Etiqueta: Salud

  • Tras terminarse la pandemia, caen ingresos de Pfizer hasta un 54% a nivel mundial

    Tras terminarse la pandemia, caen ingresos de Pfizer hasta un 54% a nivel mundial

    La farmacéutica Pfizer dio a conocer sus resultados financieros del segundo trimestre de 2023, reportando una caída del 54 por ciento en ingresos y ganancias de 12,7 millones de dólares, por debajo del objetivo de 13,2 y por debajo de los 27,7 millones de dólares del año anterior.

    En cambio, la utilidad de Pfizer se redujo en un 77 por ciento, ubicándose en 2,3 millones de dólares frente a los 9,9 que reportó el año anterior.

    La disminución de la demanda de suministros relacionados con la pandemia de COVID-19 es el principal factor que explica la disminución de los ingresos de la compañía farmacéutica. De hecho, los ingresos aumentaron un 5 % si se excluyen las ventas de Paxlovid y la vacuna contra el virus SARS-COV2.

    Mientras tanto, se prevé que los ingresos de Comirnaty y Paxlovid de Pfizer disminuyan un 64 por ciento y un 58 por ciento, respectivamente, durante el transcurso del año, mientras que el precio de las acciones de la compañía cayó un 1,2 por ciento.

    Además, el daño reciente a una planta de fabricación de Pfizer en Carolina del Norte como resultado de un tornado el 19 de julio representa un golpe a corto plazo para las finanzas de la empresa, ya que casi el 25 % de los empleados estaban allí. los inyectables estériles de la empresa.

    No te pierdas:

  • Hugo López-Gatell aseguró que no hay alerta de COVID-19 luego de publicarse un comunicado de prevención para el regreso a clases de la UNAM (FOTO)

    Hugo López-Gatell aseguró que no hay alerta de COVID-19 luego de publicarse un comunicado de prevención para el regreso a clases de la UNAM (FOTO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 1 de agosto, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que no hay alerta por COVID-19, luego de que los medios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicarán un comunicado en donde se indica que se han presentado casos de personas con el virus, por ello, convocaron a la comunidad universitaria a seguir algunas recomendaciones para evitar casos de contagios en el próximo regreso a clases que será el día 7 de agosto.

    Ante esto, López-Gatell afirmó que la UNAM tiene una responsabilidad que consiste en cuidar a su comunidad, por lo tanto, la Comisión Universitaria de Atención al COVID-19 tiene como prioridad proponer medidas de prevención de contagios, al estar próximo el regreso a clases en donde miles de estudiantes se reúnen en un mismo sitio, no está de más promover la protección.

    El subsecretario enfatizó en que no se debe exagerar una situación que se trata únicamente de prevención ya que la situación está en orden, hubo un aumento de casos estimados de COVID-19, pero, no han requerido hospitalización y se han debido a los cambios de temperatura ya que se acercan las temporadas de frío.

    Aseguró que la atención ha sido mínima, por ello, no es grave y no se debe alertar. Asimismo, tampoco se ha señalado como necesario el uso de cubrebocas, la Comisión Universitaria de Atención al COVID-19 únicamente lo sugirió como una opción.

  • Con la ayuda de AMLO, Nayarit ahora cuenta con los mejores servicios del mundo, destaca el gobernador Miguel Navarro (VIDEO)

    Con la ayuda de AMLO, Nayarit ahora cuenta con los mejores servicios del mundo, destaca el gobernador Miguel Navarro (VIDEO)

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia matutina en la ciudad de Tepic, en Nayarit, donde destacó el apoyo que la federación ha brindado al pueblo de la entidad tanto para el Bienestar como en infraestructura estratégica y de salud.  

    Por su parte el gobernador Migue Navarro destacó que gracias a la 4T y el apoyo de la administración de AMLO este año quedará concluido el aeropuerto internacional. 

    Agregó que también se construye la autopista que une a Nayarit con Compostela, Las Varas y Bahía de Banderas la cual está casi concluida, sumado a los servicios de salud que se han implementado con el IMSS-Bienestar 

    Informó que se concluyó el Hospital de la Mujer y que el abasto de medicamentos es de 99%.

    A su vez, agradeció al presidente por el apoyo para la construcción de obras hidráulicas, entre las que destaca un Circuito de Riego que beneficiará a 44 mil personas de la entidad.

