Etiqueta: Salud

  • Se conmemora el “Día del Árbol” en la alcaldía Tláhuac en donde se plantaron 3500 árboles (FOTOS)

    Se conmemora el “Día del Árbol” en la alcaldía Tláhuac en donde se plantaron 3500 árboles (FOTOS)

    En conmemoración del Día del Árbol, en la alcaldía Tláhuac, Ciudad de México. Se realizó el reto “Árbol de mi corazón 2023” impulsado por la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, quien hizo un llamado a la participación ciudadana en la reforestación masiva, así como en la adopción de los árboles, para el mantenimiento, cuidado y supervisión de su crecimiento. El reto consiste en sembrar 200 mil árboles para buscar que haya más vegetación en los espacios públicos; senderos, camellones, parques y principalmente el suelo de conservación.

    El día del árbol se celebra en México cada segundo jueves de julio por un decreto del expresidente Adolfo López Mateos en el año 1959. La finalidad de celebrar ese día es para concientizar sobre la importancia de proteger las áreas verdes y la biodiversidad que en ella habita. Con este contexto histórico, la alcaldesa Berenice Hernández dio la pauta para realizar el reto iniciativa del gobierno de la ciudad a través de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural.

    Parte del reto también consiste en la adopción de los árboles, que no se trata únicamente de sembrar un árbol, sino de procurarlo para que se logre su óptimo crecimiento, ponerle el nombre de un ser querido y así llevarlo en el corazón. Con la finalidad de que se adquiera amor a la naturaleza.

    La Alcaldesa Berenice Hernández mencionó que es una acción urgente y necesaria para combatir el cambio climático y sus efectos negativos en la salud.

    “Somos una alcaldía muy importante porque proveemos de aire, agua, alimento y sustentabilidad a la Ciudad de México, por eso, debemos ser un ejemplo de concientización con el medio ambiente. Tenemos el compromiso de dejarle a las futuras generaciones un mejor planeta, estoy segura que todas y todos lo vamos a lograr si nos comprometemos”

    Expresó Berenice Hernández.

    Para la conmemoración del “Día de Árbol”, se realizaron dos intensas jornadas de reforestación. La primera, en el suelo de conservación del pueblo de San Nicolás Tetelco, en la cual se sembraron 3 mil árboles: 1500 ahuehuetes y 1500 ahuejotes, además de realizarse mantenimiento de los canales de la zona chinampera de dicho pueblo.

    Asimismo, también se sembraron 500 árboles, algunas de las especies fueron: jacarandas, bugambilias, palmas, abundancia, siempre viva y diversos árboles frutales como ciruelo, manzano, cerezo y pera. Estos se sembraron en el camellón ubicado en avenida Sonido 13 en la colonia Santa Cecilia.  

    En el pasado 2019, la exgobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum como una medida del cuidado del medio ambiente y de la naturaleza propuso sembrar la cifra más alta de árboles y otras plantas para incrementar y mejorar la vegetación en las zonas urbanas y rurales, áreas naturales protegidas y suelo de conservación de la capital. Desde entonces, cuatro años después la ciudad ha superado la meta y para finales de este año se espera alcanzar las 40 millones de plantas.

    Cabe destacar, que la capital del país obtuvo el primer lugar en la categoría “Vivir Verde para Combatir el Cambio Climático” en los AIPH World Green City Awards 2022, que reconocen y premian a las ciudades que utilizan las plantas y la naturaleza para crear entornos urbanos mejores, destacando la Ciudad de México por su innovación, ambición y acción inspiradora.

  • Seguridad, bienestar, salud y educación: Victor Castro, gobernador de BCS agradeció a AMLO la ayuda que ha brindado para el pueblo (VIDEO)

    Seguridad, bienestar, salud y educación: Victor Castro, gobernador de BCS agradeció a AMLO la ayuda que ha brindado para el pueblo (VIDEO)

    Este viernes, la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador se realizó desde La Paz, Baja California Sur, en donde el gobernador Victor Manuel Castro Cosío agradeció a la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la Marina (Semar) y a la Guardia Nacional (GN), por su apoyo para la pacificación de la entidad. 

    Castro Cosío detalló que el 90% de las violaciones a niñas y niños en la entidad ocurren dentro del hogar, por los que se trabaja en conjunto con la SSPC para combatir tales delitos contra las mujeres, infancias y de índole familiar.  

