Etiqueta: Rosa Icela Rodríguez

  • Supermayoría de la 4T buscará evitar corrupción y evasión fiscal con nueva Ley de Juegos y Sorteos

    Supermayoría de la 4T buscará evitar corrupción y evasión fiscal con nueva Ley de Juegos y Sorteos

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que la presidenta Claudia Sheinbaum está por enviar una iniciativa para decretar una nueva Ley de Juegos y Sorteos, misma que no se modifica desde el año de 1946

    Esto lo hizo tras una reunión en la que participaron todos los coordinadores de los 6 grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados.

    Uno de los asistentes fue el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena, Ricardo Monreal, quien informó que la intención de la nueva ley será además de evitar la corrupción, impulsar las medidas para que quienes se dedican a este rubro paguen los impuestos que les corresponde a partir de las ganancias que obtienen. 

    Otros temas fueron abordados durante la reunión que duró más de 3 horas a puerta cerrada. Uno de los temas más espinosos fue lo referente a la respuesta del Gobierno de México tras las amenazadoras declaraciones de Donald Trump, previo a que inicie su periodo al frente de la administración estadounidense. 

    Ella dice que están preparados para cualquier respuesta y que tiene que ser con la unidad nacional, pero que habrá firmeza por parte del gobierno mexicano. Que están preparando los consulados también para la defensa de los mexicanos radicados en el exterior”, contó Monreal en una breve comparecencia ante reporteros. 

    Rosa Icela Rodríguez acudió al Palacio Legislativo de San Lázaro para dar respuesta a las preguntas del formulario que le fue entregado previamente por las diputadas y los diputados de todas las fracciones. Luego ratificó el compromiso del Gobierno de la presidenta Sheinbaum con las víctimas y familias del caso Ayotzinapa, para quienes se seguirá buscando obtener justicia; y finalmente habló sobre el acceso a la justicia y de hacer todos los esfuerzos para acabar con las desapariciones. 

    Lo que les quiero decir es que estoy muy agradecida, muy agradecida con el trato que me dispensaron todos los coordinadores de la Junta de Coordinación Política, encabezados por el diputado Ricardo Monreal; el trato fue muy bueno”, celebró Rodríguez.

  • Rosa Icela Rodríguez asume la coordinación del gobierno durante la ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum

    Rosa Icela Rodríguez asume la coordinación del gobierno durante la ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum

    Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum asiste a la Cumbre de Líderes del G20 en Brasil, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, ha tomado las riendas del gobierno federal para garantizar la continuidad y estabilidad de las actividades en el país.

    La mandataria emprendió su primer viaje internacional como presidenta para participar en la cumbre, donde se reunirá con líderes mundiales como Luiz Inácio Lula da Silva, Emmanuel Macron y Justin Trudeau, además de presentar el programa Sembrando Vida, una iniciativa clave para abordar el desarrollo social y la migración.

    Desde México, Rosa Icela Rodríguez ha mantenido una guardia activa en las oficinas de Segob, supervisando los asuntos internos y coordinando con otras dependencias federales. A través de redes sociales, la funcionaria compartió una fotografía en la que aparece con su equipo de trabajo, destacando el compromiso con la estabilidad y el monitoreo constante de la situación nacional.

    Guardia de domingo en la Secretaría de Gobernación, atenta a los acontecimientos del país”, escribió Rodríguez, enviando un mensaje de tranquilidad y continuidad a la ciudadanía.

    La coordinación por parte de Rodríguez subraya la importancia de una estructura gubernamental sólida que permite al país seguir operando sin contratiempos, incluso en ausencia temporal de su mandataria. El regreso de la presidenta Claudia Sheinbaum está previsto para el martes, cuando retomará sus actividades en México, incluyendo los actos conmemorativos por el aniversario de la Revolución Mexicana.

  • Rosa Icela Rodríguez y Rubén Rocha sostienen reunión para revisar la estrategia de seguridad en Sinaloa y combatir violencia

    Rosa Icela Rodríguez y Rubén Rocha sostienen reunión para revisar la estrategia de seguridad en Sinaloa y combatir violencia

    Este jueves, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo una reunión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, con el objetivo de revisar y fortalecer la estrategia de seguridad que implementan conjuntamente en la entidad. Ambos funcionarios compartieron detalles del encuentro a través de sus redes sociales, destacando su compromiso por trabajar en la pacificación del estado y promover el bienestar de la población.