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel refrendó que su administración seguirá trabajando con el gobernador de Nayarit para invertir en obras que beneficien al pueblo. 

  • México es el primer país en A.L. en impulsar la Estrategia Nacional de Eliminación de Hepatitis C (VIDEO)

    México es el primer país en A.L. en impulsar la Estrategia Nacional de Eliminación de Hepatitis C (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 25 de julio, acudió el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, quién informó a los medios de comunicación acerca de las infecciones que pueden generar las drogas cuyo consumo es vía intravenosa.

    Indicó que además del riesgo a presentar una adicción y con ello diferentes afectaciones físicas y mentales, también se pueden generar contagios de infecciones por virus o bacterias que pueden ser graves. Algunas de las drogas inyectables son: opioides, estimulantes anfetamínicos, alucinógenos, entre otros.

    Algunas de las infecciones más comunes que se dan mediante el consumo de este tipo de drogas son; flebitis, endocarditis, sin embargo, una de las más peligrosas, es la Hepatitis C, el cual daña directamente al hígado y puede desencadenar cirrosis hepática.

    Asimismo, López-Gatell mencionó que de 1 millón 700 mil nuevas infecciones por hepatitis C que se dan al año a nivel internacional, la cuarta parte adquiere este virus por el uso de drogas inyectables.

    El Subsecretario compartió que en este sexenio liderado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha impulsado por primera vez en la historia de la República Mexicana y en América Latina, la Estrategia Nacional para la Eliminación de la hepatitis C.

    La estrategia nacional pretende eliminar el virus por completo del territorio mexicano, siendo México el primer país en integrar una estrategia de este tipo. Se está realizando con atención médica gratuita a las personas que tengan la infección y se ha capacitado a más de 100 mil personas del personal de salud.

  • ¡Salud, Tabasco!

    ¡Salud, Tabasco!

    No, no es un brindis ni nada que se le parezca, más bien es un lamento, o peor aún, un esbozo de queja y reclamo por la indolencia, ineficacia, egoísmo y deshumanización del sistema de salud de Tabasco, en especial de las instituciones que se supone deben servir a las trabajadoras y a los trabajadores y sus familias, tanto a aquellos que son empleados de la iniciativa privada (IMSS), como a los que son contratados por el gobierno federal (ISSSTE) y a los que trabajan para el gobierno del Estado de Tabasco (ISSET), procedo a narrar, evitando dar nombres para evitar mayores daños a quien ha sido objeto de estas criminales deficiencias.

    Por más de 20 años he sido amigo de una química que ha trabajado para instituciones locales (ISSET) y federales (ISSSTE) y que se casó con otro querido amigo que murió víctima del COVID-19, él tenía cobertura del IMSS así que, a su muerte, ella quedó cubierta por las 3 instituciones. Creo que eso podría representar un incremento de posibilidades de tener una excelente cobertura de salud en caso necesario, lo que tristemente ha sido necesario.

    El “vía crucis” que mi querida amiga ha tenido que transitar, inició con un dolor en la espalda baja, un poco cargado hacia la derecha, lo que la hizo pensar que se trataba de un problema muscular, porque a sus casi 60 años tuvo que levantar algunos garrafones de agua en su cocina, pero resultó que el dolor persistía, así que acudió al médico. Como la atención en las tres instituciones se tardaba demasiado y su dolor no cedía a los analgésicos, acudió a un médico con cuya amistad contaba; en una revisión más profunda encontraron que podría haber una lesión en la espalda que requería cirugía. Con pocos recursos, intentó que cualquiera de los 3 servicios médicos con que contaba la atendieran, pero en todos los casos, la cita con el especialista tardaría poco más de 1 mes y su dolor ya era tan insoportable, que ya le era difícil estar de pie o caminar.

    Es importante anotar que la familia de ella vive en el Estado de Sonora, así que la mayor parte de los trámites y trances que tuvo que pasar, los hizo sola y terminó por acudir a la medicina privada porque, como ya anoté, ninguno de los 3 servicios con que cuenta la atendió como era preciso.

    Después de la cirugía, por la que su familia terminó pagando poco más de $250,000 pesos, el médico le informó que había signos de células cancerosas en una de sus vértebras, así que ordenó una serie de estudios con objeto de tener un diagnóstico más certero, mismos que nuevamente pagaron los familiares de mi amiga, encontrando cáncer en el seno izquierdo y metástasis múltiple alrededor de su espina dorsal y en el lado derecho de su pelvis.

