A unos días del quinto informe de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha indicado que antes de que termine su mandato, va a garantizar que la salud sea un derecho para todas y todos los mexicanos.
El quinto informe se realizará el próximo viernes 1 de septiembre en el estado de Campeche en donde realizará su primer viaje a bordo del Tren Maya.
📹 #Vídeo | En spot rumbo a su quinto informe, AMLO garantizó que al terminar su mandato, todo el pueblo de México tendrá un sistema de salud digno. pic.twitter.com/zZCBy5WXLt
Asimismo, Andrés Manuel afirmó que ha estado avanzando y garantizó que antes del término del sexenio, todas y todos los mexicanos tendrán atención médica gratuita y digna.
Esta atención integrará también a especialistas y los medicamentos, estudios e intervenciones quirúrgicas de calidad han sido y serán una realidad para todo el pueblo mexicano.
Por último, AMLO indicó que la salud es un derecho no es un privilegio, por ello su compromiso es cumplir que la ciudadanía tenga todas las atenciones médicas.
Este martes se presentó en la conferencia mañanera Félix Medina Padilla, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación denunció la existencia de un esquema de saqueo y defraudación al interior del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) el cual afectó el patrimonio del órgano por más de 12 años y con sumas cercanas a los 15 mil millones de pesos.
Mencionó que ex trabajadores del ISSSTE tramitaron miles de juicios con el propósito de obtener una pensión más alta con beneficios fuera de los marcos de la ley.
#ConferenciaPresidente | Se identificó un esquema de saqueo y defraudación que afectó el patrimonio del @ISSSTE_mx durante más de 15 años por 15 mil mdp; se tramitaron miles de juicios con el fin de obtener pensiones más altas y beneficios fuera de la ley. pic.twitter.com/hvIyFKHL3P
Medina Padilla informó que al momento se han judicializado a 22 personas por el esquema de saqueo anteriormente mencionado, sumado a 31 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia y se han asegurado cheques por hasta mil 188 millones de pesos.
Así se está desarrollando el rescate del ISSSTE
El doctor Pedro Zenteno Santaella, director del ISSSTE presentó un informe con algunas de las principales acciones que han implementado para el rescate de organismo, entre las que se destacan que 434 unidades del ISSSTE han sido atendidas, la apertura de turnos vespertinos y de fines de semana, el fortalecimiento de las clínicas de medicina familiar, la contratación de de médicos especialistas y al compra de más de 100 mil piezas de equipos nuevos.
#ConferenciaPresidente | En el @ISSSTE_mx hemos encontrado pensiones irregulares de exfuncionarios públicos. Por instrucción presidencial se ha emprendido una cruzada a nivel nacional para certificar la instalación de equipo y el abasto de medicamentos, explicó @drpedrozentenopic.twitter.com/DBcYHAgCso
Igualmente mencionó la construcción de nuevos hospitales del ISSSTE, 3 regionales de alta especialidad en Torreón, Tlajomulco de Zúñiga y en Acapulco, los cuales beneficiarán a 6.1 millón de personas.
A estos se suma el hospital general de Tampico en Tamaulipas y 2 clínicas hospitales, uno en Los Cabos, Baja California Sur y otro en Palenque, Chiapas.
Este martes, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, presentó un informe respecto al rescate del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado Mexicano (ISSSTE), el cual intentó ser privatizado durante los gobiernos neoliberales.
La funcionaria federal explicó que la privatización del ISSSTE redujo la operación del órgano al mínimo y “fue dejando al Instituto sin capacidad ni autonomía para brindar una correcta atención a los derechohabientes”.
Desde el año de 2007, durante el ilegítimo sexenio de Felipe Calderón, inició la privatización del ISSSTE y se crearon contratos por más de 254 mil millones de pesos para beneficiar las empresas de políticos y funcionarios.
#ConferenciaPresidente | Desabasto de medicamentos por corrupción y desorganización, abandono de las unidades profundas, 12 años sin comprar equipo especializado, la falta de médicos y enfermeras fueron actos que dañaron al @ISSSTE_mx. pic.twitter.com/FfsdUVETFL
Rodríguez Velázquez agregó que el desabasto de medicamentos se debía al “negocio redondo que tenían las empresas privadas”, y a que había una mala administración del inventario y robo hormiga de medicamentos.