    En cuanto a la infraestructura, el gobernador agradeció al Gobierno de México por destinar más de mil millones de pesos para la Planta Desaladora de Cabo San Lucas, 250 millones de pesos para atender el abasto de agua en la capital con la presa “La Buena Mujer” y la inversión de 76 millones de pesos para llevar electricidad a los habitantes de la comunidad de San Juanico.  

    Respecto a temas de salud, Víctor Manuel destacó que la 4T ya construye un hospital del ISSSTE en Cabo San Lucas el cual representa una inversión de 530 millones de pesos y que se suman a las ampliaciones de 2 clínicas del IMSS-Bienestar de la entidad.  

    Los apoyos del Bienestar son otra clave para el desarrollo de Baja California Sur, en donde hay 150 mil beneficiarios y celebró el plan Mulegé, en cual ha construido 450 viviendas en la Sierra de San Francisco y Santa Martha.  

    Finalmente el mandatario estatal detalló que el Gobierno de México  ha invertido alrededor de 18 mil mdp, equivalente al 90% del presupuesto de la entidad en un año, además, destacó que la Federación destinó 250 mdp para el aumento salarial de los trabajadores de la educación del Baja California Sur.

    No te pierdas:

  • AMLO afirma que lo mejor es negociar el contrato de los hospitales concesionados a APP (VIDEO)

    AMLO afirma que lo mejor es negociar el contrato de los hospitales concesionados a APP (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 13 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó acerca de los doce hospitales públicos que fueron concesionados a Asociaciones Público Privadas (APP), afirmó que estos se requieren para la atención de la población y que esta sea abierta y gratuita.

    El Presidente aseguró que se está limpiando la corrupción de los anteriores gobiernos neoliberales de la oposición que firmaron contratos para generar un desfalco al erario público de casi 100 mil millones de pesos.

    De los doce hospitales, dos pertenecen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuatro pertenecen Instituto Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y seis más de la Secretaria de Salud.

    AMLO afirmó que de suspender el contrato se generaría un juicio y recurrir al Poder Judicial no es una buena opción ya que “nos van a cepillar”. Lo mejor es negociar el contrato y comprar los hospitales para generar un ahorro en el erario público con el cual se pueden comprar medicamentos y brindar una mejor atención para la salud de los mexicanos.

    El periodista Jesús Ramírez Cuevas compartió en sus redes una tabla que se mostró en la mañanera de hoy en donde se muestran los nueve de los doce hospitales en donde se muestra el pago anual de los hospitales en millones de pesos así como el plazo en el que se debe pagar esa cantidad.

  • Se ha impulsado el programa Bienestar en Unidad en la alcaldía Tlahuac, al día de hoy se han intervenido 80 unidades (FOTOS)

    Se ha impulsado el programa Bienestar en Unidad en la alcaldía Tlahuac, al día de hoy se han intervenido 80 unidades (FOTOS)

    Para la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, es importante que prevalezca la unión, respeto y solidaridad entre los vecinos de las Unidades Habitacionales de Interés Social y Popular (UHISyP) así como también es una prioridad la recuperación de espacios comunales, por ello, se ha impulsado el programa “Bienestar en Unidad”.

    El programa promueve el rescate y mantenimiento de las unidades habitacionales de la alcaldía Tláhuac, para que se encuentren en las más óptimas condiciones fomentando actividades para fortalecer la corresponsabilidad de los vecinos de las Unidades Habitacionales.

    Al día de hoy 13 de julio, se han intervenido 80 unidades habitacionales de las 12 coordinaciones territoriales qué conforman la alcaldía. Estas intervenciones tienen como finalidad la mejora de las unidades y que se forme una relación de responsabilidad mutua así como la comunicación efectiva entre el gobierno y los habitantes.

    El Gobierno de la Ciudad de México en conjunto con el gobierno de la alcaldía Tláhuac a través de la Procuraduría Social de la Ciudad de México (Prosoc) han hecho las 80 intervenciones de las unidades habitacionales qué han consistido en reparaciones gratuitas de fugas de agua, limpieza y recolección de cascajo, pintura, mejoras en el alumbrado con reparaciones en las luminarias, también se realizaron podas en las áreas verdes con el mejoramiento, mantenimiento e innovación de estas y de las zonas de área común.

