Etiqueta: Salud

  • México suma 8 semanas con alza en casos de COVID-19: Hugo López-Gatell

    México suma 8 semanas con alza en casos de COVID-19: Hugo López-Gatell

    Durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México suma 8 semanas con alza en casos de COVID-19, no obstante, destacó que la tendencia es más lenta que en otras etapas, por lo cual, los casos de hospitalización son menores.

    Hace ya varias semanas, llevamos ocho semanas de incremento en el número de casos que se van registrando, y esta tendencia, aunque es más lenta que que lo que han presentado otras períodos a lo largo de esta pandemia, es importante estar atentos de su crecimiento (…) Afortunadamente se ha mantenido muy consiste esta situación en la que aumentan los casos, pero las hospitalizaciones aumentan a un ritmo mucho menor”, explicó López-Gatell.

    En este contexto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que hay un 7% de ocupación de camas generales en hospitales por COVD-19 y de un 2% en terapia intensiva. Asimismo, agregó que esto se debe a la estrategia de vacunación impulsada por el Gobierno encabezado por López Obrador.

    “Hemos logrado altas coberturas de vacunación, la vacuna, la inmunidad por la vacuna nos permite que no se registren enfermedades graves, ese es el objetivo de la vacuna. por eso seguimos invitando a cualquier persona que no se haya vacunado a que lo haga en los puestos“, explicó López-Gatell.

    Por otro lado, respecto a las defunciones por COVID-19, el funcionario federal indicó que están en niveles muy pequeños en comparación con cualquiera de las otras oleadas de la pandemia, pues hay un incremento de 10 defunciones en promedio diarias desde hace ocho semanas.

    Por último, el Presidente López Obrador hizo un llamado a salir abrigados ante las bajas temperaturas. Además, recalcó que la mayoría de los pacientes internados eran menores de edad contagiados de COVID-19, influenza y otros problemas respiratorios.

    No te pierdas:

  • López Obrador agradece al gobierno y al pueblo de Cuba por su aportación solidaria al enviar alrededor de 500 médicos especialistas

    López Obrador agradece al gobierno y al pueblo de Cuba por su aportación solidaria al enviar alrededor de 500 médicos especialistas

    A través de su conferencia de prensa matutina, celebrada desde el estado de Quintana Roo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al gobierno y al pueblo de Cuba por su aportación solidaria al enviar alrededor de 500 médicos especialistas para consolidar el Sistema de Salud en México.

    “Quiero, desde Quintana Roo, agradecer al gobierno y al pueblo de Cuba porque de manera solidaria ya nos han enviado alrededor de 500 especialistas”, expresó López Obrador.

    En este contexto, el primer mandatario mandatario de México expuso que anteriormente en el sistema rechazaba a estudiantes en las universidades públicas, lo que causó un déficit de médicos generales, algo que sin embargo se está resolviendo al traer a los especialistas necesarios.

    Nos dejaron tirado todo el sistema de salud pública porque el propósito era privatizar la salud y la educación, querían convertir la salud y la educación en un privilegio”, lamentó el presidente.

    Asimismo, el Presidente López Obrador dijo que el plan para mejorar el Sistema de Salud, en el cual no faltarán médicos, medicinas ni hospitales, inició en Nayarit y ha seguido en Colima, Tlaxcala, Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Guerrero y Campeche.

    Por último, el Jefe del Ejecutivo federal detalló que la intención es arreglar los centros de salud, las unidades médicas y los hospitales, para que así, “a mediados de año próximo vamos a tener en todos los hospitales los médicos, los especialistas y los medicamentos de manera gratuita porque la Constitución establece el derecho del pueblo a la salud“.

    No te pierdas:

  • Murillo Karam fue trasladado al hospital Belisario Domínguez

    Murillo Karam fue trasladado al hospital Belisario Domínguez

    El ex titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), autor de “la verdad histórica” sobre los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Jesús Murillo Karam, salió del Instituto Nacional de Cardiología para ser trasladado al Hospital de Especialidades Belisario Domínguez, en la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de Méxic, este jueves 3 de noviembre de 2022.

    Tras dos semanas de mantenerse internado, el ex gobernador priista de Hidalgo, salió de manera sorpresiva del Instituto de Cardiología poco después del medio día abordo de una ambulancia fuertemente resguardada por elementos del Sistema Penitenciario.

    No obstante, Jesús Murillo Karam enfrenta un proceso legal por los presuntos delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. 

    Cabe recordar que el pasado 19 de agosto fue ejecutada una orden de aprehensión en su contra, por lo que fue ingresado al Reclusorio Norte, en donde un juez determinó un plazo de tres meses para que se llegue al término de la investigación.

    La captura del también autor de la “verdad histórica” se llevó a cabo cuando salía de su domicilio en Lomas de Chapultepec, una de las más exclusivas de la capital mexicana. 