En el mismo sentido, Rosa Icela denunció que en el ISSSTE existía abandono de las unidades médicas y su deterioro se debía a que hace más de 20 años no se les daba mantenimiento mínimo. Faltaban aires acondicionados, impermeabilización y una red sanitaria adecuada y desde hace 12 años no se había comprado ni equipo médico básico o especializado.
Intencionalmente también se dejó de contratar más personal especializado, lo que llegó a representar una escasez de 36 mil trabajadores de salud, además de que no existía justicia laboral para gran parte de los empleados.
Finalmente la titular de la SSPC acusó que hubo falta de inversión en el ISSSTE para la construcción de hospitales, pues “desde hace décadas no se invertía en la construcción de hospitales”. En el sexenio anterior se construyeron 4 hospitales con recursos privados, por lo que se tiene que pagar una renta mensual por más de 20 años.
Con motivo del 5to informe del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de México compartió un nuevo spot ahora en materia de salud.
El presidente López Obrador se compromete a garantizar el derecho a la salud a todos los habitantes de México, asimismo, a contar con especialistas, atención médica, medicamentos, no solo para las enfermedades básicas. También, a estudios y operaciones quirúrgicas.
“El sistema de salud IMSS-Bienestar garantiza atención médica y medicamentos gratuitos a quienes no tienen seguridad social. La salud es un derecho consagrado en el artículo 4° de la Constitución”, se lee en redes sociales.
El sistema de salud IMSS-Bienestar garantiza atención médica y medicamentos gratuitos a quienes no tienen seguridad social. La salud es un derecho consagrado en el artículo 4° de la Constitución. pic.twitter.com/QNfRst7GKY
El quinto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ya tiene lugar y hora para su realización: será el próximo viernes 1 de septiembre a las 10:00 horas en Campeche.
El informe que presentará el 1 de septiembre corresponde a la obligación marcada en artículo 69 de la Constitución Política, que establece que una de las obligaciones del presidente en turno es informar sobre el estado que guarda el país al inicio de cada año legislativo, el cual comienza cada 1 de septiembre.
Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en el mes de diciembre estará lista la mega bodega en la Ciudad de México en donde se encontrarán todos los medicamentos del mundo listos para ser repartidos a la clínica del IMSS-Bienestar que las requieran.
Previamente AMLO ya había mencionado el ambicioso plan, con el cual podrá terminar la escasez de medicamentos, tanto comunes como los más especializados y que serían enviados vía terrestre o aérea a cualquier parte del país que se requieran.
“En diciembre vamos a tener una farmacia aquí en la Ciudad de México, ya estamos en esto, por si llegara a faltar una medicina, en ese almacén en esa farmacia van a estar todos los medicamentos que hay en el mundo”.
AMLO
#ConferenciaPresidente | El presidente de México @lopezobrador_ aseguró que en diciembre tendremos 23 o 24 estados con el programa IMSS Bienestar y en diciembre próximo habrá una “gran farmacia” donde van a estar “todos los medicamentos del mundo”. pic.twitter.com/qk8s98YHw6
Ahora el primer mandatario mencionó que la “mega farmacia” tendrá la capacidad para a más tardar, enviar en un día los fármacos que necesiten los pacientes que se atiendan en el sector salud.
Será el gobierno el encargado de comprar los medicamentos sin restricciones
Para tener tal capacidad de respuesta, será el Gobierno de México el encargado de comprar los medicamentos en cualquier parte del mundo y sin restricciones.
“Si en un centro de salud, un hospital, hace falta un medicamento se va a hablar y va a llegar el medicamento en un día, si no existe, vamos a tener ese sistema. Es una gran farmacia donde va a haber de todo, si hay que conseguir medicamentos en la India los vamos a traer, en China, en Francia, Corea, donde estén, vamos a tener todos los medicamentos”.
Puntualizó
Cabe mencionar que este plan forma parte de la estrategia de la Cuarta Transformación para lograr un sistema de salud federal que garantice el acceso a la salud a toda la población, cuenten o no con seguridad social.
