Etiqueta: San Luis Potosí

  • Ministros de la SCJN donan parte de su salario a los damnificados de las inundaciones

    Ministros de la SCJN donan parte de su salario a los damnificados de las inundaciones

    Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación muestran solidaridad con las víctimas de las recientes inundaciones en México.

    Este lunes 13 de octubre de 2025, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunciaron que participarán en una acción solidaria para apoyar a las personas afectadas por las lluvias intensas en diferentes estados del país. Decidieron donar una parte de su salario y crear centros de acopio en sus edificios para recibir ayuda.

    Las lluvias ocurridas del 6 al 9 de octubre dejaron un saldo triste en varias regiones. Según la Coordinación Nacional de Protección Civil, 64 personas fallecieron y 65 están desaparecidas. Los estados más afectados son Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

    Durante la sesión del lunes, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz propuso un minuto de silencio en honor a las víctimas. En su discurso, enfatizó la importancia de estar unidos en momentos difíciles. “La Corte se solidariza con las familias mexicanas que enfrentan estos momentos complicados”, expresó con empatía.

    Los ministros acordaron hacer una donación voluntaria de recursos económicos. Con ese dinero, comprarán víveres y artículos de primera necesidad. Aguilar Ortiz invitó también a todos los miembros del Poder Judicial, desde magistrados hasta personal administrativo, a sumarse a esta iniciativa.

    Por otro lado, la SCJN instalará centros de acopio en sus edificios en la Ciudad de México y en tribunales de todo el país. Allí, las personas podrán donar agua, alimentos no perecederos, productos de higiene, ropa para bebés y artículos médicos.

    El ministro Aguilar Ortiz destacó que la Corte evaluará la posibilidad de destinar más recursos para fortalecer la ayuda humanitaria. “Hacemos un llamado a la comunidad del Poder Judicial para que se una a esta colecta. Es un acto de empatía con quienes más lo necesitan”, agregó.

    Este gesto refleja la solidaridad de quienes forman parte del sistema judicial y su deseo de apoyar a quienes enfrentan momentos difíciles por las lluvias.

  • Suman 64 personas fallecidas y decenas de desaparecidos por lluvias en cinco estados de México

    Suman 64 personas fallecidas y decenas de desaparecidos por lluvias en cinco estados de México

    Veracruz, Puebla e Hidalgo concentran la mayor parte de los daños; Protección Civil y el Ejército refuerzan rescates y evacuaciones.

    Las fuertes lluvias registradas desde el 6 de octubre han provocado graves afectaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, con comunidades incomunicadas, infraestructura dañada, un saldo de 64 personas fallecidas y decenas de desaparecidos, informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

    Veracruz es la entidad más afectada: de sus 40 municipios dañados, 22 requieren atención prioritaria. Hasta ahora se reportan 29 fallecidos y 18 desaparecidos, mientras continúan los operativos de búsqueda y apoyo a la población damnificada.

    En Puebla, 23 municipios resultaron afectados, 17 de ellos de alta prioridad, con 13 muertos y cuatro desaparecidos. Hidalgo registra 28 municipios dañados, 23 en condición crítica, con 21 fallecidos y 43 desaparecidos, lo que ha llevado a un despliegue masivo de equipos de rescate y asistencia humanitaria.

    San Luis Potosí y Querétaro presentan afectaciones menores, con 12 y 8 municipios dañados respectivamente; en Querétaro se confirmó una persona fallecida, mientras que en San Luis Potosí no se reportan víctimas. Las autoridades mantienen vigilancia ante la posibilidad de nuevas precipitaciones.

    Para atender la emergencia, la Secretaría de la Defensa Nacional activó el Plan DN-III-E desde la madrugada del 9 de octubre en las cinco entidades afectadas. Se desplegaron 7 mil 347 elementos, entre Ejército y Guardia Nacional, para labores de rescate, evacuación y apoyo a la población.

    El operativo busca reforzar la seguridad y la atención de Protección Civil, garantizar la protección de los habitantes y colaborar en la recuperación de la infraestructura dañada por el desbordamiento de ríos y arroyos. Las autoridades llaman a la población a seguir las indicaciones y mantener precaución ante nuevas lluvias.

  • Se fortalecen puentes aéreos para comunidades aisladas por lluvias: Sheinbaum

    Se fortalecen puentes aéreos para comunidades aisladas por lluvias: Sheinbaum

    La presidenta encabezó el Comité Nacional de Emergencias tras visitar zonas afectadas en Puebla y Veracruz, destacando avances en atención y apertura de caminos.

