Etiqueta: Rosa Icela Rodríguez

  • Rosa Icela Rodríguez expone a los jueces corruptos que dejan en libertad a presuntos criminales y benefician a las minorías poderosas

    Rosa Icela Rodríguez expone a los jueces corruptos que dejan en libertad a presuntos criminales y benefician a las minorías poderosas

    Durante la conferencia matutina, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó diversos casos que exponen el preocupante fenómeno de jueces que han otorgado libertades a delincuentes en fines de semana, en lo que se ha denominado como “sabadazos”. Estos casos han generado indignación y han puesto en evidencia las inconsistencias y la corrupción en el Poder Judicial.

    Uno de los casos más destacados fue el del juez Gregorio Salazar Hernández, quien ordenó el cambio de medida cautelar para Janet Miriam “N”, excolaboradora de Genaro García Luna, liberándola el 14 de junio de 2024, a pesar de estar acusada de delitos graves como peculado y delincuencia organizada.

    Otro caso alarmante involucra al juez Andrés Cascamilla González, quien dictó sentencia absolutoria y liberación inmediata para Vicente Javier “N”, alias “El Cholula”, quien enfrentaba cargos por robo con violencia, homicidio calificado, secuestro y asociación delictuosa. Este tipo de decisiones, otorgadas en días no hábiles, generan dudas sobre la integridad de los procesos judiciales.

    Además, se presentaron más ejemplos de liberaciones que han ocurrido en fines de semana. El juez Adrián Leobardo Ríos González otorgó libertad inmediata el 1 de julio de 2023 a José Eliseo “N”, presunto miembro de Los Zetas, mientras que la jueza Angélica Sánchez Hernández liberó a Itiel “N”, presunto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), acusado de homicidio doloso calificado. En ambos casos, los jueces argumentaron falta de elementos para vincular a proceso, lo que ha causado controversia debido a la gravedad de los delitos.

    El patrón se repite en el caso de Rogelio León Díaz Villarreal, quien benefició a Abraham “N”, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del CJNG. El juez dictó auto de no vinculación a proceso, liberándolo el 28 de abril de 2024. Otro ejemplo es el del juez Daniel Ramírez Peña, quien liberó a Angélica “N”, presunta integrante del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), el 29 de abril de 2023.

    Delincuentes de alto perfil también beneficiados

    No solo los miembros del crimen organizado han sido favorecidos por decisiones judiciales polémicas. También se han dado casos de exfuncionarios y figuras políticas que han recibido beneficios judiciales. La jueza Angélica del Carmen Ordoño Suárez otorgó un cambio de medida cautelar a Mario Marín, exgobernador de Puebla, acusado de tortura, permitiéndole salir del penal con brazalete electrónico. Además, el juez Juan Pedro Contreras Navarro amparó a Emilio “N”, exdirector de Pemex, permitiéndole evitar la prisión preventiva.

    El caso de César Duarte, exgobernador de Chihuahua, también destaca entre los beneficiados. La jueza Hortensia García Rodríguez cambió su medida de prisión preventiva a prisión domiciliaria. A nivel federal, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito de la Ciudad de México dictó que Jesús Murillo “N”, exprocurador vinculado al Caso Ayotzinapa, cumpliera su proceso en prisión domiciliaria.

    Las decisiones judiciales también han beneficiado a miembros del crimen organizado de alto perfil. La jueza Diana Montserrat Partida Arámbulo liberó anticipadamente a Marcelino “N”, alias “El Fantasma”, presunto integrante del Cártel de Sinaloa, mientras que el juez José Luis Hernández Hernández dictó libertad para Guillermo “N”, alias “El Memo”, vinculado a la Fuerza Anti-Unión Tepito.

    Jueces que no autorizan órdenes de aprehensión:

    Uno de los casos más polémicos fue el de la jueza Adriana Yolanda Vega Marroquín, quien otorgó un amparo al exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier “N”, para dejar insubsistente una orden de aprehensión en su contra. A Francisco Javier “N” se le acusa de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, sin embargo, la jueza dictaminó que no había fundamentos suficientes para proceder.