    Hasta este punto, ella siguió intentando ser atendida por cualquiera de las 3 instituciones a las que tiene derecho, finalmente pudo conseguir una cita con un cancerólogo en el IMSS, pero alguna persona intermedia, cambió la especificación que establecía que la cita tenía que ser con un cancerólogo clínico y no con un cancerólogo quirúrgico; se trataba de que iniciara tratamiento de inmediato y de que le hicieran una serie de estudios con urgencia, pero esa misma persona, eliminó el estudio más importante que se requería para iniciarlo, una inmunohistoquímica.

    Hace unas horas ella fue ingresada en el ISSET como producto del tremendo dolor, hasta donde he sido informado, han tenido que ponerle morfina para atenuar el dolor sin que ceda del todo. Por medio de algún amigo de ella, se había dispuesto todo lo necesario para trasladarla al Hospital Juan Graham Casasús, que es el único con alta especialidad en Tabasco, pero la doctora tratante, se negó categóricamente, aduciendo que ella era la responsable de la paciente y que era ella quien tendría que tomar cualquier decisión y evitó el traslado. A mi pobre juicio y siendo absolutamente parcial al dolor de mi querida amiga, la actitud de esa doctora es negligente y criminal, pero seguro algún juez o jueza amiga de ella la liberaría de inmediato.

    El de mi amiga es uno de tantos casos que diariamente se padecen en Tabasco, y no parece haber voluntad del Gobierno del Estado, del IMSS o del ISSET para resolverlo. Esas mismas autoridades son responsables de capacitar y/o sancionar a los servidores públicos que necesariamente tendrían actuar con más calidad humana y calidez de todos, porque son quienes lidian con el dolor humano y la pena de la enfermedad y la muerte. ¿Hasta cuándo? Yo sigo esperando la cita con el delegado del IMSS en Tabasco.

    La deuda de la 4T con Tabasco es gigantesca, de aquí surgió el mejor y más valiente Presidente de la República de los últimos casi 90 años o díganme ¿Quién se ha enfrentado a la oligarquía y al poder imperial como él?, de aquí tambien salió uno de los Secretarios de Gobernación más efectivos del mismo período y posible sucesor y continuador de la Transformación de la vida pública de México. Sin embargo, el sistema de salud pública y en algunos casos privada, es verdaderamente malo, aquí es urgente y muy importante una intervención rápida y profunda.

    Solo espero que mi querida amiga no tenga que morir para que seamos escuchados. Ojalá que no sea necesario acudir a solicitar al Presidente Andrés Manuel López Obrador su intervención personal para atender al Pueblo Tabasqueño en materia de salud.

    Termino diciendo que en el sector salud en Tabasco hay un gran desencanto frente a la Cuarta Transformación, la gente sigue creyendo en Andrés Manuel, como cariñosamente se le conoce aquí, y le tienen fe a Claudia y a Adán Augusto, pero no a los Presidentes Municipales, al actual gobernador ni muchos servidores públicos, parece que se recicló a viejos priistas que continuaron con sus mismas prácticas y han llegado al punto de condicionar la entrega de los recursos a las sociedades de madres y padres de familia de las escuelas de educación básica, exigiendo que hagan sus compras con tal o cual proveedor, quienes ahora tienen miedo de hablar. Será tema de una columna futura.

  • Instalan Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar

    Instalan Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar

    El Gobierno de México instaló el  Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar, con el cual se trasladarán recursos para el órgano público descentralizado IMSS-Bienestar, lo que quiere decir que cuando alguna persona requiera atención médica y acuda a un centro de salud recibirá un servicio digno, aseguraron autoridades federales.

    Llevaron a cabo esta instalación, integrantes del Gabinete federal encabezados por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela, y de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, así como los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; de los Servicios de Salud del OPD IMSS Bienestar, Gisela Lara Saldaña; y del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez.

    La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján aseguró que la secretaría a su cargo se sumará a los esfuerzos para consolidar el IMSS-Bienestar con la finalidad de que en poco tiempo sea posible incorporar a trabajadores y trabajadoras en las entidades federativas y garantizar la atención.

    Asimismo, subrayó la relevancia de hacer crecer y consolidar una institución como IMSS-Bienestar. Reafirmó que desde la secretaría a su cargo se acompañarán los diferentes esfuerzos en la materia, de manera que en unos meses sea posible fortalecer la incorporación de trabajadoras y trabajadores en las entidades federativas, y contar con infraestructura necesaria, equipamiento y medicamentos que garanticen la atención.

    Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que “no solamente es el cambio hacia una institución prestadora de servicios y que a su vez, sea titular del fideicomiso, sino que además, con un cambio en su estructura y la representación que tiene en diferentes instituciones”. 

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: La salud es un derecho básico, desconoce Xóchitl Gálvez

    El Perro Tuitazo: La salud es un derecho básico, desconoce Xóchitl Gálvez

    El perro tuitazo de este viernes es de Abraham Mendiaeta y menciona como es que Xóchitl Gálvez quiere gobernar el país pensando que los trabajadores pueden pagar 70 mil pesos al mes por un seguro de gatos médicos.

  • Van a tener que vender gelatinas en sus ratos libres: Xóchitl Gálvez propone que empleados públicos paguen su seguro médico; les costaría solo 70 mil pesos al mes (VIDEO)

    Van a tener que vender gelatinas en sus ratos libres: Xóchitl Gálvez propone que empleados públicos paguen su seguro médico; les costaría solo 70 mil pesos al mes (VIDEO)

    La aún senadora Xóchitl Gálvez Ruz ya ha comando a exponer algunas de sus propuestas como virtual candidata de la derecha para la presidencia de 2024, declarando que la salud debe ser un privilegio y una mercancía a la que pueden acceder solo los que tengan los recursos para pagarla y no un Derecho Humano. 

    Durante un evento en Chihuahua, la panista expresó que el gobierno debe dejar de pagar los seguros médicos de los empleados, para mejor contratar servicios de privados, eso sí, subsidiando una parte, para que la clase trabajadora no page 130 mil pesos al mes y solo la “módica” cantidad de 70 mil. 

    Tales declaraciones han encendido alarmas entre la población, ya que Gálvez Ruiz, totalmente alejada de la realidad de millones de mexicanos y desde su privilegio, considera que 70 mil pesos al mes pueden ser costeados por la clase obrera que en muchas ocasiones gana poco más de 10 mil pesos mensuales para vivir al día y cubrir a duras penas las necesidades básicas de vivienda y alimentación. 

    La panista menciona que con esas medidas el gobierno no gastaría tanto en la salud de la burocracia, sin embargo no explicó que se haría con los cuentos de millones que se “ahorraría” el Estado con tal medida. 

    Redes reaccionan a las declaraciones de la panista

    Las reacciones en redes no se han hecho esperar y en modo de sarcasmo señalan que solo se necesitarían vender 20 gelatinas de 5 mil pesos cada una al mes para juntar 70 mil pesos del seguro de gastos médicos.  

    La diputada Andrea Chávez evidencia la ideología de la derecha

    La diputada federal por Morena, Andrea Chávez Treviño también cuestionó las desconcertantes declaraciones de Xóchitl Gálvez, que ha externado indirectamente sus deseos de imponer el sistema de salud de los Estados Unidos, donde se pueden atender solo los que tienen recursos, mientras que los demás tienen que adquirir deudas o quedar a su suerte. 

    “Hay dos modelos completamente diferentes: El nuestro, el de la Cuarta Transformación, donde proponemos seguir fortaleciendo la salud pública a través de IMSS Bienestar, para que todas y todos puedan ir a un hospital cuando lo necesiten sin necesidad de carísimos seguros privados. Y el de ellos, el estadounidense, que prácticamente elimina el derecho a la salud para que quién no tenga 70,000 pesos al mes, se muera sin atención a las puertas de un hospital”.

    Cháves Treviño comparó la ideología de Gálvez Ruiz con la de la Cuarta Transformación, la cual ha optado por rescatar y fortalecer el IMSS-Bienestar para garantizar la salud de la población, un Derecho Humano que siempre se debió defender. 

    No te pierdas:

  • Entregan datos de salud a Delfina Gómez tras segunda reunión de transición de poderes en el Edomex

    Entregan datos de salud a Delfina Gómez tras segunda reunión de transición de poderes en el Edomex

    Este 19 de julio, se llevó a cabo la segunda reunión dentro de la etapa de transición entre la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez y el gobierno actual de Alfredo del Mazo.

    En esta nueva reunión, se abordaron el tema de salud y la situación del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM). 

    La maestra llegó a acompañada de su coordinador de campaña, Horacio Duarte y con el senador de la República con licencia, Higinio Martínez Miranda.

