Etiqueta: Seguridad Nacional

  • “Zar fronterizo” asegura que Trump “aniquilará” a cárteles mexicanos con seguridad reforzada

    “Zar fronterizo” asegura que Trump “aniquilará” a cárteles mexicanos con seguridad reforzada

    Tom Homan, conocido como el “zar fronterizo”, reafirmó que la administración Trump está decidida a eliminar por completo a los cárteles mexicanos, atribuyendo el debilitamiento de estas organizaciones al refuerzo histórico en la seguridad de la frontera sur. Durante una conferencia en la Casa Blanca, Homan destacó que la coordinación entre la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración (ICE) ha aumentado la eficacia en la contención del cruce ilegal de personas, drogas y armas.

    El funcionario resaltó que las incautaciones de fentanilo bajaron más del 50%, gracias a la mayor presencia operativa de agentes “en la línea”, lejos de tareas administrativas, y criticó la gestión previa por permitir que los cárteles alcanzaran ingresos récord. Homan defendió las órdenes ejecutivas de Trump, que a su juicio, han convertido la frontera en “la más segura en la historia de Estados Unidos” y afirmó que el país está cerca de lograr un “control operativo total” en la frontera sur.

    Subrayó además que la seguridad fronteriza requiere una aplicación estricta de la ley migratoria en el interior del país, porque “no hay seguridad nacional sin seguridad fronteriza, ni seguridad fronteriza sin aplicación interna”. Respecto a México, evitó comentar sobre aranceles, pero señaló que el reforzamiento fronterizo beneficia a ambos países al debilitar a los cárteles.

    Homan detalló que la mayoría de solicitudes de asilo son rechazadas y reciben órdenes de deportación, las cuales, dijo, deben cumplirse para preservar la integridad del sistema judicial migratorio. En las últimas 24 horas, el 70% de los detenidos por ICE tenían antecedentes criminales, y el 30% restante incluía casos con órdenes de deportación o vinculados a pandillas y amenazas a la seguridad.

    Finalmente, criticó las políticas de “ciudades santuario” por dificultar las detenciones de inmigrantes con antecedentes en cárceles, obligando a ICE a arrestar en comunidades, lo que incrementa la dificultad para el control migratorio.

  • La DEA ofrece 25 millones por Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo y liderazgo del Cártel de los Soles

    La DEA ofrece 25 millones por Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo y liderazgo del Cártel de los Soles

    Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, está en la mira de Estados Unidos por narcoterrorismo y tráfico de drogas. La DEA elevó la recompensa a 25 millones de dólares por información que conduzca a su captura.

    Esta acción se da días después de que la Casa Blanca calificara al Cártel de los Soles como “organización terrorista extranjera” por supuestamente apoyar al Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa.

    Los Departamentos de Estado y Tesoro acusan a Maduro de liderar esta organización criminal que trafica drogas hacia Estados Unidos, junto con altos funcionarios como Diosdado Cabello y el ministro de Defensa Vladimir Padrino López.

    Scott Bessent, secretario del Tesoro, señaló que el régimen de Maduro facilita el narcoterrorismo mediante la corrupción de instituciones clave, incluyendo el Ejército, inteligencia, legislatura y Poder Judicial.

    “El Cártel de los Soles utiliza el narcotráfico como arma contra Estados Unidos y apoya a grupos criminales como Tren de Aragua y Cártel de Sinaloa”, afirmó el gobierno estadounidense.

  • Florida comienza vuelos de deportación desde el “Alcatraz de los Caimanes

    Florida comienza vuelos de deportación desde el “Alcatraz de los Caimanes

    El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció el inicio de vuelos de deportación desde el centro de detención conocido como el “Alcatraz de los Caimanes”. Estos vuelos, operados por el Departamento de Seguridad Nacional, han trasladado a más de 100 migrantes desde este remoto centro en los Everglades.

