Etiqueta: Rusia

  • Putin reconoce políticas de México para la resolución de problemas globales; destacó la no injerencia y medidas pacificas

    Putin reconoce políticas de México para la resolución de problemas globales; destacó la no injerencia y medidas pacificas

    Hace algunas horas, Vladímir Vladímirovich Putin, Presidente de la Federación de Rusia, realizó una ceremonia solemne en el Palacio del Kremlin, en donde recibió las credenciales de varios embajadores, entre ellos la del representante diplomático de México, momento que el líder ruso aprovechó para pronunciarse respecto a la nación azteca.

    El mandatario destacó que él y su país valoran “los enfoques equilibrados de México a la solución de problemas globales sobre los principios del multilateralismo, no injerencia, cumplimiento de las normas de derecho internacional, solución pacífica de controversias”.

    En el mismo sentido mencionó que las relaciones entre Rusia y México tienen más de 130 años de existencia y se basan en el respeto mutuo con el fin de mantener relaciones de cooperación beneficiosas para ambas naciones.

    Vladimir Putin expresó sus intenciones de seguir incrementando la cooperación entre Rusia y México, poniendo especial atención en áreas como la agricultura, energía y en intercambios científicos y culturales.

    “Estamos interesados en seguir incrementando el comercio, en realizar proyectos conjuntos en energía, productos farmacéuticos, agricultura y, por supuesto, estamos abiertos a ampliar los intercambios científicos, culturales y turísticos”.

    Expresó el líder ruso.

    No te pierdas:

  • Mañanera: Falso que López Obrador haya sufrido un infarto (VIDEO)

    Mañanera: Falso que López Obrador haya sufrido un infarto (VIDEO)

    En la sección “Quién es quién en las mentiras” de la conferencia matutina de este miércoles, Liz Vilchis dio a conocer tres líneas de desinformación contra Mexico por el tráfico de fentanilo, lanzadas por medios de comunicación de EUA y legisladores republicanos.

    Otra nota falsa que se difundió fue que el presidente Andrés Manuel López Obrador sufrió un infarto. Liz Vilchis dijo que la verdad salió a la luz cuando el mandatario del Ejecutivo arribo a Ciudad Juárez ese mismo día para realizar una gira de trabajo. La nota de difundió a través de whatsapp al terminar la mañanera, esta decía lo siguiente: “Médicos militares llegaron a Palacio Nacional por una emergencia, se realizó un cateterismo cardíaco a ya sabes quien…”.

    “López Obrador declaró que el problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos”: esa fue otra nota de las que se habló se habló, noticia que difundieron los medios estadounidenses; sin embargo, esto fue totalmente faso ya que el presidente nunca dijo eso, más bien lo que hicieron los medios fue sacar de contexto sus palabras tras señalar que Estados Unidos solo deja morir a sus jóvenes.

    “Falso que México sea la principal ruta de fentanilo a Estados Unidos”: algunos legisladores republicanos han arremetido contra México al asegurar que la sustancia entra por la frontera con nuestro país, pero ignoran otras rutas que la DEA ha identificado para traficar esta droga, como China e India.

    “Falso que migrantes mexicanos trafican con fentanilo”: legisladores y medios estadounidenses han señalado falsamente que los migrantes trafican la droga a su país, no obstante, las autoridades federales y locales de ese país dicen que hay muy poca evidencia que sugiera que estas personas tengan algún papel en el tráfico de la sustancia.

    Cabe decir que la Agencia de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) asegura que el método más común de contrabando de fentanilo a Estados Unidos es a través de los vehículos con compartimientos ocultos o mezclado con productos legítimos en camiones por remolque, por lo que quienes trafican la droga son los mismos estadounidenses.

    Tras la llegada de un buque a México, medio de comunicación difundieron la foto a través de redes sociales diciendo que este estaba cargado de Diesel, era rusa y llegó a apoyar al gobierno de López Obrador, sin embargo este estaba cargado de fertilizantes, no Diesel como mencionaron los medios de comunicación.

  • Rusia incita a México a recuperar California, Texas y Nuevo México

    Rusia incita a México a recuperar California, Texas y Nuevo México

    Este lunes, el presidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev declaró que en algún momento México recuperará el territorio que perdió ante Estados Unidos entre 1847 y 1848, tras una guerra injusta, que en ese momento le costó la mitad del territorio al país de habla hispana.

