Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México autorizó una compra emergente de cuatro medicamentos oncológicos, luego de que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anulara el procedimiento de licitación consolidada por presuntas irregularidades. Esta adquisición se llevará a cabo mediante el mecanismo de subasta inversa, a fin de garantizar el mejor precio y la disponibilidad inmediata.
En la mañanera del pueblo desde Palacio Nacional, la mandataria detalló que el proceso ya está en marcha. “Desde la semana pasada autoricé una compra emergente que se va a hacer a través de la subasta inversa y ya se están adquiriendo para poderlos enviar”, señaló.
Sheinbaum reconoció la actuación de la Secretaría Anticorrupción al frenar la compra original por posibles irregularidades. “Tuvo razón la Secretaría Anticorrupción de haber suspendido y, al mismo tiempo, pues esta compra emergente para estos son cuatro medicamentos oncológicos”, subrayó.
De acuerdo con la información, el 8 de abril la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno emitió una resolución para declarar la nulidad del procedimiento de licitación de medicinas, en el cual Birmex fungió como entidad convocante. Según la normatividad, la empresa estatal tiene hasta el 21 de abril para dar cumplimiento a dicha resolución.
A pesar de este ajuste, el Gobierno Federal aseguró que el abasto está garantizado y que existe tiempo suficiente para que los nuevos contratos entren en vigor sin poner en riesgo el suministro de medicamentos esenciales.
La mandataria también hizo un llamado a los gobernadores para que estén en comunicación directa con el Gobierno Federal y conozcan los detalles del nuevo proceso de adquisición, especialmente en lo relativo a los fármacos de alta prioridad como los oncológicos.
“Hay que estar en contacto ahí con los gobernadores para que conozcan que se está atendiendo, particularmente estos medicamentos, que evidentemente son de una urgencia importante”, puntualizó.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha clausurado 97 establecimientos de servicios de salud en los últimos tres años debido a irregularidades graves y, en algunos casos, por operar de forma clandestina.
Según los datos proporcionados por la entidad, en 2022 se cerraron 34 establecimientos, en 2023 fueron 49, y en el primer semestre de 2024, 14 unidades de atención médica fueron clausuradas. Este incremento en las clausuras refleja un esfuerzo continuo por parte de la Cofepris para fortalecer la vigilancia sanitaria en México.
Desde hace dos años, Cofepris ha intensificado sus acciones para mitigar los riesgos sanitarios asociados con establecimientos que no cumplen con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 016, la cual regula las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.
Además, con el fin de informar a la ciudadanía y prevenir riesgos a la salud, se ha publicado un listado de los establecimientos clausurados. Esto permite a la población identificar y evitar aquellos lugares que no cumplen con las normativas vigentes antes de contratar sus servicios.
Cofepris también destacó que, a diferencia de administraciones anteriores, donde estos negocios sólo eran suspendidos temporalmente, actualmente se aplica un programa robusto de supervisión y clausura permanente. Este programa tiene como objetivo erradicar clínicas y consultorios con irregularidades críticas u operación clandestina, protegiendo así la salud de la población.
Por instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a partir del 19 de febrero Bertha Alcalde Luján es la nueva directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en sustitución de Pedro Zenteno Santaella.
Desde el 16 de septiembre de 2021 fungió como comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), donde dirigió la inspección y vigilancia de hospitales, medicamentos e insumos médicos, entre otros.
Asimismo, del 16 de noviembre de 2020 al 3 de agosto de 2021 fue delegada federal de Programas para el Desarrollo en Chihuahua, adscrita a la Secretaría de Bienestar, donde coordinó la estrategia de vacunación durante la pandemia.
Durante 2019 trabajó como secretaria ejecutiva adjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), institución donde también se desempeñó como directora general de Apoyo Jurídico.
Tiene título de licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y título de maestría en Estudios Legales Internacionales por la Universidad de Nueva York.
Como nueva directora general del Issste, Bertha Alcalde continúa la transformación del organismo para consolidar la estrategia de nuevas y mejores instalaciones médicas, abatimiento del rezago, mantenimiento de clínicas y hospitales, abasto de medicamentos y modernización de los 21 seguros, servicios y prestaciones de 13.8 millones de derechohabientes para garantizar el derecho a la salud y atención de calidad para las y los trabajadores al servicio del Estado y sus familias.
Derivado de la plaga de chinches que se encuentra en el país, las facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han optado por suspender las clases para realizar los procesos de fumigación y evitar que la plaga continúe creciendo generando afectaciones a la comunidad estudiantil y al profesorado, sin embargo, en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (Fes Acatlán), los directivos se negaban a la fumigación y el alumnado optó por la toma de las instalaciones para exigir condiciones de salubridad en la escuela.
La comunidad estudiantil de la Fes Acatlán han manifestado su inconformidad debido a la presencia de chinches en las aulas y en las áreas de comida, en redes sociales circulan varias fotografías tomadas por estudiantes de la facultad en donde se aprecia la presencia de los insectos y se argumenta que la plaga es muy difícil de erradicar, además de los daños a la salud que pueden generar a corto o largo plazo.
Las fotografías fueron publicados en un grupo de Facebook para fines informativos del estudiantado: Comunidad Fes Acatlán, mismo conformado por alumnos de diferentes licenciaturas.
Ante estas publicaciones, los directivos de la Fes Acatlán emitieron un comunicado el pasado 3 de octubre en donde destacaron que no se encontró la presencia de chinches en las instalaciones de la facultad, a pesar de existir pruebas, así como también se hace mención de que se sugiere la fumigación de manera periódica y recalcaron que las actividades no se verían afectadas, es decir, los alumnos seguirían acudiendo a clases a pesar de la plaga, ante esas afirmaciones, los estudiantes convocaron a una asamblea estudiantil.
El comunicado fue enviado a los correos institucionales de cada estudiante perteneciente a la Fes Acatlán y la convocatoria de la asamblea fue publicada en las redes sociales que tienen alcance con la comunidad de alumnas y alumnos.
Asimismo, en la asamblea realizada el pasado 4 de octubre, hubo presencia de una gran cantidad de estudiantes de diferentes carreras que argumentaron no querer estar en la escuela con la presencia de los insectos ya que eso significa un riesgo, adicional a eso, estudiantes se manifestaron en redes sociales e indicaron que algunos cuentan con alergias a las chinches y por ello exigían un paro de actividades para que se realizara la fumigación de manera completa.
En la asamblea se trataron diferentes temas acerca del cuidado de la facultad en cuestiones de salubridad, de igual forma se destacó que los alimentos no cuentan con la limpieza suficiente y se argumentó que muchos de estos han generado afectaciones a la salud de los estudiantes.
Asimismo, los directivos de la facultad realizaron un diálogo a puerta cerrada solo con algunos estudiantes, en la reunión los directivos comentaron que no se podían suspender las clases y por ello, proponían una fumigación escalonada, es decir, primero algunos edificios y luego otros con tal de no suspender las clases ni un solo día.
Las y los estudiantes comentaron que esa medida era un riesgo, pues los estudiantes debían aspirar los químicos de los productos de fumigación y era peligroso, sin embargo, no propusieron otra alternativa, posteriormente y con la falta de propuestas de los directivos, los estudiantes optaron por tomar la facultad a la fuerza y exigir la fumigación, así como mejores condiciones de salud para la comunidad estudiantil.
Fotografía: Prensa AcatlenseFotografía tomada de Facebook: Comunidad Fes Acatlán
Una vez tomada la escuela, los directivos de la facultad de nuevo emitieron un comunicado el 4 de octubre en donde se indica que un total de 20 personas tomaron la facultad, cuando en las fotos y videos se observan al menos 200 estudiantes, se destaca que se elaboraría un plan de fumigación y recalcan que las clases no se verían afectadas por el plan de fumigación.
Al recibir el comunicado, las y los estudiantes paristas sacaron a la comunidad estudiantil de las instalaciones y fue cuando el paro tuvo lugar en la Fes Acatlán, posteriormente los directivos de nueva cuenta publicaron otro comunicado en donde mencionaron que fueron víctimas de la violencia del estudiantado, que están “abiertos al diálogo” y reiteraron que no fumigarían hasta que las actividades se reanudarían.
Cabe destacar que en otras facultades de la UNAM, tales como Fes Iztacala y el Colegio de Ciencias y Humanidades de Naucalpan (CCH Naucalpan) suspendieron las clases por iniciativa de los directivos sin necesidad de que los alumnos emitieran una sola queja.
Algunos estudiantes paristas se quedaron a cuidar las instalaciones y a exigir el cuidado de la salud de las y los estudiantes, así como la fumigación en la facultad:
En la noche de el pasado jueves, un estudiante de la Fes Acatlán subió un video a las redes sociales en donde mencionó que llegaron los fumigadores y un trabajador explica el proceso de la erradicación de los insectos, sin embargo, hacen hincapié en una posible agresión por parte de los directivos de la Fes Acatlán y solicitan a la comunidad estar al pendiente de las y los paristas.
La Fes Acatlán ha demostrado ser un caso peculiar en lo que respecta a la atención de la comunidad estudiantil y sus inquietudes, no es la primera vez que se hace caso omiso a las problemáticas de los estudiantes, la comunidad estudiantil espera que se haya fumigado la facultad de manera correcta sin necesidad de la presencia de alumnos.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó durante su conferencia matutina de este jueves que el abasto de medicamentos para el sector salud está asegurado para los próximos dos años, periodo en que termina su sexenio y mencionó que las medicinas para los periodos 2023 y 2024 ya fueron adquiridos.
“Ya se compraron todos los medicamentos que se requieren para 2023 y 2024; las claves, así se les dice, que se requieren para centros de salud y hospitales. Con esto buscamos acabar con esto que estaba echado a perder por la corrupción, porque era negocio de políticos y traficantes de influencias”.
Aseguró AMLO.
López Obrador destacó que su administración logró el control sobre la adquisición de los medicamentos, en donde anteriormente imperaba la corrupción y ahora se trabaja en la logística de entrega de los mismos.
#Vídeo I Ya se compraron todos los medicamentos que se requieren para 2023 y 2024: explicó @lopezobrador_, asegurando que habrá medicinas para todos los centros de salud y hospitales del país. pic.twitter.com/hRISwozTPZ
“Ya tenemos los medicamentos y ahora tenemos la distribución, y lo que llaman la última milla, que es la distribución final. En los nueve estados donde iniciamos ya tenemos el 90 por ciento de abasto de medicamentos, o sea, más del 90 por ciento de recetas surtidas. Yo espero que para finales del año tengamos la totalidad de los estados en el programa”.
Confió Andrés Manuel.
AMLO reconoce trabajo de López-Gatell ante la pandemia
En el mismo sentido, el primer mandatario reconoció la labor de Hugo López -Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, al cual felicitó por haber realizado un trabajo ejemplar durante la pandemia de Covid-19.
“Desde el inicio de la pandemia del COVID dimos a conocer que contábamos con un equipo de primera con todo lo relacionado con pandemias y epidemias. En primer lugar, el secretario de Salud es premio nacional de Ciencias. Además, está Hugo López-Gatell, que ha tenido un desempeño ejemplar en la atención a la pandemia de COVID; él se hace cargo de toda la estrategia de vacunación”.