Etiqueta: Rusia

  • Que se respete la decisión del pueblo: Rusia exhortó a las fuerzas políticas, tanto internas como externas, a abstenerse de realizar cualquier acción provocativa que pueda afectar a Venezuela

    Que se respete la decisión del pueblo: Rusia exhortó a las fuerzas políticas, tanto internas como externas, a abstenerse de realizar cualquier acción provocativa que pueda afectar a Venezuela

    El Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, expresó su felicitación al presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien de acuerdo a los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) obtuvo el triunfo con el 51.2 por ciento de la votación en la pasada elección presidencial.

    A través de la cancillería rusa, se destacó que los comicios en Venezuela se celebraron de manera organizada, en un clima pacífico y tranquilo y sin serias infracciones, pese a que siguen existiendo desafíos para la seguridad social, lo que confirman las declaraciones hechas por los observadores internacionales.

    Conforme a las pruebas de la delegación rusa, la que incluyó a los representantes del Consejo de la Federación, la Duma de Estado, la Comisión Electoral Central, la Cámara Pública y las organizaciones no gubernamentales, se garantizó la transparencia y la imparcialidad en el procedimiento de la votación.

    En ese sentido, Rusia acoge con beneplácito la exitosa expresión de la voluntad pública en Venezuela y corrobora el compromiso fundamental con seguir consolidando las relaciones entre los dos países en el espíritu de la asociación estratégica, así como continuar la estrecha coordinación en las plataformas internacionales y regionales.

    Al mismo tiempo, Moscú tomó nota de las declaraciones hechas por varios países que se permiten hacer juicios acerca del reconocimiento o no reconocimiento de los resultados de la votación. La parte rusa se basa en que la verdadera democracia significa la soberanía del pueblo. Sin ser expuesto a una injerencia externa, es solo el pueblo él que tiene el derecho a decidir quién dirigirá el país.

    Asimismo, la Federación de Rusia exhortó a todas las fuerzas políticas dentro y fuera de Venezuela a que se abstengan de acciones provocativas que puedan sacudir el país y socavar la estabilidad regional. Nuestro país espera que predomine la famosa sabiduría política formulada por el gran latinoamericano, Benito Juárez: “el respeto al derecho ajeno es la paz”.

    Te puede interesar:

  • EE.UU quiere reforzar el intervencionismo en América Latina: Proponen Plan Marshall para endeudar a los países y crear una fuerte dependencia económica

    EE.UU quiere reforzar el intervencionismo en América Latina: Proponen Plan Marshall para endeudar a los países y crear una fuerte dependencia económica

    En el Foro de Seguridad de Aspen, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson, anunció la propuesta de un nuevo Plan Marshall para América Latina. Esta iniciativa busca contrarrestar la creciente influencia de China y Rusia en la región, especialmente a raíz de la pandemia de Covid-19, que ha permitido a estos países aprovecharse mediante estrategias como el ofrecimiento de préstamos económicos.

    Richardson señaló que muchas naciones latinoamericanas aún no se han recuperado completamente de los efectos de la pandemia, lo que ha facilitado la intervención de China y Rusia. “Es sospechosa la inversión en infraestructura crítica, como puertos de aguas profundas, 5G, ciberseguridad, energía y espacio por parte de China”, comentó la general, subrayando su preocupación sobre el posible uso militar de estas inversiones.

    La propuesta de un Plan Marshall para América Latina se inspira en la histórica ayuda económica brindada a Europa tras la Segunda Guerra Mundial, desarrollada por el secretario de Estado George Marshall en 1948. Este plan original ofreció 13,300 millones de dólares a 16 países europeos, creando una dependencia económica hacia Estados Unidos y combatiendo la expansión del socialismo durante la Guerra Fría.

    Richardson expresó su inquietud sobre la competencia de Estados Unidos en América Latina, destacando que los líderes de la región no perciben claramente las contribuciones estadounidenses, a pesar de la alta inversión extranjera directa. “Todo lo que ven son las grúas chinas y los proyectos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta”, indicó.

    Además, la general cuestionó las intenciones de China en la región, sugiriendo que la naturaleza dual de las inversiones chinas podría tener aplicaciones militares. “Me preocupa que se conviertan rápidamente en aplicaciones militares. Son empresas estatales de un gobierno comunista”, enfatizó.