    Otro caso destacado es el del juez Gerardo Genaro Alarcón López y los magistrados Alberto Torres Villanueva, Manuel Bárcena Villanueva y Gabriela Guadalupe Ramírez Escobar, quienes negaron y ratificaron, respectivamente, la negativa de una orden de aprehensión contra Genaro “N”, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública. A Genaro “N” se le acusa de enriquecimiento ilícito, pero el juez y los magistrados consideraron que no había pruebas contundentes para justificar la orden de captura.

    La conferencia también abordó el caso del exgobernador de Veracruz, Javier “N”, a quien los magistrados del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal le negaron una orden de aprehensión. Las acusaciones en su contra, que incluyen graves delitos de corrupción, fueron desestimadas por falta de pruebas suficientes, lo que generó controversia y críticas al sistema judicial.

    Finalmente, uno de los casos más impactantes expuestos fue el del juez Jesús Alberto Chávez Hernández, Juez Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales del Estado de México, quien negó una orden de aprehensión en contra de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del CISEN, acusado de haber sido el coautor material en el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta. A pesar de que había más de 123 pruebas presentadas, de las cuales al menos 50 se consideraban contundentes, el juez rechazó la orden de captura. El Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito, con sede en Toluca, confirmó esta decisión el 1 de agosto de 2024, lo que avivó la polémica sobre este histórico caso.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela Rodíguez y Omar García Harfuch inician el proceso de trancisión, de cara al inicio de la continuación histórica del gobierno de la transformación

    Rosa Icela Rodíguez y Omar García Harfuch inician el proceso de trancisión, de cara al inicio de la continuación histórica del gobierno de la transformación

    Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha dado inicio al proceso de entrega-recepción con Omar García Harfuch, quien asumirá el mismo cargo durante la administración de Claudia Sheinbaum. A través de sus redes sociales, Rodríguez Velázquez compartió fotografías de las reuniones en las que participaron ambos funcionarios y sus respectivos equipos de transición.

    Este cambio en la SSPC se enmarca dentro de los preparativos para el inicio de la nueva administración federal el 1 de octubre, fecha en la que Omar García Harfuch asumirá oficialmente como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Rosa Icela Rodríguez, por su parte, pasará a ocupar la Secretaría de Gobernación (Segob).

    Preparativos y reuniones de transición

    La transición en la SSPC es una de las varias que se están llevando a cabo antes del cambio de gobierno. Además de Rodríguez Velázquez y García Harfuch, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, ya ha tenido reuniones con Rosa Icela Rodríguez para preparar su propia entrega de funciones en la Segob. Claudia Sheinbaum ha instruido que estas transiciones se realicen sin utilizar recursos públicos, buscando una gestión eficiente y transparente.

    García Harfuch, quien previamente ocupó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México durante la gestión de Sheinbaum como jefa de Gobierno, es reconocido por su enfoque en la reducción de la incidencia delictiva en la capital del país. Tanto él como Sheinbaum planean aplicar a nivel nacional las estrategias de seguridad que implementaron en la Ciudad de México, con el objetivo de mejorar los índices de seguridad en todo el país.

    La transición de la SSPC y la llegada de nuevos líderes a la seguridad nacional generan expectativas sobre los cambios y mejoras que se implementarán en los próximos años. La experiencia y estrategias que García Harfuch y Sheinbaum han aplicado en la Ciudad de México serán claves para enfrentar los retos que el país enfrenta en materia de seguridad.

