Etiqueta: Secuestro

  • Detienen a “El Carnal”, ex director de Policía en Tabasco y cercano a Bermúdez Requena

    Detienen a “El Carnal”, ex director de Policía en Tabasco y cercano a Bermúdez Requena

    Leonardo Arturo “N” está vinculado con secuestros, extorsiones y homicidios; su captura fue coordinada entre fuerzas federales y estatales.

    Autoridades federales y estatales detuvieron en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a Leonardo Arturo Leyva Ávalos, alias “El Carnal”, líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y ex director de la Policía Estatal de Tabasco. El hombre de 55 años también es identificado como colaborador cercano de Hernán Bermúdez Requena, ex titular de la SSPC de Tabasco.

    Al grupo delictivo al que pertenecía se le atribuyen extorsiones a comerciantes, secuestros, venta de drogas y homicidios. Sus integrantes son conocidos por emplear armas de alto calibre y realizar actos de violencia extrema, como quema de vehículos y asesinatos.

    La captura se concretó tras investigaciones para localizar a generadores de violencia. Los agentes siguieron las líneas de movilidad de Leyva Ávalos y, en recorridos por la colonia Bienestar Social, lograron identificarlo y marcarle el alto. Fue informado de sus derechos y puesto a disposición del Ministerio Público correspondiente, que determinará su situación legal.

    En la operación participaron elementos de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, en coordinación con las Secretarías de Seguridad y Fiscalías de Tabasco y Chiapas.

  • “El Mencho”, líder del CJNG, libra una orden de aprehensión por secuestro de familia de Zapopan en 2012

    “El Mencho”, líder del CJNG, libra una orden de aprehensión por secuestro de familia de Zapopan en 2012

    La FGR apela la decisión tras 13 años de litigio; el líder del CJNG sigue enfrentando cargos por otros delitos graves en México y EUA.

    El líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, se libró de una orden de aprehensión emitida en 2012 por su probable participación en el secuestro de una familia en Zapopan, Jalisco, luego de que un juez federal declarara la prescripción del mandamiento judicial. La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que apelará la decisión ante un Tribunal Colegiado de Apelación.

    La orden inicial fue dictada por un Juzgado de Procesos Penales Federales, que posteriormente desapareció, por lo que el expediente se turnó a otros jueces para su posible ejecución. Sin embargo, el pasado 28 de septiembre, el Juez Sexto de Distrito en Materia Penal de Jalisco revisó el expediente 53/2024 y determinó que el plazo para detener a “El Mencho” había vencido, decretando el sobreseimiento del caso.

    El expediente indica que Oseguera Cervantes, identificado también como Nemesio Oseguera Ramos o Rubén Oseguera Cervantes, y conocido como “El Gallero” o “El Señor de los Gallos”, habría participado en el secuestro de una familia en la zona de El Bajío, despojándolos de sus propiedades, lo que obligó a los afectados a buscar refugio en Texas, Estados Unidos, donde promovieron acciones legales.

    Entre los coacusados se encuentran César Cazarín Molina “El Tanque”, Héctor de Jesús de la Cruz Juan “Teto”, Ulises Héctor Olivares López y Wilfrido Vázquez Gutiérrez, actualmente recluidos y señalados como integrantes del CJNG.

    Aunque esta prescripción aplica solo para este caso específico, “El Mencho” sigue siendo buscado por delitos graves en México y Estados Unidos, incluyendo narcotráfico, secuestro, extorsión y conspiración para traficar fentanilo, con una recompensa de hasta 15 millones de dólares por su captura, consolidándolo como uno de los criminales más buscados a nivel mundial.

  • Hernán “N” busca anular su orden de aprehensión mediante un amparo

    Hernán “N” busca anular su orden de aprehensión mediante un amparo

    Hernán “N” enfrenta serios cargos, pero intenta eludir la justicia con un amparo. Su historia revela la complejidad de la lucha contra el crimen en México.

    Hernán ‘N’, más conocido como El Abuelo, ha logrado un amparo que le da un respiro frente a las autoridades. Este exsecretario de seguridad de Tabasco, que supuestamente lidera “La Barredora” , busca anular su orden de aprehensión por secuestro y delincuencia organizada.

