Para la seguridad y gobernabilidad de México, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, destacó que este lunes sostuvo una reunión con la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, y el futuro titular de la dependencia de seguridad, Omar García Harfuch.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la lideresa de la Cuarta Transformación compartió que “estuvo trabajando” con Rodríguez Velázquez, quien también será la futura titular de la Secretaría De Gobernación (Segob) y Omar García Harfuch, próximo titular de la SSPC.
Estuvimos trabajando con @rosaicela_, actual secretaria de Seguridad y futura secretaria de Gobernación; y con @OHarfuch, próximo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, de nuestro país. pic.twitter.com/wCSuqdJwKF
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) July 8, 2024
Estuvimos trabajando con @rosaicela_, actual secretaria de Seguridad y futura secretaria de Gobernación; y con @OHarfuch, próximo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, de nuestro país.
Indicó Sheinbaum Pardo.
Aunque, la mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo, no detalló sobre los temas que abordaron y si la reunión fue parte del proceso de transición de la dependencia que actualmente dirige Rosa Icela Rodríguez y que próximamente encabezará García Harfuch.
Ante el contundente triunfo de la Cuarta Transformación y el avance de las reformas del movimiento que ahora encabeza la doctora Claudia Sheinbaum, los corruptos órganos autónomos abogan por el diálogo con las y los futuros funcionarios federales de la próxima administración.
Esto, luego de que fuera anunciado otro grupo de perfiles que integrarán el gabinete presidencial de la presidenta electa, Sheinbaum Pardo, entre los que destacan la actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, como Secretaria de Gobernación.
en torno a las funciones constitucionales que desempeña la Institución, en el afán siempre de colaboración 2/2
Al respecto, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su felicitación a Rodríguez Velázquez, aunque aprovecharon para solicitar la apertura de un diálogo “constructivo y respetuoso” para abordar las funciones del órgano autónomo.
El Pleno del INAI felicita a la licenciada @rosaicela_ por su nombramiento como Titular de la @SEGOB_mx de la nueva administración, a quien reiteran su respetuosa solicitud para abrir los espacios de diálogo constructivo y respetuoso.
Indicó el INAI en X.
También, ocurrió el mismo caso con la designación de Raquel Beunrostro como futura titular el de la Secretaría de la Función Pública (SFP) en el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien ha expresado que impulsará el paquete de iniciativas enviadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el que se contempla la desaparición de los órganos autónomos por ostentos y plagados de corrupción.
El Pleno del INAI felicita a la maestra Raquel Buenrostro por su nombramiento como titular de la @SFP_Mx del gobierno entrante, y reitera su plena apertura al diálogo y a la colaboración en favor de la ciudadanía.
En ese sentido, el Pleno del INAI reiteró “su apertura al diálogo y a la colaboración en favor de la ciudadanía”, para tratar de convencer al gobierno entrante de la “importancia” del trabajo de este tipo de órganos autónomos.
Internauta exhibe la misoginia del periodista Enrique Hernández en contra de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, por tratar de minimizar su carrera profesional como servidora pública.
Una vez que la presidenta electa, Claudia Shienbaum, anunció a otros integrantes de su gabinete presidencial, las reacciones de políticos, empresarios, líderes sociales y comunicadores no se hicieron esperar.
Ante ello, el internauta Zurita Carpio destacó los lamentables comentarios expresados en la red social X, antes Twitter, por el periodista Enrique Hernández, quien reaccionó a la designación de Rosa Icela Rodríguez, como virtual titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).
El comunicador inició su texto señalando que “de niñera de los hijos de AMLO a Secretaría de Gobernación”, para referirse a Rodríguez Velázquez y después narra la vida profesional como periodista, también abundó que la titular de la SSPC cuidó a los hijos del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
En ese sentido, el periodista, citando diversas fuentes, insinúa que el crecimiento servidora pública de Rosa Icela Rodríguez se debe a la cercanía con el presidente López Obrador, sin contemplar el valioso trabajo profesional de la hoy encargada de las seguridad en México.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, felicitó a Rosa Icela Rodríguez, por su nombramiento como futura titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) en el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el diplomático estadounidense expresó su confianza en que continuará colaborando, como lo ha venido haciendo en materia de seguridad entre ambas naciones.
Felicito a la secretaria @rosaicela_ por su designación. Hemos colaborado en la seguridad compartida de nuestras naciones y esperamos continuar con la colaboración como socios y respeto a nuestras soberanías en esta nueva encomienda.
Además, Ken Salazar destacó que espera que con el gobierno de Claudia Sheinbaum, como lo ha hecho con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, bajo el principio de respeto y en calidad de socios, siempre respetando las soberanías de México y Estados Unidos.