    Sigue leyendo…

  • Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez instalan mesa de transición: destacan que este acto es histórico debido a que ambas administraciones comparten el mismo proyecto de nación

    Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez instalan mesa de transición: destacan que este acto es histórico debido a que ambas administraciones comparten el mismo proyecto de nación

    A tan solo 36 días del inicio de la nueva administración federal, se formalizó la instalación de la Mesa de Coordinación para la Transición por parte de las secretarías de Gobernación saliente y entrante. Esta mesa tiene como objetivo proporcionar un diagnóstico detallado y claro sobre el estado de cada dependencia y los asuntos pendientes.

    Durante el acto, Luisa María Alcalde subrayó que esta transición es única en su transparencia y eficacia, dado que los equipos de ambos gobiernos comparten el mismo proyecto nacional.

    “Vamos a hacer lo necesario para entregar cuentas claras, para dejar en sus manos toda la información que se requiera en tiempo y forma. De esa manera, el gabinete designado va a recibir un diagnóstico claro, detallado y honesto del estado que guarda cada cartera informando todo lo que se ha venido realizando en este gobierno histórico, pero también los pendientes que cada una de las dependencias tiene acompañados siempre de una propuesta y de rutas de solución para un relevo ordenado que le permita al gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum arrancar sin contratiempos y avanzar hacia el segundo piso de la cuarta transformación”.

    La base para esta Mesa de Coordinación es el Acuerdo publicado el 21 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, que detalla las etapas necesarias para una transición disciplinada, legal y transparente para iniciar el llamado segundo piso de la Cuarta Transformación.

    Rosa Icela Rodríguez, quien será la próxima titular de la Secretaría de Gobernación, destacó la diferencia con administraciones anteriores, señalando que esta transición se llevará a cabo con un enfoque de coordinación y transparencia para garantizar que ninguna acción gubernamental se interrumpa, evitando así impactos negativos en la ciudadanía. Rodríguez comentó.

    “A diferencia de pasadas administraciones, este proceso de entrega-recepción será bajo un esquema de coordinación y transparencia con el objetivo de que ninguna acción de gobierno se detenga para evitar afectaciones a la ciudadanía”.

    La actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana agregó que el nuevo gobierno no comenzará desde cero, ya que se basará en el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Nosotros formamos parte del mismo equipo de trabajo y estamos coordinándonos para que haya una transición ordenada, responsable y eficiente”, indicó.

    En la ceremonia realizada en el salón Revolución del complejo Bucareli, ambas secretarias instaron a los servidores públicos a mantener el compromiso durante el último mes del presente sexenio. El proceso de transición administrativa será supervisado específicamente por la Secretaría de la Función Pública.

    Debes leer:

  • Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez coordinarán la mesa de transición presidencial, adelanta la mandataria electa, Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez coordinarán la mesa de transición presidencial, adelanta la mandataria electa, Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    Durante su conferencia de prensa de este jueves, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que ya hay fecha para la mesa de transición entre la administración de AMLO y la suya, adelantando que ésta sera coordinada por Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación actual y entrante, respectivamente.

    “Ya inicia todo este proceso formal, aunque ya hemos tenido los primeros acercamientos informales”, mencionó la morenista que apenas el viernes pasado recibió su constancia de mayoría por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Sheinbaum Pardo recordó que ayer 21 de agosto, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo donde se establecen las bases para la transición de la administración federal a culminar el 1 de octubre del presente año.

    “Es decir, ya se publicó la formalidad de la transición en el Diario Oficial de la Federación. El proceso de transición se regirá por los principios de disciplina”.

    La mandataria electa mencionó que deberá Luisa María Alcalde, instalar la mesa junto a Rosa Icela Rodríguez, que asumirá la agenda de la política interna del país en la próxima administración.

    Ya mañana en la gira de gobierno con el presidente Andrés Manuel les daremos más detalles de cómo serán las cosas, explicó la futura primera presidenta de México.