    DeSantis espera que el número de deportaciones aumente en los próximos días. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio del estado para apoyar la ofensiva del presidente Donald Trump contra la inmigración irregular.

    Los críticos condenan la instalación por considerarla cruel e inhumana. A pesar de las críticas, DeSantis y otros funcionarios republicanos defienden la medida como necesaria para controlar la inmigración.

    La situación en el “Alcatraz de los Caimanes” sigue generando controversia y debate sobre los derechos de los migrantes y las políticas de deportación en Estados Unidos.

  • Ted Cruz advierte sobre el uso de drones por cárteles mexicanos como amenaza a la seguridad nacional

    Ted Cruz advierte sobre el uso de drones por cárteles mexicanos como amenaza a la seguridad nacional

    El senador Ted Cruz alertó que los cárteles mexicanos tienen más capacidad operativa con drones que las agencias de seguridad de Estados Unidos. Durante una audiencia del Senado el 22 de julio, Cruz afirmó que estos dispositivos se han convertido en armas.

    Señaló que los drones no solo se utilizan para traficar drogas. También se emplean para espiar, atacar civiles y asesinar líderes. Además, mencionó que pueden chocar con aviones y destruir edificios. Para él, estos drones representan una nueva forma de guerra y una amenaza inmediata.

    Cruz enfatizó la habilidad de los cárteles para operar flotas de drones en la frontera sur. Dijo que estos dispositivos sirven para contrabandear fentanilo y coordinar cruces ilegales. También mencionó que los cárteles han arrojado bombas y desplegado bloqueadores de señales.

    Los drones permiten transportar armas, teléfonos y drogas a Estados Unidos, incluso en prisiones federales. Cruz advirtió que si el Congreso no actúa, las consecuencias serán devastadoras. La pérdida de vidas y el aumento de la violencia son posibles si no se toma acción.

    Steven Willoughby, del Departamento de Seguridad Nacional, también participó en la audiencia. Comentó que es solo cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses sean blanco de ataques por parte de organizaciones criminales.

    En los últimos seis meses de 2024, se detectaron más de 27 mil drones a menos de 500 metros de la frontera sur. La mayoría de ellos volaba a más de 120 metros de altura, por encima de los límites permitidos. Esto indica el creciente uso de drones por los cárteles y la necesidad urgente de una respuesta efectiva.

  • ICE intensifica operativos en ciudades santuario tras ataque a agente en Nueva York

    ICE intensifica operativos en ciudades santuario tras ataque a agente en Nueva York

    El zar fronterizo Tom Homan advirtió en una conferencia de prensa que ICE intensificará sus operaciones en Nueva York y otras ciudades santuario, tras el ataque a un agente fuera de servicio en Manhattan. “Vamos a inundar la zona”, afirmó, señalando que estas ciudades se han convertido en refugio para delincuentes y criticó la política migratoria de la administración Biden.

    Homan destacó una tasa de detención del 70% de delincuentes entre los arrestos realizados desde el inicio de las redadas ordenadas por Trump. En la misma línea, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó la detención de dos sospechosos por el tiroteo, incluyendo a Miguel Francisco Mora Núñez, con antecedentes de arrestos y orden de deportación.

    Jessica Tisch, comisionada de policía de Nueva York, explicó que el agente se defendió durante un intento de robo que derivó en un enfrentamiento armado.

    Por otro lado, Gregory K. Bovino, agente jefe de la Patrulla Fronteriza en California, aseguró que las operaciones federales contra la migración irregular continuarán en Los Ángeles, mientras el Pentágono confirmó la retirada de 700 marines tras el restablecimiento del orden en la ciudad.

    Este despliegue busca reafirmar el control y la seguridad en las ciudades santuario, consideradas focos de conflicto por las autoridades federales.