    Durante la reunión, se abordó la preocupante situación de violencia en algunas regiones de Sinaloa, afectadas por la actividad de grupos delictivos, particularmente facciones del Cártel de Sinaloa que se disputan el control del territorio desde hace más de un mes. La estrategia de seguridad discutida busca consolidar el proceso de pacificación y restaurar el orden en el estado, que ha sido escenario de enfrentamientos entre fuerzas federales y estos grupos criminales.

    La secretaria Rodríguez destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno federal y estatal para enfrentar estos desafíos, subrayando que la pacificación de Sinaloa es fundamental no solo para la seguridad, sino también para el desarrollo económico de la entidad.

    Impacto económico: comercio y turismo en crisis

    Uno de los puntos centrales de la conversación fue el impacto que la violencia ha tenido sobre la economía local. La inseguridad ha llevado al cierre de cientos de pequeños comercios y ha ahuyentado a turistas, lo que ha generado pérdidas significativas para la región. En este contexto, Rosa Icela Rodríguez y Rubén Rocha discutieron medidas para reactivar la economía local, buscando apoyo federal para los empresarios afectados y estrategias para recuperar la confianza de los visitantes.

    Compromiso con la paz y el desarrollo

    En sus redes sociales, Rosa Icela Rodríguez reafirmó su compromiso de trabajar junto al gobierno estatal para mejorar la seguridad y fomentar el bienestar de los sinaloenses. “Nos reunimos con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, con quien hablamos de seguir juntos consolidando el proceso de pacificación del estado; trabajar por el bienestar de las y los sinaloenses y por el crecimiento económico de la entidad”, compartió en un mensaje.

    Por su parte, el gobernador Rocha expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por el respaldo brindado a Sinaloa en su lucha contra la inseguridad. “Reafirmamos el compromiso de trabajar de manera conjunta y emprender acciones para la construcción de la paz en el estado”, escribió Rocha, destacando la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para garantizar la seguridad y el desarrollo económico de la entidad.

    Un esfuerzo conjunto

    Este encuentro forma parte de una serie de reuniones que la secretaria Rodríguez ha sostenido con diversos gobernadores del país para coordinar acciones en materia de seguridad. Un día antes, la funcionaria se reunió con el gobernador de Zacatecas, David Monreal, para delinear estrategias similares en beneficio de la población de ese estado. Estos encuentros subrayan la prioridad que el gobierno federal otorga a la seguridad y pacificación como pilares fundamentales para el desarrollo y el bienestar de las regiones más afectadas por la violencia.

    Sigue leyendo…

  • México impulsa la logística industrial con más inversión en rutas ferroviarias

    México impulsa la logística industrial con más inversión en rutas ferroviarias

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró al sector industrial del país que existen condiciones favorables para la movilización de mercancías a través de las vías férreas en todo el territorio nacional.

    Durante un mensaje grabado para la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2024, la titular de la Secretaría de Gobernación destacó la inversión del Gobierno Federal en infraestructura ferroviaria.

    Rodríguez mencionó que, gracias a las nuevas rutas ferroviarias construidas y los proyectos futuros, se facilitarán las operaciones logísticas para el traslado de mercancías.

    Con las vías ferroviarias que se han construido y las que se planean, se facilitarán las condiciones logísticas para el traslado de mercancías, lo que reducirá tiempos y costos a la industria“, subrayó la funcionaria.

    La secretaria reiteró que la actual administración ha realizado una inversión histórica en infraestructura, con el objetivo de mejorar la conectividad y eficiencia del transporte de bienes a nivel nacional. Con estas acciones, el Gobierno busca apoyar el crecimiento del sector industrial y fortalecer la economía del país.

  • Rosa Icela Rodríguez deja al descubierto la indisciplina y descomposición que impera en el Poder Judicial

    Rosa Icela Rodríguez deja al descubierto la indisciplina y descomposición que impera en el Poder Judicial

    Durante la conferencia matutina de este domingo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, criticó duramente a integrantes del Poder Judicial de la Federación, exhibiéndolos como responsables de obstaculizar la aplicación de leyes y políticas destinadas al bienestar social. Rodríguez denunció que diversos jueces han emitido resoluciones que paralizan proyectos de gran relevancia para el país, como obras públicas y programas de apoyo a la ciudadanía.