    Sigue leyendo…

  • A Occidente no le importa la gente ni el destino del pueblo ucraniano: La Embajada de la Federación de Rusia en México le corrige la plana a tendencioso artículo de El Financiero

    A Occidente no le importa la gente ni el destino del pueblo ucraniano: La Embajada de la Federación de Rusia en México le corrige la plana a tendencioso artículo de El Financiero

    Desde que las potencias occidentales, comandadas por los Estados Unidos, comenzaron el conflicto bélico en Europa del Este, los medios de comunicación hegemónicos se han sumado a la falsa narrativa de una invasión de la Federación de Rusia contra Ucrania, discurso que incluso los medios mexicanos han tratado de replicar sin mucho éxito.

    Ahora, la Embajada de Rusia en México, ha corregido la plana a El Financiero, medio conservador que cabeceó un artículo acusando que Rusia mantiene una guerra contra Ucrania, cuando la realidad es que las potencias occidentales han usado a la ex república soviética como carne de cañón en sus jugadas políticas que nada tienen que ver con los intereses de los pueblos.

    “Incluso los medios de comunicación estadounidenses, en particular el New York Times afirman que los ucranianos tienen miedo a la movilización y evitan reunirse con los oficiales de reclutamiento militar y ayudan a otros evasores a eludir los puestos de control donde se reparten las citaciones”.

    Denuncian

    A Occidente no le importa la gente ni el destino del pueblo ucraniano. Este conflicto durará “hasta el último ucraniano” (como dice el «Occidente colectivo») con beneficios garantizados para Estados Unidos.””

    La representación diplomática del gigante euroasiático también cuestionó a El Financiero el por qué considera que el conflicto en Ucrania es un tema de interés “Nacional”: Además de todo esto, nos preguntamos por qué el conflicto en Ucrania es noticia nacional para una publicación tan respetada como el Financiero.

    Debes leer:

  • Representante de Rusia ante la ONU explica que misil que impactó en hospital infantil de Kiev es de origen estadounidense; reiteró que el gigante euroasiático no ataca instalaciones civiles

    Representante de Rusia ante la ONU explica que misil que impactó en hospital infantil de Kiev es de origen estadounidense; reiteró que el gigante euroasiático no ataca instalaciones civiles

    El misil que impactó en el hospital infantil en Kiev fue lanzado por el sistema de defensa aérea ucraniano, reiteró este martes Vasili Nebenzia, representante permanente de Rusia ante la ONU, durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. El embajador ruso indicó que hay “numerosos análisis de lo sucedido en fotografías y videos” desde el lugar, y que “se desprende claramente que se trataba de un misil de defensa aérea ucraniano”. Según él, si hubiera sido un misil ruso, “no habría quedado nada del edificio”.

    Nebenzia también afirmó que las tropas rusas no atacan instalaciones civiles y que la tragedia se habría evitado si las Fuerzas Armadas ucranianas no hubieran desplegado sistemas de defensa antiaérea en zonas pobladas.

    El diplomático ruso denunció que “los miembros occidentales del Consejo de Seguridad tratan por cualquier medio de proteger al régimen de Kiev”. Según él, esta reunión es una oportunidad para “decir la verdad sobre lo sucedido”. Sin embargo, lamentó que “nuestros colegas occidentales no están interesados en la verdad […] e intentaron convertir lo deseado en lo real, al condenar el ataque supuestamente selectivo de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas contra un centro médico para niños”.

    Nebenzia señaló que “la falsedad de esta táctica es visible a simple vista, y los propios ucranianos lo notaron de inmediato”. Según él, las grabaciones de video del ataque al hospital aparecieron rápidamente en Internet y desacreditaron “todos los intentos de Kiev y de los propagandistas occidentales” de culpar a las fuerzas rusas. Citó argumentos publicados en varios canales de Telegram ucranianos, que “ahora siguen siendo la única fuente de información no censurada por las autoridades ucranianas para sus compatriotas”.

