En un operativo coordinado en Magdalena, Jalisco, las autoridades mexicanas detuvieron a María del Rosario “N”, operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La captura se llevó a cabo gracias a la colaboración entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR).
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó que María del Rosario era buscada por el FBI. Las autoridades estadounidenses la acusaban de tráfico de armas, drogas y personas, así como de lavado de dinero. Además, se le atribuye la distribución de metanfetamina y fentanilo hacia el territorio estadounidense.
La detenida ya fue puesta a disposición de las autoridades competentes para continuar con su proceso legal.
Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguraron armas a tres hombres que intentaban cazar en la Reserva de la Biosfera de Calakmul. El operativo se llevó a cabo en colaboración con la Secretaría de Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Los inspectores realizaron un recorrido en la central chiclera La Esperanza. Durante la inspección, detectaron un aprovechamiento forestal ilegal en un área de 20 hectáreas. Encontraron 16 tocones de caoba, dos de ciricote y uno de cedro, lo que indica tala reciente.
Aunque no se localizó a nadie realizando la tala en el momento del operativo, sí se encontraron a los tres hombres con armas de fuego. Al no poder acreditar la legalidad de las armas, las autoridades decidieron retenerlas y les pidieron que abandonaran el área.
Este operativo forma parte de las acciones para combatir la tala ilegal y proteger el ecosistema de la reserva. Las autoridades reafirman su compromiso por preservar la biodiversidad de Calakmul y garantizar la seguridad ambiental en la región.
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, anunció avances significativos en materia de seguridad. En una reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se presentaron indicadores positivos que destacan la mejora en la seguridad del estado.
Villarreal enfatizó: “Vamos por el camino correcto. No bajemos la guardia. Sigamos trabajando con compromiso y esfuerzo para garantizar la paz y el bienestar de todos los tamaulipecos”.
Los datos revelan una baja histórica en los delitos dolosos. Según informes de la Mesa de Seguridad, se registraron solo 17 casos por mes. En contraste, en 2017, el estado enfrentaba hasta 147 homicidios dolosos mensuales.
El secretario García Harfuch reconoció el esfuerzo del gobierno estatal y se comprometió a fortalecer la coordinación con la Federación. “Tamaulipas seguirá teniendo todo el apoyo del gobierno de México”, afirmó.
Estos esfuerzos han colocado a Tamaulipas como el estado más seguro de la frontera norte. La colaboración entre las autoridades federales y estatales se traduce en un entorno más seguro para el pueblo.
El Senado de la República aprobó el 30 de abril la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, con 104 votos a favor, 16 en contra y una abstención.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, compareció ante el Senado y destacó que se han logrado resultados en la lucha contra la delincuencia. “Los resultados están. Hay más de 18 mil detenidos, más de 800 laboratorios destruidos”, afirmó.
García Harfuch también mencionó que las extradiciones de narcotraficantes a Estados Unidos se han realizado de manera continua. “No ha habido un mes que no haya habido extradiciones”, aseguró.
La Estrategia Nacional de Seguridad se articula en cuatro ejes rectores. El primero busca atender las causas de la delincuencia mediante acciones en educación, trabajo, salud y vivienda. El segundo eje se centra en consolidar la Guardia Nacional y aumentar sus capacidades institucionales.
El tercer eje propone el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, creando un Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación en materia de seguridad pública. El cuarto eje enfatiza la coordinación entre el Gabinete de Seguridad y las entidades federativas para implementar operativos focalizados.
Los tres objetivos generales de esta estrategia son disminuir la incidencia delictiva, neutralizar grupos delictivos y fortalecer las capacidades de prevención de las policías locales. Esta propuesta se basa en la estrategia del Expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Con esta aprobación, el gobierno federal busca implementar un enfoque integral para combatir la inseguridad.
En Quintana Roo, la Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) arrestaron a David Ricardo “N”, un presunto traficante de armas. La captura ocurrió en el municipio de Benito Juárez.