    No te pierdas:

  • López Obrador reiteró que a finales del próximo año México tendrá uno de los mejores sistemas de salud del mundo

    López Obrador reiteró que a finales del próximo año México tendrá uno de los mejores sistemas de salud del mundo

    Durante su conferencia matutina de este martes primero de noviembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en el periodo neoliberal, el sistema de salud tuvo una privatización y un abandono silencioso, infame.

    En ese contexto, añadió que había una especie de complicidad en lo relacionado con la salud con algunos gobernadores, pues aseguró que no les importaba el pueblo y a lo único a lo que se dedicaban era a facilitar el saqueo, el robo de bienes de la nación, el robo del presupuesto.

    Se desviaban y compraban ellos los medicamentos, en algunos casos hasta adulterados a estos distribuidores corruptos, y nadie decía nada, toda la polémica estaba enfocada a la intención de privatización de la salud, pero lo que hicieron fue una privatización y un abandono silencioso, infame”, indicó.

    Por lo anterior, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su promesa de que a finales del próximo año México tendrá uno de los mejores sistemas de salud del mundo. Añadió que a finales de este se contará con 12 estados bajo el programa del IMSS-Bienestar.

    “Estamos levantando todo el sistema de salud y lo vamos a dejar de primera y es mi compromiso, a mediados del año próximo, a finales de este año vamos a tener 12 estados (bajo el programa del IMSS Bienestar) y así como estos, y por esto tenemos que traer médicos cubanos”, puntualizó.

    Ante los cuestionamientos de darle prioridad a médicos especialistas de otros países, el presidente argumentó que México no cuenta con médicos especialistas, debido a la falta de conciencia de los gobiernos “neoliberales” a quienes “importó muy poco especializar y preparar a nuevos médicos”, por lo que, era necesario darle prioridad a médicos cubanos.

    No obstante, el presidente López Obrador aseguró que los médicos tradicionales y las parteras también se incorporarán, junto al personal extranjero, al sistema de salud mexicano.

    No te pierdas:

  • Zoé Robledo informó la estrategia para dar atención temprana a pacientes con cáncer

    Zoé Robledo informó la estrategia para dar atención temprana a pacientes con cáncer

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo dio a conocer que junto con la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México, comenzaron a implementar una estrategia integral para la atención temprana, disminución de tiempos de espera y tratamiento oportuno de pacientes con cáncer.

    Zoé Robledo indició que mediante esta estrategia integral contra el cáncer, al igual “Código Infarto”, que las instituciones y diferentes órganos de gobierno unirán fuerzas a favor de los pacientes de todo el país, destacando que se instalarán Redes de Referencia Regionales a fin de avanzar hacia estándares internacionales de atención, que van de las dos semanas de sospecha al diagnóstico y 62 días como un máximo del diagnóstico al tratamiento.

    Por lo anterior, Zoé Robledo aseguró que para poder lograrlo, “el trabajo es de coordinación entre instituciones”.

    Finalmente, Robledo Aburto señaló que en el caso del IMSS, está creciendo en la capacidad de diagnóstico con la clínicas del cáncer de mama, destacó que en México existen 10 y tres de ellas están ubicadas en la Capital de la República.

    “En el caso del IMSS, hemos estado trabajando y creciendo en nuestra capacidad de diagnostico con la clínicas de cáncer de mama, hay diez en el país, tres de ellas aquí en la Ciudad de México (…) lo que queremos lograr es la integración para disminuir el tiempo entre la detección e inicio del tratamiento“, expuso Robledo.

    No te pierdas:

  • La salud y los trabajadores III

    La salud y los trabajadores III

    La salud pasa por el salario, por las emociones, por la convicción, por el dolor y la muerte. Pasa por entre cada tejido del cuerpo que se mezcla con el aire y los cuerpos de los otros, por la mente y las huellas de cada vida que parece poco intrascendente para cada servidor público de cualquier nivel. Ninguno es más ni es menos, aunque se conciba a sí como tal. Siempre será igual porque empezó igual y terminará igual.

    La patronal, con sus personeros en la ST y PS con Arturo Alcalde Justiniani al frente, creyéndose todo poderosos y dueños de tierras y personas como si de señores feudales se tratara, o de esclavistas sureños, o de españoles sojuzgando a los pueblos originarios se tratara, se atreven, por esa voz, a amenazar y a acosar con su violencia a quienes están abiertamente ejerciendo su libertad y capacidad de análisis para cuestionar su actuación y la de sus testaferros, como el tal Ricardo del Valle Solares, quien pretende eternizarse como Secretario General de ASSA de México usando los peores métodos y estrategias antidemocráticas valiéndose de una ley que, con bases sólidas y pruebas contundentes es cuestionada por la Dra. María Xelhuantzi López, Catedrática de la UNAM, escritora y sólida sindicalista de izquierda, con clara trayectoria al lado de los trabajadores mexicanos, a quien ya antes, habían amenazado facinerosos serviles de patrones y políticos sin conciencia traídos del pasado proto fascista consentidos desde Miguel de la Madrid Hurtado, hasta Enrique Peña Nieto y hoy, a escondidas por Alcalde Justiniani, tales como Rubén Romo Martínez, de negro historial en la aviación comercial.