    La Fiscalía General de la República (FGR) aún no captura a El Abuelo, a pesar de una orden emitida por un juez federal. El juez Cuarto de Distrito en el Estado de México, admitió a trámite el amparo solicitado por El Abuelo el 25 de septiembre. Aunque no aclaró si detuvo la orden de captura.

    El Abuelo, quien fue expulsado de Paraguay, ahora enfrenta múltiples cargos en México. Entre ellos, se destaca su supuesta participación en delitos graves como la extorsión y el tráfico de personas. Su grupo criminal, “La Barredora”, ha crecido en poder a través de alianzas y disputas territoriales, especialmente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Recientemente, un juez en Tabasco otorgó a El Abuelo una suspensión definitiva que protege su casa. Esta medida impide que las autoridades la aseguren o destruyan. El juez exige que el inmueble permanezca intacto, lo que le da un respiro en medio de la presión legal.

    Las investigaciones sobre su organización revelan un trasfondo de violencia y criminalidad en Tabasco. La Barredora no solo se involucra en el tráfico de drogas, sino también en el control de antros y bares. Su lucha por el territorio se intensifica, mientras buscan fortalecer sus operaciones en la región.

    El futuro de El Abuelo sigue siendo incierto. Con la justicia pisándole los talones, su estrategia parece ser de resistencia y evasión. Este caso refleja la batalla constante entre las autoridades y el crimen organizado en México.

  • Prisión preventiva para el exsecretario de Seguridad de Tabasco por delitos graves

    Prisión preventiva para el exsecretario de Seguridad de Tabasco por delitos graves

    Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco, enfrenta serias acusaciones. Fue vinculado a proceso por su participación en delitos como secuestro y extorsión.

    El exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, conocido como “El Abuelo”, ha sido vinculado a proceso. Los cargos en su contra incluyen asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión. Esta decisión se tomó durante una audiencia privada por motivos de seguridad.

    El juez Ramón Adolfo Brown Ruiz, responsable del caso, decidió mantener a Bermúdez en prisión. Este exfuncionario permanecerá en el penal de máxima seguridad del Altiplano, donde espera el desarrollo del proceso. La Fiscalía General de Justicia de Tabasco presentó pruebas fuertes que llevaron a esta resolución.

    La audiencia concluyó con un plazo de tres meses para que la Fiscalía realice investigaciones adicionales. Esta noticia resalta un caso más en la lucha contra la delincuencia organizada en México y el papel de los funcionarios involucrados en actividades ilícitas.

  • Dictan prisión preventiva a Hernán “N”, líder de La Barredora

    Dictan prisión preventiva a Hernán “N”, líder de La Barredora

    Hernán “N”, presunto líder de la organización criminal La Barredora, recibe prisión preventiva tras ser acusado de secuestro, extorsión y asociación delictuosa.

    La noche del 19 de septiembre, Hernán “N”, conocido como “El Abuelo”, fue acusado de liderar la organización criminal La Barredora. Durante una audiencia remota ante la Fiscalía General del Estado de Tabasco, se le dictó prisión preventiva. Esta medida se tomó por motivos de seguridad.

    Hernán “N” fue trasladado al penal de máxima seguridad de Altiplano en el Estado de México. Las acusaciones en su contra son graves y podrían llevarlo a enfrentar hasta 158 años de prisión. Los delitos incluyen secuestro, extorsión y asociación delictuosa.

    El fiscal de Tabasco, Oscar Tonatiuh Vázquez Landeros, explicó que las penas son severas. Por secuestro, Hernán “N” podría recibir entre 50 y 100 años de prisión. La asociación delictuosa podría sumar entre 7 y 18 años, y la extorsión, entre 20 y 40 años.

    Hernán “N” se reservó su derecho a declarar. Su situación jurídica se revisará el próximo martes. La detención del exsecretario de Seguridad de Tabasco se realizó en Asunción, Paraguay, y destaca la creciente preocupación por la violencia relacionada con el crimen organizado en el país.