    “Sin duda, tarde o temprano, los vecinos del sur de Estados Unidos van a recuperar los territorios que les robaron porque ese país “se convirtió en gran potencia por sus logros económicos mediante acciones cínicas para apoderarse de territorios, recursos, explotar pueblos y beneficiarse de las desgracias militares de otros”, dijo en una entrevista que tuvo con el diario oficial Rossiskaya Gazeta.

    La entrevista fue publicada el día de ayer por el diario oficial Rossiskaya Gazeta, en la víspera de que se inaugure la segunda cumbre por la democracia patrocinada por la administración de Joe Biden.

    El alto funcionario de seguridad ruso agregó: “USA nunca dejó de ser una suerte de ropaje hecho de retazos que se puede deshacer con facilidad por las costuras”. De hecho, agregó: “Nadie puede descartar que el sur se desplace hacia México, de cuyas tierras se apoderaron los estadounidenses en 1848. Y son más de dos millones de kilómetros cuadrados”.

    Respecto de la cumbre virtual que organiza Washington, criticó que mientras proclama lemas democráticos de forma oportunista e inapropiada, lleva mucho tiempo siendo el campeón en materia de violación de la soberanía de los estados, en el número de guerras y conflictos que desató y en la caza brutal e ilegal de ciudadanos de otros países

    Por eso, ejemplifica, los líderes de América Latina no ocultan que se ha vuelto generalizado el convencimiento de que Estados Unidos juega un papel destructivo. La base de Guantánamo se considera un robo directo de la soberanía cubana. Y este es sólo uno de los muchos ejemplos de la permanente usurpación de la independencia de los países latinoamericanos, señaló.

    No te pierdas:

  • Vladimir Putin anuncia despliegue de armamento nuclear en Bielorrusia

    Vladimir Putin anuncia despliegue de armamento nuclear en Bielorrusia

    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el despliegue de armamento nuclear táctico en Bielorrusia y que este procedimiento ya se encuentra en un estado avanzado.

    El mandatario ruso afirmó que “no hay nada inusual” en esto debido al despliegue armamentista estadounidense en varios países aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

    “Ya hemos ayudado a nuestros colegas bielorrusos a reequipar sus aviones. 10 aeronaves están listas para transportar este tipo de armas, también le hemos entregado a Bielorrusia nuestro conocido y muy efectivo sistema de misiles “Iskander”, que también puede ser un portador”, declaró el presidente de Rusia.

    Putin enfatizó que esta decisión solo contempla la movilización de armas nulcleares, las cuales usualmente tienen potencia de entre uno y 50 kilotones, capacidad suficiente para destruir ciudades enteras.

    La decisión fue un acuerdo entre los Gobiernos de Rusia y Bielorrusia, Putin mencionó que se están cubriendo todas las solicitudes bielorrusas y que los acuerdos se cumplirán “en un futuro muy cercano”.

    Posterior al anuncio del mandatario ruso diversos actores de la comunidad internacional y medios se han posicionado al respecto, por su parte, Josep Borrell, alto representante de la Política Exterior del club comunitario, rechazó el despliegue armamentístico nuclear, mencionó que esto representa “otra escalada del conflicto” y que “es otra muestra de la colaboración del régimen dictatorial de Bielorrusia con Rusia”.

    Ante de la declaración de Putin es importante mencionar que Bielorrusia tiene como vecinos a Polonia, Letonia y Lituania, países aliados de la OTAN, por lo que la declaración posiciona a Minsk, capital de Bielorrusia, como plataforma de ataque.

    “Estados Unidos ha estado haciendo esto durante décadas. Durante mucho tiempo, ha colocado sus armas nucleares tácticas en sus países aliados, las naciones de la OTAN, en Europa”, recalcó Putin

    La ubicación de Bielorrusia también representa el incremento en las tensiones en Europa debido a que Polonia es uno de los países que han abanderado el suministro armamentista para Ucrania, siendo blanco de críticas por parte del presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko.

