Etiqueta: Rutas de la Salud

  • RUTAS DE LA SALUD: UNA NUEVA ERA EN LA ATENCIÓN MÉDICA

    RUTAS DE LA SALUD: UNA NUEVA ERA EN LA ATENCIÓN MÉDICA

    En un país donde millones de personas han vivido la incertidumbre de no encontrar medicamentos esenciales en hospitales y centros de salud, arrancaron las Rutas de la Salud, una iniciativa que promete transformar la experiencia de la atención médica en México. Con 15 millones de medicamentos e insumos distribuidos en 8,061 unidades médicas del IMSS Bienestar, este programa pone en marcha un sistema de logística que acerca la salud a quienes más lo necesitan, fortaleciendo la atención de primer nivel y llevando esperanza a cada consulta.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este nuevo modelo de distribución, basado en experiencias exitosas en Veracruz, garantiza que los médicos y pacientes cuenten con todo lo necesario para un mes de atención médica. En lugar de enviar medicamentos de manera fraccionada, cada unidad médica recibe un paquete completo de 1,900 piezas que incluye 147 claves médicas esenciales: tratamientos para hipertensión, diabetes, analgésicos básicos y medicamentos oncológicos. La primera semana de operación movilizó 1,006 rutas logísticas con camiones, camionetas, cajas sanitarias y refrigeradas, cubriendo estados como Baja California, Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Michoacán y muchos más.

    La necesidad de esta estrategia no surgió de la nada. Durante años, la distribución fragmentada y los retrasos burocráticos afectaron la disponibilidad de medicamentos, provocando que consultas esenciales se pospusieran o que los pacientes tuvieran que costear su tratamiento de su propio bolsillo. La implementación de las Rutas de la Salud responde a esta urgencia: garantizar que cada paciente encuentre lo que necesita en su consulta y que el primer nivel de atención funcione como un verdadero pilar de la salud pública.

    El alcance de esta iniciativa es impresionante. Con una inversión de 4 mil millones de pesos para fortalecer hospitales, Unidades de Medicina Familiar y quirófanos del IMSS Bienestar, y con la compra del 96% de los medicamentos e insumos necesarios por un monto de 284 mil millones de pesos para 2025-2026, el gobierno mexicano demuestra un compromiso concreto. La estrategia incluye además portales públicos como entregamedicamentos.salud.gob.mx y monitoreocompra.salud.gob.mx, que permiten a la ciudadanía conocer el estado de las entregas, los proveedores y los destinos de los insumos, incorporando transparencia y seguimiento ciudadano en cada paso del proceso.

    Más allá del abastecimiento, la iniciativa busca impactar directamente la vida de la población. Con 29.8 millones de consultas de primer nivel atendidas en lo que va del año y casi medio millón de cirugías realizadas, la Estrategia 2-30-100 del IMSS refleja un esfuerzo sistemático por acercar los servicios médicos a quienes más los necesitan. En paralelo, el programa Laboratorio en tu Clínica ha permitido procesar casi medio millón de estudios clínicos para más de 40 mil pacientes, sumando puntos de toma de muestras en Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo y Baja California Sur, y proyectando su extensión a todos los estados con presencia del IMSS Bienestar.

    Los resultados no solo se miden en cifras. Cada kit de medicamentos que llega a una unidad médica significa una consulta cumplida, un tratamiento que no se interrumpe y un enfermo que recupera la confianza en la atención pública. Las Rutas de la Salud simbolizan, además, un esfuerzo por innovar: integran tecnología y logística moderna para asegurar un suministro estable y continuo, evitando que la población vuelva a enfrentar vacíos en tratamientos esenciales o medicamentos críticos.

    El gobierno, en coordinación con IMSS, ISSSTE y Birmex, también ha puesto atención en la infraestructura y la reducción de rezagos. La construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad en Oaxaca, la remodelación de quirófanos en Colima y Tijuana, y la apertura de nuevas unidades médicas reflejan que la estrategia no se limita a repartir medicinas, sino a fortalecer la capacidad resolutiva del sistema de salud en el país. A esto se suma la preocupación por la prevención: campañas contra el consumo de bebidas azucaradas y alimentación poco saludable buscan atacar la raíz de enfermedades crónicas, protegiendo la salud de los más jóvenes y evitando futuros padecimientos.

    Si bien la ruta está trazada con claridad, el éxito de este programa requiere vigilancia constante y participación activa de todos los actores: autoridades locales, personal médico, proveedores y ciudadanía. La transparencia de la información, la regularidad de los envíos y la correcta operación de cada unidad médica serán la prueba de que este esfuerzo colectivo rinde frutos tangibles. Cada entrega cumplida representa un compromiso cumplido y cada paciente atendido confirma que la salud puede ser un derecho tangible y cercano.

    Las Rutas de la Salud no son solo un despliegue logístico; son una declaración de principios: el gobierno mexicano está decidido a que nadie se quede sin atención médica esencial por falta de insumos. Este esfuerzo, histórico en su magnitud y alcance, demuestra que cuando se combinan planificación, inversión y voluntad política, la población puede sentir esperanza en cada visita al médico. Son rutas que llevan medicinas, pero, sobre todo, llevan esperanza y certeza de que la salud pública puede y debe funcionar para todos.

  • Gobernador de Sinaloa, Rocha Moya, arranca Rutas de la Salud 

    Gobernador de Sinaloa, Rocha Moya, arranca Rutas de la Salud 

    En la Mañanera del Pueblo de este martes, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, fue uno de los 23 mandatarios y mandatarias estatales que participó a través de un enlace virtual para dar inicio al programa Rutas de la Salud, el cual se llevará a cabo del 19 al 23 de agosto .

    Dicho programa abastecerá con diversos medicamentos a los 209 Centros de Salud que funcionan como unidades de primer nivel de atención médica en Sinaloa, las cuales han sido incorporadas al Programa IMSS Bienestar.

    El gobernador Rocha expresó su gratitud de la siguiente manera: “Se distribuirán 234 mil medicamentos, antibióticos, analgésicos, etcétera, más del 80 por ciento del stock que se requiere para que haya salud en todos los pueblos. Presidenta, muchas gracias, quiero agradecerle a usted, a su extraordinario equipo de salud, al doctor Kershenobich, al doctor Svarch, a ellos y a nuestros coordinadores, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo; y al coordinador del IMSS Bienestar, el doctor Julio Quintero, y a todas y todos los médicos, médicas, enfermeras, enfermeros del IMSS Bienestar y a todo el personal operativo que estará muy presto para que de aquí al sábado se entreguen todos los medicamentos”.

    Este 12 de agosto empezó la producción de kits que contemplan 99 claves de medicamentos, los cuales suman 233 mil 202 piezas a entregar, equivalente a la cantidad de 4 millones 522 mil 144 pesos, de antibióticos, analgésicos, suplementos vitamínicos, insulinas, antipiréticos, antiparasitarios, anestésicos, entre otros, para beneficios de las y los sinaloenses.

    La invitación por parte del gobierno de Sinaloa es para toda la población que no cuente con derechohabiencia a  alguna institución de seguridad social: acérquense a su Unidad de Salud del IMSS-BIENESTAR más cercana.

    Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS Bienestar, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum desde el Palacio Nacional y juntos echaron a andar, a nivel nacional, el programa Rutas de la Salud. Sinaloa fue el punto de salida, desde el Centro Logístico de Servicios de la Salud, ubicado en El Diez, en la carretera Culiacán-Eldorado.