    Tras concluir su gira por las comunidades más impactadas por las lluvias recientes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció avances en la atención a localidades aisladas mediante puentes aéreos. La visita incluyó Huauchinango y La Ceiba en Puebla, así como Poza Rica en Veracruz, donde constató personalmente los daños y la necesidad de apoyo inmediato.

    Al regresar, la mandataria encabezó una nueva reunión del Comité Nacional de Emergencias, junto con los gobernadores de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. En sus redes sociales, Sheinbaum informó que además de los puentes aéreos, se trabaja en la apertura de caminos para restablecer la conectividad de las comunidades afectadas.

    Atendemos los caminos y hemos establecido puentes aéreos hacia comunidades que permanecen aisladas. Seguimos informando”, señaló la presidenta en su cuenta de la plataforma X, compartiendo fotografías de las labores de emergencia en curso.

    Con estas acciones, el gobierno federal busca que la ayuda llegue rápido y de manera segura a quienes más lo necesitan, cuidando sobre todo la vida y los bienes de la gente en las zonas más afectadas. La estrategia combina operativos por tierra y aire para que la vida en estas comunidades vuelva a la normalidad lo antes posible.

    El Comité Nacional de Emergencias está al pendiente todo el tiempo, trabajando con los gobiernos estatales para saber exactamente qué caminos están abiertos y qué lugares necesitan apoyo, asegurando que la ayuda llegue a quienes de verdad la necesitan.

  • Sheinbaum y estados más afectados por lluvias planifican apoyo

    Sheinbaum y estados más afectados por lluvias planifican apoyo

    Después de las devastadoras lluvias ocurridas en diferentes estados del país, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este sábado de manera virtual con los gobernadores de las entidades más afectadas y con el Consejo Nacional de Protección Civil.

    Las cinco entidades más afectadas y que fueron parte de la reunión fueron Querétaro, Puebla, Hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí.

    En redes sociales, la Presidenta compartió el siguiente mensaje: “Nuestra solidaridad y apoyo a todas las personas que perdieron un familiar; a la población damnificada no le faltará nada. Están desplegados integrantes y equipos del Gobierno de México para la apertura de caminos y atención a las comunidades”.

    A su vez, sobre la tormenta tropical Raymond del pacífico, Sheinbaum aseguró que están tomando medidas preventivas. La vaguada y la depresión tropical 90E dejaron daños en 48 municipios, 41 comunidades destruidas y 39 municipios de la región huasteca con suspensión de clases.

    En Álamo, Poza Rica, Espinal, El Higo y Zontecomatlán se activaron los planes DN-III-E, Marina y Tajín. En Álamo hay, por lo menos, cinco mil viviendas afectadas. Por otra parte, el desbordamiento del río Cazones, de Poza Rica, ha dejado familias atrapadas.

    En una jornada de auxilio, el oficial Práxedes García perdió la vida, en San Pablo, Papantla. Algunos estados han creado refugios temporales para sobrevivir a los daños mientras esperan la ayuda estatal y federal.

    Con información de El Imparcial.

  • Anahí Torres denuncia atentado en San Luis Potosí y evidencia hostigamiento a medios locales

    Anahí Torres denuncia atentado en San Luis Potosí y evidencia hostigamiento a medios locales

    La periodista Anahí Torres sufrió amenazas directas tras reportajes sobre espionaje estatal; investigación revela un ecosistema de censura y agresiones en el periodismo potosino.

    La periodista Anahí Torres denunció que el 2 de octubre fue víctima de un atentado en San Luis Potosí al salir de su oficina, cuando cuatro hombres armados la interceptaron y amenazaron, así como a sus colegas Omar Niño y Carlos Domínguez. Torres atribuye el ataque a sus investigaciones sobre una red de espionaje estatal que, asegura, incomodó al gobernador Ricardo Gallardo y al secretario de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez.

    El caso refleja un patrón más amplio: según un estudio de Desiertos de noticias locales, el periodismo en SLP enfrenta amenazas, presiones gubernamentales y bloqueos informativos, lo que ha afectado la libertad de expresión y el derecho a la información. De los 11 municipios estudiados, cinco son desiertos informativos, donde prácticamente no hay cobertura periodística independiente, mientras que otros presentan escasa oferta informativa por censura y riesgos del crimen organizado.

    Los medios potosinos operan en un ecosistema marcado por contratos laborales precarios, dependencia de financiamiento público y concentración mediática, lo que dificulta el periodismo crítico. Incluso los llamados bosques informativos, como San Luis Potosí y Ciudad Valles, reportan intimidaciones, bloqueos y amenazas a periodistas.