    No te pierdas:

  • Corte Penal Internacional emite orden de aprehensión contra Vladimir Putin por crímenes de guerra en Ucrania

    Corte Penal Internacional emite orden de aprehensión contra Vladimir Putin por crímenes de guerra en Ucrania

    La Corte Penal Internacional (CPI) dictó una orden de aprehensión para el presidente de Rusia, Vladimir Putin por ser responsable de crímenes de guerra contra Ucrania.

    A través de un comunicado, la Corte dijo que “es presuntamente responsable de guerra de deportación ilegal de población (niños) y del traslado ilegal de población (niños) de las áreas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa”.

    Asimismo, se emitió una orden contra María Aleke, Comisionada de los Derechos del Niño en la oficina del presidente de Rusia, por delitos similares.

    Tras una visita a Ucrania, el fiscal de la CPI, Karim Khan, declaró qué por los presuntos secuestros de niños se realizaría una investigación prioritaria. Cabe agregar que ni Rusia ni Ucrania son miembros de la CPI, pero Kiev aceptó al tribunal y trabaja con el fiscal.

    La investigación también encontró delitos cometidos contra ucranianos en territorio ruso, incluida la deportación de niños ucranianos a quienes se les impidió reunirse con sus familias.

  • Embajada de Rusia en México denuncia que columnista de Milenio usó expresión nazi

    Embajada de Rusia en México denuncia que columnista de Milenio usó expresión nazi

    A través de redes sociales, la Embajada de Rusia en México manifestó su molestia ante la publicación del columnista Román Revueltas, ya que uso la expresión nazi ucraniana “Slava Ukraini”.

    Por lo que dijo “ !¡¿Tal vez las personas que publican tales “expresiones” no saben o olvidaron cuántos crímenes se cometieron y continúan cometiéndose bajo estos gritos?

    El tweet hasta el momento cuenta con más de mil me gusta y 558 retweetes y, algunos usuarios comentaron la publicación diciendo que “Así es toda la derecha mexicana, usan frases y hechos sin conocer el contexto”.

    ¿Cómo va la guerra entre Ucrania y Rusia?

    La guerra entre Rusia y Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia envío tropas a invadir Ucrania. Los tanques rusos entraron en el país y los militares atacaron desde múltiples direcciones. Desde entonces, el gobierno ruso no ha hecho más que intensificar su agresión en el corazón de Ucrania.

    No te pierdas:

  • López Obrador destacó que pese a crisis mundial, los resultados de las estrategias impulsadas por su administración son positivos

    López Obrador destacó que pese a crisis mundial, los resultados de las estrategias impulsadas por su administración son positivos

    A la cuestión de ¿cómo estará el pueblo cuando Andrés Manuel López Obrador termine su mandato? El Presidente de la República Mexicana, afirmó, durante su conferencia de prensa, que cuando termine su gobierno la gente va a estar mejor, pues aseguró ya se están viendo los resultados, ya que han logrado una mejor distribución de los recursos en el país gracias a las estrategias impulsadas durante su administración.

    ¿Cómo va a estar el pueblo cuando yo termine? Creo que mejor, ya se están viendo los resultados“, puntualizó López Obrador.

    Asimismo, durante su conferencia, explicó que en su administración, le tocó una situación muy difícil por la pandemia y agregó que además, se cayó la economía en todo el mundo, aunque señaló que fue un fenómeno externo, no una crisis que surgió en México.

    Tampoco ahora lo de la inflación tiene que ver con un problema interno, es la guerra de Rusia y Ucrania que afectó a todo el mundo“, explicó.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador, dijo que se está insistiendo en que se busque el diálogo por la paz, porque las guerras son “irracionales, inhumanas y es lo peor que puede haber”. Destacó que debido a la conflagración entre Rusia y Ucrania, también se está generando mucha inestabilidad económica en el mundo.

    Pese a la crisis mundial, el presidente López Obrador sostuvo que ha funcionado nuestra estrategia de no endeudar al país. Explicó que cuando comenzó la pandemia y se caen todas las economías, incluso la China y la de Estados Unidos, de inmediato la respuesta de casi todos los países fue contratar deuda, no obstante México se negó a hacerlo.

    Nosotros decidimos no, vamos a utilizar lo ahorrado, vamos a que nos se nos caiga la recaudación y vamos a orientar bien el presupuesto y vamos a aplicarlo de abajo hacia arriba“, detalló.