En el mismo tenor, el Ejecutivo federal mencionó que para finales de año estarán bajo este esquema unos 24 estados. Mientras tanto, a la fecha hay 16 entidades que ya operan así y han logrado un 95 por ciento de abasto en medicamentos.
“Todo esto lo podemos hacer porque ya no hay corrupción, era un negocio que tenían políticos corruptos con medios de comunicación, 10 empresas que ni siquiera fabricaban”.
Generar condiciones de bienestar para toda la población y de manera específica para las mujeres, es uno de los ejes fundamentales de la administración en Tláhuac que encabeza Berenice Hernández Calderón. Por ello, a través del programa “Escuela de Oficios para la Vida”, se generarán cursos y talleres a favor de la superación y autonomía económica de las mujeres de la demarcación.
Gracias al esfuerzo coordinado, el programa ha demostrado que las mujeres en Tláhuac merecen más oportunidades, por lo que como estrategia complementaria se realizan de manera constante bazares y jornadas de belleza en distintos puntos de la demarcación, en las cuales participan las alumnas graduadas.
Aunado a esto y con el compromiso de brindar mayores y mejores opciones académicas, en trabajo interinstitucional con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el programa contará con un curso de capacitación para Enfermería.
La finalidad es formar Auxiliares de Enfermería capaces de analizar el saber y hacer de esa especialidad, para una vez que concluye el curso cuenten con un certificado de estudios validado por la SEP, que les brinde las competencias necesarias para obtener un trabajo o continuar con sus estudios en el área de la salud.
Habrá 6 sedes en distintos puntos de la alcaldía, las inscripciones son en línea a partir del 15 y hasta el 20 de agosto, ingresando los datos correspondientes del estudiante en el siguiente link: http://www.oficiosparalavida.com/enfermeria/tlahuac/index.php
El día de hoy 15 de agosto, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Elena Vega Rangel, presentó en la conferencia matutina el informe del Programa Nacional de Reconstrucción, en el cual participan las Secretarías de Educación Pública, Salud, Cultura y Vivienda. El programa busca generar reconstrucciones a los lugares que han presentado daños por los sismos que han tenido lugar en México.
• 68 mil 224 acciones de 2019 a 2022 • 29 mil 210 mdp de inversión • 854 municipios beneficiados • 99% de obras concluidas • 775 obras en proceso • 5 mil 690 escuelas reconstruidas pic.twitter.com/nbo20Ahi9G
Los resultados son correspondientes al año 2019 al 2022, en total se han realizado 68 mil 224 acciones con una inversión de 29 mil 210 millones de pesos, se realizaron trabajos en 10 entidades y en 854 municipios de distintas partes de la República Mexicana.
En cuanto a las obras de reconstrucción, el 99 por ciento se encuentran concluidas y un total de 775 continúan en proceso.
Iniciando con el sector educativo, Edna Vega indicó que se realizaron 5 mil 690 acciones con un presupuesto correspondiente a 10 mil 84 millones de pesos en 580 municipios con un total de 1 millón 505 personas beneficiadas, además de estar generando más de 200 mil empleos.
Posteriormente con el sector salud, hay un total de 152 acciones con una inversión correspondiente a 806 millones de pesos en 83 municipios de la República Mexicana en donde se generaron más de 1500 empleos. En referencia al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se realizaron 5 acciones y se invirtieron 1 mil 324 millones de pesos en 5 municipios y generó más de 300 mil empleos.
Para el sector vivienda, Vega Rangel informó que se realizaron 60 mil 602 acciones de vivienda y la inversión corresponde a la cantidad de 9 mil 491 millones de pesos en 243 municipios, beneficiando con 60 mil 500 viviendas concluidas mismas que fueron para el beneficio de mujeres, hombres, personas con discapacidad, población indígena y adultos mayores, dando un total de más de 100 mil personas beneficiadas.
Con respecto al sector cultura, hubo un total de 2 mil 343 acciones y una inversión de 6 mil 651 millones de pesos en 705 municipios, estas reconstrucciones han generado más de 50 mil empleos.
Por último, la subsecretaria presentó la proyección y los avances de las obras de reconstrucción para el término del presente año 2023, la proyección del total de obras de reconstrucción corresponde a 3 mil 332 acciones y la inversión es de 6 mil 970 millones de pesos.
Las obras de reconstrucción continuarán para el beneficio de la población en los rubros educativos, de salud, culturales y de vivienda.
Este martes el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para hablar sobre la prevención del uso de drogas entre los jóvenes mexicanos mediante actividades comunitarias.
López-Gatell expuso que en México se invierte muy poco tiempo a la semana en actividades deportivas o culturales y como ejemplo mencionó que en promedio, la población usa 16 horas a la semana para ver medios masivos de comunicación.
En cuanto al tiempo dedicado a la convivencia familiar y social, este se limita a un promedio de 8 horas, mientras que para deporte y cultura, se invierten solo 4 horas a la semana y 5 horas para la participación en juegos y aficiones.
Ante esto, el funcionario federal explicó que la cultura comunitaria puede ayudar a la prevención de adicciones entre las juventudes y ejemplo de ello es el Programa de Semilleros Creativos, ubicados en distintas partes del país y en donde al momento participan alrededor de 14 mil niñas, niños y adolescentes.
Entre las actividades impartidas están los talleres de artes escénicas, de artes visuales, escritura y música, producción audiovisual y lenguas indígenas, esto en los 425 semilleros ubicados en 290 municipios de México.
Finalmente se presentó un vídeo en donde se deja ver la opinión de algunos de los jóvenes participantes, en donde destacaron las actividades que hacen y cómo las actividades en comunidad y la cultura, pueden regenerar el tejido social.
En la conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que seguirá dándole seguimiento a lo que está realizando la Secretaría de Salud de revisar a los profesionales encargados de realizar cirugías estéticas, si realmente cuentan con la especialidad y los permisos necesarios para las intervenciones.
Desde el mes de febrero, la periodista Sandy Aguilera ha dado seguimiento de las cédulas profesionales y permisos de los médicos cirujanos, luego de cuestionar al Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, con respecto a las cédulas emitidas por la Universidad del Conde para realizar tratamientos estéticos, Gatell confirmó que no cuentan con los permisos necesarios por el sector salud.
Sandy Aguilera continúo con el seguimiento de este caso y el pasado 20 de junio, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), informaron en un comunicado que la Universidad del Conde no puede brindar los permisos necesarios para realizar cirugías estéticas.
Asimismo, la Cofepris publicó una serie de recomendaciones para quien se encuentre con el interés de una intervención de esta índole, como revisar cuidadosamente el establecimiento y la licencia sanitaria o revisar que los diplomas de especialidad se encuentren a la vista, entre otros.
El día de hoy 11 de agosto, Andrés Manuel en seguimiento a los cuestionamientos de Sandy Aguilera, recomendó tener cuidado con el lugar y el profesional con el que se acude, comentó que es necesario informarse bien, sin embargo, el Gobierno Federal se encuentra trabajando para poder detectar las cédulas que no tengan validez y continúan las investigaciones.
Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que propondrá la creación de una Banco de Reserva de Medicamentos, con el fin de que no haya desabasto de medicamentos para los pacientes.
“Ya para darle una salida definitiva al desabasto, vamos a proponer a los del Sector Salud que se tenga una especie de farmacia, donde se cuente, una farmacia aquí en la CDMX, un almacén, con todas, todas, todas las medicinas, todas las medicinas del mundo en cantidades razonables, para cuando falte en un hospital”
Adelantó
Detalló que en una primera etapa el almacén estaría en la Ciudad de México y contaría con los medicamentos más difíciles de conseguir y listos para que éstos y otros fármacos sean enviados a cualquier parte de la República en donde se requieran.
AMLO agregó que en caso de que sean requeridos en alguna clínica u hospital del país, se enviaría ya sea por carretera o por avión, garantizando así el abasto de medicinas para los enfermos.
“Y en un avión o por tierra, si hay necesidad de esos medicamentos se mueve, y siempre se tiene en inventario todo, todo, todo, hasta las medicinas más específicas y difíciles de conseguir en el mundo, un banco de reserva de medicamentos”.