    Para el plan de mejoramiento Bienestar en Unidad se ha trabajado en conjunto con otros programas de Bienestar Social. Algunos de ellos son: “Actívate Tláhuac”, el cual busca qué los habitantes se mantengan saludables haciendo ejercicio, “Brigada Violeta” la cual coloca módulos de información para la prevención de violencia de género y “Canasta Verde” el cual busca el beneficio de la economía local mediante venta de productos agricultores locales. También se cuenta con programas para la salud.

    El programa Bienestar en Unidad busca qué la población se sienta segura y respaldada por el gobierno de la Cuarta Transformación así como las mejoras de las condiciones de las unidades habitacionales para una mejor calidad de vida.

  • Por fin el Edomex tendrá un sistema de salud digno: AMLO explicó que Delfina Gómez y Zoé Robledo alistas la llegada del IMSS-Bienestar a la entidad (VIDEO)

    Por fin el Edomex tendrá un sistema de salud digno: AMLO explicó que Delfina Gómez y Zoé Robledo alistas la llegada del IMSS-Bienestar a la entidad (VIDEO)

    Este jueves, el Presidente López Obrador adelantó que el Estado de México será adherido al sistema IMSS-Bienestar, del cual todas las entidades gobernadas por la Cuarta Transformación forman parte, además de que se cancelarán todos los contratos que favorecen a empresa privadas. 

    “La maestra Delfina Gómez ya estableció comunicación con Zoé Robledo porque el Estado de México va a integrarse, se va a adherir, al sistema de IMSS-Bienestar”, adelantó AMLO. 

    El primer mandatario agregó que con la federalización del sector salud del estado de México, se mejorarán las intalaciones médicas, centros de salud y se aumentará el abasto de medicamentos.  

    “Esto significa que se van a mejorar las instalaciones médicas, centros de salud, hospitales. se van a contratar médicos, si hace falta, médicos generales, especialistas. Se va a mejorar el abasto de medicamentos, se van a equipar hospitales, todo de manera gratuita”.

    AMLO

    En el mismo sentido, AMLO mencionó que se cancelarán todos los contratos que afectan las arcas públicas y benefician a los privados, asunto que claramente enoja a los adversarios de la 4T y que también pasaba en el sector salud del estado de Michoacán y Chiapas. 

    Finalmente mencionó que las empresas privadas vendían medicamentos y equipo médico hasta por 100 mil millones de pesos al año, mientras que 3 de las mencionadas industrias recaudaban hasta el 60 porciento de esas cantidades, siendo un jugoso negocio a costa del dinero del pueblo.  }

    Te puede interesar:

  • En reunión con gobernadores de la 4T, AMLO trató temas de infraestructura y salud

    En reunión con gobernadores de la 4T, AMLO trató temas de infraestructura y salud

    En Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con gobernadores y la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez, para abordar temas de infraestructura y salud.

    En la conferencia matutina, el primer mandatario de México informó que la reunión sería alrededor de las seis de la tarde, sin embargo, los y las gobernadores arribaron al mediodía.

    Tras salir de Palacio Nacional, Alfonso Durazo, el gobernador de Sonora, aseguró que el presidente está dispuesto a apoyar a las entidades con los recursos necesarios.

    “Toda la infraestructura de salud, particularmente, la que está pendiente de conclusión. Hay la decisión y disposición del presidente de transferir los recursos para la ejecución de esas obras en esos estados, lo cual va a agilizar los procesos burocráticos. Se habló también de una decisión similar para concluir los caminos que están pendientes en algunos estados y finalmente el proceso para la distribución de libros de texto”, expresó.

    En cuanto a la inversión para el sector salud, Durazo aseguró que ascenderá a más de 11 mil millones de pesos, mientras que para las carreteras será de dos mil millones de pesos.

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó que también se abordó el tema de la distribución de libros de texto, los cuales contarán con nuevos contenidos.

    “Ya incluso se están distribuyendo en preescolar y primaria ya están en los estados. Para secundaria llegarán en agosto. Para preescolar y primaria son 52 millones, mientras que para secundaria son 54 millones”.

    La reunión tuvo una duración de casi dos horas y media.

    No te pierdas:

  • AMLO buscará realizar la compra de hospitales concesionados por la oposición

    AMLO buscará realizar la compra de hospitales concesionados por la oposición

    En la conferencia matutina del jueves 6 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comunicó a los medios que va a buscar la compra de nueve hospitales concesionados por los que actualmente se pagan 6 millones de pesos anuales. Estos pertenecen a las siguientes organizaciones gubernamentales: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE).

    El Presidente hizo mención de su plan el cual consiste en hacer un avalúo, y proceder con la compra de lo que vale el edificio y los equipos. Esto representaría un ahorro pues la concesión se debe pagar a 20 años entonces es mejor que se adquieran, de lo contrario, se tendría que iniciar un procedimiento legal jurídico y con el Poder Judicial actual, la derrota sería un hecho.

    Los hospitales se encuentran en los municipios de Ixtapaluca, Ciudad Victoria, Tapachula, Villahermosa y Mérida.

    El Presidente busca las mejores opciones para adquirir los lugares destinados a la salud que se encuentran actualmente privatizados, procesos que se realizaron en los anteriores gobiernos encabezados por la oposición.

  • López-Gatell explicó qué además del acceso a las drogas, las limitaciones en la convivencia pueden generar adicciones (VIDEO)

    López-Gatell explicó qué además del acceso a las drogas, las limitaciones en la convivencia pueden generar adicciones (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 4 de julio, se contó con la presencia del Subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, Hugo López-Gatell Ramírez, quien comento que el acceso a las drogas no es el único factor qué puede generar adicciones, sino también el factor de la privación social, es decir, limitaciones en la convivencia qué son necesarias.

    López-Gatell habló sobre el concepto de socialización la cual es clave para el proceso y desarrollo de los seres humanos. Empieza desde la temprana edad, es formativa ya qué es la que permite desarrollar habilidades, comportamientos, actitudes y sentimientos. Estas habilidades son las que permiten la convivencia en sociedad.

    El subsecretario, explicó que las adicciones son alteraciones sociales que son el resultado de una o más limitaciones en el proceso de socialización.

    López-Gatell también enfatizó en que la socialización es un proceso de integración y modificación de las personas y de las comunidades, o sea que van de la mano, el individuo va a determinar como se comporta en la comunidad y la comunidad determinará como deben comportarse los individuos. La socialización será general pues hay reglas y estructuras qué marcan como debe ser ese proceso, qué dura toda la vida de un individuo, nunca termina y puede cambiar.

    Sin embargo, en la etapa de la adolescencia es fundamental el proceso de socialización y que este se desarrolle de una manera completa.

  • México se solidariza con Chile, envía a 26 profesionales del Sector Salud para tratar brote de virus VRS (FOTOS)

    México se solidariza con Chile, envía a 26 profesionales del Sector Salud para tratar brote de virus VRS (FOTOS)

    En días anteriores, en la República de Chile derivado del clima inusual y los frentes de frío severos, se incrementaron las enfermedades respiratorias ocasionadas por diversos virus, pero, obtuvo un mayor impacto el brote de virus respiratorio sincitial (VRS).

    Por esta situación, México envío una ayuda de 26 profesionales del Sector Salud hacia Chile para poder atender a los afectados por este virus que son en su mayoría niños de 0 a 5 años.

    Fotografía tomada de la cuenta de Twitter: @SSalud_mx

    El VRS afecta principalmente a lactantes de 0 a 1 año de edad, posteriormente a niños de 1 a 5 años. Chile solicitó ayuda externa para poder cubrir la demanda de pacientes que requieren de una atención especial con experiencia.

    Con el envío del personal profesional del Sector Salud mexicano se buscar brindar ayuda solidaria, en relación con esto, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, firmó la confirmación del traslado de los profesionales a la República de Chile.

    Fotografía tomada de la cuenta de Twitter: @SSalud_mx

    Asimismo, se reporta qué los expertos mexicanos fueron trasladados a las 5:10 de la mañana en el avión CASA C-295 perteneciente a la Secretaría de Marina (SEMAR) junto con seis elementos navales, el aterrizaje será en Santiago de Chile en la Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Chilena.

    Fotografía tomada de la cuenta de Twitter: @SSalud_mx

    Mediante la estrategia de Equipos Médicos de Emergencias de la Secretaria de Salud de México, se reporta qué los especialistas permanecerán 20 días en Chile reforzando las áreas de terapia intensiva pediátrica y serán las Instituciones Mexicanas del Sector Salud las que cubrirán los salarios así como costos extras, mientras que, el Gobierno de Chile apoyará con el traslado desde el aeropuerto al lugar de maniobra y será el Ministerio de Salud de Chile quienes cubrirán el alojamiento y alimentación de los pediatras.