    Uno de los puntos más graves expuestos fue el retraso en la emisión de sentencias, particularmente en los casos de personas privadas de la libertad. La funcionaria presentó una gráfica que reveló que de los 21 mil reclusos en centros federales, más de 6 mil no han recibido sentencia, destacando la grave dilación en los procesos judiciales. También se refirió a la situación de las mujeres encarceladas en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil No.16 en Morelos, donde cientos de ellas han esperado entre uno y 11 años para conocer su sentencia.

    Rodríguez argumentó que estos retrasos no solo generan impunidad, sino que niegan el acceso a la justicia para miles de personas. Criticó que, mientras el gobierno impulsa políticas de bienestar y proyectos de infraestructura, como el Tren Maya y la Ley de la Industria Eléctrica, los jueces han otorgado amparos que frenan su avance. Entre los ejemplos citados, destacó que se han presentado cientos de amparos contra políticas públicas clave, como la Ley de Minería, los libros de texto gratuitos y la extinción de fideicomisos del Poder Judicial.

    Corrupción y nepotismo al interior

    La secretaria también denunció casos de corrupción y nepotismo dentro del Poder Judicial, señalando la venta de exámenes para la selección de jueces y la prevalencia de vínculos familiares en la estructura judicial. Según los datos expuestos, el 49% de los empleados de este poder tienen al menos un familiar trabajando en el mismo, y casi el 85% de los magistrados y jueces cuentan con parientes ocupando cargos dentro del sistema judicial.

    Rosa Icela Rodríguez hizo un llamado a poner fin a estos excesos, destacando que la falta de sanciones a jueces corruptos solo perpetúa la impunidad. En el periodo de 2004 a 2023, de las 38 mil quejas presentadas contra jueces y magistrados, el Consejo de la Judicatura Federal solo sancionó a 472, mientras que el 86% de las quejas fueron desechadas sin investigación alguna. Además, denunció que, pese a las denuncias presentadas por el Ejecutivo y la Fiscalía General de la República, ninguna ha derivado en sanciones.

    Los excesivos salarios

    Al hablar de los salarios de los funcionarios del Poder Judicial, Rodríguez subrayó que, en muchos casos, estos ingresos superan con creces lo estipulado por la Constitución, que establece que ningún funcionario debe ganar más que el presidente de la República. Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ejemplo, perciben un salario mensual superior a 790 mil pesos, mientras que los jueces y magistrados también disfrutan de sueldos considerablemente altos, lo que ha sido motivo de críticas desde el gobierno federal.

    La funcionaria concluyó su intervención haciendo un llamado a que el Poder Judicial garantice una justicia más ágil y equitativa, y que se eliminen los obstáculos que impiden la implementación de las políticas públicas en beneficio de los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Se está investigando el homicidio del padre Marcelo Pérez

    Se está investigando el homicidio del padre Marcelo Pérez

    De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, el caso ya está siendo investigado e informó que el gobierno permanece en contacto con las autoridades de la Iglesia Católica.

    Mañana informamos, pero se está en contacto y se están haciendo las investigaciones“, mencionó la mandataria al terminar el evento en Yucatán, en donde se firmo un covenio para apoyar a mujeres y personas con dispacidad.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez condenó, en redes sociales, el asesinato del cura y aseguro que no habrá impunidad en el caso.

    Lamentamos los acontcimientos en los que perdió la vida el padre Marcelo Pérez Pérez. Nuestra solidaridad ocn la comunidas católica y el compromiso del Gobierno de México que no habrá impunidad“, dijo Icela Rodríguez.

    Finalmente la mandataria dijo que ya se está atendiendo el caso y que estan en contacto con las autoridades eclesiales.

    Se está atendiendo, se va a atender. Estamos también en contacto con las autoridades eclesiales. Ya está, ya estuvo en contacto la secretaría de Gobernación“, mencionó la presidenta.

    El homicidio ocurrió cuando el sacerdote se trasladaba en su vehículo, después de oficiar una ceremonía en Cuxtitali, cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra Marcelo Pérez Pérez.

  • Rosa Icela Rodríguez expone los delitos por los que es investigado García Luna en México y como la SCJN vela por su impunidad

    Rosa Icela Rodríguez expone los delitos por los que es investigado García Luna en México y como la SCJN vela por su impunidad

    La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recordó que Genaro García Luna, exsecretario de seguridad pública, fue condenado a 38 años de prisión y al pago de 2 millones de dólares por delitos relacionados con la conspiración para la distribución internacional de cocaína, posesión con intención de distribuirla y por declaraciones falsas. Este fallo en su contra confirma su vínculo con el narcotráfico, dañando gravemente la seguridad y credibilidad del país durante su tiempo en el gobierno.

    Rodríguez también detalló las investigaciones que se llevan a cabo contra García Luna en México. La Fiscalía General de la República (FGR) ha reabierto el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio y ha logrado probar que, el 23 de marzo de 1994, dos personas dispararon contra el candidato presidencial. Según la investigación, García Luna estuvo involucrado en encubrir al segundo tirador en Tijuana, quien fue rescatado por él mismo. El 29 de enero de 2024, la FGR anunció públicamente este encubrimiento, arrojando nuevas sombras sobre su historial.

    En cuanto a su trayectoria arropada por el PAN, García Luna ocupó importantes cargos en seguridad nacional desde 1999, cuando fue coordinador de inteligencia de la Policía Federal Preventiva, seguido por su nombramiento como director de Operación y Planeación de la Policía Judicial en 2000, y en 2001 fue designado titular de la Agencia Federal de Investigación por el entonces presidente Vicente Fox. Sin embargo, su periodo más cercano al crimen fue de 2006 a 2012, durante el sexenio espurio de Felipe Calderón, cuando fungió como Secretario de Seguridad Pública y se le acusó de múltiples irregularidades y colusión con el crimen organizado.

    Entre las órdenes de aprehensión e investigaciones que enfrenta por parte de la FGR, destacan:

    1. Condena en Estados Unidos: Sentenciado a 38 años de prisión y 2 millones de dólares por conspiración para la distribución de cocaína, posesión con intención de distribuir y declaraciones falsas.
    2. Encubrimiento en el caso Colosio: La FGR lo investiga por encubrir al segundo tirador involucrado en el asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994.
    3. Operativo “Rápido y Furioso”: Enfrenta una orden de aprehensión por su participación en este operativo, que facilitó la introducción ilegal de armas a México, destinadas al crimen organizado.
    4. Privatización de penales federales: Investigado por uso indebido de atribuciones, facultades y asociación delictuosa en la privatización de los penales federales, beneficiando a sus colaboradores cercanos.

    Rodríguez denunció que, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el Poder Judicial mostró una actitud permisiva al no juzgar a fondo a García Luna. En su lugar, liberaron a una de sus socias y devolvieron cuentas bancarias a su esposa, lo que señala un preocupante sesgo a favor del exfuncionario. Las investigaciones en México siguen abiertas, y el gobierno continúa litigando en Estados Unidos para recuperar los recursos que García Luna y su red obtuvieron ilícitamente a costa del pueblo mexicano.

    Debes leer:

  • INAI  dobla las manos y se suma a la 4T para garantizar una verdadera transparencia y rendición de cuentas

    INAI dobla las manos y se suma a la 4T para garantizar una verdadera transparencia y rendición de cuentas

    El presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) mostró su respaldo a la transformación impulsada por la Cuarta Transformación (4T), tras una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. En el encuentro, se discutieron nuevas formas de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, con el objetivo de dejar atrás las malas prácticas del pasado y construir un organismo verdaderamente al servicio del pueblo.

    En su intervención, el titular del INAI subrayó la importancia de un diálogo institucional abierto y respetuoso, destacando que el órgano ahora está comprometido a acompañar el proceso de transformación del país. A diferencia de lo que se vivía en administraciones anteriores, en las que el instituto fue señalado por favorecer a ciertos actores políticos, como Xóchitl Gálvez, vinculada a contratos millonarios, el presidente del INAI aseguró que la Cuarta Transformación representa una oportunidad para limpiar el organismo y eliminar cualquier vínculo con la corrupción.

    El presidente del INAI afirmó que, de la mano de las reformas que propone el gobierno de Claudia Sheinbaum, el instituto se someterá a la voluntad popular, garantizando que la transparencia sea un pilar en el nuevo diseño institucional del país, dejando atrás acuerdos corruptos que tenía el supuesto órgano autónomo, como los sostenidos con Xóchitl Gpalvez. Este tipo de cambios buscan garantizar un mejor uso de los recursos públicos y una mayor supervisión de los funcionarios, alejando al instituto de cualquier influencia política.

    Finalmente, el presidente del INAI reiteró su compromiso con la Cuarta Transformación y su disposición para continuar dialogando con el gobierno federal, de cara a las reformas legislativas que buscan hacer del INAI un organismo más eficaz y transparente, siempre en beneficio del pueblo mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela entrega al Senado modificaciones a leyes secundarias para garantizar la Reforma al Poder Judicial

    Rosa Icela entrega al Senado modificaciones a leyes secundarias para garantizar la Reforma al Poder Judicial

    Siguiendo las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ante la Mesa Directiva del Senado de la República, las iniciativas de leyes secundarías que garantizan la Reforma Judicial y la elección transparente de jueces, magistrados y ministros por parte del pueblo.