    De igual forma, detalló que posiblemente el mes próximo, se logrará a llegar a un millón de empleos más de los que se tenían antes de la pandemia.

    No te pierdas:

  • Rechazan mensaje virtual de Zelenski en la Cámara de Diputados

    Rechazan mensaje virtual de Zelenski en la Cámara de Diputados

    La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados rechazó este martes la petición del presidente de la Mesa Directiva, el panista Santiago Creel, de traer a la tribuna de San Lázaro al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para defender su causa en la guerra contra Rusia.

    Los coordinadores parlamentarios pidieron a Creel Miranda que “revise primero las implicaciones” de esta decisión con la representación de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que encabeza Juan Ramón de la Fuente.

    También consideraron necesario consultar con la Secretaría de Relaciones Exteriores, ya que de darse el caso -expusieron- se deberá abrir este mismo espacio a otras naciones que viven situación similar ya sea actual o en años anteriores, se indicó.

    ¿Cuál ha sido la postura de México frente a la guerra en Ucrania?

    Desde el inicio de la invasión rusa en territorio ucraniano, el Gobierno Federal ha adoptado una postura neutral en el conflicto además de instar al diálogo entre ambas partes para llegar a un acuerdo.

    En agosto, López Obrador propuso la aplicación de un plan de paz mundial que tenga como principal objetivo la conclusión del conflicto en Ucrania.

    La tregua mundial planteada para cinco años permitiría a los países recuperarse de las crisis generadas por la pandemia de COVID-19 y las guerras, principalmente la que se desarrolla en el continente europeo.

    El comité mediador del plan estaría encabezado por tres personas con cargos relevantes a nivel internacional: El Papa Francisco; Antonio Guterres, secretario general de la ONU y Narendra Modi, primer ministro de la India.

    La propuesta fue presentada a los ministros de exteriores de Rusia y Ucrania en el marco de la Asamblea General de la ONU.

    Aunque se desconoce la respuesta de los funcionarios, López Obrador aseguró en conferencia de prensa que al menos Ucrania “la ve bien”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Condena México anexión de territorios ucranianos a Rusia

    Condena México anexión de territorios ucranianos a Rusia

    México apoyó ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al proyecto que condena la anexión de territorios ucranianos a Rusia.

    La postura mexicana fue expresada por el representante nacional ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente. En su discurso, De la Fuente señaló que desde el principio de la guerra, México defiende la soberanía, la unidad nacional, la independencia y la integridad territorial de Ucrania.

    “Cualquier intento de anexión territorial representa una escalada del conflicto armado incluida una amenaza nuclear o un accidente nuclear. En tanto, no se delimite un perímetro seguro en torno a la planta nuclear de Saporisha”, señaló.

    Juan Ramón de la Fuente condenó los ataques contra estructuras civiles que, recordó, están contra el derecho humanitario internacional. Finalmente, urgió a que se impulse el diálogo y la diplomacia para poner fin a la guerra en esa zona.

    Este lunes, Rusia lanzó ofensiva con misiles en respuesta a los ataques que destruyeron un puente en la región de Crimea. Según autoridades de Ucrania, los misiles rusos dejaron al menos 14 civiles muertos y 97 heridos.

    La ofensiva fue calificada por el jefe de Naciones Unidas, António Guterres como “otra escalada inaceptable de la guerra”.

    Además, aseguró que los civiles “están pagando el precio más alto”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • ¿Quién es el beneficiario?

    ¿Quién es el beneficiario?

    El conflicto Rusia-Ucrania va en ascenso. Y pudiéramos pensar que la potencia poderosa trata de engullir a la desvalida y pequeña Ucrania. Hagamos memoria.

    Desde hace 30 años, después de la caída del muro y la desintegración de la URSS, la OTAN ha impulsado políticas de odio contra los países eslavos, es decir, todos los habitantes de Europa del Este, en ellos están incluidos los rusos; todo, con la intención de expandir su territorio y su poderío económico, social y político, hasta las fronteras con Rusia.

    Inicialmente, les fue impuesto a los ucranianos un Estado, con su gobierno y una lengua. Un gobierno que jamas ha escuchado el clamor de los pueblos de la región de Dombas de estar anexados a su anterior Pais. Posteriormente a base de organización y lucha, los ucranianos pudieron tener su propio gobierno electo democráticamente.