    Debes leer:

  • La 4T sí le cumple a las mujeres mexicanas: Gracias a las estrategias de seguridad para combatir la violencia de género, el feminicidio ha reducido en 35% desde el 2018

    La 4T sí le cumple a las mujeres mexicanas: Gracias a las estrategias de seguridad para combatir la violencia de género, el feminicidio ha reducido en 35% desde el 2018

    Durante la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó un informe detallado sobre las acciones emprendidas para combatir la violencia contra las mujeres en México. Destacó la creación del Gabinete de Género, encargado de diseñar y ejecutar políticas públicas en seguridad con enfoque de género, lo que ha permitido la implementación de protocolos esenciales como el Protocolo Nacional de Actuación Policial para la Atención de Violencia de Género contra las Mujeres en el Ámbito Familiar y el Protocolo Nacional de Actuación Policial ante Casos de Violencia contra las Mujeres y Feminicidio.

    Rodríguez también informó sobre la formación de las “Redes de Mujeres Constructoras de Paz,” que actualmente cuentan con la participación de 19,000 mujeres. Además, se ha reforzado la Estrategia Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y Niñas, capacitándose a 28,603 servidores públicos y 20,731 policías. En colaboración con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), se fortalecieron los Centros de Justicia para las Mujeres y se promovió el uso de la tecnología para prevenir delitos cibernéticos contra las mujeres.

    En su intervención, Rodríguez destacó que el delito de feminicidio se redujo un 35.6% respecto a diciembre de 2018, según datos hasta julio de 2024. También se subrayó la importancia de capacitar a los primeros respondientes en protocolos de atención para proteger a niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia.

    Finalmente, Rosa Icela Rodríguez presentó una serie de propuestas para continuar combatiendo la violencia contra las mujeres. Estas incluyen la homologación del tipo penal de feminicidio en todas las entidades federativas, la continuidad de campañas de prevención dirigidas a familias, el fomento de una cultura de respeto a los derechos de las mujeres, y la implementación de programas de cuidados para ellas.

    Sigue leyendo…

  • Confirman rendición de Joaquín Guzmán López: Rosa Icela Rodríguez presenta informe detallado, solicitado por el Gobierno de México, acerca de la detención de los líderes criminales

    Confirman rendición de Joaquín Guzmán López: Rosa Icela Rodríguez presenta informe detallado, solicitado por el Gobierno de México, acerca de la detención de los líderes criminales

    Durante la conferencia matutina del 29 de julio, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que el Gobierno de México ha solicitado un informe oficial a las autoridades estadounidenses sobre las circunstancias de tiempo, modo y lugar de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, así como los planes de vuelo en territorio mexicano.

    La embajada de Estados Unidos en México respondió el sábado 27 de julio, detallando que las fuerzas del orden estadounidenses habían sido informadas previamente de que Joaquín Guzmán López estaba considerando rendirse ante las autoridades estadounidenses. El 25 de julio, a las 10:30 horas, las autoridades estadounidenses recibieron la noticia de que Guzmán López planeaba entrar en territorio estadounidense en un vuelo privado. A las 14:35 horas del mismo día, fueron informadas de que Guzmán López volaba en un avión que había despegado de México con la intención de rendirse, y a las 14:40 horas se les notificó que Ismael Zambada “podría estar también en la aeronave”.

    El vuelo desde México aterrizó en el Aeropuerto de Santa Teresa, en Nuevo México, a las 16:24 horas. Las autoridades estadounidenses aclararon que el vuelo “no fue planeado por ninguna agencia gubernamental estadounidense”. Al llegar al avión, las fuerzas del orden encontraron dos pasajeros, quienes fueron detenidos. El Gobierno Mexicano fue notificado de que los pasajeros eran Joaquín Guzmán López e Ismael “El Mayo” Zambada.

    Rosa Icela Rodríguez también informó que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió la carpeta federal 1882/24 en el estado de Sonora, para investigar los delitos que pudieran haberse cometido, así como el origen y destino de la aeronave en la que viajaron los líderes del cártel de Sinaloa a Estados Unidos. Reiteró que el Gobierno de México no participó en la detención de ambos líderes.

