Etiqueta: Santander

  • “Vemos el viento a favor” para el 2024, según director de Santander. Elogia la administración de AMLO por su política monetaria

    “Vemos el viento a favor” para el 2024, según director de Santander. Elogia la administración de AMLO por su política monetaria

    En una entrevista exclusiva con La Jornada, Felipe García Ascencio, director general de Santander México, anticipa un panorama optimista para el país en el presente año. Con la economía alcanzando niveles de pleno empleo y el consumo en sus máximos históricos, García pronostica un año auspicioso respaldado por la sólida disciplina fiscal exhibida por México en los últimos años.

    “La verdad que las cosas se ven bastante bien. Hay un estímulo fiscal en la primera mitad del año que ayuda, y la economía de Estados Unidos está mejor de lo esperado. Todo mundo decía que 2024 tendría vientos en contra, pero vemos viento a favor.”

    El directivo, quien ofreció estas declaraciones antes de la 87 Convención Bancaria programada para realizarse en Acapulco, Guerrero, el 18 y 19 de abril, destaca el optimismo de los inversionistas extranjeros hacia México, atribuyéndolo a la gestión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    Según García Ascencio, mantener la prudencia fiscal, monetaria y de endeudamiento será crucial para la administración entrante. Además, sugiere que aumentar las inversiones en infraestructura, salud y seguridad podría atraer un mayor flujo de capital extranjero al país.

    Al ser cuestionado sobre las perspectivas para la banca, la economía y el país en general para el año 2024, García Ascencio expresa un optimismo considerable. Pronostica un crecimiento económico del 2.4% y un continuo crecimiento en la cartera de crédito bancario. Destaca los indicadores positivos en métricas de riesgo, el pleno empleo y los incrementos salariales, así como la demanda externa y el interés por invertir en México.

    Respecto a la gestión del gobierno de López Obrador, García Ascencio la califica como favorable, señalando una política fiscal, monetaria y de endeudamiento prudente que ha contribuido a mejorar la percepción de México entre los inversionistas extranjeros.

    “Ha sido una gestión bastante favorable. La percepción que tienen los inversionistas extranjeros de México es realmente muy positiva; se ha tenido una política monetaria y fiscal muy prudente, y una política de endeudamiento muy prudente, lo cual hace que México se vea muy bien en términos relativos. “Tuvimos la suerte de que, por factores geopolíticos, el mercado más grande del mundo, Estados Unidos, quiere que le surtan bienes y servicios desde un lugar más cercano a ellos y además con un gobierno con el que tiene una buena relación y eso nos beneficia muchísimo, hace que nos veamos muy bien, al igual que el nearshoring”, comentó.

    Sin embargo, reconoce que siempre hay aspectos por mejorar y que se deben mantener la prudencia en las políticas económicas. Destaca la importancia de invertir en infraestructura, educación, salud y seguridad para atraer mayores inversiones tanto nacionales como extranjeras.

    En cuanto a la inseguridad, García Ascencio reconoce que es un desafío persistente que afecta la percepción de los inversionistas, pero sugiere que abordarlo podría generar mayor confianza para invertir en el país.

    En última instancia, García Ascencio enfatiza que México tiene el potencial para convertirse en un destino de inversión duradero y sostenible, resaltando la importancia de mantener políticas económicas prudentes y de largo plazo para aprovechar este potencial y fortalecer la economía nacional.

    Siguel leyendo…

  • AMLO sostiene reunión con Ana Botín, presidenta de Santander

    AMLO sostiene reunión con Ana Botín, presidenta de Santander

    El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión con la presidenta ejecutiva de Banco Santander.

    A través de sus redes sociales, el mandatario del ejecutivo expresó tener una buena amistad con la presidenta, quien además le llevó un regalo, una playera de futbol de Cantabria.

    Algunas fuentes informaron que el encuentro tuvo una duración de aproximadamente una hora y se llevó a cabo en Palacio Nacional.

    Botín se reunió con el Presidente en noviembre del año pasado cuando asistió acompañada por Héctor Grisi, presidente Ejecutivo y director general de Santander México.

