La tarde de este miércoles 20 de septiembre de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El encuentro tuvo una duración de casi tres horas y se llevó a cabo a seis días de cumplirse nueve años de la desaparición forzada de los estudiantes de Guerrero.
Al salir de la reunión, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas dijo que el encuentro fue bueno.
Padres de los 43 normalistas hablaron con medios al salir de Palacio Nacional quienes informaron que, durante el encuentro, el gobierno de México presentó un informe de las investigaciones que se han realizado sobre el caso, mientras que los padres solicitaron información que tiene en su poder el Ejército Mexicano sobre el paradero de los estudiantes.
Por lo anterior, el próximo 25 de septiembre a las 5:00 p.m. se les entregarán folios y locación exacta de los documentos relacionados con el caso.
En esta nueva sesión, estarán presentes la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde; el subsecretario, Alejandro Encinas y la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez.
El periodista Ricardo Sevilla Gutiérrez reveló que la empresaria panista y candidata por el Frente Conservador, Xóchitl Gálvez copió el informe especial de Cambio Climático 2009-2012, del DOF publicado el 28 de agosto de 2009 y lo presentó como Informe Profesional para obtener su título de Ingeniería en Computación en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, sin embargo, la Máxima Casa de Estudios no ha dicho nada al respecto.
En su cuenta oficial de X (antes twitter), el periodista en su cuenta oficial publicó un hilo en el que detalla cómo se dieron los hechos anteriormente mencionados.
En mayo de 2010, para titularse, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz presentó ante la @UNAM_MX el proyecto “Diseño de Edificio Verdes e Inteligentes”.
Su asesora fue Jaguelina López Barrientos, quien se jacta de impartir clases “desde hace poco más de 30 años”.
Sevilla se remonta al año 2010 pues en mayo de esa fecha, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz presentó ante la UNAM el proyecto “Diseño de Edificios Verdes e Inteligentes. Jaguelina López Barrientos fue su asesora y no se dio cuenta de este plagio.
El periodista señala que el plagio fue denunciado en X por el usuario Bernardo Escalante (padron_09) y expresó que tiene la razón por ello dio algunos ejemplos de este delito siguiendo la información que proporcionó Bernardo.
En el Marco Teórico de su “Modelo de edificio verde”, @XochitlGalvez copió en su totalidad el primer párrafo de la Presentación del Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012, perteneciente a la @SEGOB_mx.
Haciendo una comparación, entre la tesis de la empresaria y la Presentación del Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012, el periodista señaló que Gálvez copió en su totalidad el primer párrafo del documento perteneciente a la Segob, ya que este no tiene ninguna variación.
Sevilla también revela que el plagio de Gálvez no solo tiene fragmentos del DOF sino de otros textos extranjeros por lo que asegura que la panista copio de manera integra un fragmento del “Trabajo de graduación previo a la obtención del título de Magister en Telemática” del alumno Marcelo Enrique García de la Universidad del Azuay, de Ecuador. Una vez más, Gálvez no cambió ni una sola palabra.
El texto que @XochitlGalvez plagió pertenece a Marcelo Enrique García Rodas, quien, en 2008, presentó el “Trabajo de graduación previo a la obtención del título de Magister en Telemática”.
Al finalizar su publicación, Sevilla hace una reflexión sobre que pasará después de que se diera a conocer esta información de la panista: “A qué hora saldrán a condenar el plagio en la @UNAM_MX y en @latinus_us? ¿Buscarán quitarle el título? ¿Enrique Graue, @GmoSheridan, @El_Universal_Mx, @Milenio y harán una campaña vs. Gálvez, como lo hicieron arteramente vs. @YasminEsquivel_?
Durante la conferencia matutina de hoy lunes 11 de septiembre, la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde aprovechó para desmentir que ayer hayan sido atacadas un grupo de madres buscadoras en el estado de Sonora, tal y como una activista denunció.