  • Juez retrasa decisión sobre libertad de Kilmar Ábrego García

    Juez retrasa decisión sobre libertad de Kilmar Ábrego García

    Un juez federal no dictará sentencia esta semana sobre la liberación de Kilmar Ábrego García, quien enfrenta cargos de tráfico de personas en Tennessee. Sus abogados intentan demostrar fallas en el caso presentado por el gobierno federal.

    Ábrego García, originario de El Salvador, se ha convertido en un símbolo de las controvertidas políticas de inmigración del expresidente Donald Trump. En marzo, fue deportado por error a su país, violando una orden judicial que evitaba su deportación debido a amenazas de pandillas.

    Tras la presión de la Corte Suprema, el gobierno trajo de regreso a Ábrego García a EE.UU. el mes pasado. Sus abogados califican los cargos de “absurdos” y destacan que dependen del testimonio de testigos cooperantes.

    Durante la audiencia, el agente especial de Seguridad Nacional, Peter Joseph, no supo si el testigo principal había coordinado su testimonio con otros. El caso se originó en una parada de tráfico en 2022, cuando Ábrego García conducía un vehículo con nueve pasajeros.

    El gobierno de Trump afirma que es miembro de la pandilla MS-13, aunque no hay cargos en su contra. Ábrego García ha denunciado tortura en El Salvador, algo que el presidente salvadoreño niega.

    La jueza Barbara Holmes determinó que Ábrego García es elegible para la liberación. Sin embargo, sus abogados piden que no sea deportado inmediatamente. En la audiencia reciente, los fiscales solicitaron que se revocara la opinión de Holmes.

    La jueza Paula Xinis, en Maryland, también está involucrada en el caso. Ella preside una demanda presentada por la esposa de Ábrego García por su deportación errónea. Sus abogados piden que se le retenga al menos 72 horas si es liberado.

    Si Ábrego García queda bajo custodia del ICE, sus abogados lucharán contra la deportación en los tribunales de inmigración. La próxima semana se espera que el juez Crenshaw dicte sentencia sobre su caso.

  • Guardia Nacional desplegó a más de 108 mil efectivos y detuvo a 10 mil en 2024

    Guardia Nacional desplegó a más de 108 mil efectivos y detuvo a 10 mil en 2024


    La Guardia Nacional reportó que en 2024 desplegó 108 mil 089 efectivos en todo el país, deteniendo a más de 10 mil personas por actividades delictivas, según su informe anual enviado al Senado.

    De los detenidos, 2 mil 704 fueron turnados al ministerio público federal, 2 mil 746 al local y 4 mil 619 por faltas administrativas. Además, aseguraron más de 6 mil vehículos y un arsenal que incluye cerca de 2 mil armas largas y cortas, 503 mil cartuchos y 101 granadas.

    En drogas, incautaron 12.4 toneladas de marihuana, casi 3 toneladas de cocaína, 128 kg de fentanilo y más de 1.6 millones de pastillas de este opioide, además de otros narcóticos y cinco laboratorios clandestinos.

    El reporte también señala 284 agresiones armadas contra elementos de la GN, que respondieron con fuego en 262 ocasiones, abatieron a 126 civiles armados y concentraron el 53% de los ataques en seis estados: Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora y Tamaulipas.

    En materia interna, 48 agentes fueron sancionados, y la Unidad de Asuntos Internos presentó 286 denuncias penales contra 749 integrantes por posibles delitos durante sus funciones. Este informe forma parte del control parlamentario que el Senado ejerce sobre la Guardia Nacional, conforme a su marco legal.

  • “No hay Ley espía”: García Harfuch aclara cambios legales en seguridad

    “No hay Ley espía”: García Harfuch aclara cambios legales en seguridad

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, negó que las recientes reformas aprobadas en la Cámara de Diputados tengan fines de espionaje.

    En entrevista para Los Periodistas, el funcionario explicó que las leyes buscan fortalecer la investigación criminal y ordenar procesos ya existentes, no vulnerar la privacidad ciudadana.

    “Cualquier intervención telefónica requiere autorización de un juez y debe estar respaldada por una carpeta de investigación”, precisó. Añadió que la SSPC no tiene acceso directo a llamadas o datos de ciudadanos sin ese procedimiento legal.

    Harfuch reiteró que el acceso a bases de datos está regulado y sólo puede usarse con justificación judicial. “No es un sistema abierto donde cualquiera pueda buscar información personal”, aclaró.

    Sobre el Sistema Nacional de Inteligencia, explicó que servirá para aprovechar de forma coordinada la información de instancias como Marina, Defensa, policías estatales y el Centro Nacional de Inteligencia, con el objetivo de generar detenciones y reducir delitos.

    Destacó que la información almacenada no debe quedar sin uso, sino que debe transformarse en acciones concretas contra la delincuencia. “Para bajar los delitos es necesario detener a quienes los cometen, y en estos ocho meses de la actual administración van más de 24 mil detenidos, muchos en colaboración con autoridades estatales”, afirmó.

    Finalmente, García Harfuch invitó a la ciudadanía a leer las leyes para despejar dudas y evitar malinterpretaciones, y subrayó que estas reformas buscan hacer más efectiva la seguridad pública sin afectar derechos ni libertades.

  • Marina destruye campamento de grupo armado tras enfrentamiento en Rosario, Sinaloa

    Marina destruye campamento de grupo armado tras enfrentamiento en Rosario, Sinaloa

    Elementos de la Secretaría de Marina destruyeron un campamento presuntamente usado por un grupo armado en una zona serrana de Rosario, tras un enfrentamiento ocurrido durante un operativo de vigilancia.

    Según informes oficiales, los marinos detectaron una base temporal y fueron atacados por civiles armados al acercarse. Repelieron la agresión y aseguraron el área sin reportar detenidos ni lesionados. En el lugar se encontraron cuatro armas largas, diez cargadores, municiones y un chaleco táctico. El campamento fue desmantelado tras las diligencias ministeriales.

    En la operación participaron también Ejército, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y autoridades estatales, como parte de una estrategia conjunta para combatir células delictivas en el sur de Sinaloa.

    El material asegurado quedó bajo resguardo del Ministerio Público Federal, que investiga el caso. Este incidente se suma a otro enfrentamiento reciente en Concordia, donde fuerzas federales repelieron un ataque similar y decomisaron armamento, sin bajas ni detenidos.

    Las autoridades intensifican los operativos en Rosario, Concordia y Escuinapa, zonas clave por su conexión con rutas serranas hacia Durango y Nayarit, con el objetivo de desarticular campamentos clandestinos y bloquear rutas delictivas.

  • EU promueve prisión migrante en Florida con polémico meme de caimanes del ICE

    EU promueve prisión migrante en Florida con polémico meme de caimanes del ICE

    El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) generó controversia al difundir un meme con inteligencia artificial para promocionar una nueva prisión para migrantes en Florida, conocida como el “Alligator Alcatraz”. La imagen muestra caimanes con gorras del ICE vigilando la zona.

    La prisión, ubicada en los Everglades, estará rodeada de pantanos, lo que, según las autoridades, evitaría fugas sin necesidad de fuerte inversión en seguridad. El proyecto prevé una inversión anual de 450 millones de dólares.

    La publicación, compartida con la frase “¡Próximamente!”, generó críticas por su tono intimidante. Usuarios denunciaron que se trata de propaganda oficial con tintes de “guerra psicológica”.

    El proyecto cuenta con el respaldo del fiscal de Florida, James Uthmeier, y del presidente Donald Trump, quien en su primer mandato ya había planteado ideas como usar caimanes y serpientes como barrera migratoria.

    La prisión de los Everglades se suma al plan del Gobierno para ampliar la capacidad de detención migratoria y reforzar las deportaciones. Aunque aún no hay fecha definida para su apertura, se estima que tendrá capacidad para cinco mil personas.