    BBVA y Santander elogian solida economía de México

    Durante una presentación la presidenta de Santander, Ana Patricia Botín elogió la política monetaria para contener la inflación por parte de México, el Grupo bancario obtuvo unos beneficios históricos en el año 2022, los más abundantes desde su fundación. Las ganancias de la entidad financiera superaron los nueve mil 600 millones de euros (192 mil millones de pesos), lo que supone 18% más que el año anterior.

    Patricia Botín indicó que una de las claves del incremento histórico de los beneficios en el Grupo Santander, fue el comportamiento de algunas de sus áreas de negocio, sobre todo en México.

    “En México saben muy bien que cuando aumenta la inflación los que más sufren son los que menos tienen, por eso hoy actuaron de forma tan certera”, destacó

  • Director general de Santander segura que México debe recibir todas las inversiones en 2023

    Director general de Santander segura que México debe recibir todas las inversiones en 2023

    El director general del Banco Santander, Felipe García Ascencio, afirmó que los inversionistas extranjeros y nacionales lo tienen claro, México es el lugar que debe recibir todas las inversiones en 2023.

    “La percepción que se tiene a nivel global de la economía mexicana es muy buena, hay una política monetaria restrictiva que sigue a la FED, que está comprometida en luchar contra la inflación, se tiene una política fiscal bastante mesurada, los niveles de deuda con respecto del PIB se ven internacionalmente muy bien en términos relativos, y cuando ves los números y la proximidad de la economía mexicana al mayor mercado del lugar, todos coinciden que México es el lugar donde se tiene que estar.”, declaró García Asencio.

    Asimismo, García Asencio dijo que, para concretar y aprovechar las inversiones, es necesario que el Gobierno y el sector privado demuestren que se cuenta con las condiciones adecuadas para recibir a los inversores en materia de educación, salud, infraestructura y sobre todo que se deben combatir y en la medida de lo posible erradicar factores negativos como la inflación y la inseguridad.

    El director de Santander mencionó, en una entrevista para La Jornada previo a la 86 Convención Bancaria, que se llevará a cabo los próximos 16 y 17 de marzo en Mérida, Yucatán, que se encuentra gratamente sorprendido por la situación económica del país, la cual para García “es mejor de los que todo el mundo esperaba”.

    Por otro lado, García mencionó que “los números son robustos” y, que a pesar de la subida de la tasa rápida tanto de la FED como de Banxico, hasta ahora los indicadores siguen siendo los mejores en todo el mundo.

    “Vemos al sector privado que venía rezagado en inversión invirtiendo también, entonces no solo es Inversión Extranjera Directa, sino inversión de privados en México y todo esto se está reflejando en números de empleo, crece el empleo, sigue bien la actividad económica, los indicadores de consumo y depósitos” mencionó el director de Santander.

    Para García Asencio el país tiene un panorama que resiste ante la situación económica global gracias a las fuertes remesas, la inversión extranjera directa, el flujo de capital y la diferencia en las tasas entre Estados Unidos que mantiene fuerte a la moneda nacional.

    El director de Santander también habló de las áreas de oportunidad en el país, donde destacó la necesidad de invertir en salud y en infraestructura para asegurarse de que llegue la inversión y en un futuro, incrementar el salario mínimo y la tasa de empleo.

    Por último, García mencionó que percibe una economía fuerte, pero que es necesario tomar en cuenta el panorama completo como la media de la edad poblacional del país, el nivel de bancarización y la medida en la que los canales digitales permiten atender a un mayor número de clientes.

    No te pierdas:

  • BBVA y Santander elogian solida economía de México

    BBVA y Santander elogian solida economía de México

    En una presentación la presidenta de Santander, Ana Patricia Botín, elogió la política monetaria para contener la inflación por parte de México, el Grupo bancario obtuvo unos beneficios históricos en el año 2022, los más abundantes desde su fundación. Las ganancias de la entidad financiera superaron los nueve mil 600 millones de euros (192 mil millones de pesos), lo que supone 18% más que el año anterior.

    En este contexto, Patricia Botín indicó que una de las claves del incremento histórico de los beneficios en el Grupo Santander, fue el comportamiento de algunas de sus áreas de negocio, sobre todo en México, así también en Reino Unido y Polonia.