La titular de la Segob mencionó que los reportes presentados hasta el momento indican que la “agresión” se trató en realidad de una serie de disparos al aire en una región diferente, más no de una agresión directa.
“El reporte que tenemos es que no hubo una agresión. Los hechos sucedieron en otro lugar y no tienen relación con este evento, ese fue el reporte que se nos dio esta mañana. El día de hoy Alejandro Encinas informó al respecto sobre que no hubo esta agresión”,
Detalló
Versiones del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora aseguran que hombres armados presuntamente atacaron ayer a un grupo de mujeres del colectivo cerca de la ciudad de Hermosillo, aunque mencionaron que nadie resultó herido.
Hace apenas unas semanas, en el mes de junio, el Presidente López Obrador aclaró que el Gobierno de México no le ha quemado a deber a las madres buscadoras ya que se les ha dado el apoyo necesario.
Este lunes 4 de junio, se llevo a cabo el Encuentro Bilateral en materia de políticas de memoria entre México y Argentina, en este encuentro, los eventos importantes son recordados y grabados.
La finalidad del encuentro es ver como el rol de la política influye en la memoria colectiva y en los recuerdos de como sucedieron los eventos históricos de la verdad y justicia.
Imagen: @FiscaliaCDMX
El encuentro fue encabezado por el subsecretario de gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, también participó la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos.
Por otra parte, se contó con la presencia del embajador de Argentina en México, Carlos Tomada.
Asimismo, tanto el subsecretario como la titular de la FGJ se pronunciaron en redes para destacar la importancia del encuentro.
Recuperar nuestras memorias sobre verdad y justicia es un tema muy relevante. En la #FGJCDMX nos sumamos a todos los esfuerzos, para llegar a buenos resultados de colaboración con acuerdos bilaterales: @ErnestinaGodoy_pic.twitter.com/XfgPS2yBfL
“Recuperar nuestras memorias sobre verdad y justicia es un tema muy relevante. En la FGJCDMX nos sumamos a todos los esfuerzos, para llegar a buenos resultados de colaboración con acuerdos bilaterales”
Este jueves la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján encabezó una sesión plenaria con las y los Senadores de Morena y la 4T, en donde recordó que debe haber unidad en el movimiento, para que la continuidad del mismo permita su consolidación.
En el mismo sentido, la encargada de las políticas internas del país, le mencionó a sus colegas que Morena no se construyó para obtener cargos sino para transformar a México y apoyar a AMLO con las reformas necesarias.
“Hacer un llamado por encima de todas las cosas. Sabemos que viene en momentos, días, semanas, meses, de muchas definiciones. Tanto a nivel nacional como local para elegir a las compañeras y los compañeros que van a encabezar los esfuerzos de organización de nuestro movimiento y serán definiciones, que por supuesto, algunos nos dejarán satisfechos y a otros no”.
Menciono ‘Alcalde Luján
📹 #Vídeo | "No hay que perder de vista que somos parte de un movimiento que es muchísimo más grande que nosotros mismos y que requiere continuidad para poder consolidarse”: Explica @LuisaAlcalde a sus colegas de partido. pic.twitter.com/TqGT12x6v8
Alcalde Luján también mencionó que se debe tener madurez política y congruencia con los principios e ideales que le dieron vida a la 4T, movimiento que calificó de ser aún más grande que todos los que la conforman.
“Tener madurez política, ser congruentes con los principios, con los ideales que dieron origen a nuestro movimiento y no perder de vista que somos parte de un movimiento que es muchísimo más grande que nosotros mismos y que requiere de continuidad para consolidarse”.
Sentenció
La también fundadora de Morena declaró ante sus compañeros que ahora no es el momento de presentar nuevas reformas, sino de consolidar lo construidos y que en un futuro AMLO presentará iniciativas, las cuales deberán ser aprobadas por las bancadas guindas y aliados.
“Una tiene que ver con consolidar el programa de adultos mayores. Tiene que ver con bajar la edad de 68 a 65 años y que quede garantizado en la Constitución”.
Mencionó.
El segundo, explayó, tiene que ver con la universalidad de las pensiones para personas con alguna discapacidad y la tercera con elevar a rango constitucional el programa Sembrando Vida.
“También garantizar la operación de la Guardia Nacional. Hay que darle el control que permita a la Sedena que tengamos una guardia fortalecida hacia el futuro. Ya hubo una reforma que ya fue aprobada hasta el 2028 y que pueda ser este control operativo de la guardia a Sedena. Son reformas que se irán presentado en una lógica de cierre”.
El ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández recordó como fue que se incorporó al gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El tabasqueño publicó un video emotivo a través de sus redes sociales oficiales, en donde contó como hace dos años, el 29 de agosto de 2021, el presidente López Obrador lo invitó a ser parte de su gabinete como secretario de Gobernación.
En este mismo contexto, López Hernández señaló que no fue una tarea fácil, ya que tenía que sostener conversaciones con diversos sectores y figuras políticas y reafirmó que fue un honor acompañar al presidente. Asimismo, señaló que eso no hubiese sido posible sin el apoyo y la generosidad del pueblo de Tabasco por lo que finalizó agradeciendo a los tabasqueños y a AMLO.
“El 29 de agosto de 2021, hace exactamente dos años, tuve el honor de incorporarme como Secretario de Gobernación, al gabinete de Andrés Manuel López Obrador. La generosidad del pueblo de Tabasco me permitió aceptar la invitación de nuestro paisano para atender la gobernabilidad del país, y hoy es el momento de agradecerlo”, escribió en redes sociales.
El 29 de agosto de 2021, hace exactamente dos años, tuve el honor de incorporarme como Secretario de Gobernación, al gabinete de Andrés Manuel López Obrador.
La generosidad del pueblo de Tabasco me permitió aceptar la invitación de nuestro paisano para atender la gobernabilidad… pic.twitter.com/UmdxLqE4lC
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con los padres y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, anticipó el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas.
Manifestó que aunque no se ha determinado la fecha exacta, no descartó la posibilidad de que pueda ser el 26 de septiembre, día en que ocurrió la tragedia hace nueve años.
Debido a denuncias de irregularidades y violaciones a los derechos humanos en la investigación oficial, el caso Ayotzinapa ha recibido mucha atención e indignación tanto en México como en el extranjero.
El 18 de agosto, la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia de Ayotzinapa reveló que 116 personas habían sido detenidas e investigadas penalmente por su presunto papel en la desaparición de los 43 normalistas.
Por otra parte, Alejandro Encinas pidió confianza en la elaboración del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas, en el que colaboran Fiscalías Estatales y la Comisión Nacional de Búsqueda, así como sus pares en todos los estados del país.
La tarde de este jueves la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, lanzó un post en X en donde mencionó que por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se emitirá una convocatoria para seleccionar a la persona encargada de ocupar la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda, una vez que renunció al puesto Karla Quintana.
La titular de la Segob también adelantó que el Gobierno de México continuará realizando todos los esfuerzos institucionales posibles para la búsqueda de personas reportadas como desaparecidas.
Por instrucciones del Presidente @lopezobrador_, la @SEGOB_mx emitirá convocatoria para seleccionar a la persona que ocupará el cargo de titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Como hemos hecho hasta ahora, continuaremos realizando todos los esfuerzos institucionales…
“Por instrucciones del Presidente López Obrador, la Segob emitirá convocatoria para seleccionar a la persona que ocupará el cargo de titular de la Comisión Nacional de Búsqueda”
Mencionó
“Como hemos hecho hasta ahora, continuaremos realizando todos los esfuerzos institucionales posibles en las tareas de búsqueda de desaparecidos”
Como era de esperarse este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la renuncia de Karla Quintana, comisionada Nacional de Búsqueda, a lo que el primer mandatario mencionó que simplemente “cerró un ciclo”, desestimando las especulaciones y teorías sobre su salida.
AMLO adelantó que al momento no sabe quién podría sustituir a Quintana. “Yo creo que cerró un ciclo y somos libres”, mencionó el mandatario a pregunta expresa de un comunicador.
“Se está haciendo una búsqueda en todo el país de desaparecidos y ya pronto vamos a tener un informe, se ha avanzado. En muchas partes hay buenas noticias porque están encontrando jóvenes, personas que se habían considerado desaparecidas”
Detalló
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ explicó que "se está avanzando mucho en la búsqueda de desaparecidos, como nunca se ha hecho, y se va a seguir avanzando, nada más que @kiquinta, ella decidió renunciar y se le aceptó y se le reconoció su participación". pic.twitter.com/mml9G3ETlo
El primer mandatario mencionó que la persona que ahora se encargará de elegir a la nueva titular de la comisión ya mencionada, será la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.
Sobre las desapariciones, AMLO puntualizó que se ha avanzado bastante el censo en la Ciudad de México, sin embargo hace falta más esfuerzo en el interior de la República.
En cuanto a los 5 jóvenes plagiados en Lagos de Moreno, Jalisco, el líder del Ejecutivo federal mencionó que se trabaja en las investigaciones con ayuda del gobierno federal y reiteró que los restos encontrados en horas pasadas no son de los muchachos.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, subrayó que la baja del 29.7 por ciento en feminicidios es un dato contundente que indica que el gobierno transita por la ruta correcta y resaltó que es necesario entender este tema de manera integral de la mano del ámbito educativo.
La encargada de la política interna del país presidió el informe mensual de agosto del grupo interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores que viven violencias basadas en el género.
Este estuvo enfocado en la prevención de las violencias dentro del nuevo modelo educativo, la evaluación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y la labor que se realiza en materia de seguridad para garantizar que no exista impunidad para agresores y violentadores.
Alcalde Luján sostuvo que las violencias basadas en el género son un asunto central para el proyecto de la Cuarta Transformación y para la vida pública del país. Por eso recalcó recalcó la importancia de que el 60% de las personas atendidas por los programas del Bienestar, son mujeres.
La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, destacó que se trabajó en el Modelo Integral de Prevención Primaria de las Violencias contra las Mujeres en el que se proponen acciones para reducir los factores de riesgo en conjunto con los gobiernos locales y comunitarios.
Precisó que la educación tiene un papel central en la prevención, “desde 2019 iniciamos trabajos en el modelo educativo, dentro de la creación de la nueva escuela mexicana en tres ejes”.
Dijo que se trata de la inclusión transversal de la perspectiva de género e igualdad en los Libros de Texto Gratuitos; las escuelas normales, donde se han creado y capacitado a 25 unidades de igualdad de género para formar a los formadores de la sociedad; y con la Secretaría de Educación Pública (SEP) se dio la suma con acciones estratégicas para fortalecer las universidades interculturales al trabajar con 17 universidades y más de 20 mil estudiantes.
Aseveró que Inmujeres seguirá trabajando en la prevención desde la educación, para modificar patrones socioculturales que causan las violencias y enfatizó que la Nueva Escuela Mexicana debe continuar con el impulso de la perspectiva de género, sin estereotipos de lo que es masculino y lo que es femenino.
Por otra parte, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, dejó clara la determinación del gobierno mexicano para desterrar la impunidad ante toda forma de violencia contra las mujeres.
“México debe ser un lugar seguro para cada mujer y para cada niña en la diversidad que nos define, ese es nuestro deber y compromiso, y con unidad podemos conseguirlo”, apuntó.
El subsecretario señaló que este grupo interinstitucional manifiesta el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer la colaboración entre las instituciones del Estado mexicano, a fin de ejecutar una estrategia para la seguridad de mujeres y niñas.
Destacó que la SSPC orienta sus esfuerzos y recursos en fortalecer la coordinación con autoridades estatales y municipales, a través de las Mesas de Construcción de Paz para atender los delitos violentos basados en el género.