    Pero en 2014, Los grupos pro-nazis con apoyo de EU deciden dar un golpe de Estado al presidente ucraniano; ese es el inicio del conflicto; posteriormente, ante la negativa de los grupos separatistas de conformar un país con Ucrania, Kiev pide a la guardia nacional atacar a los separatistas ucranianos. La Guardia no quiso participar, con el argumento de ser todos una misma raza, una misma lengua, un mismo pueblo.

    Es cuando Kiev decide crear un movimiento anti-ruso, anti-comunista, anti-separatista conformado por 300, 000 paramilitares fascistas con ideología nazi llamado batallón Azov, todos entrenados por la OTAN, quienes han perpetrado crímenes contra ciudadanos ucranianos, periodistas, académicos, científicos.

    Dicho batallón lo nombran Guardia Nacional. Una lucha sin tregua alguna. Una lucha de 8 años por la dignificación de Ucrania. Hoy Rusia solo se defiende de una rusofibia impulsada por el imperio occidental y por la desnazificación de los territorios explícitamente pro-rusos.

    El mundo entero conoce el daño que los nazis han hecho y la incrustación de esta ideología en muchos gobiernos actuales. No es necesario recordar los millones de vidas de rusos, polacos, italianos, judíos, franceses a manos del ejército de Hitler. No solo debía ser un imperativo ruso acabar con la desnazificación, sino de todo humano congruente del planeta. Dar la espalda al fascismo y al nazismo debe ser parte de la agenda de todo gobierno.

    Los ataques que Rusia ha dado contra Ucrania han sido a puntos específicos claves del Estado. Mientras que los nazis de Ucrania han atacado hospitales y escuelas de la región separatista Dombas. Violando con esto todo protocolo y ley internacional de guerra.

    Los últimos ataques también terroristas, han sido al Puente de Crimea con víctimas fatales y cientos de heridos y a los gasoductos mas importantes de Rusia, Nord Stream 1 y 2, tuberías submarinas de 1224 km de longitud cada uno; impidiendo con esto que se pueda suministrar gas a Europa, un energético indispensable para activar la industria; sobretodo en la temporada de clima frío que se avecina para las bajas temperaturas de ese continente.

    Las indagatorias que Rusia hizo para el atentado al puente de Crimea, señalan como responsables a los Servicios Especiales Ucranianos, quienes han participado en ataques terroristas desde décadas atrás; en la guerra actual efectuaron ataques nucleares contra las Centrales: Zaporiyia y Kursk, así como ataques contra instalaciones eléctricas y de gas, tanto en Ucrania como en Rusia.

    Los datos fueron obtenidos por los mismos detenidos y fueron demostrados por pruebas físicas. Sobre los atentados a los gasoductos Nord Stream 1 y 2, le impidieron a Rusia entrar a realizar indagatorias. Pero la brújula apunta a Estados Unidos y Reino Unido, únicos países con el equipo humano e industrial capaz de perforar esa categoría de super-ductos blindados y sumamente potentes. “Todos conocen el beneficiario final del crimen” Dice Putin.

    Como antecedente; recordemos que en marzo de este año en curso, EU y UE firmaron un acuerdo que limitaba a Rusia el gas que entregaba a Europa. En dicho acuerdo, EU seria el principal vendedor de gas. Aumentando con ello sus ganancias por millones de dólares.

    Existe ademas un claro interés de las multinacionales Chevron, ExxonMobile, Shell, entre otras; apoyadas por su portavoz, el gobierno de EU por abarcar el mercado europeo desbancando a su histórico enemigo, Rusia, quien surtía mas del 30% de todo el gas de Europa.

    Y con toda razón Putin señala a EU, pues este país será el encargado de surtir el energético a los países que consumían el gas ruso, como Alemania, país mas industrializado de Europa, quien compraba el gas ruso y lo redistribuía entre 15 países mas.

    A pesar de que EU es el principal productor de gas en el mundo, su producción es costosa ademas de que para trasladarlo se le debe realizar un proceso de licuado, ademas de carga y descarga en buques cisternas en sumamente costosas terminales especializadas. que aumenta el precio de venta; con todo y eso… EU es en estos momentos el principal exportador de gas natural en el mundo.