    La semana pasada se trataron el tema de gobernabilidad y de seguridad, por lo que en esta ocasión el tema fue de salud, en especial del Instituto de Seguridad Social del Estado de México (ISSEMyM).

    Tras dos horas de reunión, Horacio Duarte destacó que procesarán la información y que el tema de salud les preocupa.

    El senador con licencia, Higinio Martínez Miranda, coincidió que les preocupa todo en el sector y entre ellos está la situación del ISSEMyM, como los ochos hospitales inconclusos. 

    Se prevé que en total sean siete mesas temáticas, igual número de encuentros, entre los dos equipos que se desarrollarán en el mes de julio y agosto, para posteriormente poder llevar a cabo la entrega-recepción, para dar paso a la toma de protesta para el 15 de septiembre. 

    El próximo martes se llevará una reunión más para abordar los temas restantes.

    No te pierdas:

  • Se revela el esquema financiero de Roberto Madrazo y las afectaciones al sector salud que ha generado su corrupción

    Se revela el esquema financiero de Roberto Madrazo y las afectaciones al sector salud que ha generado su corrupción

    De acuerdo con el medio “Contralínea”, se ha revelado el esquema financiero del exgobernador del Estado de Tabasco, Roberto Madrazo Pintado mediante una investigación en curso de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

    Se trata de una red financiera entorno a empresas distribuidoras de equipo médico así como medicamentos con la finalidad de extraer recursos públicos para financiar proyectos políticos y empresariales. Pero, también para beneficiar negocios privados, como es el caso del portal “LatinUs” y “La Nota es la Nota” cuyo titular es Carlos Loret de Mola.

    Gracias a estas empresas cuyo giro son los medicamentos y el equipo médico, Madrazo ha recibido al menos, 7 mil 300 millones de pesos mediante contratos con gobiernos estatales. Lo recibido ha sido utilizado para intereses del grupo político y económico.

    Se buscará la manera de que una vez que se complete la investigación de la UIF la administración del Gobierno Federal actual busque recuperar los recursos públicos que extrajo la red de Roberto Madrazo.

    La investigación reportó que el exgobernador de Michoacan, Silvano Auroles Conejo, destino 4 mil 500 millones de pesos a empresas que están ligadas con Madrazo mediante contratos directos y de licitación, algunas de las empresas son: Diseño de Salud Integral, SA de CV; Solid Mind Leasing, Ltd, SA de CV; Zdenko, SA de CV; Thomasant Group, SA de CV; Instrumedical, SA de CV; Dicipa, SA de CV, y Citesco Solutions. Estas mismas nueve empresas, han recibido 500 millones de pesos de algunos gobiernos de otros estados de la República Mexicana.

    Uno de los negocios beneficiados por Roberto Madrazo es el medio informativo “LatinUs” con cede en Estados Unidos, la cual recibió 107 millones de pesos de recursos públicos durante dos años (2018-2020) a través de una controladora llamada “Digital Bacon”. La empresa de Madrazo, Diseño de Salud Integral (Diseño y Publicidad) fue una de las que más aportó a Latinus indirectamente a través de Digital Bacon con 78 millones 500 mil pesos.

    La cantidad triangulada a Latinus correspondiente a los 107 millones de pesos fue captada por los gobiernos de: Estado de México gobernado por Alfredo del Mazo, Michoacán encabezado por Silvano Aureoles, Chiapas al mando de Manuel Velasco e Hidalgo gobernado por Omar Fayad.

    Estos gobernadores desviaron recursos del erario público de aproximadamente 1,893 millones 500 mil pesos para financiar la empresa de Madrazo, Diseño de Salud Integral y con ello a la controladora Digital Bacon y finalmente llegar a Latinus, para obtener difusión de información a favor de sus gobiernos.

    El 19 de octubre de 2019, Patricia Monreal y América Juárez publicaron en Milenio que Silvano Aureoles pago 400 millones de pesos en mastografías pero la empresa imcumplio contratos. La empresa “Movimedical” era la encargada de realizar dichos estudios, la cual forma parte de la red de empresas de Roberto Madrazo.

    La corrupción de Madrazo llego a los gobiernos de diferentes estados de la República Mexicana que generaron afectaciones en los recursos del erario público destinados a la salud. No se complieron los contratos y por ende no se le brindó el servicio a la población.