    En relación con el impacto en el hospital de Ojmatdet, Nebenzia afirmó que “todo está claro: fue un misil de defensa aérea NASAMS de las Fuerzas Armadas de Ucrania que se desvió e impactó contra un edificio cerca del ala infantil”. Añadió que los sistemas de defensa aérea occidentales también suelen cometer errores, y que es probable que el misil “perdiera su objetivo en el aire y capturara una señal térmica del hospital, confundiendo los blancos”. Comparó este incidente con uno anterior, donde un misil de la defensa aérea ucraniana impactó contra un tractor en Polonia, matando a dos personas.

    Nebenzia citó una publicación de los mencionados canales de Telegram que decía que los misiles de defensa aérea ucranianos se desvían con frecuencia, pero el régimen de Kiev “miente constantemente a la gente diciéndole que fueron los rusos quienes atacaron específicamente edificios residenciales”, ya que “necesita calentar constantemente el odio entre las masas y justificar la continuación de la guerra con este tipo de ‘tragedias artificiales’”. Finalmente, Nebenzia subrayó que estas citas son “de páginas públicas ucranianas, no mis palabras”

    No te pierdas:

  • Pese a las sanciones económicas ilegales y el intervencionismo, Putín desarrolla la economía rusa

    Pese a las sanciones económicas ilegales y el intervencionismo, Putín desarrolla la economía rusa

    El presidente Vladimir Putin destacó el notable crecimiento económico de Rusia en una reciente reunión con graduados.

    Putin mencionó que el año pasado el país experimentó un crecimiento del 3.6%, y anticipa que para el primer semestre de este año la cifra será superior al 5%. “El primer trimestre fue del 5.4%, creo, veamos qué ocurrirá en la primera mitad del año. Pero el crecimiento del PIB del país también rondará el 5%,” afirmó.

    A finales de abril, Putin señaló que el PIB de Rusia podría aumentar más del 3% al cierre de 2024. El mandatario subrayó que los resultados macroeconómicos a principios de este año habían superado las previsiones del Gobierno, el Banco de Rusia y expertos.

    Estados Unidos y la UE imponen sanciones

    Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron en febrero nuevas sanciones contra Rusia, coincidiendo con el segundo aniversario de la invasión a Ucrania y en represalia por la reciente muerte del destacado crítico Alexei Navalny en una colonia penal del Ártico.

    El gobierno estadounidense impuso cerca de 600 nuevas sanciones a Rusia y su maquinaria de guerra, marcando la mayor ronda de sanciones desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero de 2022.

    Paralelamente, la Unión Europea amplió sus sanciones a varias compañías extranjeras acusadas de exportar productos de doble uso a Rusia que podrían emplearse en el conflicto contra Ucrania. El bloque de 27 naciones también sancionó a decenas de funcionarios rusos, incluidos miembros del poder judicial, políticos locales y personas “responsables de la deportación ilegal y la reeducación militar de niños ucranianos”.

    Sigue leyendo…

  • No quedará impune su intervencionismo: Rusia denuncia apoyo de EE.UU. a Ucrania en atentado contra la península rusa de Crimea con misiles ATACMS de fabricación estadounidense

    No quedará impune su intervencionismo: Rusia denuncia apoyo de EE.UU. a Ucrania en atentado contra la península rusa de Crimea con misiles ATACMS de fabricación estadounidense

    El Ministerio de Exteriores ruso ha emitido un comunicado en el que denuncia el respaldo político y militar de Washington al reciente ataque en Sebastopol, advirtiendo de “medidas de represalia”. Moscú ha asegurado que estas acciones “no quedarán impunes”, atribuyendo la misma responsabilidad tanto a Estados Unidos como a Ucrania.

    Según el Gobierno ruso, el “régimen de Kiev” cuenta con armamento moderno y respaldo logístico estadounidense en el marco de lo que consideran una “guerra híbrida”. En particular, han criticado el suministro de misiles ATACMS con supuestas municiones de racimo y la participación de especialistas estadounidenses en el ataque.

    El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, condenó el bombardeo de Sebastopol, calificándolo de “absolutamente bárbaro”. Peskov señaló directamente a Estados Unidos y sus misiles ATACMS, advirtiendo que la “implicación directa” de EE.UU. en la muerte de civiles tendrá “consecuencias”, según informaron agencias de noticias oficiales.