    Las autoridades continúan trabajando para esclarecer los hechos y asegurar que se haga justicia en este caso. La presión social para erradicar la violencia y la corrupción en México sigue en aumento.

  • Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, ingresa al penal del Altiplano

    Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, ingresa al penal del Altiplano

    El exfuncionario, acusado de liderar La Barredora, enfrentará cargos por delincuencia organizada, extorsión y secuestro.

    Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “El Comandante”, exsecretario de Seguridad de Tabasco, ingresó este jueves por la noche al Centro Federal de Readaptación Social número 1, el Altiplano, tras ser expulsado de Paraguay, donde estuvo detenido la semana pasada. Bermúdez Requena es señalado como líder del grupo delictivo La Barredora, vinculado al tráfico de drogas y personas, extorsión y secuestro en Tabasco y Chiapas.

    Su arribo al penal de máxima seguridad se registró a las 23:07 horas, bajo un fuerte operativo de seguridad que incluyó a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, quienes resguardaron todo el perímetro. Desde ayer, las autoridades ya se encontraban listas para su traslado, que sufrió retrasos debido a una escala inesperada en Bogotá, Colombia.

    La aeronave que transportaba a Bermúdez Requena despegó por la mañana con destino a México y aterrizó en el aeropuerto de Tapachula a las 11:12 horas, donde permaneció seis horas y media antes de continuar hacia el Aeropuerto Internacional de Toluca, llegando a las 18:58 horas. Allí, personal de la Fiscalía General de la República cumplimentó la orden de aprehensión emitida por un juez de Tabasco por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

    Tras permanecer aproximadamente dos horas en el hangar de la FGR, el exfuncionario fue trasladado en un camión blindado tipo Rhino al penal de Santa Juana, en Almoloya de Juárez, escoltado por doce unidades del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. Al ingresar, se realizaron los trámites de ficha penitenciaria y Bermúdez Requena fue enviado al Centro de Observación y Clasificación, donde permanecerá mientras se resuelve su situación jurídica.

    A las 23:50 horas, quedó a disposición de un juez de distrito, y se espera que en las próximas horas se lleven a cabo las audiencias correspondientes para que Bermúdez Requena conozca las imputaciones que le hacen tanto la Fiscalía de Tabasco como la General de la República.

  • Exsecretario de Seguridad de Tabasco permanece en prisión en Paraguay

    Exsecretario de Seguridad de Tabasco permanece en prisión en Paraguay

    Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y presunto líder de “La Barredora”, queda en prisión preventiva mientras avanza su extradición a México.

    Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco, se encuentra en prisión preventiva en Paraguay. Su detención se realizó tras ser señalado como líder del grupo delictivo “La Barredora”.

    El juez Osmar Legal ordenó la medida cautelar mientras se inicia el proceso de extradición. Bermúdez, de 72 años, rechazó la extradición voluntaria y ahora enfrenta un periodo de 60 días para su entrega a México.

    El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, explicó que se convocará a una audiencia para determinar cómo proceder. La defensa podría optar por un trámite acelerado, pero no se prevé una entrega inmediata.

    Las autoridades paraguayas están en alerta ante la edad de Bermúdez, lo que puede complicar los procedimientos judiciales. La legislación sobre medidas cautelares para personas mayores es más compleja.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, agradeció al presidente de Paraguay, Santiago Peña, por su cooperación en la detención. Sheinbaum destacó que esta colaboración es un golpe importante al crimen organizado.

    Peña también resaltó el trabajo conjunto entre ambos gobiernos, así como la participación de las fuerzas de seguridad en Paraguay. La detención de Bermúdez es un paso significativo en la lucha contra el crimen transnacional.

    Bermúdez enfrenta en México acusaciones de asociación delictiva, extorsión y secuestro exprés. Su captura marca un avance en los esfuerzos de las autoridades para desmantelar organizaciones criminales.

  • Hallan sin vida a empresario desaparecido en Candelaria

    Hallan sin vida a empresario desaparecido en Candelaria

    La comunidad de Candelaria se encuentra consternada tras el hallazgo del cuerpo de un empresario hotelero de 90 años. Su familia lo reportó como desaparecido el 1 de septiembre.

    La hija del empresario confirmó la trágica noticia a través de redes sociales, y agradeció a todos los que participaron en su búsqueda y ofrecieron oraciones por la familia.

    Durante los días de su desaparición circularon versiones sobre un posible secuestro, también testigos informaron que un desconocido con el rostro cubierto ingresó al hotel del empresario. Sin embargo, los videos no ofrecieron información clara sobre el caso.

    El martes, en un área cercana al puente del Tren Maya, las autoridades localizaron la camioneta del empresario abandonada cerca de las vías del ferrocarril.

    El cuerpo del empresario fue enviado al anfiteatro en Candelaria, donde se realizará la necropsia antes de ser entregado a su familia. Las autoridades han mantenido discreción sobre el caso.

    Este hecho ha sacudido al sector hotelero en Campeche y también ha generado preocupación sobre la seguridad en la región. La comunidad se encuentra en espera de respuestas y justicia.

  • Tren de Aragua: la banda venezolana que se expande en 11 estados de México

    Tren de Aragua: la banda venezolana que se expande en 11 estados de México

    El Tren de Aragua, grupo criminal venezolano catalogado por Estados Unidos como narcoterrorista, ha consolidado su presencia en 11 estados de México, dedicándose a tráfico de migrantes, trata de personas, narcomenudeo, extorsión y secuestro, según el gabinete de seguridad.

    De acuerdo con una investigación de Manuel Espino para El Universal, desde 2021, el grupo opera en Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México, Tamaulipas y Chihuahua, en colaboración con células locales y cárteles mexicanos, como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Para evadir a las autoridades, cambiaron sus códigos de identificación interna.

    En la Ciudad de México, se les detecta en las alcaldías Cuauhtémoc, Tlalpan y Gustavo A. Madero, operando en comercio sexual y venta de drogas junto a grupos como Unión Tepito. La banda también recluta mujeres para explotación sexual mediante falsas ofertas laborales y financiamiento de cirugías estéticas.

    Aunque no cuentan con el poder bélico de un cártel mexicano, el Tren de Aragua ha logrado insertarse en actividades ilícitas de alto impacto y se mantiene como aliado táctico de los cárteles, según especialistas en seguridad. La designación de EE. UU. como organización terrorista extranjera aumenta la presión sobre sus operaciones.

    Fundado entre 2012 y 2013 en Aragua, Venezuela, el grupo surgió en la prisión de Tocorón y mantiene presencia en Sudamérica, Centroamérica, México y Estados Unidos, donde se cree que recibió entrenamiento de inteligencia cubana e iraní.

  • Secuestran a José Ramiro García Oceguera, síndico de Aguaruto, Culiacán

    Secuestran a José Ramiro García Oceguera, síndico de Aguaruto, Culiacán

    José Ramiro García Oceguera, síndico de Aguaruto, fue privado de su libertad la tarde del domingo 31 de agosto mientras se encontraba en su establecimiento de cocos y mariscos, ubicado a la entrada de la sindicatura, al poniente de Culiacán, Sinaloa.

    El Ayuntamiento de Culiacán confirmó el hecho y detalló que tras la desaparición se activó un operativo de búsqueda por parte del Grupo Interinstitucional, mientras que personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal acompañó a la familia para presentar la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

    Según reportes, sujetos armados, a pesar de la presencia de varios testigos, interceptaron al síndico y se lo llevaron a bordo de un vehículo blanco sin placas. El incidente ocurrió alrededor de las 17:00 horas en el establecimiento conocido como “Marisquería El Pirata, sobre el bulevar principal de Aguaruto, cerca de la carretera Culiacán-Navolato.

    Familiares y allegados pidieron apoyo ciudadano y la pronta intervención de las autoridades a través deredes sociales. Vecinos destacaron que García Oceguera es un funcionario cercano a la comunidad, comprometido con Aguaruto desde que asumió el cargo en marzo de 2023, para el periodo 2023-2026.

    El Gobierno Municipal de Culiacán expresó su confianza en que el Grupo Interinstitucional logrará la localización y liberación del síndico.

    Hasta el momento, no hay información oficial sobre su paradero y los operativos de búsqueda continúan activos.