    Respecto a México, la presidenta del Grupo Santander, Ana Patricia Botín enalteció la política monetaria para neutralizar el incremento de la inflación con una intervención inmediata de los bancos centrales para aumentar los tipos de interés.

    “En México saben muy bien que cuando aumenta la inflación los que más sufren son los que menos tienen, por eso hoy actuaron de forma tan certera”, destacó

    López Obrador, descartó que su administración vaya a implementar medidas adicionales, más allá de su pacto antiinflacionario, para combatir la inflación y aseguró que este año disminuirá.

    Por su parte, Eduardo Osuna, director general de BBVA México, detalló que la economía nacional muestra un sólido avance en los últimos meses. Agregó que la economía nacional pasa por buen momento, pues actualmente atrae inversiones debido al nearshoring.

    “México tiene una posición privilegiada y estamos aprovechando los tratados de libre comercio, es un cambio estructural y no es que seamos optimistas, es que estamos viendo los datos, en adelante vemos que esta buena tendencia seguirá, es una sorpresa positiva”, informó Eduardo Osuna.

    En suma destacó que el turismo ayudó a traer más afluencia economía en el país, así como las remesas del último año, las cuales, cabe destacar los ingresos por remesas cerraron 2022 en 58 mil 497 millones de dólares, un incremento de 13.4% respecto a los 51 mil 586 millones de dólares de 2021, alcanzando un nuevo récord para un año desde que hay registros.

    “Hay que decir también que ha subido el salario mínimo y los niveles de empleo en el centro norte han aumentado”, añadió.

    No te pierdas:

  • La estrategia de México contra la inflación ha sido mejor que países europeos: Santander

    La estrategia de México contra la inflación ha sido mejor que países europeos: Santander

    Pese a que el principal enemigo de las economías actualmente es la inflación, tras la crisis sanitaria generada por la pandemia que derivo en crisis en las economías del mundo y actualmente con problemas por temas energéticos, América Latina saldrá reforzada de la crisis.

    Ana Botín, presidenta de Grupo Santander, indicó que que en el caso de México se ha actuado con previsión y las políticas fiscales adoptadas permiten que pueda tener una batalla exitosa contra la inflación, en comparación con Alemania, Austria, Dinamarca, Bélgica y Reino Unido.

    La inflación en México desaceleró durante la primera quincena de octubre, su tercer registro al hilo a la baja; sin embargo, los precios del componente subyacente continuaron su tendencia al alza y expertos prevén que será la mayor preocupación hacia delante.

    En reunión con medios en Boadilla del Monte, sede de la ciudad financiera de Santander, ante medios de América Latina, Botín explicó que México en materia de políticas macroeconómicas, ha actuado mejor que muchos países europeos, ya que ha aplicado una “combinación de prudentes políticas fiscales y monetarias y de apertura al comercio que explican el comportamiento de las monedas”.

    “El gran mensaje es que en estas últimas dos décadas Latinoamérica ha hecho los deberes, la gestión de la macroeconomía ha mejorado y esta a niveles de las mejores del mundo, la inversión extranjera ha crecido, las reservas”.

    Oportunidades y desafíos para AL

    Juan Cerruti, economista jefe del grupo a nivel global, grupo Santander, expuso que el ciclo de endurecimiento de la política monetaria y la fortaleza del dólar, ejercen presión sobre el sector externo de los mercados emergentes, sin embargo, manifestó, hasta el momento América Latina navega bien en estas aguas.

    Lo anterior obedece, dijo, a niveles elevados de precios de las materias primas; mejores fundamentos macroeconómicos, y la reacción temprana de los bancos centrales de la región.

    América Latina no debe bajar la guardia contra inflación

    En conferencia de prensa, realizada en el marco del XIX Encuentro Santander América Latina, que se realiza en España, Botín consideró que la región saldrá reforzada de la crisis y aunque “no hay que infravalorar los tiempos que vienen” se está mejor preparado que otros años.

    Acerca de México, indicó, pese a que no continuaron con el proceso de compra de Banamex, mantienen sus inversiones, y “al final la mejor inversión que podemos hacer es acompañar el crecimiento del país, estamos creciendo en el crédito 12 por ciento y es ahí donde podemos poner mucho más capital, el crecimiento orgánico de México es enorme”.

    TE PUEDE INTERESAR: