia. El objetivo será llevar a las comunidades la oferta de programas y acciones del Gobierno Federal, enfocándose en prevenir la violencia y promover la cultura, el deporte, los servicios urbanos, el desarrollo económico, la educación y los programas de bienestar.

    Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que desde el inicio de la administración el pasado 1 de octubre y con corte hasta el 1 de diciembre, se ha logrado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, la detención de más de 5 mil personas por delitos de alto impacto, además de concretar el decomiso más grande de la historia de fentanilo.

    Durante esta sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, los 30 gobernadores se comprometieron a participar activamente en los gabinetes de seguridad y a colaborar en los cuatro ejes fundamentales señalados por la secretaria de Gobernación.

  • Rosa Icela Rodríguez resalta compromiso del gobierno de Sheinbaum con los derechos humanos y la igualdad

    Rosa Icela Rodríguez resalta compromiso del gobierno de Sheinbaum con los derechos humanos y la igualdad

    Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, afirmó que desde 2018 México vive un auténtico cambio de régimen enfocado en el bienestar de la población y la reivindicación de sus derechos.

    “A partir de 2018, nuestro país comenzó a experimentar un auténtico cambio de régimen, una transformación que puso en el centro de todo el bienestar de la población y que reivindicó sus derechos”, destacó. La secretaria añadió que los apoyos sociales dejaron de ser dádivas para convertirse en derechos constitucionales. “Ahora no son beneficiarios, son derechohabientes; los programas quedaron inscritos en la Constitución como derechos”, puntualizó.

    Derechos garantizados en la Constitución

    Rodríguez subrayó que en México se respetan los derechos humanos y que no hay actos de represión por parte de las autoridades. “Por eso se protegen las garantías constitucionales. Aquí la población ejerce su derecho a la salud, derecho a la educación, derecho a la cultura, derecho al acceso a la justicia”, dijo.

    Añadió que la Constitución también reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público y promueve la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. Además, explicó que el gobierno de Sheinbaum trabaja para garantizar derechos como el acceso al agua, la vivienda, el trabajo, y la justicia, mientras asegura que “no existen actos de represión ni de censura”.

    En el Día Internacional de los Derechos Humanos

    Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, Rosa Icela Rodríguez destacó que todas las acciones emprendidas por el gobierno buscan combatir la discriminación y proteger los derechos fundamentales.

    “En la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos queremos recordar que el ejercicio de derechos es esencial para conformar una sociedad con más justicia e igualdad entre hombres y mujeres, donde prevalezca la paz”, expresó.

    La titular de Gobernación subrayó que el gobierno de Sheinbaum hace “todo lo posible para que todas las familias gocen del derecho humano a la vivienda, derecho al trabajo, derecho al agua, derecho a la justicia, derecho a la información”.

    En su mensaje final, reiteró el compromiso de la administración para garantizar condiciones que favorezcan la equidad, el bienestar y la protección de los derechos humanos para todas y todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Supermayoría de la 4T buscará evitar corrupción y evasión fiscal con nueva Ley de Juegos y Sorteos

    Supermayoría de la 4T buscará evitar corrupción y evasión fiscal con nueva Ley de Juegos y Sorteos

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que la presidenta Claudia Sheinbaum está por enviar una iniciativa para decretar una nueva Ley de Juegos y Sorteos, misma que no se modifica desde el año de 1946

    Esto lo hizo tras una reunión en la que participaron todos los coordinadores de los 6 grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados.

    Uno de los asistentes fue el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena, Ricardo Monreal, quien informó que la intención de la nueva ley será además de evitar la corrupción, impulsar las medidas para que quienes se dedican a este rubro paguen los impuestos que les corresponde a partir de las ganancias que obtienen. 

    Otros temas fueron abordados durante la reunión que duró más de 3 horas a puerta cerrada. Uno de los temas más espinosos fue lo referente a la respuesta del Gobierno de México tras las amenazadoras declaraciones de Donald Trump, previo a que inicie su periodo al frente de la administración estadounidense. 

    Ella dice que están preparados para cualquier respuesta y que tiene que ser con la unidad nacional, pero que habrá firmeza por parte del gobierno mexicano. Que están preparando los consulados también para la defensa de los mexicanos radicados en el exterior”, contó Monreal en una breve comparecencia ante reporteros. 

    Rosa Icela Rodríguez acudió al Palacio Legislativo de San Lázaro para dar respuesta a las preguntas del formulario que le fue entregado previamente por las diputadas y los diputados de todas las fracciones. Luego ratificó el compromiso del Gobierno de la presidenta Sheinbaum con las víctimas y familias del caso Ayotzinapa, para quienes se seguirá buscando obtener justicia; y finalmente habló sobre el acceso a la justicia y de hacer todos los esfuerzos para acabar con las desapariciones. 

    Lo que les quiero decir es que estoy muy agradecida, muy agradecida con el trato que me dispensaron todos los coordinadores de la Junta de Coordinación Política, encabezados por el diputado Ricardo Monreal; el trato fue muy bueno”, celebró Rodríguez.