    Las propuestas modifican la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, con el objetivo de establecer un proceso confiable para las elecciones que se realizaran el año entrante, a pesar de la resistencia de los conservadores.

    Rodríguez subrayó que estas reformas son esenciales para “hacer posible y viable la elección de impartidoras e impartidores de justicia”, y que México atraviesa “una gran oportunidad de hacer historia” con la implementación de este nuevo marco legal. La secretaria detalló que las iniciativas contienen un conjunto de normas que garantizarán la certeza jurídica en cada fase del proceso electoral judicial.

    Las propuestas legislativas, además, incluyen modificaciones que aseguran la equidad y el respeto a los derechos de todos los participantes en el proceso, fortaleciendo la autonomía e independencia del Poder Judicial, uno de los pilares de la Cuarta Transformación.

    Con estas reformas, el gobierno encabezado por Sheinbaum continúa avanzando en su compromiso de responder a la demanda de justicia de la ciudadanía, demostrando una vez más su dedicación a la transformación profunda de las instituciones en México.

    Debes leer:

  • Rosa Icela Rodríguez presenta 10 cambios sociales clave durante la transformación impulsada por el gobierno de López Obrador

    Rosa Icela Rodríguez presenta 10 cambios sociales clave durante la transformación impulsada por el gobierno de López Obrador

    Durante la conferencia matutina, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó su último informe en el cual destacó los diez cambios más importantes que ha experimentado la sociedad mexicana durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Según Rodríguez, estas transformaciones son el resultado de las políticas de seguridad y bienestar social impulsadas a lo largo del sexenio.

    Uno de los puntos más relevantes es la relación entre la disminución de delitos y la reducción de la pobreza. Entre 2018 y 2022, en 27 entidades del país, se observó una reducción simultánea en la tasa de víctimas de delitos y en el porcentaje de pobreza. De manera particular, estados como Tlaxcala y el Estado de México experimentaron un aumento en la pobreza, pero vieron disminuir los delitos. En contraste, en entidades como Coahuila, Yucatán y Nuevo León, la pobreza disminuyó mientras que los delitos aumentaron. Importante resaltar que en ninguna entidad se registró un aumento tanto en pobreza como en la prevalencia delictiva.

    Otro de los avances destacados fue la disminución en el número de hogares víctimas de robo y extorsión. En el primer semestre de 2024, este tipo de crímenes cayó un 12.7% en comparación con el mismo periodo de 2018. Asimismo, la percepción de inseguridad entre la población también mostró una mejoría significativa: en diciembre de 2018, el 73.7% de los ciudadanos se sentían inseguros viviendo en sus ciudades, pero para junio de 2024 ese porcentaje se redujo a 59.4%.

    Además, Rodríguez subrayó el cambio en la percepción de las condiciones de seguridad a nivel nacional. Mientras que en 2018, el 68.3% de la población adulta pensaba que la delincuencia empeoraría, para 2024 esa cifra negativa bajó a 50.5%.

    Un aspecto clave en la transformación fue el papel de la Guardia Nacional, que actualmente es reconocida por 9 de cada 10 adultos, y el 74% de la población considera efectivo su desempeño. Asimismo, entre 2019 y 2023, la tasa de actos de corrupción a nivel nacional se redujo en 16.6%, reflejando una mayor confianza en las instituciones.

    La confianza de la población en el Gobierno de México también fue un tema central del informe. En 2023, el 59.1% de los mexicanos confiaban en su gobierno, un aumento significativo en comparación con el 25.5% registrado en 2017. Esta confianza también se reflejó en la percepción internacional, ya que según la OCDE, en 2023 el 54% de los mexicanos tenía una confianza alta o moderadamente alta en su gobierno, situando a México por encima del promedio de confianza de la OCDE, que es del 39%.

    Por último, la secretaria Rosa Icela Rodríguez destacó la confianza de la población en el presidente López Obrador, con un 53.5% de la población otorgándole el más alto nivel de confianza. Este reconocimiento subraya el impacto de las políticas implementadas durante el gobierno en curso y la transformación que han provocado en la sociedad.

    Sigue leyendo…