La SSPC informó que David Ricardo “N” cuenta con una orden de aprehensión emitida por una Corte de Florida. Se le busca por tráfico de armas adquiridas en Estados Unidos desde junio de 2024.
Además, en Benito Juárez, las autoridades detuvieron a tres hombres vinculados a una célula delictiva de tráfico de armas. A estos sujetos les aseguraron un arma corta, un arma larga, tres cargadores, 69 cartuchos útiles y dos vehículos.
En Tulum, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo tres órdenes de cateo en diferentes colonias. En estas acciones, la Marina, la Secretaría de Defensa, la Guardia Nacional y la Fiscalía aseguraron drogas, armas y vehículos.
En la colonia Centro, las autoridades encontraron 27 dosis de metanfetamina, un arma corta, 43 cartuchos y un vehículo. En un bar de la colonia Huracanes, detuvieron a cinco personas con marihuana, 18 dosis de metanfetamina, dos armas largas y un arma corta.
La intervención en la zona hotelera también resultó en el aseguramiento de un envoltorio de marihuana, 27 dosis de metanfetamina, dos básculas grameras y un teléfono celular.
Las autoridades continúan con sus esfuerzos para combatir el tráfico de armas y drogas en la región.
Un operativo del Gabinete de Seguridad resultó en la detención de cuatro hombres y la incautación de armamento. El hecho ocurrió este viernes 25 de abril durante un cateo en la colonia Arcos del Sol.
El operativo involucró a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Las fuerzas de seguridad actuaron tras investigar una serie de incendios en unidades de transporte público en la región.
Los agentes ejecutaron una orden de cateo en un domicilio. Durante el operativo, enfrentaron disparos de armas de fuego. Las autoridades repelieron la agresión y controlaron la situación, logrando la detención de hombres de 22, 24, 25 y 29 años.
En el lugar, se aseguraron siete armas de fuego, cargadores y cartuchos. El inmueble fue sellado y puesto bajo resguardo policial. Los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.
Este operativo subraya el esfuerzo continuo de las autoridades para combatir la violencia en Baja California.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) alertó sobre el aumento de llamadas fraudulentas desde números desconocidos, especialmente con el prefijo +44, que corresponde a Reino Unido. Estas llamadas, operadas por ciberdelincuentes, buscan estafar a los usuarios.
La SSPC investiga casos reportados por ciudadanos que reciben estas llamadas sin tener conocidos en la región. Los delincuentes emplean diversas tácticas para engañar a las víctimas. Una de las más comunes es la llamada perdida o “Wangiri”, donde los estafadores realizan una llamada corta para incitar a las víctimas a devolverla. Esto puede conectar a la persona con líneas de tarificación especial, generando cargos altos en su factura.
Otra táctica es ofrecer trabajos falsos con altos salarios a cambio de un pago inicial o la entrega de datos personales. También se han detectado mensajes automatizados que inducen a los usuarios a seguir enlaces peligrosos.
La SSPC identificó varias señales de alerta. Si recibes una llamada de un número extranjero sin razón aparente, o si solo suena una vez y cuelga, ten cuidado. Promesas de ganancias rápidas o la presión para actuar rápido son indicativos de fraude.
Para protegerse, la SSPC recomienda las siguientes acciones:
No devolver llamadas de números desconocidos o con prefijo internacional.
Verificar ofertas laborales directamente con las empresas.
Reportar números sospechosos a las autoridades.
Bloquear y reportar el número.
No compartir datos personales o bancarios por teléfono.
La SSPC pide a la población estar atenta y adoptar estas recomendaciones para evitar caer en fraudes telefónicos. La prevención es clave para mantener la seguridad personal y financiera.
Las autoridades federales y estatales detuvieron a Joel Alfonso “N”, conocido como “El Gangoso”, líder de una célula del Cártel de Sinaloa. La captura se realizó en la Ciudad de México, en la alcaldía Azcapotzalco y forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.
En total, seis personas más fueron arrestadas durante la operación. Los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Guardia Nacional coordinaron la acción. También colaboraron la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Marina.
Las investigaciones revelaron que el grupo delictivo operaba en el fraccionamiento Los Héroes, donde acondicionaban laboratorios clandestinos para la producción de drogas. Además, preparaban vehículos para distribuir estas sustancias.
La detención de “El Gangoso” y otro cómplice ocurrió en Azcapotzalco, Ciudad de México. Ambos portaban un arma corta, cartuchos útiles, metanfetamina y dinero en efectivo.
En Puebla, las autoridades detuvieron a dos hombres más en las colonias Los Héroes 2ª Sección y Granjas de San Isidro. Estos individuos tenían un arma larga y varios cartuchos, además de paquetes de metanfetamina.
Durante cateos en otros inmuebles, se arrestaron a dos mujeres y un hombre. En estas acciones se aseguraron vehículos, 30 kilos de marihuana y documentación relacionada con el tráfico de drogas.
Cabe destacar que Joel Alfonso “N” también ha sido vinculado a ataques con drones armados contra autoridades en Sinaloa. La captura de este líder criminal marca un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado.
La Fiscalía General de la República (FGR) ha vinculado a proceso a Kevin “N” alias “Chango” y Juan Carlos “N” alias “Cholo”, jefes de sicarios del grupo criminal “Los Chapitos”. Ambos enfrentan graves acusaciones por delitos contra la salud y posesión de armas de fuego.
La vinculación se logró a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO). A “Chango” se le imputa la posesión de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y delitos relacionados con el narcotráfico. La FGR le impuso prisión preventiva y otorgó tres meses para la investigación complementaria.
Por su parte, “Cholo” enfrenta cargos por posesión de un arma de fuego de uso exclusivo. También recibió prisión preventiva y 22 días para la investigación complementaria. Ambos permanecen en el Centro de Justicia Penal en Aguaruto, Sinaloa.
La detención de “Chango” y “Cholo” ocurrió el 24 de marzo en Culiacán, Sinaloa. Fuerzas Federales realizaron tres cateos simultáneos en las colonias Gasolinera del Valle, Torres Aeropuerto y Rancho Contento. Durante la operación, se aseguraron 20 kilos de polvo blanco, precursores químicos, seis armas largas y cuatro cortas, entre otros materiales.
“Chango” coordinaba ataques contra rivales del cártel y está vinculado al homicidio de un miembro de “Los Mayos”. Además, reclutaba jóvenes ofreciéndoles sueldos de 6 mil pesos, advirtiendo que “si entran, no hay salida”.
“Cholo”, a su vez, dirigía una central de “halcones” y fue implicado en la agresión que resultó en la muerte de dos menores. Este grupo criminal, conocido como Fuerzas Especiales Avendaño (FEA), opera bajo el Cártel del Pacífico.
Las autoridades continúan investigando sus actividades delictivas, buscando desmantelar la estructura de “Los Chapitos” en Sinaloa.
En una operación coordinada entre diversas autoridades, un hombre fue detenido en la alcaldía Iztacalco tras ser sorprendido con más de 200 dosis de posible droga. La acción se llevó a cabo en un mercado de la zona, donde los efectivos de seguridad realizaban labores de investigación en respuesta a denuncias ciudadanas.
Los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), se movilizaron tras detectar a un hombre que descendía de una motocicleta con chaleco balístico. Al percatarse de la presencia policial, el sujeto intentó escapar.
Gracias a la rápida reacción de los agentes, el hombre fue alcanzado y sometido a una revisión preventiva, donde se le encontró una réplica de arma de fuego, 44 envoltorios de papel blanco y una bolsa con una sustancia sólida, que se presume es cocaína. Además, se aseguraron 186 bolsas con la misma droga en su forma de piedra y un teléfono celular.
El detenido, de 32 años, fue informado de sus derechos y puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la FGJ, quien se encargará de determinar su situación legal y continuar con las investigaciones pertinentes.
Las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirmaron su compromiso de trabajar de manera conjunta para garantizar la seguridad y la paz en el país, enfrentando con firmeza el problema de las drogas y la delincuencia organizada.