Cabe mencionar que, la mañana de este jueves, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó a un tercer grupo de personas que formarán parte de su gabinete presidencial.
La morenista anunció que Rosa Icela Rodríguez será la próxima Secretaria de Gobernación, Omar García Harfuch futuro titular de la Secretaría de Seguridad y Poreotección Ciudadana (SSPC), Ariadna Montiel se mantendrá en la Secretaría del Bienestar y Mario Delgado como futuro titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En su tercer “jueves de gabinete”, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó al tercer grupo de integrantes de su próximo gabinete, que entrará en funciones el próximo 1 de octubre.
“Son honestos, profesionales que son parte de la Cuarta Transformación… hemos trabajado con ellos muy bien”, declaró Sheinbaum.
La presidenta electa sigue la misma estrategia de los dos jueves anteriores, asignando a actuales funcionarios del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y recuperando a otros de su administración en la capital.
Rosa Icela Rodríguez como titular de la Secretaria de Gobernación
Ha ocupado varios cargos en el gobierno de la Ciudad de México. Durante el sexenio de Miguel Ángel Mancera, fungió como secretaria de Desarrollo Social y secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades. También fue directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Este jueves la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein), presentó a Rosa Icela Rodríguez (@rosaicela_), actual secretaria de Seguridad, para ocupar desde el 1 de octubre la Secretaria de Gobernación. pic.twitter.com/AsIcAEwfxE
Bajo la administración de Claudia Sheinbaum como jefa de gobierno de la Ciudad de México, se desempeñó como secretaria de Gobierno e integrante del Gabinete de Seguridad de la capital.
Posteriormente, se integró al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador como coordinadora general de Puertos y Marina Mercante en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Actualmente, es la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal.
Omar García Harfuch como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
Omar García Harfuch, quien se desempeñó como secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México desde octubre de 2019, se ha destacado en la lucha contra la delincuencia organizada en la capital del país. Ahora, será secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en el gabinete de Claudia Sheinbaum.
📹 #Vídeo | Claudia Sheinbaum informó que Omar García Harfuch (@OHarfuch) ocupará el cargo de Secretario de Seguridad Pública y Ciudadana desde el primero de octubre. pic.twitter.com/75ZN2FtrzP
Durante su mandato en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), logró importantes golpes a diversas organizaciones criminales, incluyendo La Unión de Tepito, el Cártel de Tláhuac, el Cártel de Sinaloa y el grupo conocido como Anti Unión.
Ariadna Montiel como titular de la Secretaría del Bienestar
Ariadna Montiel se perfila para continuar al frente de la Secretaría del Bienestar durante la administración de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Montiel incursionó en la política hace más de 20 años y ha sido una fiel militante de la causa lopezobradorista durante casi la mitad de su carrera.
📹 #Vídeo | Ariadna Montiel (@A_MontielR), actual Secretaria del Bienestar, permanecerá en el cargo durante la administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. pic.twitter.com/HJ81rRIvbS
Aunque de carácter reservado, la funcionaria ha estado muy activa en los últimos meses, participando en actos públicos para la entrega de las Tarjetas del Bienestar.
Mario delgado como titular de la SEP
Mario Delgado Carrillo, con una destacada trayectoria en la política mexicana, ha sido nombrado secretario de Educación Pública en el gabinete de Claudia Sheinbaum para el periodo 2024-2030.
📹 #Vídeo | Mario Delgado (@mario_delgado), próximo Secretario de Educación, asegura que trabajará siempre en favor de los estudiantes y profesores. Además seguirá de cerca el diálogo con maestros. pic.twitter.com/ZX4rWPdrkH
Delgado, cuya carrera comenzó a consolidarse a los 30 años, ha ocupado importantes cargos como director ejecutivo en la Secretaría de Seguridad Pública, secretario de Finanzas y secretario de Educación en el entonces Distrito Federal. Tras su paso por el PRD y su posterior incorporación a Morena, donde se convirtió en dirigente, ahora asumirá la responsabilidad de la SEP, con el objetivo de contribuir al desarrollo educativo del país bajo la administración de Sheinbaum.
DDurante la conferencia matutina, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció una notable disminución en diversos delitos de fuero federal en México. La funcionaria informó que delitos como el robo total, robo de vehículos, feminicidios, secuestro y robo de hidrocarburos han registrado una baja significativa.
Rodríguez destacó que los homicidios dolosos han disminuido desde 2018 hasta 2024, señalando que este delito en particular ha visto una reducción del 19%. Además, informó que los delitos federales en general han bajado un 20 por ciento.
A pesar de estos avances, la secretaria de Seguridad subrayó que Guanajuato, Baja California y el Estado de México continúan siendo las entidades con la mayor cantidad de homicidios dolosos en el país.
La disminución en los índices delictivos refleja los esfuerzos del gobierno federal por mejorar la seguridad pública y reducir la incidencia de crímenes graves. No obstante, las autoridades continúan trabajando para enfrentar los desafíos en las regiones con mayores índices de violencia.
La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, anunció durante la conferencia matutina presidencial que la incidencia delictiva en México ha disminuido significativamente desde el inicio del sexenio, destacando una reducción del 20% en los homicidios dolosos comparado con diciembre de 2018. En la presentación del informe mensual sobre seguridad, Rodríguez proporcionó datos que indican también una disminución del 23.1% en los delitos federales hasta abril del presente año.
“En relación con el promedio diario de víctimas, tenemos en promedio menos 20 por ciento en relación con diciembre de 2018”, señaló la secretaria, subrayando que seis entidades —Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Morelos— concentraron el 45.9% de los asesinatos registrados en abril. Además, mencionó que en los 50 municipios prioritarios se observa una disminución del 18.5% en estos delitos desde diciembre de 2018.
Rosa Icela Rodríguez destacó la baja significativa en otros delitos del fuero común, incluyendo un descenso del 29.8% en robos totales, 47.9% en robo de vehículos, 41.6% en feminicidios y un impresionante 73.3% en secuestros desde el inicio de la administración. “Seguimos intensificando las acciones de prevención, persecución y sanción de la violencia, en especial la feminicida, trabajando coordinadamente con el Instituto Nacional de Atención a las Mujeres y con los institutos de mujeres en todo el país”, afirmó.
Respecto a los secuestros, indicó que al comienzo del sexenio se registraban 161 casos, y que la cifra ha disminuido a 43. Hasta la fecha, las autoridades han detenido a 6,169 presuntos responsables, desarticulado 678 bandas y liberado a 3,034 víctimas.
➡️Delitos contra la salud: -25.4% ➡️Delitos financieros: -8.6% ➡️Delitos relacionados con armas de fuego y explosivos: -1.5% ➡️Delitos fiscales +22.9% ➡️Delitos de delincuencia organizada: +39.2% pic.twitter.com/gOOwfgS7Yb
La secretaria también informó sobre la reducción en la incidencia delictiva del fuero federal, destacando disminuciones en delitos contra la salud (-25.4%), delitos financieros (-8.6%), y delitos relacionados con armas de fuego y explosivos (-1.5%). Sin embargo, señaló incrementos en delitos fiscales (+22.9%) y de delincuencia organizada (+39.2%).
Este informe ofrece una perspectiva alentadora sobre la seguridad en México, reflejando un cambio positivo y efectivo en las estrategias de seguridad pública implementadas por el actual gobierno.
Durante la conferencia matutina de hoy, Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó un detallado informe sobre diversos programas y estadísticas nacionales en materia de seguridad. Uno de los puntos centrales fue el avance del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, destacando que hasta el 29 de abril de 2024, se han regularizado 2,255,671 vehículos, recaudando un total de 5,639,177,500 pesos. Las entidades de Tamaulipas, Chihuahua y Baja California acumulan el 50.9% de los recursos recaudados, con el programa previsto a concluir el 30 de septiembre de 2024.
#ConferenciaPresidente | Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera
➡️Al 29 de abril se han regularizado 2,255,671 vehículos ➡️Se han recaudado 5,639,177,500 pesos ➡️Tamaulipas, Chihuahua y Baja California concentran el 50.9% de los recursos recaudados por… pic.twitter.com/x1rXSBIWAK
Además, Rodríguez informó sobre los avances en preliberaciones y amnistías, señalando que desde julio de 2022 hasta la fecha, 8,859 personas han obtenido su libertad. Dentro de este grupo, 371 libertades se han concedido por amnistía, con 53 resoluciones adicionales actualmente en revisión a la espera de confirmación judicial.
➡️De julio de 2022 al 29 de abril de 2024 han obtenido su libertad 8,859 personas ➡️Beneficio por amnistías: 371 libertades por amnistía ➡️53 resoluciones positivas de Amnistía se encuentran es estudio para su… pic.twitter.com/Tf5btv9gWb
En relación con el Gabinete de Seguridad, la Secretaria destacó la realización de 1,353 sesiones bajo la dirección del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el inicio de su administración, con 81 de estas sesiones llevadas a cabo en 2024. Además, en 143 ocasiones, las sesiones se han realizado en diferentes estados de la República, lo que subraya el enfoque descentralizado y la atención directa en las entidades.