    Las amenazas contra luchadores sociales, académicos de izquierda radicales, trabajadores auténticamente democráticos y que prefieren fundar sus organizaciones entregando el poder a las asambleas generales y no a un secretario general que pueda intentar perpetuarse en el puesto, ya están proscritas, pero al parecer, sigue habiendo quienes, tras el engaño y la negociación “en lo obscurito” siguen medrando con la democracia sindical y socavando el poder de las organizaciones democráticas de trabajadores que se conciben como independientes del poder público para conseguir los fines que señalen sus asambleas y no los privilegios individuales para unos cuantos líderes mezquinos.

    Está llegando la hora en que los trabajadores muestren el músculo y, respaldados en el discurso de la 4t, se hagan poderosos y recuperen sus organizaciones y obliguen a la patronal a cumplir con las leyes, a mejorar sus condiciones de trabajo y de vida, a propiciar el verdadero desarrollo del país, que estará basado en esta fuerza laboral y para arrancar de los dueños de los medios de producción, todos los recursos necesarios para el sostenimiento y mejora de instituciones como el ISSSSTE, el IMSS, etc., de las pensiones actuales y de las de las generaciones presentes y futuras, así como de todos sus fines lícitos y legítimos.

    El presente es un tiempo de lucha, cada vez será más intensa. Ya nadie puede callar, hablemos fuerte.

  • Vapeadores contienen químicos empleados como insecticidas de moscas y cucarachas, revela Cofepris

    Vapeadores contienen químicos empleados como insecticidas de moscas y cucarachas, revela Cofepris

    Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), acudió este martes a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar sobre los efectos adversos que generan en la salud de los usuarios los vapeadores.

    Fue a través de un estudio, único en el mundo, y realizado en México, que se detectó que los mencionados aparatos contienen 33 sustancias, de las cuales solo 3 mencionan tener, mientras ocultan las otras 30, por lo que ahora se lanzará una campaña en medios para evitar su uso y advertir los daños que generan.

    “En ésta prueba detectamos 33 sustancias, de las cuales tan solo 3 son descritas o reportadas en el etiquetado de origen de los vapeadores analizados. Esto, por si mismo constituye un enorme engaño al consumidor, el cual confía que este producto es menos dañino que un cigarro convencional debido a que solo tiene saborizantes y nicotina, cuando en realidad tiene otros tipos de sustancias o ingredientes de alta peligrosidad para el ser humano”, explicó Svarch.

    El funcionario destacó entre las sustancias más peligrosas, la presencia de Linalol, que se usa como insecticida contra moscas y cucarachas, agregando que con estos estudios, no hay nada más que puedan ocultar los industriales del vapeo.

    “Teniendo todos estos elementos en nuestras manos, el siguiente paso fue hacerlo llegar a los jóvenes para advertirles lo que habíamos encontrado. Publicamos esta misma cromatografía y otros elementos de fomento sanitario en conjunto con la Secretaría de Educación Pública”, mencionó el funcionario.

    Fue el pasado 31 de mayo de 2022, que el Presidente López Obrador firmó un decreto para prohibir la venta de nuevos productos de tabaco, como lo son los vapeadores y cigarros electrónicos.

    Por su parte, la Organización Mundial de la Salud felicitó al mandatario por las medidas, señalando que cada día la industria del tabaco busca crear nuevos productos a costa de la salud de la población.

    No te pierdas:

  • “El problema nunca fue falta de talento”: Zoé Robledo informó nueva convocatoria internacional de médicos especialistas

    “El problema nunca fue falta de talento”: Zoé Robledo informó nueva convocatoria internacional de médicos especialistas

    Tras el déficit de médicos especialistas que hay en México, el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo explicó que la falta de éstos, no se debe a falta de talento, sino a que se formaron menos médicos de los que el sistema de salud en México necesitaría.

    Asimismo, Zoé Robledo detalló que durante los gobiernos neoliberales, el 80% de los aspirantes al Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) eran rechazados. Destacó que durante la administración del presidente López Obrador, se comenzaron a abrir más becas en instituciones públicas.

    Convocatoria Internacional de Médicos Especialistas

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS, Zoé Robledo, dio a conocer una nueva convocatoria internacional de médicos especialistas, en la que se ofrecen 749 vacantes en 43 especialidades médicas ofertadas en 54 hospitales, ubicados en 13 estados.