    El reciente atentado contra Torres ha concidado con tácticas de silenciamiento y desinformación, incluyendo campañas de desprestigio y hackeos a medios locales. La situación se agrava por la falta de autonomía de líderes locales; por ejemplo, el líder cañero César Malibrán admitió firmar documentos sin revisar su contenido, revelando manipulación política desde el gobierno estatal y la instrumentalización de figuras locales para atacar a periodistas críticos.

    Este conjunto de agresiones ha generado estrés, bloqueos laborales y autocensura entre reporteros, quienes deben recurrir a estrategias de autoprotección, como cobertura en grupo o anonimato en publicaciones. Frente a esto, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a revisar el caso de Anahí Torres.

  • Gerardo Sánchez Zumaya se une a Morena en San Luis Potosí

    Gerardo Sánchez Zumaya se une a Morena en San Luis Potosí

    El empresario potosino Gerardo Sánchez Zumaya se afilia a Morena y promete recorrer San Luis Potosí para invitar a más ciudadanos a unirse al movimiento.

    Gerardo Sánchez Zumaya, conocido como “El Huasteco”, ha sorprendido a la comunidad al unirse oficialmente a Morena. Este lunes, el empresario llegó a las oficinas del partido en San Luis Potosí, donde fue recibido por la presidenta estatal, Rita Ozalia Rodríguez.

    Durante su afiliación, Sánchez Zumaya expresó su entusiasmo por ser parte de la Cuarta Transformación. Se comprometió a visitar las cuatro regiones del estado para invitar a los potosinos a unirse al movimiento. “Vengo a sumar y a caminar casa por casa”, afirmó.

    La presidenta de Morena en San Luis Potosí, Rita Ozalia Rodríguez, destacó la importancia de sumar nuevos liderazgos al partido. Agradeció la incorporación de Sánchez Zumaya y enfatizó la necesidad de trabajar con la ciudadanía para lograr un San Luis Potosí mejor.

    Sánchez Zumaya también se comprometió a luchar por la paz y la transformación del estado. Con su llegada a Morena, se espera que el partido fortalezca su presencia y conexión con la comunidad.

    La unión de Gerardo Sánchez Zumaya a Morena marca un nuevo capítulo en la política potosina. Su compromiso con la transformación y el bienestar de la comunidad resuena en un momento crucial para la entidad.

  • Claudia Sheinbaum supera 230 mil asistentes en su gira de rendición de cuentas

    Claudia Sheinbaum supera 230 mil asistentes en su gira de rendición de cuentas

    La Presidenta recorrió 16 estados y se prepara para cerrar su Primer Informe de Gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México con una concentración masiva.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo concluyó este domingo la segunda etapa de su gira nacional de rendición de cuentas, en el marco de su Primer Informe de Gobierno, reuniendo a más de 100 mil personas en siete entidades durante el fin de semana.

    El recorrido comenzó el viernes en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, continuó el sábado en San Luis Potosí y Querétaro, y finalizó el domingo en Michoacán y Estado de México, generando gran expectativa en cada sede. “Vamos a estar juntos siempre, gobierno y pueblo”, expresó la mandataria en sus redes sociales, reforzando su compromiso con la ciudadanía.

    En la primera fase de la gira, Sheinbaum ya había congregado a 132 mil ciudadanos en Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sonora, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz, sumando hasta ahora más de 230 mil asistentes en 16 estados. En cada acto, la Presidenta ha estado acompañada por integrantes de su gabinete legal y ampliado, quienes han participado en los encuentros con la población para explicar los avances de su administración.

    El recorrido nacional culminará el domingo 5 de octubre en el Zócalo capitalino, donde se espera una concentración masiva, que marcará el cierre de su Primer Informe de Gobierno. La gira ha sido una oportunidad para reforzar el vínculo entre gobierno y ciudadanía, acercar resultados concretos y consolidar la presencia de la presidencia en todo el país.

    Con este histórico recorrido nacional, Sheinbaum busca que la población conozca de manera directa los logros y acciones de su gobierno, consolidando un modelo de transparencia, cercanía y participación ciudadana en México.

  • Morena y PVEM rompen alianza en Tamaulipas rumbo a elecciones 2027

    Morena y PVEM rompen alianza en Tamaulipas rumbo a elecciones 2027

    La dirigente estatal de Morena, María Guadalupe Gómez, confirma la separación definitiva con el Verde y advierte que el partido guinda seguirá siendo la fuerza dominante de la Cuarta Transformación en la entidad.

    La relación entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Tamaulipas llegó a su fin. María Guadalupe Gómez, presidenta del Comité Ejecutivo de Morena en el estado, aseguró que la alianza quedó rota y que el guinda mantendrá el control del movimiento en la región, especialmente en Reynosa, de acuerdo con información de Carlos Gutiérrez para Político MX.

    Morena es el único partido que encabeza la Cuarta Transformación, cualquier otro que use el movimiento en beneficio propio está engañando a la gente”, advirtió Gómez, quien acusó al PVEM de promoverse como parte de la 4T mientras planea ir solo en las elecciones de 2027.

    La líder morenista subrayó que muchos de los cuadros y estructuras que el Verde dice tener provienen de Morena, por lo que solicitó su regreso para evitar confusiones entre la ciudadanía. “Es tiempo de definiciones”, enfatizó.

    Esta ruptura no es un caso aislado. En Quintana Roo, el PVEM también mostró intención de competir por su cuenta, según su dirigente nacional, Karen Castrejón. Mientras tanto, en Zacatecas y Guerrero, el partido verde perfila a Carlos Puente y otros aspirantes para encabezar candidaturas sin depender de Morena.

    La tensión también se refleja en San Luis Potosí, donde el PVEM se opuso a aplicar la reforma contra el nepotismo impulsada por la Presidenta Sheinbaum, retrasando su entrada hasta 2030. Esto permitiría que figuras como la senadora Ruth González Silva, esposa del gobernador, puedan contender en 2027.

    Con estas decisiones, la coalición que ha caracterizado la Cuarta Transformación en varios estados enfrenta un reacomodo clave, mientras Morena busca consolidar su dominio y el PVEM se posiciona como fuerza independiente en los comicios próximos.

  • Aída Karina Juárez, madre buscadora, encontrada sin vida en San Luis Potosí

    Aída Karina Juárez, madre buscadora, encontrada sin vida en San Luis Potosí

    Aída Karina Juárez Jacobo, madre buscadora que buscaba a su hija Goretty, fue encontrada sin vida este jueves en San Luis Potosí, confirmó el gobierno de Zacatecas, de donde era proveniente.

    El secretario general, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que el presunto responsable ya fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia, mientras las investigaciones continúan en coordinación con autoridades federales y locales.

    Reyes Mugüerza expresó solidaridad y reconocimiento a las madres buscadoras, y también destacó su valentía y la importancia de proteger su actividad: “Su labor es fundamental y merece respeto, reconocimiento y protección”.

    Por su parte, el fiscal de Zacatecas, Cristian Camacho, indicó que no se recibió denuncia formal, pero la investigación comenzó de manera oficiosa tras el reporte al 911 sobre la privación de libertad ocurrida el 26 de agosto en la colonia Real de San Ramón, Guadalupe.

    Este caso muestra la situación de la vulnerabilidad de las madres buscadoras y la urgencia de reforzar la protección a quienes buscan a sus familiares desaparecidos.

  • Tormenta tropical “Barry” toca tierra en Veracruz con vientos intensos

    Tormenta tropical “Barry” toca tierra en Veracruz con vientos intensos

    La tormenta tropical “Barry” ha tocado tierra en el municipio de Tampico Alto, Veracruz, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno ingresó a México la noche del domingo, alrededor de las 19:00 horas, con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de hasta 95.

    El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) anticipa que “Barry” se debilitará rápidamente en tierra. El SMN indicó que el ciclón podría degradarse a depresión tropical durante la madrugada del lunes y luego transformarse en baja presión sobre Tamaulipas a lo largo del día.

    Las lluvias continuarán en San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. El meteorológico estadounidense advirtió que las precipitaciones persistirán hasta este lunes 30 de junio. Se esperan lluvias extraordinarias al norte y este de Puebla, así como en el centro y norte de Veracruz.

    El pronóstico también indica lluvias torrenciales en el centro y sur de Tamaulipas, y lluvias intensas en el este de San Luis Potosí y el este de Hidalgo. Las lluvias podrían ir acompañadas de descargas eléctricas, lo que incrementaría el riesgo de deslaves, encharcamientos e inundaciones en varias áreas.

    Ante la cercanía del ciclón, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una Alerta Amarilla por peligros moderados al norte de Veracruz y el sureste de Tamaulipas. Las autoridades instan a la población a estar atenta a las recomendaciones y a tomar precauciones ante el mal tiempo.