    Sigue leyendo…

  • ¡Secretarias de la 4T asisten a inauguración de la Guelaguetza 2024, el gran encuentro en el que las culturas se hermanan!

    ¡Secretarias de la 4T asisten a inauguración de la Guelaguetza 2024, el gran encuentro en el que las culturas se hermanan!

    Este lunes 22 de julio, comenzó la 92ª edición de la Guelaguetza en Oaxaca, un evento multicultural que contó con la presencia de destacadas secretarias de Estado, quienes acompañaron al gobernador Salomón Jara. Entre las asistentes estuvieron Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores; Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación; Alejandra Frausto, secretaria de Cultura; Leticia Ramírez, secretaria de Educación; y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad. Todas ellas portaron trajes típicos de la entidad, sumándose a la celebración.

    El auditorio del Cerro del Fortín, con una capacidad aproximada de 12 mil personas, se llenó de locales y turistas nacionales y extranjeros, dando inicio a la edición 2024 de la Guelaguetza. Este evento es la máxima fiesta de Oaxaca y es considerado el mayor encuentro entre naciones originarias de América Latina.

    La canciller Alicia Bárcena destacó la importancia del evento al señalar que “los pueblos originarios y afrodescendientes se reúnen nuevamente en este gran encuentro cultural que representa el legado, la hermandad y la unión de todos ellos“. Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSP, expresó su gratitud por la invitación del gobernador Salomón Jara: “Agradecemos la invitación al lunes de #Guelaguetza2024, donde las culturas originarias del estado muestran al mundo su legado ancestral“.

    Sigue leyendo…

  • El legado de la lucha por la justicia en México: AMLO encabezó el 152 aniversario luctuoso de Benito Juárez en Palacio Nacional; Rosa Icela destacó  que López Obrador sentó las bases de la 4T

    El legado de la lucha por la justicia en México: AMLO encabezó el 152 aniversario luctuoso de Benito Juárez en Palacio Nacional; Rosa Icela destacó que López Obrador sentó las bases de la 4T

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó en las instalaciones de Palacio Nacional la conmemoración del CLII Aniversario Luctuoso del expresidente Benito Juárez.

    En una ceremonia el mandatario mexicano colocó una ofrenda floral y montó guardia, junto a la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, el alcalde de San Pablo Guelatao,Oaxaca, Isaías García Soto y la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

    En ese sentido, la única oradora fue Rodríguez Velazquez, quien rindió homenaje a Benito Juárez como un hombre que dedicó su vida a construir un Estado con más justicia, más demoractico y más equitativo, razón por la cual su legado permanece en el tiempo y la historia de México. 

    Además, la titular de la SSPC destacó el gran trabajo del presidente López Obrador, por ser el líder social más importante en la historia moderna de México y, sobre todo, sentar la bases de la Cuarta Transformación, con la que se impulsa con dimensión social el desarrollo económico del país.

    Reconocemos también el legado que construye a diario el gran Presidente que nos gobierna, él ha sentado las bases de la Cuarta Transformación a la que dará continuidad por decisión popular, en un hecho inédito, la primera presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.

    Indicó Rosa Icela.

    Asimismo, la destacada funcionaria federal aseguró que en los últimos años se ha visto una transformación en el Poder Ejecutivo y en el Poder Legislativo, y que el pueblo mexicano quiere un verdadero cambio en el Poder Judicial, para que haya más democracia e impere la justicia en el país.

    Ha habido evidentes cambios en el Poder Ejecutivo y en el Poder legislativo, ahora los mexicanos ya decidieron la transformación del Poder Judicial para que en México impere la justicia.

    Afirmó Rosa Icela Rodríguez.

     Te puede interesar:

  • Calumnias de mal gusto: López Obrador responde a los comentarios misóginos hacia Rosa Icela por el nombramiento como secretaria de Gobernación

    Calumnias de mal gusto: López Obrador responde a los comentarios misóginos hacia Rosa Icela por el nombramiento como secretaria de Gobernación

    Durante la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador elogió la trayectoria de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, quien será la próxima secretaria de Gobernación en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

    Ante las críticas surgidas tras el nombramiento de Rodríguez Velázquez por parte de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el periodista Hans Salazar cuestionó al presidente sobre el tema. López Obrador respondió condenando las actitudes machistas y discriminatorias de algunos críticos, calificando los comentarios como “calumnias y de mal gusto”.

    López Obrador destacó que Rodríguez Velázquez es “una mujer excepcional, extraordinaria, con principios y con ideales, que viene de abajo”. Recordó que han trabajado juntos desde que él fue jefe de gobierno de la Ciudad de México, y ahora ella desempeña un papel crucial como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    El presidente rememoró sus primeros encuentros con Rodríguez Velázquez cuando ella era reportera para los periódicos La Afición y La Jornada desde 1989, y cómo la invitó a unirse a su gabinete cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México. “¿Qué pienso de Rosa Icela? Si desde hace 24, 34 años, estábamos jovencitos, chamacos, nos conocemos. Es una mujer excepcional, extraordinaria, con principios, con ideales, que viene de abajo.”, afirmó.

    López Obrador subrayó su confianza en Rodríguez Velázquez, destacando su responsabilidad y dedicación. “Trabajadora, responsable, a mí me ha ayudado muchísimo, me ayudó en el gobierno de la ciudad, y ahora mucho, mucho, le tengo toda la confianza, y pues yo celebro que será la secretaria de Gobernación”, expresó.

    Respeta a los periodistas, pero rechaza su falta de sensibilidad…

    Además, el presidente expresó su respeto a los periodistas, pero criticó la falta de sensibilidad y el desconocimiento periodístico de aquellos que han cuestionado las designaciones de mujeres en cargos públicos por parte de Sheinbaum. Calificó estas críticas como un “sinónimo de atraso”.

    Finalmente, López Obrador pidió que no se despida al periodista que realizó el comentario ofensivo sobre Rodríguez Velázquez. Señaló que la afirmación de Enrique Hernández Alcázar, quien dijo, según señaló el presidente, que “va de secretaria de Gobernación porque cuidó a mis niños, es una mentira y de mal gusto”. Reiteró que Rodríguez Velázquez es una mujer trabajadora, responsable y celebró su próxima responsabilidad al frente de la Secretaría de Gobernación.

    Sigue leyendo…

  • Con el gobierno humanista de la 4T, los delitos del fuero federal van a la baja cada vez más: En junio del 2024, hubo una reducción del 24.5% y el homicidio doloso en un 18%

    Con el gobierno humanista de la 4T, los delitos del fuero federal van a la baja cada vez más: En junio del 2024, hubo una reducción del 24.5% y el homicidio doloso en un 18%

    Durante la conferencia matutina, Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad Ciudadana, informó sobre los avances en la reducción de delitos tanto del fuero común como del fuero federal, cometidos del 25 de junio al 8 de julio de 2024.

    Rodríguez destacó que en junio de 2024 los delitos del fuero federal se redujeron en un 24.5%. En particular, los delitos contra la salud disminuyeron un 24.1%, los delitos financieros un 6.5% y los delitos relacionados con armas de fuego y explosivos un 1%.

    En cuanto al homicidio doloso, la funcionaria detalló que este delito se redujo un 18% en junio. Además, explicó que entre enero y junio de 2024, el 44.5% de los homicidios en el país se concentraron en seis entidades: Guanajuato con 1,469 homicidios, Baja California con 1,221, Estado de México con 1,208, Chihuahua con 1,037, Jalisco con 929 y Morelos con 862.

    Rodríguez también señaló que, en coordinación con las mesas de seguridad estatales, se logró una reducción en la mayoría de los delitos del fuero común. Específicamente, el robo total disminuyó un 34.8%, el robo de vehículo un 50.3%, el feminicidio un 35.6% y el secuestro un 67%.

    Sigue leyendo…