➡️En lo que va de la presente administración, el presidente @lopezobrador_ ha encabezado 1,353 sesiones del Gabinete de Seguridad previas a la… pic.twitter.com/jvESZXk9Ap
Rodríguez resaltó los resultados positivos de estas reuniones, indicando una notable disminución en la incidencia delictiva a nivel nacional: el robo general ha bajado un 31.2%, el robo de vehículos ha disminuido en un 49.3%, el feminicidio en un 29.7%, el secuestro ha visto una reducción del 82%, el robo de hidrocarburos ha caído un 94.2%, y el homicidio ha disminuido en un 22%. Estas cifras, según la secretaria, reflejan el éxito de la estrategia de seguridad implementada por el actual gobierno, demostrando un avance significativo en la reducción de varios tipos de crímenes en el país.
Hoy, durante la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el periodista Amir Ibrahim volvió a poner sobre la mesa el caso de Julio Orellana, un hombre que tras 20 años de estar procesado recibió una sentencia condenatoria, derivado de la exposición de su caso.
El pasado 6 de octubre, Ibrahim había presentado este caso a petición de los familiares de Orellana, destacando la injusticia y la falta de resolución en un proceso que se ha prolongado durante más de dos décadas.
#ConferenciaPresidente | Hay que exponer al poder Judicial para que haga sentencias: Rosa Icela Rodríguez se comprometió a revisar con Luisa María Alcalde a revisar la amnistía de Julio Orellana, que lleva más de 20 años sin sentencia luego de haber sido acusado falsamente de… pic.twitter.com/wDT4c9Ao1l
Julio Orellana fue acusado falsamente de liderar una banda de secuestro en tiempos en que Genaro García Luna ocupaba el cargo de secretario de seguridad. Según Ibrahim, durante la gestión de García Luna se evidenció una práctica constante de fabricar delitos y culpar a personas inocentes.
El periodista resaltó que, a pesar de los 20 años tras las rejas, el proceso de investigación aún no ha concluido, dejando a Orellana en un limbo legal sin recibir una sentencia definitiva. Además, señaló que Orellana ha ganado amparos en su favor, pero la situación se complica con la aparición repentina de testigos que incriminan al acusado en los delitos que supuestamente cometió.
Ibrahim también mencionó que se han presentado evidencias de tortura contra Orellana, utilizando métodos contemplados en el Protocolo de Estambul, lo que pone en entredicho la validez de las supuestas pruebas en su contra.
Ante esta situación, Rosa Icela Rodríguez, quien se desempeña en un rol clave en el gobierno, se comprometió a revisar el caso junto con Luisa María Alcalde, con el objetivo de considerar una posible amnistía para Julio Orellana. Esta decisión representa un rayo de esperanza para Orellana y su familia, quienes han luchado incansablemente por la justicia durante más de dos décadas.
Lo atendemos en la Comisión de Amnistía , se han logrado buenos resultados en conjunto con la Secretaria de Gobernación, vemos el caso y si tiene los datos, ahorita le hablan de inmediato el equipo de la Secretaría y lo atendemos con mucho gusto.
Durante la conferencia matutina de hoy, David Córdova Campos, comandante de la Guardia Nacional, afirmó que cuentan con la capacidad necesaria para proporcionar seguridad a candidatas y candidatos durante el periodo electoral, sin requerir algún tipo de recurso adicional.
El comandante de la Guardia Nacional, en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, respondió a las críticas sobre la falta de recursos para la protección de los candidatos, reafirmando que la institución está preparada para garantizar su seguridad durante la contienda electoral.
Sin embargo, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó sobre los preocupantes homicidios relacionados con el ámbito político:
1 candidata fallecida.
5 precandidatos asesinados.
9 personas aspirantes, aún sin registro oficial, fueron víctimas de homicidio.
ConferenciaPresidente | La titular de la @SSPCMexico, @rosaicela_, informó sobre los homicidios de candidatos, precandidatos y aspirantes:
➡️1 candidata fallecida ➡️5 precandidatos fueron asesinados ➡️9 personas aspirantes, quienes aún no contaban con registro oficial, fueron… pic.twitter.com/MbekGw3CqF
Rodríguez aseguró que se ha establecido un compromiso para proteger a quienes buscan un cargo de elección popular, implementando un plan coordinado con el Instituto Nacional Electoral (INE). Este plan implica una valoración de riesgo para definir el nivel de protección necesario. Hasta el momento, han recibido 273 solicitudes de protección y ninguna ha sido rechazada.
Decirles, a quienes participan en este proceso electoral, que las autoridades de los tres niveles de gobierno continuamos en la atención de sus requerimientos de seguridad para hacer efectivo el derecho a la población de elegir libremente a sus autoridades en un ambiente de paz y tranquilidad
Afirmó la titula de la Secretaría de Seguridad
Las autoridades de los tres niveles de gobierno continúan atendiendo los requerimientos de seguridad de los candidatos, según lo manifestado por la secretaria de seguridad.