    “Queremos presentar esta convocatoria internacional de médicos especialistas que lanzamos hoy, bueno, en el primer minuto del 12 de octubre, para cubrir 749 vacantes en 43 especialidades, en 54 hospitales del país, que están en 13 entidades; es una convocatoria internacional”, explicó.

    Zoé Roblado detalló que la convocatoria está abierta en el primer minuto del 12 de octubre, por lo que los interesados deberán registrarse en la página de Médicos Especialistas.

    Convocatoria local para médicos generales y de enfermería para el IMSS-Bienestar

    Por otra parte, Zoé Robledo, dio a conocer que el IMSS lanzó también una convoctaria local para médicos generales y de enfermería, para trabajar en cinco estados en el IMSS-Bienestar, donde se están ampliando los horarios de atención. Detalló que los estados son Nayarit, Tlaxcala, Sonora, Baja California Sur y Campeche.

    “En los estados en donde estamos implementando el modelo de atención IMSS-Bienestar estamos ampliando los turnos (…) Se abren 1750 vacantes de médicos generales, 550 de enfermeras y 1357 técnicas de enfermería”, informó.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: AMLO más fuerte que nunca

    El Perro Tuitazo: AMLO más fuerte que nunca

    El perro tuitazo de este final de semana es del polotólogo Abraham Mendieta, quien comparte una certera reflexión luego de que se “revelara” que AMLO tiene algunos problemas de salud, los cuales de por sí ya eran públicos.

    Señala que la información confirmada por el Presidente no lo perjudica, como desea la derecha, sino por el contrario, lo beneficia, ya que el mandatario labora todo el día, todas las semanas, por el bien del país.

  • “Sería más importante que Loret nos contara la historia de Frida Sofía”: AMLO se mofa de las “revelaciones” del presentador de noticias

    “Sería más importante que Loret nos contara la historia de Frida Sofía”: AMLO se mofa de las “revelaciones” del presentador de noticias

    Durante su conferencia matutina de este viernes 30 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que en efecto la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue hackeada, confirmado además que la información que el presentador Carlos Loret de Mola dio a conocer es real, incluido su estado de salud y padecimientos, sin embargo, el mandatario mexicano sentenció que las “revelaciones” en realidad son del dominio público desde hace tiempo.

    Luego de haber desestimado el hackeo y explicar que atiende las indicaciones de sus médicos, al toma sus medicamentos según se le prescribieron, AMLO igualmente se mofó de Loret de Mola y sus “revelaciones”, señalando que el sensacionalista ex presentador de Televisa debería esclarecer otros casos, como el de “Frida Sofía”.

    “Empiezan con su sensacionalismo: ahí vienen las revelaciones. Casi no pude dormir de preocupación, pensando que era la gran nota. Pues no tienen nada. Sería más importante que Loret nos contara de la niña Frida Sofía, esa sí sería nota“, mencionó el tabasqueño.

    Y es que la noche del 19 de septiembre, mientras miles de mexicanos ayudaban con el retiro de escombros en edificaciones derrumbadas tras el sismo, Danielle Dithurbide comenzó con una cobertura en vivo desde el colegio Rébsamen, al sur de la Ciudad de México, afirmando que una niña de nombre “Frida Sofía” estaba atrapada bajo los escombros.

    Esto provocó que decenas de civiles y especialistas acudieran al “rescate” de la infante, el cual era transmitido en vivo por el noticiero nocturno de Televisa, conducido por Carlos Loret de Mola y Denise Maerker.

    Tras varios días de invertir recursos humanos para salvar a la infante, que algunos aseguraron incluso haber escuchado pedir ayuda bajo los escombros, simplemente se reveló que nunca existió, desperdiciando tiempo y capital humano que pudieron haberse invertido en lugares donde sí había gente atrapada.

    AMLO explicó esta mañana que elementos de la Secretaría de la Marina se prestaron al juego de Televisa, hasta que uno de los almirantes decidió terminar con el engaño, revelando que el caso no era real.

    “Tenía tanta fuerza en ese entonces Televisa, que le echa la culpa a la Marina y logran que la Marina se disculpe, una cosa vergonzosa. O que la vaya campechaneando, la de éstos documentos extraídos del ejercito y otras historias que él sabe, ya la de el montaje de Florence, ese ya es conocido”, mencionó AMLO.

    Agregó que Loret de Mora tiene otros casos que explicar, como quien es quien le da financiamiento, de donde obtuvo su mansión de Valle de Bravo, sus departamentos de lujo en Polanco, Ciudad de México o su propiedad en el centro financiero de Miami en Florida, Estados Unidos.

    No te pierdas: