En una operación coordinada entre diversas autoridades, un hombre fue detenido en la alcaldía Iztacalco tras ser sorprendido con más de 200 dosis de posible droga. La acción se llevó a cabo en un mercado de la zona, donde los efectivos de seguridad realizaban labores de investigación en respuesta a denuncias ciudadanas.
Los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), se movilizaron tras detectar a un hombre que descendía de una motocicleta con chaleco balístico. Al percatarse de la presencia policial, el sujeto intentó escapar.
Gracias a la rápida reacción de los agentes, el hombre fue alcanzado y sometido a una revisión preventiva, donde se le encontró una réplica de arma de fuego, 44 envoltorios de papel blanco y una bolsa con una sustancia sólida, que se presume es cocaína. Además, se aseguraron 186 bolsas con la misma droga en su forma de piedra y un teléfono celular.
El detenido, de 32 años, fue informado de sus derechos y puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la FGJ, quien se encargará de determinar su situación legal y continuar con las investigaciones pertinentes.
Las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirmaron su compromiso de trabajar de manera conjunta para garantizar la seguridad y la paz en el país, enfrentando con firmeza el problema de las drogas y la delincuencia organizada.
En un operativo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y otras autoridades, fue detenido Adrián “N” en el municipio de Cárdenas, Tabasco. Este individuo está vinculado a delitos de alto impacto, incluyendo extorsión, secuestro y homicidio, y contaba con una orden de aprehensión por secuestro tras haberse fugado de prisión en 2023.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó la gravedad de los delitos asociados a Adrián “N”, quien ha sido considerado un elemento clave dentro de actividades delictivas que amenazan la seguridad local. La captura se realizó como parte de las estrategias para reducir la incidencia delictiva en el estado.
Sin embargo, la detención también desató reacciones violentas por parte de su organización criminal, que provocó incendios en al menos dos vehículos en Cárdenas. Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco informó que el operativo fue realizado en coordinación con la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, que actuó de inmediato para controlar la situación.
Las autoridades aseguraron que las actividades en la región continúan con normalidad y que están comprometidas a seguir trabajando en la detención de otros miembros de grupos delictivos.
Con estas acciones, el gobierno estatal busca enviar un mensaje contundente contra la criminalidad y reafirmar su determinación de mantener la paz y el orden en Tabasco. Las investigaciones continúan, y se espera que más detenciones se realicen en los próximos días para desmantelar redes criminales que operan en la región.
En una operación coordinada en Tamaulipas, elementos de diversas instituciones de seguridad han detenido a un individuo buscado por las autoridades estadounidenses. La acción fue liderada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional.
El detenido, identificado como Fernando “N”, enfrenta múltiples cargos en Estados Unidos, que incluyen conspiración para la posesión y distribución de cocaína, conspiración para el transporte de personas indocumentadas, abuso sexual, violencia doméstica y agresión con causa corporal.
La captura se llevó a cabo en Nuevo Laredo, específicamente en la carretera Anáhuac, esquina Dionisio Carreón, en la colonia Nueva Era. Durante una operación de rutina, los agentes de seguridad observaron a Fernando “N” exhibiendo un comportamiento sospechoso. Al intentar marcarle el alto, no pudo comprobar su legal estancia en el país, lo que llevó a su detención.
El hombre, de 24 años, fue informado de sus derechos constitucionales y posteriormente entregado al Instituto Nacional de Migración (INM) para los trámites correspondientes. Gracias a la colaboración y el intercambio de información entre las autoridades mexicanas y estadounidenses, se confirmó que el detenido es requerido por el Distrito de Southern, Texas por un caso federal, así como por la Corte 49 del Distrito de Texas en el ámbito estatal.
Con esta detención, las instituciones que componen el Gabinete de Seguridad reafirman su compromiso de trabajar de manera conjunta con organismos internacionales para combatir la violencia y frenar delitos.
El Secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, encabezó la décima Mesa de Seguridad Municipal, representando al alcalde Pepe Chedraui Budib, con el objetivo de fortalecer la paz social en la ciudad.
La reunión se centró en la revisión de los resultados de las estrategias de seguridad implementadas y en la reafirmación del compromiso de colaboración entre los diferentes niveles de gobierno.
Rodríguez destacó la voluntad del Gobierno Municipal de trabajar en coordinación con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta para mantener la tranquilidad en Puebla.
La mesa de trabajo contó con una amplia representación institucional, incluyendo:
Fuerzas Armadas: General de Brigada SantosGerardo Soto (Comandante de la XXV Zona Militar), Coronel Jaime Gerardo Torres (Guardia Nacional).
Seguridad Ciudadana: Coronel Félix PallaresMiranda (Secretario de Seguridad Ciudadana de Puebla), Capitán de Navío Jorge Gustavo CobiánEsperón (Subsecretario de Inteligencia).
Justicia: Oliverio Ramos González (Fiscal de Ejecución de la FGR en Puebla), Diego DomínguezIdalias (Fiscal de Investigación Regional de Puebla).
Otras instituciones: Víctor Manuel Flores Báez (Director General de Gobierno), Víctor Silva Tapia (Secretario Técnico Regional), Aureo Antonio AguilarDíaz (Director de Asuntos Jurídicos del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública), Alejandra CedilloMay (Directora General de Emergencia y Respuesta).
Sector Privado: Amado Tress (representante del Consejo Coordinador Empresarial).
Esta diversidad de participantes refleja un enfoque integral a la seguridad, involucrando a todos los actores relevantes. La mesa de trabajo permitió analizar las estrategias actuales y buscar soluciones conjuntas a los desafíos de seguridad que enfrenta Puebla. Se espera que este tipo de encuentros interinstitucionales se mantengan para fortalecer la coordinación y mejorar la seguridad de los ciudadanos.
La Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron hoy a Francisco Javier “N”, conocido como “Guasón”, en el kilómetro 95 de la Carretera Villahermosa-Ciudad del Carmen.
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó que “Guasón” es uno de los líderes de células delictivas en varios municipios de Tabasco, donde controlaba la venta y distribución de drogas. Además, se le atribuyen extorsiones a comerciantes y agresiones a grupos rivales. Contaba con una orden de aprehensión por asociación delictuosa y es considerado uno de los principales generadores de violencia en la región.
La detención se enmarca en la Estrategia Nacional de Seguridad, que busca desarticular redes delictivas en colaboración con la Fiscalía General de la República.
Jesús Guadalupe Alcalá Reyes, alias “Jasiel Beltrán Reyes”, fue detenido en Culiacán, Sinaloa, tras una operación coordinada entre instituciones mexicanas y autoridades estadounidenses. El arresto se derivó de una solicitud de extradición por su presunta vinculación con asociación delictuosa y tráfico de narcóticos, según requerimientos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU.
La captura, ejecutada en el Desarrollo Urbano Tres Ríos, fue resultado de vigilancia y colaboración binacional. Participaron la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y la SSPC. Tras su detención en el Boulevard Pedro Infante, se le informaron sus derechos y fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Las autoridades destacaron que el operativo refuerza el compromiso de coordinar esfuerzos internacionales para combatir a grupos generadores de violencia y promover la seguridad en México.
En un giro decisivo en el manejo del caso Teuchitlán, el gobierno federal ha decidido atraer la investigación, un paso que ha sido aplaudido por diferentes sectores de la sociedad y que pone de relieve la urgencia de un enfoque coordinado en la lucha contra la violencia y la desaparición de personas en México.
La intervención de la Fiscalía General de la República, junto con la colaboración de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda, demuestra un compromiso claro y efectivo por parte del gobierno federal en un asunto que ha escalado a niveles críticos en el estado de Jalisco.
Una Respuesta Rápida y Organizada
La respuesta rápida y organizada de la administración federal, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, marca una diferencia significativa en la forma en que se abordan estos casos sensibles. La decisión de atraer el caso no solo muestra una voluntad política firme, sino que también establece un precedente sobre la importancia de la colaboración interinstitucional en la búsqueda de justicia para las familias afectadas por la crisis de desapariciones en el país.
La Falta de Liderazgo Estatal
Sin embargo, este escenario resalta la falta de acción y liderazgo del gobierno de Jalisco, bajo la administración de Pablo Lemus. A pesar de que el mandatario estatal ha manifestado su disposición a colaborar, sus esfuerzos hasta ahora han sido insuficientes y, en muchos momentos, han dejado a la ciudadanía con la sensación de que la atención a la seguridad y la justicia es secundaria. La acumulación de casos sin resolver y la ineficiencia en la respuesta estatal ante la violencia han puesto en evidencia la necesidad de un replanteamiento urgente en las estrategias de seguridad en la entidad.
Una Realidad Incómoda para Lemus
El hecho de que sea el gobierno federal quien esté asumiendo el control del caso Teuchitlán pone de manifiesto una realidad incómoda para el gobierno estatal encabezada por Lemus: la falta de capacidades y recursos para enfrentar de manera efectiva la crisis de seguridad en Jalisco. La administración de Lemus ha estado marcada por un discurso de unidad y colaboración, pero la realidad sugiere que la coordinación y el trabajo conjunto han sido más palabras que acciones concretas.
Reflexión y Oportunidad para el Gobierno Estatal
La intervención del gobierno federal debe ser vista como una oportunidad para que el gobierno de Jalisco reflexione sobre su papel en la gestión de la seguridad y la justicia. La ciudadanía exige resultados y un compromiso genuino para erradicar la desaparición de personas, un fenómeno que ha cobrado demasiadas vidas y que requiere de una respuesta contundente y coordinada.
Urgencia de Actuar
En este contexto, es fundamental que las autoridades estatales asuman la responsabilidad que les corresponde y se alineen con los esfuerzos del gobierno federal. La seguridad y el bienestar de los jaliscienses no pueden depender únicamente de la intervención de instancias externas; es hora de que el gobierno de Jalisco se comprometa a actuar de manera efectiva y transparente para recuperar la confianza de su población.
Un Llamado a la Colaboración Efectiva
La colaboración y el trabajo conjunto son el camino a seguir, pero eso solo será posible si el gobierno de Jalisco se da cuenta de que, en asuntos de seguridad, la urgencia y la eficacia deben estar siempre en la agenda. La ciudadanía merece respuestas y justicia, y es responsabilidad de sus líderes garantizar.
El secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, sostuvo una reunión clave con el director del FBI, Kash Patel, en la sede de la agencia estadounidense, tras la entrega de 29 narcotraficantes a EU, incluidos ocho objetivos prioritarios del FBI. El encuentro, calificado como un “hito histórico” por Patel, refuerza la colaboración bilateral en seguridad y justicia.
Detalles de la colaboración
“La reunión fortalece nuestra alianza en pos de la justicia y la seguridad comunitaria”*, destacó el FBI en un comunicado en X.
Foto: X de @FBI
La entrega de los capos, entre ellos Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, se realizó al margen del tratado de extradición, bajo el argumento de ”seguridad nacional” por parte de México.
Reconocimiento desde EEE.UU.
La Casa Blanca y el secretario de Estado, Marco Rubio, elogiaron las acciones mexicanas:
Rubio reconoció el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en fronteras y calificó la cooperación como “extraordinaria”.
Caro Quintero, acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985, enfrenta una posible pena de muerte tras declararse “no culpable” en una corte de Nueva York.
Situación legal de los capos
Ambos narcos comparecieron ante un juez federal en Brooklyn y permanecerán en el Centro de Detención Metropolitano hasta sus próximas audiencias, programadas para el 25 y 26 de marzo. Las autoridades estadounidenses confirmaron que su traslado fue una “expulsión” solicitada por México, no una extradición tradicional.
Implicaciones estratégicas
El operativo refleja un giro en la cooperación bilateral, priorizando la entrega expedita de objetivos clave ante amenazas transnacionales. Mientras México busca contener la violencia, EU apuesta a procesos judiciales rápidos contra figuras emblemáticas del narcotráfico. La reunión Harfuch-Patel sienta un precedente para futuras acciones conjuntas.
La captura fue confirmada este viernes por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
En un operativo llevado a cabo en la localidad de Tonaya, Jalisco, las autoridades han detenido a Abraham Oseguera Cervantes, conocido como “Don Rodo”, hermano del líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.
La detención de “Don Rodo” se produce un día después del traslado de 29 individuos a Estados Unidos, entre los cuales se encontraba Antonio Oseguera, apodado “Tony Montana”, también hermano del capo.
Abraham Oseguera enfrenta múltiples cargos, incluyendo narcotráfico, delitos contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Según información del Registro Nacional de Detenciones, Oseguera fue arrestado a las 7:38 horas y actualmente se encuentra en las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), donde deberá rendir su declaración.
Cabe destacar que Abraham Oseguera había sido detenido anteriormente el año pasado, pero fue liberado por falta de pruebas en su contra. La reciente captura ha generado expectativas sobre el futuro judicial del hermano del ‘Mencho’.
En una conferencia de prensa, Harfuch también se refirió al traslado de otros líderes criminales a Estados Unidos, como Rafael Caro Quintero y miembros de ‘Los Zetas’. Informó que este movimiento se realizó debido a la preocupación de que algunos de ellos pudieran ser liberados por acuerdos con jueces que buscaban favorecer a los narcotraficantes.
“El gabinete cuenta con información que alguno de ellos pudiera ser liberado o que se siguieran atrasando su extradición por acuerdos con algunos jueces”, subrayó el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, añadiendo que el traslado se llevó a cabo con “respeto a la soberanía y reciprocidad”.
La captura de “Don Rodo” marca un nuevo golpe a la estructura del CJNG, que ha sido objeto de intensas operaciones de seguridad por parte del gobierno mexicano en su lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reveló la lista de los 29 narcotraficantes que fueron extraditados a diferentes cárceles de EE. UU.
En un movimiento significativo en la lucha contra el narcotráfico, el Gobierno de México ha extraditado a 29 narcotraficantes a diversas prisiones en Estados Unidos, incluyendo centros de detención en Chicago, Texas, Nueva York, Phoenix, San Antonio y Washington.
Foto: Político MX @politicomx
Entre los extraditados se encuentran figuras de alto perfil como Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100”; Rafael Caro Quintero; Vicente Carrillo, alias “El Viceroy”; Jesús Alberto Galaviz, alias “Z-13”; Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”; AntonioOseguera, alias “Tony Montana”; Miguel ÁngelTreviño, alias “Z-40”; Óscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”; entre otros.
Este operativo subraya el compromiso entre México y Estados Unidos en la colaboración para combatir el crimen organizado.
Las autoridades mexicanas han destacado que estas acciones son parte de una estrategia más amplia para desarticular las redes delictivas que operan en ambas naciones.
La extradición también representa un avance en las relaciones bilaterales en materia de seguridad, en un contexto donde el tráfico de drogas y el crimen organizado siguen siendo desafíos para ambos países.
Extraditados serían liberados por el Poder Judicial mexicano
El periodista Amir Ibrahim denunció en su cuenta de X que de no haber sido extraditados a la brevedad, al menos 12 de los mencionados capos del crimen habrían sido dejados en libertad por el aún deficiente Poder Judicial.
¡Por poco y los libera el poder judicial! Ya ni la ….
Son 29 los extraditados hoy a EU, todos relacionados con los más importantes cárteles de la droga. Al menos 12 iban a ser liberados por sus juzgadores. Entre los que están Rafael Caro Quintero, el z-40 y 42. 👇 pic.twitter.com/dWuVhy5f07
“Son 29 los extraditados hoy a EU, todos relacionados con los más importantes cárteles de la droga. Al menos 12 iban a ser liberados por sus juzgadores. Entre los que están Rafael Caro Quintero, el z-40 y 42.”
Lista de los extraditados y cárceles en las que arribaran los narcotraficantes mexicanos
Chicago, Illinois:
–José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” y/o “El 90”, líder del grupo armado “Los Chimales”, quien realizaba tareas de protección de “Los Chapitos”, segundo al mando del grupo delictivo Los Chapitos.
–Norberto Valencia González, alias “Socialitos”, operador financiero para el “Cártel de los Beltrán Leyva”, a través de cinco empresas, realizaba operaciones de blanqueo de activos. Motivo (M): Tráfico de drogas.
Houston, Texas:
–Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, líder regional del “Cártel Golfo”. M: Tráfico de drogas.
–José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, líder del grupo de “Los Ciclones” en Matamoros, Tamaulipas, una de las escisiones del Cártel del Golfo (CDG). M: Tráfico de drogas y lavado de dinero.
–Alder Alfonso Marín Sotelo, es solicitado por el delito de homicidio, en agravio del oficial Ned Byrd, en el condado de Wake, en Carolina del Norte. M: Homicidio.
McKinney, Texas:
–Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100” y/o “El Lucky”, líder regional de “Los Zetas” en Veracruz, Oaxaca y Puebla, con actividades delictivas de venta de droga, asaltos a camiones, robo de combustible, acopio de armas y narcomenudeo. M: Tráfico de drogas.
–Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, líder regional del cártel “Los Zetas”. M: Tráfico de drogas.-José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva. M: Conspiración, acecho interestatal.
–Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro”, líder regional del cártel “Los Zetas” con zona de operación en la zona norte de Coahuila. M: Tráfico de drogas.
Nueva York:
–Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa”, líder fundador del “Cártel de Guadalajara”. M: Tráfico de Drogas.
–Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, se convirtió en el líder del “Cártel de Juárez”. M: Tráfico de drogas.
Phoenix, Arizona:
–José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, vertiente de “Los Chapitos”, en el municipio de Altar, Sonora. M: Tráfico de drogas.
–Andrew Clark, alias “El Dictador”, fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico. Motivo (M): Tráfico de Drogas y Homicidio.
–Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de la célula delictiva “Los Rusos” vinculada al “Cártel de Sinaloa”, fue fundador de la banda denominada “Los Infantes”. M: Tráfico de droga.
–Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”, jefe de seguridad de “El Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.
–José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, lugarteniente del Cártel Sinaloa, operador de alto rango de “El Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.
–Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”, líder fundador de “Los Cazadores-Cártel de Sinaloa”, grupo afín a Los Chapitos. M: Tráfico de Drogas.
San Antonio, TX:
–Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z-13”, Líder del Cártel de Los Zetas, quien coordinaba la distribución de droga en Coahuila y Tamaulipas, M: Tráfico de drogas.
–Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”, Perteneció al grupo delictivo “Los Aztecas”, brazo armado de “La Línea”, actualmente “La Empresa”, con operación en Chihuahua. M: Delincuencia organizada.
–Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”, líder del cártel del Noreste. M: Tráfico de drogas, Tráfico de armas y Lavado de dinero.