    Posteriormente, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, afirmó que la implicación de Washington en el ataque ucraniano es indudable, ya que las armas utilizadas “no pueden usarse sin la participación directa del Ejército estadounidense”. Durante una rueda de prensa conjunta en Minsk con su homólogo bielorruso, Sergei Aleinik, Lavrov expresó su agradecimiento por las condolencias recibidas en relación con el ataque.

    “Gracias por las condolencias que ha expresado en relación con el ataque terrorista en Sebastopol”, dijo Lavrov a Aleinik, según recoge la agencia TASS. El ministro añadió que las autoridades rusas están haciendo todo lo posible para identificar a los autores intelectuales del ataque.

    Sigue leyendo…

  • El gobierno mexicano afianza relaciones diplomáticas para atender los problemas de América Latina y el Caribe: Alexander Schetinin, representante especial de Rusia, sostiene reuniones en la Secretaría de Relaciones Exteriores

    El gobierno mexicano afianza relaciones diplomáticas para atender los problemas de América Latina y el Caribe: Alexander Schetinin, representante especial de Rusia, sostiene reuniones en la Secretaría de Relaciones Exteriores

    El 20 de junio, Alexander Schetinin, representante especial del Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia para los países de América Latina y el Caribe y Director para América Latina, sostuvo una serie de reuniones en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Durante su visita, Schetinin se reunió con diversas direcciones generales de la Secretaría, incluyendo la Dirección General de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos, la Dirección General para América del Sur, la Dirección General de Centroamérica y el Caribe, así como la Dirección General para Europa.

    El encuentro se caracterizó por un intercambio constructivo de opiniones sobre una amplia gama de cuestiones. Entre los temas abordados, destacaron la situación en los países de América Latina y el Caribe, los aspectos clave de la cooperación de Rusia con los organismos de integración en esta región, así como la agenda bilateral y los problemas actuales de la política internacional.

    Las reuniones reflejan el interés mutuo de fortalecer las relaciones y la cooperación entre Rusia y los países de América Latina y el Caribe, abordando tanto los desafíos como las oportunidades en el ámbito regional e internacional. La Embajada de Rusia en México destacó la importancia de estos encuentros para avanzar en una colaboración más estrecha y efectiva en diversos frentes.

    Sigue leyendo…

  • “El tiempo de las metrópolis ha terminado”: Dimitri Mendvédev, ex presidente ruso, afirma que es tiempo de unir esfuerzos contra el neocolonialismo para un desarrollo sostenible y equitativo entre países

    “El tiempo de las metrópolis ha terminado”: Dimitri Mendvédev, ex presidente ruso, afirma que es tiempo de unir esfuerzos contra el neocolonialismo para un desarrollo sostenible y equitativo entre países

    En un artículo de opinión titulado “El tiempo de las metrópolis ha terminado” para el diario Rossiyskaya Gazeta, el expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev, afirmó que cada vez más países buscan liberarse de las políticas neocoloniales de Occidente y construir un mundo justo y multipolar.

    “Cada vez más países expresan su deseo de vivir en una comunidad mundial libre del legado colonial, basada en los principios del multilateralismo integrador, la igualdad soberana, la coexistencia pacífica y el respeto mutuo entre naciones con sistemas políticos y sociales diferentes“, destacó Medvédev. Según él, es momento de que los países unan esfuerzos contra el neocolonialismo, que “impide a muchos emprender un desarrollo sostenible y equitativo”.

    Medvédev señaló que la interferencia en los asuntos de Estados independientes por parte de potencias coloniales sigue siendo una práctica vigente. Cada vez que la comunidad mundial intenta poner fin al neocolonialismo, “el mundo occidental se resiste desesperadamente”.

    El vicepresidente del Consejo de Seguridad criticó la imposición de sanciones como una manifestación del neocolonialismo. Según Medvédev, Estados Unidos y sus aliados europeos, a través de sanciones, buscan “socavar la política exterior, comercial y económica de terceros países, violando así su soberanía“. Citó el ejemplo de Venezuela, que, según el presidente Nicolás Maduro, perdió 642.000 millones de dólares en siete años debido a las sanciones estadounidenses.

    “El futuro pasa por estructuras regionales fuertes, ideológicamente coherentes y libres de conflictos”, indicó Medvédev. Subrayó el papel de organizaciones como BRICS+ en la construcción de un mundo justo y multipolar. Afirmó que un nuevo sistema de relaciones internacionales basado en el respeto y la no injerencia ayudará a poner fin al neocolonialismo.

    Sigue leyendo…

  • México y Rusia estrechan los lazos como nunca antes: El canciller de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, felicitó a su par mexicana, Alicia Bárcena, por el exitoso proceso electoral del pasado 2 de junio 

    México y Rusia estrechan los lazos como nunca antes: El canciller de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, felicitó a su par mexicana, Alicia Bárcena, por el exitoso proceso electoral del pasado 2 de junio 

    Este 14 de junio la Embajada de la Federación de Rusia en México informó que el Canciller del gigante euroasiático, Serguéi Lavrov, mantuvo una llamada telefónica con su par mexicana, Alicia Bárcena, para felicitarla por exitoso proceso democrático vivido el pasado 2 de junio.

    “El Canciller ruso felicitó a su homóloga mexicana por el éxito de las elecciones presidenciales celebradas en este país el 2 de junio”.

    Informó la misión diplomática

    Igualmente se mencionó que ambos funcionarios hablaron sobre temas que competen a la relación de cooperación entre ambas naciones, así como de tópicos relacionados a la agenda y situación tanto internacional como regional y de la situación de Ucrania.

    Putin, el Presidente ruso respaldado ampliamente por su pueblo, felicita el triunfo de Claudia Sheinbaum

    Luego de su indiscutible triunfo el día de ayer en las elecciones, Claudia Sheinbaum ha sido felicitada por varios líderes mundiales, que ven en ella la continuidad del buen desempeño económico que caracteriza a México desde el 2018 y que lo han reposicionado en el plano internacional.

    Uno de los líderes que ya le expresaron sus felicitaciones a la que será la primera mujer presidenta de México, es Vladimir Putin, líder de la Federación de Rusia y que este mismo año fue reelecto por una mayoría aplastante de su pueblo.

    “Le ruego acepte mis sinceras felicitaciones por su victoria en las elecciones presidenciales. México es un socio tradicionalmente amistoso de Rusia en la región latinoamericana. Confiamos en que su actividad en el cargo presidencial contribuirá al desarrollo ulterior de la cooperación constructiva entre nuestros países”.

    Mencionó el líder Ruso

    Igualmente el mandatario del gigante euroasiático le deseo éxito a Claudia Sheinbaum en su gestión, además de salud y bienestar.

    Debes leer:

  • Estados Unidos sigue con su intromisión y su financiamiento a la guerra en Ucrania: La Bolsa de Moscú suspende negociaciones en dólares y euros debido a nuevas sanciones de occidente

    Estados Unidos sigue con su intromisión y su financiamiento a la guerra en Ucrania: La Bolsa de Moscú suspende negociaciones en dólares y euros debido a nuevas sanciones de occidente

    La Bolsa de Moscú anunció este jueves la suspensión de las negociaciones en dólares y euros como resultado de las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos a la infraestructura financiera de Rusia. A partir del 13 de junio de 2024, todos los instrumentos en la bolsa, excepto los pares de divisas con el dólar, el euro y el dólar de Hong Kong, dejarán de operar.

    Esta medida afecta a los mercados de divisas, metales preciosos, acciones, bonos, dinero y derivados OTC estandarizados, mientras que el mercado de derivados seguirá funcionando con normalidad. El Banco de Rusia también suspendió las transacciones bursátiles y las liquidaciones en dólares y euros, asegurando que los fondos en estas divisas en cuentas y depósitos permanecen seguros.

    Estados Unidos sancionó el miércoles a más de 300 empresas e individuos vinculados a Rusia, incluyendo la Bolsa de Moscú, apuntando a la “arquitectura del sistema financiero de Rusia” para limitar la capacidad militar-industrial del país. Reino Unido y Canadá también anunciaron nuevas sanciones contra entidades financieras y personas relacionadas con Rusia.

    Sigue leyendo…